Por Germán Reyes
Santo Domingo.- El gobierno haitiano cerró filas en apoyo a sus compatriotas que decidieron continuar la construcción de un canal que se nutriría con las aguas del río Masacre.
La postura de las autoridades haitianas fue fijada después que el presidente dominicano, Luis Abinader, anunciara el cierre del tráfico «por tierra, mar y agua» con su nación vecina.
El gobierno de la República de Haití “quiere que todos sepan que tomará medidas para que la llanura de Mawibabou sea adecuadamente regada bajo la supervisión del Ministerio de Agricultura, Recursos Naturales y Desarrollo Rural en colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente”, dijo en un comunicado público difundido la noche de este jueves por vía del Ministerio de Cultura y Comunicación.

Puede decidir soberanamente
La República de Haití, precisa el mensaje, puede decidir soberanamente sobre la explotación de sus recursos naturales. “Tiene, al igual que la República Dominicana, con la que comparte el río Masacre, pleno derecho a realizar capturas allí, de conformidad con el acuerdo de 1929”.
Anunció, asimismo, que tomará todas las medidas necesarias para proteger los intereses de los haitianos, de su gente.
Respecto al proceso de diálogo que iniciaron la tarde del miércoles sendas comisiones haitianas hy dominicanas, el gobierno haitiano dijo que lo favorece. “La República de Haití siempre favorecerá el diálogo; diálogo que estaba en marcha y por buen camino entre la delegación haitiana, debidamente encargada, con sus homólogos dominicanos de la Comisión Binacional, en la Cancillería Dominicana, en República Dominicana, cuando se hizo el anuncio unilateral del Presidente dominicano de cerrar sus fronteras”.
Proteger las vidas y los bienes
A las autoridades haitianas les preocupa el destino de las vidas y los bienes “en ambos lados de la frontera”.
Según se establece en el comunicado, al respeto de los convenios internacionales que regulan la materia, invita a la población haitiana a la serenidad.
El gobierno haitiano reiteró que tomará todas las medidas para que el riego de la llanura de Maribahoux con el canal que se construye sobre el río Masacre “se realice dentro de los estándares, bajo la supervisión, en particular de los Ministerios de Agricultura, Recursos Naturales y Desarrollo Rural y Medio Ambiente”.
Toma nota sobre el bloqueo
El Gobierno de la República de Haití toma nota de la decisión de la República Dominicana de cerrar el viernes la frontera que comparte con Haití, el 15 de septiembre a las seis de la mañana, señala el comunicado.
Se establece también que en el disfrute de su soberanía, la República de Haití puede decidir explotar todos sus recursos naturales.
Al igual que República Dominicana, que es un vecino que comparte con él el río Masacre, Haití tiene pleno derecho a extraer agua según lo dispuesto en el Acuerdo de 1929, firmado entre los dos países, dijo de manera reiterada. “El gobierno de la República de Haití tomará todas las medidas necesarias para proteger los intereses del pueblo haitiano”.
Sin embargo, destacó que el gobierno haitiano opta por preferir el diálogo. “Este diálogo comenzó bien entre la delegación haitiana, que recibió el mandato del Gobierno, y sus homólogos dominicanos en la Comisión Binacional”.
Agregó que continuaban las reuniones en el Ministerio de Relaciones Exteriores de República Dominicana cuando el presidente dominicano decidió, por su cuenta, anunciar que se cerraría la frontera.
Lanzó un llamado para que se proteja la vida y los bienes de la población a lo largo de toda la frontera, en cada país.
Exige que se respeten todos los convenios internacionales sobre esta materia. “El Gobierno de la República de Haití invita a la población a mostrar moderación y tranquilidad y quiere que todos sepan que tomará medidas para que la llanura de Mawibabou sea adecuadamente regada bajo la supervisión del Ministerio de Agricultura, Recursos Naturales y Desarrollo Rural en colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente”.