Idioma
    InicioEconomíaEl Infotep: Gestan impulso del turismo rural comunitario para transformar las oportunidades...

    El Infotep: Gestan impulso del turismo rural comunitario para transformar las oportunidades en las zonas rurales VÍDEO

    Santo Domingo. – Incentivar el turismo rural comunitario forma parte de una visión que apuntala el desarrollo de ese sector en los próximos diez años y, de esa manera, transformar las oportunidades en las zonas rurales.

    Se trata de una iniciativa del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), que presentó el Estudio Prospectivo de Competencias Técnicas en Turismo Rural Comunitario.

    Ese estudio, una investigación “de avanzada”, que identifica las necesidades formativas, tecnológicas y fortalecimiento de capacidades locales, las cuales  “marcarán el desarrollo de ese sector en los próximos diez años”.

    El estudio, desarrollado por el Infotep con el apoyo de expertos nacionales e internacionales, identifica las tendencias globales, tecnológicas, ambientales y sociales que impactarán el turismo rural en los próximos diez años.

    El acto de presentación del estudio contó con el panel “Turismo Rural Comunitario: competencias técnicas vanguardistas:  casos de éxitos” con la participación de Víctor Ferreras, del Grupo Empresarial Ferreras, de Pedernales; Anllela Rivas, directora ejecutiva del Clúster de la provincia Espaillat; y Jairo Morillo Arvelo, alcalde de Jamao al Norte, vicepresidente del Clúster ecoturístico de la provincia Espaillat y gerente de Jamao Eco-Tours.

    La actividad se llevó a cabo en el auditorio de la sede institucional del Infotep, con la participación de autoridades, expertos, líderes comunitarios y representantes del sector turístico.

    Una herramienta estratégica

    El director general de la institución rectora, Rafael Santos Badía, destacó que el estudio es una herramienta estratégica para transformar las oportunidades en las zonas rurales a través de la capacitación técnica, el emprendimiento local y el fortalecimiento socioeconómico.

    De acuerdo con Santos, entre los hallazgos en el estudio resaltan la creciente demanda por experiencias turísticas auténticas, sostenibles y conectadas con la naturaleza. Asimismo, la necesidad de formación técnico-profesional especializada y la emergencia de un nuevo perfil ocupacional en el sector, “con competencias digitales, habilidades blandas, gestión organizacional y comercialización”.

    El rumbo

    “Este estudio proyecta con claridad el rumbo que debemos tomar si queremos construir un modelo de desarrollo más humano. No es solo una investigación; es un compromiso con la gente, con la equidad territorial y con el potencial transformador del turismo rural comunitario”, expresó Santos.

    El funcionario declaró que el turismo rural comunitario representa una oportunidad única para redistribuir riqueza, preservar las tradiciones y proteger los recursos naturales, al tiempo que genera empleo y arraigo local.

    Nuevas ocupaciones

    Sonia Sánchez, encargada del Departamento de Investigación y Producción Didáctica del Infotep, dijo al presentar la investigación que el estudio muestra que el turismo rural, en particular, enfrenta desafíos y oportunidades únicas. “Por eso la integración de nuevas tecnologías, la diversificación de productos y mercados, y la mitigación de la estacionalidad son aspectos cruciales que requieren apoyo y capacitación para todos los actores involucrados”.

    En opinión de Sánchez, la investigación servirá como base para la actualización curricular de los programas del Infotep, el diseño de nuevas ocupaciones y la capacitación de formadores, alineando la oferta educativa con las demandas del presente y los retos del futuro.

    24 profesiones

    Otro dato importante arrojado por el estudio fue un conjunto de 24 profesiones u ocupaciones que serán imprescindibles para lograr un turismo comunitario sostenible.

    Entre esas ocupaciones están especialistas en agroturismo, guía de aventura, técnico en turismo sostenible, especialista en ecoturismo, gestor de destinos digitales, gestor de turismo de naturaleza, entre otras.

    Hacia una industria más especializada

    Esas nuevas ocupaciones reflejan la evolución del turismo rural hacia una industria más especializada, sostenible y centrada en las experiencias auténticas, dijo Sánchez. Así, agregó, se proporcionan oportunidades de crecimiento y desarrollo, tanto para las empresas como para los profesionales del sector.

    Hacia una red

    El Estudio Prospectivo de Competencias Técnicas en Turismo Rural Comunitario presentado por el Infotep se enmarca en la colaboración con la Red de Institutos de Formación Técnico Profesional (REDIFP).

    Esta alianza busca fortalecer la formación técnica en turismo rural y comunitario, promoviendo la transferencia de buenas prácticas internacionales y adaptando la oferta formativa a las necesidades específicas de cada región del país.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Must Read

    Traducir Fotuto »
    Abrir chat
    1
    Escanea el código
    Hola 👋
    ¿En qué podemos ayudarte?