Idioma
    InicioHaitíMoïse ve en RD otro Departamento de Haití para su trabajo político

    Moïse ve en RD otro Departamento de Haití para su trabajo político

    Por Germán Reyes

    Santo Domingo.- La sustitución de Bocchit Edmond por Claude Joseph como ministro de Relaciones Exteriores pudo tener múltiples motivos para el presidente haitiano Jovenel Moïse y el primer ministro Joseph Jouthe, pero el discurrir de los acontecimientos podría llevar a la conclusión de que se trató del reforzamiento de las bases de sustento y desarrollo político del régimen.

    La decisión fue adoptada después que todos los rincones de la empobrecida nación fuera estremecida por protestas generalizadas, incluidos los paros, que bajo la consigna de “Peyi lock” (país cerrado en español) estremecieron los cimientos del régimen, a tal punto que en enero de este año Moïse admitió que estuvo a punto de perder el poder.

    Desde entonces, y con la designación de Joseph en la Cancillería devino luego la sustitución de una gran parte del personal, incluido el nombramiento de Smith Augustin como embajador en República Dominicana.

    La primera acción de Augustin después de su llegada a República Dominicana, desde que asumió el cargo, fue visitar uno por uno los consulados de su país para instalar un proceso de trabajo político con los funcionarios y la diáspora.

    Ese mismo recorrido, con esos mismos propósitos, fue realizado luego por el canciller Joseph en su inusual visita al país. Arribó el 29 de noviembre y retornó 15 días después de sostener asambleas con sus compatriotas en la sede de la Embajada y en los consulados de Santiago, Dajabón, Higüey y Barahona.

    Modificación constitucional

    Desde entonces las declaraciones públicas del enviado haitiano giran alrededor de la pertinencia de que su país sea apoyado en el propósito de modificar la Constitución, planteada por Moïse.

    La modificación constitucional, precedida por la realización de un referéndum, pasaron a constituir el punto de partida del presidente haitiano después que a comienzos de año con el cese de las labores del Parlamentos pasara a gobernar por decreto y retomara un segundo aire para relanzarse en la escena política de su país.

    Abinader, ¿otra pieza en el juego de Moïse?

    El presidente dominicano, Luis Abinader, fue convocado por Moïse, a lo cual accedió y se reunieron en la frontera con Elías Piña.

    Ambos mandatarios tienen coincidencias en los enfoques de su política exterior como seguidores que copian a pies juntillas los designios del saliente presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Tal vez, también, el requerimiento conjunto de un trabajo de lobby para con el nuevo presidente Joe Biden.

    Sin embargo, el único punto acordado para difundir como resultado de esa reunión cumbre fue la selección de un texto colocado por ambos presidentes en la red social Twitter. En el mensaje se establece que uno de los temas fue el análisis de la situación política en Haití.

    Al otro día de esa cita, precisamente, el embajador Augustin emite otra declaración pública para solicitar apoyo a su país en sus propósitos de modificar la Constitución, el mayor empeño del presidente haitiano en esta coyuntura en la que es nueva vez asediado por las protestas internas que reclaman su abandono del poder.

    ¿Diez u once departamentos?

    Todo indica, según el discurrir de los acontecimientos, que las autoridades haitianas en sus afanes por repostularse en las próximas elecciones, han decidido concebir a República Dominicana como parte de su proyecto político.

    Y es obvio, sus vecinos más cercanos, donde residen cientos de miles de sus compatriotas, implica la mayor de las facilidades para acceder a su diáspora por las facilidades de transporte, la distancia física y la disponibilidad de una estructura diplomática y consular que cubre prácticamente todo el territorio nacional.

    Es como dijo un diplomático extranjero que prefirió el anonimato: los haitianos han asumido que República Dominicana constituye, a los fines de su trabajo político, su  departamento décimo primero.

    Los otros diez departamentos en los que los funcionarios estarían realizando el mismo trabajo político son, a saber: Noroeste, Norte, Noreste, Artibonite, Central, Oeste, Grand’Anse, Nippes, Sur y Sudeste.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Must Read

    Traducir Fotuto »
    Abrir chat
    1
    Escanea el código
    Hola 👋
    ¿En qué podemos ayudarte?