Santo Domingo.- La periodista Nuria Piera vertió duros términos en su propósito de descalificar al también periodista Julio Martínez Pozo sobre su denuncia de supuestas irregularidades que atribuyó a la Procuraduría General de la República.
Martínez entendió que tenía una primicia de un documento donde se establece un acuerdo, como lo llamaba él, “de homologación entre el Ministerio Público y un acusado de uno de los casos que lleva la Procuraduría Especializada de Persecución a la Corrupción Administrativa (PEPCA)“, dijo Piera. “Su falta de lectura comprensiva, producida por deficiencias en su desarrollo cognitivo o por algunos intereses particulares, tergiversa el supuesto acuerdo del Ministerio Público y uno de los acusados que, por el criterio de oportunidad, pasan de ser acusados a colaboradores de la investigación”.
Según la comunicadora, “nada más hay una víctima, el Estado”. “Pero señores, ¿cómo vamos a resarcir a esa víctima que es el Estado? Ah! Pero de una manera muy buena van a resarcir”.
Piera atribuye a Pozo el haber dicho que “yo les he dicho a ustedes que la cuestión de que hay gente devolviendo miles de millones pesos es un bulto, un engaño, una estafa. ¿Y usted sabe cómo se estableció que ellos van a buscar el grueso del dinero? Busquen el acuerdo de homologación, para que la gente sepa cómo es que se le va a permitir a estas personas resarcir con miles de millones de pesos al Estado dominicano”.
@manuelrojasrod Nuria Piera dice que Julio Martínez Pozo tiene falta de lectura comprensiva, deficiente La periodista afirma documento leído por Pozo no es del caso Calamar, es del caso Medusa, no tiene nada que ver con Mimilo Jiménez Martínez Pozo había insinuado la llevaría a los tribunales
Al supuestamente leer el supuesto contrato de homologación, el comunicador se pregunta que “¿Ustedes saben cómo es que ellos lo van a resarcir? Con trabajos del propio Estado”? Mírelo aquí, donde lo tengo. No obstante, lo anterior, conforme al acuerdo previo entre las partes, el Estado dominicano tendrá la opción de contratar a la empresa (acusada) para que realice obras públicas de interés social a cargo de las sumas comprometidas a pagar, cuyo saldo quedará reducido hasta el monto de las obras públicas contratadas.
Es decir, habría dicho también el periodista Pozo, esa gente, los miles de millones de pesos que se dicen que van a devolver, los van a devolver siendo contratistas privilegiados del Estado. “¿Por qué privilegiados? Porque ya están en ventaja frente a cualquier otro contratista, porque al Estado a quien más le conviene contratar es a ellos, porque ya ellos para devolver parte de lo que le robaron al Estado, el Estado les va a dar obras”.
Ahora bien, prosiguió el comunicador, ¿Cómo el Ministerio Público puede hacer este compromiso? ¿Tiene capacidad del Ministerio Público de hacer un compromiso como ese sin tener autorización del poder?”.
El contrato que no leyó
¿De qué trata el contrato que no leyó el comunicador?, se preguntó Piera. “Luego de simplemente leer bien el documento que él debió leer y pareciera que nunca lo hizo, uno puede darse cuenta de que ese documento no es del Ministerio Público”.
De entrada, dijo Piera, lo establece porque presenta a quienes lo suscriben. “Presenta al abogado notario que está firmando, de que ese documento lo rubricaron las personas adecuadas, pero él no leyó”.
Piera argumentó que el decir que una parte es el Estado dominicano, representado debidamente por sus abogados constituidos y apoderados especiales Jorge Luis Polanco Rodríguez y Claudia Álvarez Troncoso. Y señala como la otra parte a la empresa que supuestamente está acusada, debidamente representada por el gerente, el ingeniero Oscar Antonio Brea Salomón.
La Fiscalía no hace acuerdos de recibir cesiones ni deudas, solo incauta, declaró la comunicadora. “El que está en capacidad de negociar es un representante del Estado encargado, precisamente, de conseguir los pagos que necesitan para que el Estado de esa forma logre resarcir el fraude que la investigación determinó”.
¿Un tonto útil?
Otro punto, no se trata del caso Calamar. Este caso es Medusa, porque se refiere a la supervisión de esta empresa en la construcción de la cárcel, según dijo Piera. “Pero aquí viene el asunto vital. El comunicador interpreta tan mal un párrafo, que desencadena una serie de preocupaciones a la sociedad, embarra a la Procuraduría General de la República sin ningún tipo de rubor y alarma considerablemente a la ciudadanía ante un supuesto trato que había llevado el Ministerio Público, que sería ilegal y bochornoso si era cierto, todo porque esa persona no sabe interpretar lo que lee, porque a esa persona alguien le quiso hacer pasar por un tonto útil y él se dejó ingenuamente”.
Este es el análisis del comentarista sobre el párrafo en cuestión que mal interpretó. Parece mentira, aseguró la comunicadora.
“Ellos van a seguir contratando con el Estado para ellos devolver el dinero que supuestamente le robaron al Estado. Entonces, ¿Ustedes no creen que eso es más escandaloso que el supuesto acto de corrupción que se está persiguiendo?”, dijo el comunicador.
Según Piera, si se verifica el párrafo que encendió las redes, y antes el párrafo anterior, dice que el acuerdo establece las diferentes formas de pago que tendrán efecto a partir del 17 de febrero del 2023. “Un segundo pago que se efectuará el 1 de marzo de 2024, un tercer pago de 1 millón de pesos que va a ser efectuado el 1 de marzo del 2025, un cuarto pago de 1 millón de pesos a ser efectuados en fecha 1 de marzo del 2026. El quinto pago de 1 millón de pesos, que será efectuado en 2027”.
Y este es el párrafo, como debió ser leído y entendido, según el análisis de Piera: “No obstante lo anterior, conforme al acuerdo previo entre las partes, el Estado dominicano tendrá la opción de contratar a la empresa en cuestión para que realice obras públicas de interés social, con cargo a las sumas comprometidas a pagar, cuyo saldo quedará reducido hasta el monto de las obras contratadas”.
Es, agregó la comunicadora, como que si una empresa le debe al Estado y el Estado entiende que es más fácil que con servicios pague esa deuda, no que el Estado le va a dar dinero a ellos para que el dinero que ellos invirtieron se les devuelva. “Eso significa que una persona que no sabe leer o no sabe interpretar, entendió que el Estado les iba a dar muchísimos contratos para que de esa forma ellos le paguen al Estado”.
«Por razones que ignoro el telencéfalo se le anula y las gobiernan las amígdalas cerebrales cuando le llega mi nombre; la endeble racionalidad se le quiebra y se vuelve impetuosa, fugosa y agresiva . Lo lamentable es que las alusiones que produce en ese éxtasis se quedan supuestas y no con las precisiones que nos permitan vernos la cara ante un juez», Julio Martínez Pozo
Las denuncias se investigan
No se sabe si quien le llevó la denuncia (a Pozo) no se lo explicó bien, o si fue que él entendió, pero no quiso entender, comentó Piera. “No se sabe cómo es posible que una persona que tiene un micrófono delante de las cámaras pueda agitar así a una ciudadanía porque no sabe leer o interpretar lo que lee”.
En opinión de Piera, si alguien le pasó el papel y él ni siquiera se molestó en leer el papel que él mismo puso en el monitor. Entonces estamos ante un ser irresponsable. Porque las denuncias se investigan.
«Pero Julio, si usted quería que lo entendieran, debió enviar el diccionario», escribió en X Sagrario Gómez
La versión del abogado
El licenciado Jorge Luis Polanco, uno de los representantes que tuvo la firma del contrato, dijo que el mismo “fue el resultado de haber interpuesto dentro del caso de Medusa una acción civil, porque esta empresa le dio servicios de supervisión al contrato que suscribió la Procuraduría General de la República en el caso de la construcción de la Cárcel de Las Parras. “Esa empresa, es importante que tú sepas que no fue objeto de acusación por parte del Ministerio Público.
Es decir, continúa Polanco, “que contra esa empresa no existía ningún proceso penal, solamente en materia económica. Y ese acuerdo recoge el balance que se le estaba reclamando a esa empresa y ellos propusieron un plan de pago, el cual fue aceptado. Eso es lo que se recoge exclusivamente en ese documento”.
Polanco sostuvo que “realmente da pena que se haya querido hacer una lectura totalmente inexacta, fuera del sentido real de lo que establece esa cláusula”.
“Cuál es la diferencia @MartinezPozo bocina del @PLDenlinea vs @nuriapiera bocina del @PRM_Oficial. Al final los #dominicanos 🇩🇴 no esforzamos para pagar los lujos de estos periodistas”, Cristhian Ogando
Yo, dijo el jurista, he llegado a la siguiente reflexión: La lucha contra la impunidad no será libre de ataques de toda índole contra aquellos que les toca esa misión y esa responsabilidad. “Vamos a encontrar muchos obstáculos en el camino, muchas tergiversaciones, muchas falsedades”.
La irresponsabilidad de un comunicador puede hacer daño, aseguró el abogado. “Con una simple lectura se puede apreciar el error, pero ese error fue rodando y de repente no se sabía qué era lo que se estaba discutiendo”.
La reacción de Martínez Pozo
El periodista Julio Martínez Pozo se lamentó de que las acusaciones que en su contra vierte la también periodista Nuria Piera “se quedan supuestas y no con las precisiones que nos permitan vernos la cara ante un juez”.
“Lo lamentable es que las alusiones que produce en ese éxtasis se quedan supuestas y no con las precisiones que nos permitan vernos la cara ante un juez”, dijo el periodista en un mensaje en la red social X.
El comunicador precisó que “por razones que ignoro, el telencéfalo se le anula (a Nuria) y las gobiernan las amígdalas cerebrales cuando le llega mi nombre; la endeble racionalidad se le quiebra y se vuelve impetuosa, fugosa y agresiva”.
Para entender a Martínez Pozo
Juvenal Brenes, un internauta que leyó el tuit de Pozo, emitió un comentario con el propósito de explicar su contenido.
“Hola, voy a explicarte el tweet de Pozo, como si tuvieras 12 años de edad: Imagina que tu cerebro tiene diferentes partes que hacen cosas especiales. Una parte, llamada «telencéfalo», te ayuda a pensar y a tomar decisiones con calma.
Otras partes, como las «amígdalas cerebrales», son como el sistema de alarma del cerebro, que se activan cuando te sientes emocionado o asustado.
El tweet dice que cuando alguien escucha el nombre de la persona que escribió el mensaje, la parte del cerebro que ayuda a pensar claramente deja de funcionar bien. En cambio, las amígdalas, las partes que hacen que las personas reaccionen de manera más emocional y a veces agresiva, toman el control.
Entonces, esa persona reacciona de manera muy fuerte y emocional, sin pensar claramente.
También menciona que cuando esto sucede, las cosas que dice la persona no son muy claras o precisas, por lo que no hay suficiente información clara para resolver un problema frente a un juez.
Es como si dijera cosas sin tener pruebas o detalles claros para apoyar lo que dice.
Espero que esta explicación te haya ayudado a entender mejor el tweet. …De nada”.