Santo Domingo.- El activista de derechos humanos Elías Bobadilla Kury solicitó a la Procuraduría General de la República que investigue a Teresa Mercedes García, titular de la Fiscalía Comunitaria de Villa Consuelo, por presuntas faltas graves en el ejercicio de sus funciones.
Bobadilla Kury, presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad Colonial y del Comité de Defensa de la Ciudad Colonial, sobrevivió milagrosamente luego que fuera detenido «arbitrariamente» y retenido en el destacamento policial de San Carlos por orden de la fiscal García desde el viernes, día 2 de noviembre de 2024.
Este incidente es parte de un conflicto en torno al hotel Galán, un inmueble emblemático ubicado en la calle 16 de Agosto, esquina avenida Mella, en el Distrito Nacional y cuyos herederos han sido impedidos de disfrutar de su propiedad por un grupo de ocupantes «ilegales».
Estos supuestos intrusos, «además de obstaculizar a los herederos, han hostigado a Bobadilla Kury», encargado de proteger el lugar en representación de los propietarios.
En respuesta, los ocupantes presentaron una querella en su contra en la Fiscalía Comunitaria de Villa Consuelo, firmada por la fiscal Teresa Mercedes García.
Bobadilla Kury recusó formalmente a la fiscal debido a sus presuntos vínculos con los querellantes.
Lejos de inhibirse, la fiscal García emitió una orden de arresto en contra del activista, que fue ejecutada por agentes del destacamento de San Carlos.
En consecuencia, Bobadilla Kury fue detenido sin acceso a sus medicamentos para tratar sus problemas de salud, lo que comprometió gravemente su salud, especialmente al quedar privado de su libertad durante un fin de semana largo, con el lunes como no día laborable.
Un acuerdo
«Afortunadamente, el primer teniente Mambrú, quien mostró un trato respetuoso hacia el activista, llegó a un acuerdo con la fiscal y la abogada Nancy Galán, representante de la familia Galán, lo que permitió la liberación de Bobadilla Kury bajo el compromiso de que se presentaría nuevamente ante las autoridades el martes a las 10 de la mañana», dijeron sus familiares.
Bobadilla Kury denunció que los ocupantes «ilegales» del hotel han cometido numerosos actos ilícitos, «aparentemente con el respaldo de ciertas autoridades».
Aseguró que la fiscal García, al aceptar una querella temeraria sin evidencia suficiente y emitir una orden de arresto sin inhibirse tras ser recusada, ha actuado por presunta soberbia o, incluso, en complicidad con una asociación de malhechores.
El Debido Proceso
Expertos consultados señalan la importancia de que el Ministerio Público respete el debido proceso en cada actuación, especialmente en casos que involucran derechos humanos.
El debido proceso, según las explicaciones, es fundamental para proteger a los ciudadanos de abusos de poder y asegurar que la justicia se administre de forma imparcial.
Según se estableció, en situaciones como esta, en las que un activista y defensor de derechos humanos denuncia posibles violaciones por parte de una autoridad, el respeto al debido proceso se vuelve aún más esencial para garantizar que los derechos de todas las partes sean respetados.
«Sin estas garantías, se corre el riesgo de dañar la confianza pública en el sistema judicial y de perpetuar prácticas arbitrarias y opresivas en el ejercicio de la justicia», dijo uno de los consultados.
En una sugerencia sobre el tema, otro experto declaró que en República Dominicana es imprescindible que se fortalezca el debido proceso en todas las instancias judiciales, ya que constituye un pilar esencial para el respeto de los derechos humanos y la protección de la ciudadanía frente a posibles arbitrariedades y conflictos de interés.