Por Germán Reyes
Santo Domingo.- Al gobierno de facto de Haití se le abre una grieta desde dentro, además de los desafíos de una gran parte de la población movilizada en prácticamente todo el territorio y los de las bandas armadas que, además de exhibir un poder por encima de la Policía, le impiden distribuir los combustibles.
Este lunes se reiteró la convocatoria a una tercera semana de protestas callejeras consecutivas acompañadas del bloqueo de las principales vías troncales entre regiones y departamentos, de saqueos e incendio de neumáticos y de viviendas de determinadas personas cercanas al gobierno.
Por igual, el jefe de la banda G-9 y aliadas, Jimmy Cherrizer (Barbecue), mantiene bloqueada la terminal de almacenamiento del 70% de los combustibles, la de Verreux.
“El país se nos está cerrando. Las escuelas no abrirán; muchas empresas detienen el servicio; bancos, supermercados en horario reducido; embajadas reducen personal antes de cerrar por completo; el hospital no recibe pacientes; pronto la morgue no recibirá muertos; Comienza el silencio de radio; no se puede entregar gas; la pandilla tiene el control. El ministro habló en…”, escribió el periodista Hérold Jean-François.
Cherrizer retó al primer ministro de facto Ariel Henry a que intente desbloquear la terminal de Verreux. Advirtió que solo liberará los depósitos cuando Henry abandone el poder.
La apertura del año escolar
Asimismo, la apertura de las clases prevista para este lunes, ratificada este domingo por el Consejo de Ministros, fue desoída por los centros educativos de la Iglesia Católica al nivel nacional y del emblemático Colegio Saint-Louis de Gonzague
«Institución Saint-Louis de Gonzague» escribió a los padres de los estudiantes para informar que no recibirá ningún estudiante mañana, lunes 3 de octubre, hasta nuevo aviso, se informó vía Deblozay Lakay TV. se informó vía Deblozay Lakay TV. No se dieron detalles, precisó. Subrayamos @MENFP_Education aún mantenemos la fecha del 3 de octubre para la apertura de la escuela a pesar de la crisis que se vive aquí hoy.
En igual sentido se expresaron los católicos. “La Conferencia de Religiosos de Haití pide a sus miembros que pospongan el inicio del año escolar debido a la violencia, la inseguridad La CDH invita a sus miembros a detener las clases en línea como muestra de solidaridad con los niños que no pueden beneficiarse de ellas”, según el mensaje difundido por Radio RFM 104.9
Incluso, desde el seno mismo del gobierno de facto, el Ministerio Nacional de Educación y la Formación Profesional (MENFP) advirtió sobre el pretendido inicio del año escolar “debido a las dificultades que atraviesa el país”.
“Después de un fin de semana más tranquilo, gran parte del país se prepara para otra semana de protestas. En el sureste, a veces al son de las bocinas de una banda a pie, esta noche se levantaron varias barricadas en la carretera Jacmel-Marigot”, dijo en Twitter el periodista Etienne Côté-Paluck.
Henry vs Poder Judicial
El jefe del gobierno, Ariel Henry, dispuso el bloqueo de los fondos presupuestales al Consejo Superior de la Policía Judicial (CSPJ) que desoyó su llamado a una reunión y de esa forma sabotearle en el propósito de designar cinco jueces.
En carta dirigida al Ministro de Hacienda, el PM #ArielHenry solicitó al MEF (Ministerio de Economía y Finanzas) no desembolsar más dinero en beneficio del CSPJ por la no justificación de los informes entregados por el Consejo.
Una respuesta firme
Evens Fils, presidente del Colegio de Abogados de Fort-Liberté y representante de la Federación de Abogados de Haití en el CSPJ, envió a Henrí un documento, fechado este domingo, desde Ouanaminthe, donde asume criterios frontales.
En su comienzo se hace la siguiente advertencia: ¡Que nadie ceda ante las presiones y represiones del Primer Ministro (PM)!
“Tras la negativa a participar en una reunión con el Primer Ministro Dr. Ariel Henry, se ejerce presión formalmente sobre los Magistrados del país, el personal de los Juzgados y Tribunales y los Vocales del CSPJ”, agrega el documento.
Refirió, asimismo, que el bloqueo de los fondos presupuestales al Consejo Superior de la Judicatura y la Magistratura se produjo “inmediatamente después de la publicación de la nota de la Federación de Abogados de Haití y la del Concejal Evens Fils declinando respetuosamente dicha invitación considerada inapropiada, acompañada de una propuesta de renuncia del Gobierno”.
Según observó, a partir de hoy todos los Magistrados de la República ya no tendrán derecho a indemnización y todos los contratistas ya no tendrán derecho a su salario. “El CSPJ, los Juzgados y Tribunales ya no tendrán derecho a gastos administrativos. Se formaliza la dependencia del Poder Judicial. Así lo decidió el Emperador”.