Dicen que la ONU negaría sus principios si autoriza una intervención militar en Haití

34 0

Por Germán Reyes

Santo Domingo.- El Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas actuaría sobre sus principios básicos si autoriza una fuerza militar extranjera que intervenga en Haití, declararon varias decenas de organizaciones y personalidades de esa nación.

La información está contenida en una “Carta abierta los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU, fechada 12 de septiembre de 2023, a propósito de que este viernes, día 15, inicia sus debates sobre la moción interventora estimulada por Estados Unidos.

«Cuando estuve con el brasileño, yo tenía 14 años. Iba al colegio en la Escuela cristiana. Me quedé embarazada y mi padre me echó de casa. Ahora trabajo para que alguien me dé 25 gourdes con los que mi hijo y yo podamos comer». Este es el testimonio de una joven de Puerto Príncipe, madre soltera de un niño de cuatro años, que figura entre las más de 2.000 personas entrevistadas para un estudio sobre la explotación sexual y los abusos cometidos por los «cascos azules» de la ONU en Haití , publicado por «International Peacekeeping»

Las personalidades y organizaciones esbozan sus argumentos para sostener que si la ONU se acoge a sus propias resoluciones debería descartar la iniciativa tendente al despliegue de fuerzas militares extranjeras que ocupen su territorio.

Por tal motivo se formularon la interrogante de que “en nombre de qué integridad y moralidad pública puede presumir ahora la ONU firmando y validando la presencia de una nueva misión de ocupación mientras sus manos todavía están fuertemente impresas con la sangre de treinta mil haitianos víctimas del crimen del cólera perpetrado por la  Misión conocida como MINUSTAH”.

Las organizaciones y personalidades que enviaron la carta al Consejo de Seguridad de la ONU se preguntaron se formularon la interrogante “en nombre de qué integridad y moralidad pública puede presumir ahora la ONU firmando y validando la presencia de una nueva misión de ocupación mientras sus manos todavía están fuertemente impresas con la sangre de treinta mil haitianos víctimas del crimen del cólera perpetrado por la  Misión conocida como MINUSTAH”

El texto de la carta

“Asunto: Carta abierta a los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU

Puerto Príncipe, 12 de septiembre de 2023

Carta abierta a los miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU)

Nosotros, las organizaciones y personalidades haitianas firmantes, deseamos renovar nuestras consideraciones anteriores en vísperas de la decisiva reunión del Consejo del 15 de septiembre en la que ustedes, sobre la base de una propuesta de resolución emanada de los Estados Unidos de América, considerarán la cuestión del envío o no a Haití una “Fuerza Multinacional” cuya misión fundamental sería “combatir” a las bandas armadas. También tenemos el honor de enviarle una copia de dos correspondencias recientes dirigidas respectivamente a la Unión Africana y al Representante de la Federación de Rusia, correspondencia en la que se presenta un panorama actualizado de la situación.

Ante la falta de sanciones contra los crímenes atribuidos a los militares interventores, varias organizaciones, incluida la Plataforma Haitiana de Defensa para el Desarrollo Alternativo (Papda), reunieron el 22 de octubre de 2020 en Puerto Príncipe una “Corte popular” para juzgar los delitos de la Misión de Estabilización de Naciones Unidas en Haití (Minustah). En este tribunal popular participaron representantes de organizaciones de la sociedad civil y más específicamente de movimientos sociales, cuyo objetivo fue también exigir justicia y reparación para las víctimas del cólera en Haití. El evento del martes reunió a los consejos de abogados, que representan a Naciones Unidas y a las víctimas, que están allí para testificar, así como testigos y expertos científicos, explica Camille Chalmers, director ejecutivo de la Papda, en rueda de prensa

Honorables miembros del Consejo de Seguridad                                     

La trágica situación que viven a diario innumerables familias haitianas tras la explotación de estas bandas nos lleva a destacar los siguientes hechos:

1- DESCONTENTO DEL GOBIERNO DE EE.UU. A LA RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DE SEGURIDAD (2653/2022)                   

Un informe [1] de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) hecho público en marzo de 2023 confirma que las armas y municiones utilizadas por las bandas proceden en particular de los Estados Unidos de América, del estado de Florida. Lo que equivale a decir que los EE.UU., que maniobran para enviar tal fuerza y ​​diseñan esta propuesta de resolución con el fin de obtener el mandato de la ONU, tienen visiblemente una responsabilidad abrumadora en la entrega de armas y municiones a las bandas que, paradójicamente, pretenden para ayudarnos a luchar a través de dicha fuerza multinacional.

Tenga en cuenta que la Resolución 2653[2] adoptada por el Consejo de Seguridad el 21 de octubre de 2022 prohíbe el tráfico de armas desde los Estados miembros de la ONU a Haití. Once meses después de la votación de una resolución tan saludable para el pueblo haitiano aterrorizado por las bandas, ¿cómo se puede entender su flagrante incumplimiento por parte de los Estados Unidos, Estado miembro de la ONU que también votó a favor?

2- LA INDIFERENCIA DE LA ONU RESPECTO A LA APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE SU PROPIA CARTA                  

En el preámbulo de la Carta de las Naciones Unidas está escrito, entre otras cosas:

“NOSOTROS, LOS PUEBLOS DE LAS NACIONES UNIDAS, RESOLVIMOS… proclamar una vez más nuestra fe en los derechos humanos fundamentales, en la dignidad y el valor de la persona humana, en la igualdad de derechos de hombres y mujeres, así como de las naciones, grandes y pequeñas. …”[3]

En el capítulo I: Objetivos y principios, artículo 1, punto 2, se especifica que los objetivos de las Naciones Unidas son: “Desarrollar relaciones amistosas entre las naciones basadas en el respeto al principio de la igualdad de derechos de los pueblos y a su derecho a la auto-propiedad. determinación y a tomar todas las demás medidas que puedan contribuir a consolidar la paz mundial; »[4]

En el artículo 2, puntos 1 y 4, leemos: «La Organización se funda en el principio de la igualdad soberana de todos sus Miembros… Los Miembros de la Organización se abstendrán, en sus relaciones internacionales, de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza, ya sea contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado, o de cualquier otra manera incompatible con los propósitos de las Naciones Unidas” [5]

¿Son estas acciones consistentes con los principios consagrados en su Carta cuando la ONU acepta:

– apoyar al gobierno ilegítimo de facto de Ariel Henry con mandato indefinido

– aceptar una solicitud de ocupación de este mismo usurpador de título que no tiene ni calidad ni disposición legal que le autorice a involucrar a nuestro país en tal actitud que representa, según la Constitución haitiana, un delito de alta traición (Art.21.1)

– guardar un silencio ensordecedor sobre la evidente y repugnante complicidad de Ariel Henry con las bandas armadas. De enero a agosto de 2023, el aumento de la violencia de las bandas armadas en misión ya ha causado más de 2.400 muertes [6] entre nuestros compatriotas.

Además, ¿en nombre de qué integridad y moralidad pública puede presumir ahora la ONU firmando y validando la presencia de una nueva misión de ocupación mientras sus manos todavía están fuertemente impresas con la sangre de treinta mil haitianos víctimas del crimen del cólera perpetrado por el Misión conocida como MINUSTAH. Mucho es mucho ! Nuestro país ya ha vivido varias amargas experiencias de ocupación extranjera que son las principales responsables del vertiginoso empeoramiento de la situación actual.

Honorables miembros del Consejo de Seguridad

Imagínese por un momento:

-El escenario en el que las pandillas quedarían completamente aisladas de sus principales fuentes de suministro de armas y municiones. Quedarían ipso facto debilitados y, por lo tanto, incapaces de aterrorizar al pueblo, de consolidar esta situación caótica que justifica el despliegue innecesario de esta fuerza de ocupación que los EE.UU. y sus aliados quieren imponernos – El simple hecho de obtener el respeto de los Estados Unidos de América de la Resolución 2653(2022) adoptada desde octubre de 2022 por el Consejo de Seguridad relativa a la prohibición del tráfico de armas a Haití. Esto reduciría rápidamente la violencia de las pandillas;

– la suspensión inmediata del indescriptible apoyo internacional al gobierno de facto de Ariel Henry, garantizando a las bandas terroristas esta total impunidad y protección que las hace tan poderosas y tan destructivas. Por lo tanto, sería fácil luchar contra las pandillas sin recurrir innecesariamente a la intervención extranjera;

-, obteniendo la garantía de un apoyo internacional incondicional para la llegada al frente de nuestro país de un nuevo equipo de gobierno compuesto por hombres y mujeres políticos de carácter, honestidad e integridad que no estarán ni estarán en connivencia con bandas armadas, como el actual gobierno de facto. Sería la materialización de una solidaridad internacional beneficiosa que conduciría a Haití hacia un resultado feliz;

– la realización de la purga de la gangsterizada Policía Nacional Haitiana y un verdadero acuerdo internacional sobre el apoyo concreto que se dará a la nueva Policía purgada garantizarían, junto con otras medidas sociales, cierta seguridad.

La consideración, entre otros, de estos cinco puntos mencionados es suficiente para cambiar radicalmente la situación y traer seguridad y paz duradera a Haití. Así que en este caso no hay necesidad de considerar una intervención militar extranjera para combatir sistemáticamente estas bandas armadas que siembran el terror y envenenan la vida de la gente.

Honorables miembros del Consejo de Seguridad,

-Votar por una resolución que otorgue un mandato que autorice a los EE.UU. y sus aliados a desplegarse en nuestro país, en estas condiciones, una fuerza de ocupación es una violación de la carta de la ONU, basada en el principio de la igualdad soberana de todos sus miembros. Haití, al igual que Estados Unidos, es un país miembro. Debe beneficiarse del mismo modo de este principio de igualdad soberana.

-Votar a favor de esta resolución que propondrá el 15 de septiembre los EE.UU. es desvincularse de esta proclamación solemne que reconoce la igualdad de derechos de las naciones, grandes y pequeñas.

-Votar una resolución así es recurrir al uso de la fuerza contra la integridad territorial y la independencia política de Haití. De hecho, esto es incompatible con los propósitos de las Naciones Unidas.

Por último, votar a favor de tal resolución significa renunciar a los objetivos y principios consistentes, en particular, en “Desarrollar relaciones amistosas entre las naciones basadas en el respeto del principio de la igualdad de derechos de los pueblos y de su derecho a la autodeterminación » [7]

 Honorables miembros del Consejo de Seguridad

Nosotros, las organizaciones y personalidades firmantes, queremos, en este momento difícil y trágico de nuestra historia, contar con su alto sentido de solidaridad, su inquebrantable apego a los valores cardinales que fundamentan la ONU y queremos mantener la firme convicción de que ustedes No dejará de posicionarse a favor de la soberanía del pueblo haitiano y por tanto en contra de cualquier resolución que viole su derecho a la autodeterminación.

Siga las firmas:

Alternativa Socialista (ASO) / Jean Hénold Buteau y Jean-Paul Bastien

Mouvman Nasyoal Kongrè Papay/ Chavannes Jean-Baptiste

ALBA MOVIMIENTOS, Capítulo Haití/Islanda Micheline Aduel

Coalición haitiana en Canadá contra la dictadura en Haití/ Alain Saint-Victor y Chantale Ismé

Michel Frantz Grandoit, sacerdote comprometido

Comité Democrático Haitiano en Argentina / Henri Boisrolin

KONAKOM, Dunois Erick Cantave

Alain André/ Ciudadano comprometido

Iniciativa Ciudadana de Nueva York/ Daniel Huttinot

Oficina de Abogados Internacionales/Mario Joseph

Joël Léon, periodista comprometido

NEHRO / Josue Renaud

Yo Jean Oreste Junior Appilar Morin

Red Panafricanista del Caribe / Mirtha Desulme

Crossroads abandona el movimiento juvenil / Joseph Fenel

Inisyativ Patriyòt Maryen (IPAM) / Hugues Célestin

Tèt Kole Ti Peyizan Ayisyen / Origen Louis

Sek Makandal/Wendy Mentor

Esklav Revòlte / Jean Wilgins Charles

Latibonit Kanpe pou Ayiti (LAKAY) / Rigaud Velumat

Grandans Reveye / Legagneur Bouchensky

PPN / Bernadin Kény

Georges Eddy Lucien / ciudadano comprometido

James darbouze / ciudadano comprometido

Òganizasyon Feminis Danto / Vanessa Jueves

BRIGADA DESSALINES / Ricardo Cabaño

RENOUVO DEMOKRATIK/ Alain Zephir

Rezistans pou Ayiti / Patrice Célestin

Sendika Anseyan Sen Rafael/Elisca Jeome

Rezo Oganizasyon Zòn Lwès /Mirtha Elie

Mouvman Revolisyonè pou Liberasyon Mas yo (MORELIM) / Nelio Petit-Homme

COMIPOL/ Ernso Ertilus y Julio Fils Cham

Unión Nacional de Normalistas de Haití (UNNOH) / Péguy Noel

Kolektif Solidarité, Idantite ak Libète (KSIL) / Rudy Prudent

XChange global haitiano/Jimy Mertune

Konbit Ayisyen pou Lojman Altènatif (KAYLA) / Francia Pierrette

KOPI / Raimy Ysmael

Introducción 109 / Luckner Jabouin

Louis Francois Belony/ Ciudadano comprometido

Unión de Transportistas Haitianos (USTRAH) / Venès Junior Many

Asosyasyon Viktim Masak Leta nan Katye Popilè yo (AVIMEKP) / Nevelson Jean-Baptiste

Antèn Ouvriye / Reyneld Sanon

Somos Dorval / Iswick Théophin

Rezo Òganizasyon Nòdwès / Kerby Joseph

MODÒD / José Félix

Rezo Òganizasyon Marigo / Lainé Louis

AJ3L / Kerly Dubreus

PREPLA/ Nicolas Pierre-Louis

Platfòm Oganizasyon pou Ideyal Bwawon Tonè / Hugues-Capè Mondésir y James Francisque

FGPB / Edmond Jean-Paul

SECD / Georges Réginald

MOSSOH / Gary Lindor

Rasanbleman Fanm Peyizan Aken / Louise Marie Naissant

Kuwait Patriyotik / Francisco Alcide

MOPDES –Nòdès / Astride Noel

OJPDCP-NIPPES / Simon Wallan

Círculo Grégory Saint-Hilaire / Cilien Luxenat

Armand Joseph Jules / Ciudadano comprometido

SITWAYEN / Gustave Agustín

Fòs Dèlma 32 / Clerveaux Fritznel

Sèk Janil / Wasly Simon

Baugé mi corazón/ciudadano comprometido

PLANARE / Victor Charidieu

Kolektif medsin tradisyonel / Berthony Jean Charles

MSTH-ROZO / Mario Maisonneuve

ASJPCH / Luckner Chéry

ESKANP/Mario Coty

FOSYNPO/Gedeon Junior Georges

FRAKKA/François Philippe

ZOULA/ Pierre Dieudonné Delice

Òganizasyon Konbit Aksyon Popilè / James Francisque

Schneider Alcereste / NOUVOLIB

Kolektif Atis Angaje (KATAN) / Kébert Bastien

Konbit Òganizasyon Sendikal, Politik ak Popilè / Josué Mérilien

Plataforma Haitiana de Defensa del Desarrollo Alternativo (PAPDA) / Camille Chalmers

MOLEGHAF / David Oxygène

Mouvman Leve Kanpe pou yon Lòt Endepandans / Patrick Joseph

Para autenticación:

Camille Chalmers / PAPDA

Rudy Prudente / KSIL



Josué Mérilien / KONBIT”.

Related Post

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?