Puerto Príncipe.- La organización SOS Periodistas celebróa la decisión del Primer Ministro Garry Conille y del Ministro de Justicia y Seguridad Pública, Carlos Hercule, de destituir de su cargo al comisionado gubernamental (fiscal) de la ciudad de Les Cayes, Ronald Richemond.
En una declaración escrita, enviada por su secretario general Joseph Guyler C.Delva, SOS Periodistas refirió que había instado a tomar tal decisión al gobierno depuesto, que encabezó Ariel Henry, “pero las autoridades anteriores preferían ignorar los repetidos llamados a la razón”.
La agrupación de periodistas llamó a todas las autoridades (políticas, judiciales, administrativas y policiales) a desempeñar plenamente el papel que les asignan las leyes de la República para garantizar que sean resueltos los casos de los asesinatos del periodista Garry Tesse y el de otros. “Entre las prioridades del nuevo gobierno ese debe ser abordado con vehemencia, firmeza y rigor e iniciar la tan necesaria guerra contra la impunidad, la corrupción, la injusticia y los amordazamientos”.
En este sentido, SOS Periodistas instó a las autoridades competentes a que concedan al actual juez de instrucción Jean Michelet Séide, que trabaja en el caso Garry Tesse, los medios logísticos y de seguridad que necesita para cumplir su difícil y peligrosa misión de identificar y llevar ante los jueces competentes a los presuntos asesinos.
No debemos olvidar, insistió, en que el Comisario Richemond fabricó dos órdenes falsas con firmas falsificadas del juez de instrucción Robert Jourdain para ordenar la liberación de las personas detenidas en el marco de la investigación, entre ellas uno de sus aliados más cercanos, Wilkens Thirogène, presunto autor material del delito.
Además, el juez Jourdain había presentado formalmente una denuncia por falsificación contra Richemond ante el Ministerio de Justicia, aunque aún no se había dado trámite a la denuncia del magistrado víctima.
Al celebrar el despido del Comisario Richemond, SOS Periodistas pidió a las autoridades competentes que prohíban al exfiscal salir del país y, por tanto, huir de la justicia.
La organización, además, declaró que agradece al Defensor del Pueblo, Renan Hédouville, por su “inestimable” contribución para superar los obstáculos en procura de alcanzar “este importante hito”.
La actitud del gobierno, en el caso que nos ocupa, es un buen augurio para el futuro de la justicia, la democracia y el Estado de derecho en Haití, precisó SOS Periodistas.