Los portavoces del PIP en la Asamblea Legislativa proponen la creación de un Comité Especial para la Recuperación del Sistema Energético del Pueblo de Puerto Rico, compuesto por 10 personas, entre las que figuren docentes de la Universidad de Puerto Rico, profesionales de Administración Pública, Economía y Derecho.
Además, la integra un miembro de una organización comunitaria dedicada a la adopción y la implementación de fuentes de energía renovable y representación del sector laboral del sistema energético de Puerto Rico.
Este comité tendrá como función diseñar un plan de transición en un año a un modelo público y eficiente de generación, transmisión y distribución energética, que incluirá una nueva corporación pública encargada de la generación, transmisión y distribución de energía en reemplazo de la estatal Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).
Igualmente, el organismo estudiará las consecuencias de cancelar, resolver o rescindir los contratos de privatización y las consecuencias de la reestructuración de la deuda y reconocerá el acceso a la energía como un servicio público esencial y un derecho humano.
Los legisladores independentistas expusieron que se vislumbrará el acceso a la energía como un mecanismo indispensable para un desarrollo económico sostenible en congruencia con la preservación del medioambiente.
La senadora Santiago Negrón, proponente de la medida, comentó que “la recuperación de nuestro sistema energético tiene que ser el gran proyecto colectivo del pueblo puertorriqueño”.
“La privatización tiene de rehén toda posibilidad de desarrollo económico en nuestro país; nos parece que en este momento la mejor contribución que puede hacer la Asamblea Legislativa es comenzar un diálogo con personas comprometidas y capacitadas que puedan marcar el mapa de ruta para que, como país, podamos garantizar el derecho humano que es la energía”, resumió.