Santo Domingo.- Varias organizaciones cívicas promueven el diseño de una propuesta de reforma fiscal “sustentable” y orientada a superar las desigualdades sociales y garantizar los derechos de la población.
Se trata, según explicaron en un documento, de reclamar del gobierno que cumpla con el mandato de la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo (END) al 2030, del 25 de enero de 2012, mediante la adopción de un proyecto de pacto fiscal.
La iniciativa contempla un posible acuerdo de los diversos sectores sociales sobre un plan de luchas e incidencia para promover una verdadera “justicia fiscal”.
La Ley 1-12 de la Estrategia Nacional de Desarrollo (END) de la República Dominicana 2030 fue promulgada el 25 de enero de 2012. La END es el principal instrumento de planificación nacional del país, y en ella se refleja la visión que se propone lograr para el año 2030. República Dominicana también asumió la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, un conjunto de lineamientos globales firmados por 193 países para eliminar las desigualdades y lograr el desarrollo en los próximos 15 años
La cita del 10 de enero
Para tales fines son convocadas organizaciones y personalidades a un encuentro nacional el próximo viernes, día 10 de enero de 2024 “Por un pacto fiscal progresivamente justo”.
El objetivo del encuentro, que tendría lugar desde las 9.00 de la mañana hasta las 12.30 de la tarde en el salón Durán Brache del Colegio Médico Dominicano (CMD), en el Distrito Nacional, es discutir los contenidos básicos de una proclama que demanda del gobierno cumplir con la ley de END “adoptando un pacto fiscal a partir de un posible acuerdo de los diversos sectores sociales sobre un plan de luchas e incidencia para promover una verdadera justicia fiscal”.
Según establecieron, los temas abarcarían las orientaciones principales del contenido de las transformaciones fiscales propuestas y las acciones que se impulsarían desde la sociedad civil y los movimientos sociales para lograr su implementación.
Los insumos
Como insumos para esta discusión contaríamos previo a la actividad con un documento borrador de la proclama y otros que se han estado trabajando sobre la temática, señala el documento de los grupos cívicos. “Al inicio de la jornada tendríamos un panel con la participación de los economistas Apolinar Veloz, Antonio Ciriaco, Luis Ortega y Francisco Tavares”.
Asimismo, oportunamente se harán llegar todos los detalles de la metodología y el programa del evento.
El referente
Es de conocimiento público que en el mes de octubre del presente año (2024) el gobierno presentó y retiró en medio de amplio rechazo el denominado proyecto de “Modernización Fiscal”.
Las organizaciones calificaron el proyecto del gobierno como una propuesta regresiva, “orientada a reforzar los privilegios fiscales e inequidades sociales que prevalecen en la sociedad dominicana”. “El retiro sin más no es una alternativa que favorezca a los sectores populares y las mayorías nacionales que llevamos en nuestros hombros la carga de odiosos privilegios fiscales, el endeudamiento descontrolado, la corrupción, el derroche”.
Los grupos cívicos abogaron por una “verdadera” transformación fiscal, que cargue sobre los que más tienen y contribuya a redistribuir las riquezas sociales.
Es más que urgente y solo pude ser lograda con la acción de la ciudadanía organizada y movilizada, precisaron.
Las organizaciones responsables
Instituto Para el Desarrollo de la Economía Asociativa (IDEAC)
Ciudad Alternativa
Foro Ciudadano
Centro de Solidaridad Para el Desarrollo de la Mujer (CE-MUJER)
Movimiento Sociocultural de Trabajo Humanitario y Ambiental (MOSCTHA)
Centro de Investigación y Promoción Social (CIPROS)
Centro de Investigación Para La Acción Femenina (CIPAF)
Centro Integral Para el Desarrollo Local (CIDEL) .
Para confirmar asistencia
Contactar a Héctor Turbi vía el teléfono número (829)983-7229