Punta Cana.- Más de cincuenta investigadores dominicanos y extranjeros presentarán los resultados de sus trabajos en diversos temas de la ciencia, según fue informado por los promotores del VI Congreso Internacional de la Sociedad Dominicana de Física (SODOFI).
La actividad posibilitará la presentación de resultados de investigacióones relevantes en la medicina, las energías renovables, la electrónica, el medio ambiente, la ingeniería civil, las ciencias básicas y la educación en física. Asimismo, para el desarrollo de industrias nacionales en diferentes áreas.
El congreso lo auspician la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), la Academia de Ciencias de la República Dominicana, Mentes Extremófilas y el Centro de Copiado La Escalera, con la colaboración de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).
Las temáticas de este congreso son ciencias de la Tierra, estado sólido, nanociencias y nanotecnología, física médica, energía, física educativa, física matemática, física estadística y termodinámica, física de polímeros, partículas y campos, astronomía y astrofísica e historia y filosofía de la física.
Conferencias magistrales
Durante el Congreso, al que asisten tanto profesionales como estudiantes de física de instituciones dominicanas e internacionales, el investigador y catedrático la Universidad de Puerto Rico (UPR), Gerardo Morell, presentará la conferencia magistral “Desarrollo de un ecosistema nacional para atraer y retener la industria de semiconductores”, en la que plantea que tras la pandemia se han creado las circunstancias propicias para que surjan nuevos centros para la industria de semiconductores (elementos clave para aparatos electrónicos como celulares y computadoras), en países con estabilidad política y económica, que también cuenten con la infraestructura necesaria en el transporte marítimo, aéreo y terrestre.
Y el investigador Ricardo Javier Vázquez, de Indiana University Bloomington, presentará la conferencia magistral “Desarrollo de materiales orgánicos para contextos de transducción de energía”.
Esta investigación puede tener aplicaciones prácticas en la producción de energía y en la industria electroquímica y su integración en dispositivos prácticos.