La resolución exige el cese de las hostilidades en la Franja de Gaza con una tregua humanitaria inmediata y duradera y rechaza el traslado forzoso de la población civil palestina.
La Asamblea, reunida en sesión de emergencia desde el jueves, desestimó en tanto el borrador de una enmienda presentada por Canadá y copatrocinada por Estados Unidos que contó con el respaldo de 47 estados miembros, entre ellos Egipto, Omán y Emiratos Árabes Unidos.
Ambos proyectos debían obtener dos tercios de los votos.
La resolución aprobada por el foro demanda el respeto al derecho internacional, incluidas garantías humanitarias y de los derechos humanos, particularmente a los civiles y sus bienes.
Al mismo tiempo, solicita «asistencia humanitaria inmediata, plena, sostenida, segura y sin trabas».
En ese sentido, exige acceso para la Agencia de Obras Públicas y Socorro de la ONU para los Refugiados Palestinos, la Cruz Roja y otras agencias humanitarias en la zona en conflicto.
El texto reconoce la necesidad de que Israel revoque la orden de evacuación del norte de Gaza y rechaza cualquier intento de traslado forzoso de la población palestina.
Los civiles están protegidos por las normas internacionales del derecho humanitario y deben recibir asistencia dondequiera que se encuentren, asevera.
Por ello, llama a adoptar medidas adecuadas para garantizar la seguridad y el bienestar de civiles, en particular los niños, su protección y permitir su seguridad de movimiento.
Además, pide la «liberación inmediata e incondicional de todos los civiles cautivos ilegalmente», exigiendo su seguridad, bienestar y trato humano al tiempo que destaca la importancia de evitar una mayor desestabilización y escalada de violencia en la región.
«Una solución justa y duradera al conflicto palestino-israelí sólo puede lograrse por medios pacíficos, sobre la base de las normas pertinentes de las Naciones Unidas, de conformidad con el derecho internacional, y sobre la base del principio de dos Estados como solución», concluye.