VÍDEOS: Carolina Mejía, Santiago Matías y la Policía: ¿Los causantes del desorden en la Zona Colonial?

42 0

Por Germán Reyes

Santo Domingo.- Las “nuevas botellas”, las de la “era” del oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM), que incluye a muchos de los grandes medios y periodistas prominentes, excluyen de sus explicaciones del desorden del sábado de la Zona Colonial a la persona que por su posición pública expidió el permiso para la “fiesta”: La alcaldesa Carolina Mejía.

“Bocina” es un término que se estrenó en República Dominicana para identificar a los comunicadores y periodistas “pagados” en el gobierno del entonces oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD) para que asuman la defensa de los líderes de ese gobierno y a sus funcionarios.

Y hoy en día, en la “era” del régimen del Partido Revolucionario Moderno (PRM) también las hay… igualmente en abundancia y con el control de los principales medios escritos, radiales y televisivos. Sólo que, de su control, como es obvio, escapan los medios digitales en sus distintas versiones.

Después, Alofoque

Después de la alcaldesa Mejía, (¿o antes) apareció Santiago Matías, un influencer que se hace llamar Alofoque que las nuevas bocinas beatifican.

“Santiago (Matías, el mismo Alofoque) es un gran interlocutor para las masas. Ejemplo de que se puede venir de cualquier parte, trabajar y llegar a donde quieres”, Julissa Céspedes.

No importa que Matías diga a Noticias SIN u otros medios que nada tuvo que ver con los incidentes de la Zona Colonial.

Solo basta ver el vídeo donde promete 200,000 pesos en un lugar escondido, lo cual motivó al derribo de zafacones y todo tipo de envases de basuras por parte de los revoltosos.

Y eso se sabe gracias a las redes sociales, que las “nuevas botellas” no lograron callar.

¿Se escondió la Politur?

La institución responsable de la seguridad en ese casco urbano es la Policía Nacional, que delega en su versión de Policía Turística (Politur), llamada a percatarse de los desórdenes desde sus inicios.

Pero supuestamente no se percataron ni la Politur ni los organismos de seguridad de la Policía, del Ministerio de Defensa o de la Presidencia vía su DNI (Departamento Nacional de Investigaciones). ¿Eso se puede creer?

«El 99% de los medios en República Dominicana están siendo financiados por el Estado, por eso no investigan los saqueos, extorsiones, agresiones, muertes y torturas que sufren los inmigrantes haitianos cuando son detenidos por @MigracionRDo», dijo en X Cañeros Organizados (@EsclavizadosRD)

.

Related Post

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?