Idioma
    Inicio Blog Página 703

    Vídeo: Barbeque filma un secuestro y luego la Policía apresa a los autores

    0

    Por Germán Reyes

    Santo Domingo.- Jimmy Cherizier, conocido como Barbeque, el expolicía que en Haití se convirtió en el más temido líder criminal después del supuesto apoyo y connivencia con miembros del gobierno del hoy extinto presidente Jovenel Moïse, al parecer trabaja al servicio del gobierno que preside el primer ministro Ariel Henry.

    Barbeque difundió el vídeo en el que narró con su voz el secuestro que realizó una banda criminal contraria a la suya, la G-9 y Familia, y a pocos minutos la Policía apresó a los autores.

    El incidente, ocurrido en el barrio Bel Air, ubicado a pocos metros del Palacio de la Presidencia, constituyó un testimonio de los servicios al gobierno que supuestamente realiza el ex policía, según comentarios de varios haitianos en las redes sociales.

    Barbeque, después de agudizar la crisis en el abastecimiento de combustibles con el secuestro de los camiones juntos con los transportistas, propició acciones contra el primer ministro Ariel Henry. A principios de noviembre pasado advirtió a Henry que debería abandonar el puesto y amenazó con desalojarlo del poder “a costa de sangre”.

    Sin embargo, su sorprendente inacción ha sido notoria en el escenario de ingobernabilidad en el que las bandas armadas actúan a libre en la nación caribeña.

    Un experto en criptomonedas descubre una señal única para comprar bitcóin

    0

    Berlín, AT.- El experto en criptomonedas Peter Brandt descubrió una señal única para comprar bitcoines.

    Brandt destacó este domingo que la mayoría de los participantes de la rápida movilización ‘ojos láser’ están convencidos de que el precio del bitcóin caerá por debajo de los 30.000 dólares en un futuro próximo.

    «Me parece fascinante que muchos (no todos) de los que usaron en las redes sociales ojos de láser en marzo o abril y predijeron una subida del bitcóin en noviembre, ahora estén pronosticando que se pasará bajo el nivel de 30.000 dólares», escribió el analista en su cuenta de Twitter.

    Así, esto podría ser una señal para empezar a comprar la criptomoneda, ya que muchos criptoentusiastas tienen un sentimiento bajista, según Brandt. «Cuando los toros llevan ‘ojos láser’, es hora de vender. Cuando los toros se convierten en osos, es el momento de comprar», destacó.

    El ‘flashmob’ ‘ojos láser’ se lanzó en las redes sociales el pasado febrero. Entonces, los entusiastas de la criptomoneda pusieron en sus avatares los ojos rojos, como si fuera un láser, para hacer énfasis en el aumento de precio y poder de estos activos.

    Pide divorcio a su pareja horas después de la boda

    0

    Por Montserrat Arqué

    Nueva York, El Diario NY.- Es normal que algunos matrimonios no lleguen a funcionar después de determinado tiempo, pero lo que sí no es muy común es que las separaciones o divorcios se den a tan solo unos días de haberse celebrado la boda.

    Una pareja de Bagdad, capital de Irak, parece tener el récord del divorcio más pronto de 2022 luego de que decidieran continuar con su relación tan solo horas después de haber contraído matrimonio.

    Quien solicitó pronto el divorcio fue el novio, alegando que le disgustó una canción que su esposa entonó en la recepción al considerar que se trataba de una letra “provocadora”. Según Gulf News se trata de una canción llamada “Mesaytara” de Lamis Kan, la cual se traduce al español como “Soy dominante” o “Te controlaré”.

    La canción también dice lo siguiente: “Soy dominante; serás gobernado bajo mis estrictas instrucciones. Te volveré loco si miras a otras chicas en la calle. Sí, soy dominante. Eres mi pedazo de azúcar; mientras estés conmigo, caminarás bajo mis órdenes. Soy arrogante, soy arrogante”.

    Además, a la familia de este novio tampoco le pareció que su pareja la bailara mientras la cantaba, según ellos, haciendo movimiento que ellos consideraron provocativos.

    Esta situación derivó en una fuerte pelea de los novios en plena boda que los llevó a tomar la decisión de tramitar su divorcio de inmediato.

    Rompen los cristales y sustraen RD$1.7 millones de un vehículo en SPM

    0

    Por Manuel Antonio Ozoria

    San Pedro de Macoris.- Un comerciante denunció que personas desconocidas rompieron los cristales y penetraron a su vehículo para sustraer un millón 700 mil pesos en efectivo.

    Maikel Mendoza propietario de la Financiera Mendoza, quien tiene su negocio ubicado próximo a la empresa César Iglesias, se quejó de la Policía no le ha dado repuesta de lo sucedido.

    Mendoza declaró que los desconocidos se presentaron frente a su negocio a bordo de una Jeepeta color plateado, sin placa y cuando él se desmontó de su vehículo, rompieron uno de los cristales y cargaron con el dinero que acababa de sacar de un banco..

    Los negocios de Maikel Mendoza también integran el servicio de comercialización con dinero

    Indicó que de inmediato dio parte a la Policía Nacional a través de la Dirección Central de Investigaciones Criminales  (DICRIM), «sin recibir ninguna repuesta hasta el momento».

    «No es posible que delincuentes se desplacen en un vehículo sin placa y nadie le dé seguimiento cuando muchas veces personas de trabajo son detenidas para hacerles chequeos y los delincuentes bien gracias»; expresó.

    En este sentido hizo un un llamado al general José Delio Mora Reynoso, director de la Regional Sureste, para que sean reforzados los patrullajes preventivos, en especial en las áreas de los bancos, arterias comerciales y lugares donde hay establecimientos que bregan con dinero..

    Anuncian protestas en PR por ajustes a la deuda

    0

    San Juan, 30 ene (Prensa Latina) El plan de ajuste a la deuda alcanzado con la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) por el gobierno de Puerto Rico, generó hoy un ambiente de insatisfacción en empleados públicos.

    Trabajadores del sector gubernamental, aglutinados ahora bajo el Movimiento 447, que responde a la legislación que los cobija, anunciaron que realizarán una marcha desde el ala sur del Capitolio, sede de la Legislatura, hasta La Fortaleza, en el Viejo San Juan.

    Pese a que el gobernante puertorriqueño, Pedro R. Pierluisi, se encuentra en Estados Unidos en asuntos oficiales, los empleados del sector público llevarán su queja hasta la sede del Ejecutivo ante la insatisfacción con lo acordado con la JSF, encaminado a poner fin a la bancarrota de Puerto Rico.

    La presidenta del Movimiento 447, Enilda Mundi, solicitó este domingo en rueda de prensa los miembros de la Asamblea Legislativa para que “nos abran las puertas para dialogar sobre las dudas prevalecientes con relación al plan de ajuste en cuanto a los empleados activos”.

    Mundi desea que reciban a representantes del grupo para esclarecer las dudas con relación al concepto de lo que es la eliminación de las pensiones definidas y con al sistema de retribución uniforme a empleados públicos.

    La incertidumbre de los empleados gubernamentales es que a la hora de su jubilación queden en una precariedad económica que los lanzaría a la indigencia en los años finales de sus vidas.

    “Entendemos que tenemos la Ley 80 en un estado dormido, donde no sabemos qué va a pasar con los empleados públicos; tenemos hasta el 15 de marzo para hacer cualquier movimiento necesario para eliminar los perjuicios para los empleados públicos activos con relación al plan de ajuste”, esclareció la portavoz.

    Como parte de lo acordado por la Legislatura y el Ejecutivo con la JSF, refrendado por la jueza federal Laura Taylor Swain, que atiende la bancarrota de Puerto Rico desde hace cuatro años, los empleados públicos tendrán una pensión inferior a la que recibían.

    En algunos casos los recortes de las jubilaciones ascienden a un 30 por ciento de su salario, incluidos los miembros de la Policía de Puerto Rico.

    Facebook y Google a la justicia nueva vez por fraude

    0

    Washington, La Vanguardia.- Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Facebook, y Sundar Pichai, CEO de Google, arreglaron en 2018 un pacto privado que alteraba el mercado de la publicidad digital para su propio beneficio, según lo conocido el pasado viernes en un tribunal de los Estados Unidos a través de Politico.

    Los documentos que lo atestiguan forman parte de una demanda conjunta de varios estados contra Google por prácticas monopolísticas. Según dicha acusación, el gigante de las búsquedas y la red social colaboraron ilegalmente en un proyecto llamado ‘Jedi Blue’ para engañar a anunciantes y editores sobre el precio de los anuncios programáticos.

    Sundar Pichai en el MWC 2015 Wikipedia

    El proyecto llamado Jedi Blue reunió a Pichai y Zuckerberg en torno a un acuerdo ilegal

    En el escenario acordado por Zuckerberg y Pichai, Google mantendría el control sobre el mercado publicitario, que ya lidera, inflando el precio de los anuncios para las marcas y eliminando así la posible competencia de Facebook. La compañía de Zuckerberg, a cambio, obtendría ventajas competitivas en la compra de espacios publicitarios en Google.

    Según los correos electrónicos que han salido a la luz en la demanda, las altas esferas de ambas compañías conocían el acuerdo de primera mano.

    “Estas negociaciones dieron lugar a un acuerdo entre Google y Facebook en septiembre de 2018, firmado por Philipp Schindler, vicepresidente y director de ventas y operaciones de la rama publicitaria de Google, y la señora (nombre tachado, ndlr.), directora de operaciones y miembro del consejo de administración de Facebook, y que también dirigió anteriormente la publicidad en Google”, según los fiscales de los estados demandantes.

    “El director general de Google, Sundar Pichai, también aprobó personalmente los términos del acuerdo”, agrega el texto. Sheryl Sandberg envió un correo, que figura en la demanda, a Mark Zuckerberg pidiéndole la aprobación del proyecto y describiéndolo como “muy importante estratégicamente”.

    Versiones previas de la demanda ya apuntaban a la existencia del acuerdo entre Google y Facebook pero la última actualización muestra que el pacto entre los dos principales actores del mercado publicitario digital era conocido en las altas esferas de ambas compañías.

    En un comunicado, el portavoz de Google Peter Schottenfels ha señalado que la demanda está “llena de imprecisiones y carece de respaldo legal”. La compañía también ha desmentido que Pichai haya estado involucrado de alguna manera en la aprobación del acuerdo. “Firmamos cientos de acuerdos cada año que no necesitan la firma del CEO y este no fue diferente”, explica Schottenfels.

    Facebook, por su parte, ha negado que el acuerdo tuviera un carácter ilegal y señala justo lo contrario afirmando que acuerdos como el firmado con Google “ayudan a aumentar la competencia” y que la demanda es “infundada”.

    La demanda está llena de imprecisiones y carece de respaldo legal.

    Peter SchottenfelsPortavoz de Google

    La demanda está liderada por el Fiscal General de Texas, Ken Paxton, y secundada por los fiscales de los estados de Alaska, Arkansas, Florida, Idaho, Indiana, Kentucky, Louisiana, Mississippi, Missouri, Montana, Nevada, Dakota del Norte, Puerto Rico, Carolina del Sur, Dakota del Sur y Utah.

    El primer ministro enfrenta a sus compatriotas que buscan una solución a la crisis de Haití

    0

    Puerto Príncipe, 30 ene (Prensa Latina) Signatarios del Acuerdo Montana eligieron hoy al economista y exgobernador del Banco de la República de Haití, Fritz Alphonse Jean como presidente del periodo de transición, en una votación trasmitida en vivo.

    Jean obtuvo 25 votos, 10 más que su contrincante, el coordinador del partido Organización del Pueblo en Lucha, Edgard Leblanc Fils.

    Por su parte, el exsenador Steven Benoît fue electo como primer ministro de eventual Gobierno provisional, al vencer por 12 puntos a Jean Hénold Buteau, quien dirige el Buró de Abogados Internacionales.

    Llama al diálogo

    «Esta mañana he llamado al exsenador Jean Edgard Leblanc para hablar con él. Hemos dicho que mañana nos reuniremos para sentarnos juntos. De la misma manera que lo hacemos con otros compañeros, otros amigos de la sociedad civil y otras personas de partidos políticos que no son necesariamente firmantes del Acuerdo de Montana», dijo el economista.

    «Juntémonos, viva Haití«, expuso el presidente escogido por los  representantes de unas 1.000 organizaciones, asociaciones y grupos del país firmantes del Acuerdo de Montana, suscrito el año pasado

    Los sufragios cierran un ciclo en el Acuerdo Montana, una iniciativa de la sociedad civil a la que se sumaron cientos de organizaciones sociopolíticas, y que busca una solución nacional a la profunda crisis del país.

    El consenso aboga por la instauración del nuevo Gobierno el 7 de febrero, para dirigir el país por un periodo de dos años, fortalecer las instituciones estatales, llevar adelante los juicios contra malversadores de fondos públicos y al término del periodo realizar elecciones para todos los cargos políticos.

    Ariel Henry se planta

    Por su parte, el primer ministro, Ariel Henry, desestimó la instauración de otro Gobierno, al estimar que no existe forma legal ni constitucional de instalar a un presidente legítimo.

    Ariel Henry, primer ministro de facto en Haití

    Henry, quien asumió el poder dos semanas después del asesinato del presidente Jovenel Moïse, insiste en que el camino es la realización de elecciones y la modificación de la Constitución.

    La elección del Acuerdo Montana tensa el escenario político de Haití, en crisis en los últimos años, y particularmente tras el magnicidio ocurrido el 7 de julio, que profundizó el vacío institucional del país.

    Henry se instaló en el puesto con la anuencia de la comunidad internacional, y recientemente volvió a recibir el apoyo de los Gobiernos de Estados Unidos, Canadá y Francia.

    Vídeo: Realizan en Miami un plantón para reclamar el fin del bloqueo de EEUU a Cuba

    0

    Washington, 30 ene (Prensa Latina) Integrantes del proyecto Puentes de Amor junto a amigos de Cuba en Estados Unidos reiteraron hoy su reclamo por el fin del bloqueo que por más de seis décadas intenta asfixiar al pueblo de la isla.

    Al grito de ¡Cuba sí, bloqueo no!, los participantes en la jornada ratificaron, como dijo Lazo, que “estamos luchando por el pueblo cubano porque se lo debemos”.

    Puentes de Amor es uno de los grupos más activos en el amplio movimiento por el levantamiento de esa hostil política que ha sobrevivido a 11 administraciones de la Casa Blanca tanto demócratas como republicanas.

    En diciembre, el profesor Lazo viajó a Italia para cumplir un peregrinaje que concluyó en el Vaticano desde donde pidieron acabar con todas las medidas coercitivas que causan sufrimiento a la familia cubana.

    También miembros del proyecto solidario realizaron en julio del pasado año una caminata de más de dos mil kilómetros –distancia que separa a Miami de Washington, D.C- al término de la cual se congregaron frente a la mansión ejecutiva para exigir al mandatario Joe Biden que cumpla sus promesas de campaña en 2020.

    El demócrata afirmó, que de llegar a la presidencia de Estados Unidos revertiría las “sanciones de Trump”, quien a lo largo de su mandato (2017-2021) aplicó 243 disposiciones que recrudecieron el bloqueo a Cuba, más de 50 de ellas adoptadas en tiempos de la pandemia de Covid-19.

    Sin embargo, más de un año después de asumir el cargo, Biden no ha rectificado su política hacia Cuba que, para los integrantes de Puentes de Amor, significaría retomar el camino de la normalización de relaciones iniciado en la última etapa de su gobierno por Barack Obama (2009-2017).

    El 3 de febrero de 1960 Kennedy dio viso legal a través de la Orden Ejecutiva 3447 al bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba a partir de la Ley de Comercio con el Enemigo del año 1917, promulgada contra el antiguo imperio alemán y sus aliados previo a la entrada de Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial.

    La medida fue sugerida años atrás por Lester D. Mallory, entonces vicesecretario de Estado durante la administración de Dwight Eisenhower(1953-1961).

    El funcionario escribió el 6 de abril de 1960 un memorándum secreto que aconsejaba privar a Cuba “de dinero y suministros, para reducirle sus recursos financieros y los salarios reales, provocar hambre, desesperación y el derrocamiento del Gobierno”, línea que se mantiene inalterable seis décadas después.

    Curiosamente otro demócrata, William Clinton, firmó el 12 de marzo de 1996 la Ley Pública No. 104-114, “Ley para la libertad y la solidaridad democráticas cubanas (Ley Libertad)”, conocida como Helms-Burton, que codificó el bloqueo y fortaleció su alcance extraterritorial.

    Se suicida la Miss USA 2019, Cheslie Kryst

    0

    Nueva York. El Diario NY.- Las autoridades policiales de Nueva York acudieron a un edificio de lujo en el Midtown cuando se reportó que una mujer saltó del mismo. El cadáver de la víctima fue identificado como Cheslie Kryst, quien ganara el Miss USA en 2019.

    De profesión abogada y con apenas 30 años, Cheslie Kryst, saltó del edificio Orion, un rascacielos de 60 pisos ubicado entre las calles 350 W. 42nd St. cerca de las 7 de la mañana de este domingo. Horas después, las redes sociales y su propia familia la identificaron como Miss USA 2019.

    Las autoridades policiales de Nueva York acudieron a un edificio de lujo en el Midtown cuando se reportó que una mujer saltó del mismo. El cadáver de la víctima fue identificado como Cheslie Kryst .

    De profesión abogado y con apenas 30 años, Cheslie Kryst, saltó del edificio Orion, un rascacielos de 60 pisos ubicado entre las calles 350 W. 42nd St. cerca de las 7 de la mañana de este domingo. Horas después, las redes sociales y su propia familia la identificaron como Miss USA 2019.

    “Con devastación y gran dolor, compartimos el fallecimiento de nuestra amada Cheslie Kryst. Su gran luz fue la que inspiró a otros en todo el mundo con su belleza y fuerza. Le importaba, amaba, reía y brillaba. Cheslie encarnó el amor y sirvió a los demás, ya sea a través de su trabajo como abogada que lucha por la justicia social, como Miss USA y como presentadora de EXTRA”, compartió la familia de Miss USA 2019 horas después que la modelo y abogada saltara de unos edificios de lujos ubicados en Nueva York.

    Cheslie Kryst vivía en el piso número 9 del edificio, pero testigos dijeron a las fuentes policiales que fue vista por última vez en la terraza del piso de 29.

    Vídeo: Abinader retira el contrato de fideicomiso para debates y modificación

    0

    Por Germán Reyes

    Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader complació los reclamos sobre la necesidad de que sea modificado el contrato de fideicomiso sobre la Central Térmica Punta Catalina (CTPC), razón por la que anunció su retiro del Congreso para su posterior sometimiento a los debates de todo a quien interese.

    El jefe del Estado, en un breve discurso a la nación, anunció que enviará el proyecto al Consejo Económico y Social (CES), desde donde será devuelto al Senado, donde también se harían vistas públicas para la continuidad de los debates.

    Abinader, asimismo, dispuso que antes de someter la iniciativa al Congreso el próximo día 27 de febrero, someterá un proyecto de ley que norme los fideicomisos públicos.

    Con el anuncio, el presidente de a República satisface las críticas formuladas al contrato de parte de varias personalidades y distintas instituciones.

    Traducir Fotuto »