Santo Domingo.- Tras la adopción de una resolución el 15 de julio de 2022 , el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) reitera, un mes después, un ultimátum, para el 17 de octubre de 2022 , al gobierno de facto en Haití, para la implementación de acciones inmediatas contra las bandas criminales en el territorio nacional, indica la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (Binuh), en un documento del que tomó conocimiento la agencia online AlterPresse.
“¿Se trata de una operación de comunicación, en un contexto donde la comunidad internacional es cada vez más cuestionada por sus fracasos en Haití?”, se preguntó la agencia de noticias en un trabajo que firma Emmanuel Marino Bruno.
De cualquier manera, el Consejo de Seguridad de la ONU está considerando tomar las medidas apropiadas, que podrían incluir la congelación de activos o la prohibición de viajar, apuntando a aquellos involucrados en la violencia de pandillas organizadas y actividades delictivas o abusos de los derechos humanos en Haití, agregó el medio.
La violencia de las pandillas
El Consejo de Seguridad de la ONU exige el cese inmediato de la violencia de las pandillas organizadas y las actividades delictivas en Haití, según la Binuh, cuyo mandato fue renovado el 15 de julio de 2022 por unanimidad por un período de un año.
Naciones Unidas insta a todas las fuerzas vivas de la nación a unirse para poner fin a la inseguridad y la inestabilidad política.
Habían reportado más de 470 personas muertas, heridas o desaparecidas entre el 8 y el 17 de julio de 2022, durante enfrentamientos armados que estallaron entre bandas rivales.
“Los asesores de Binuh continuarán su trabajo para fortalecer las capacidades de la Policía Nacional de Haití (PNH). También lo apoyarán en el desarrollo de políticas y enfoques inclusivos destinados a reducir la violencia comunitaria”, dice el documento de la ONU.
El Binuh tendrá que ayudar a satisfacer las necesidades de la Pnh, realizar investigaciones criminales, administrar sus recursos humanos y fortalecer su integridad y profesionalismo mientras continúa apoyando la reforma de la administración penitenciaria.
En colaboración con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y otras agencias competentes de la ONU, la Binuh también tendrá la tarea de apoyar a las autoridades haitianas en la lucha contra el tráfico y desvío de armas, y contra los flujos financieros ilícitos.
El Consejo de Seguridad de la ONU también instruye al Binuh para que apoye las iniciativas de las autoridades para mejorar la gestión y el control de las fronteras y los puertos.
Con fecha: El 17 de octubre
Pide al gobierno de facto que le presente, a más tardar el 17 de octubre de 2022, una actualización sobre los avances del proceso político, que permitan la organización de elecciones inclusivas, pacíficas, libres, justas y transparentes en Haití.
El Consejo de Seguridad de la ONU «insistió en la urgencia de alcanzar, con el apoyo de Binuh, un acuerdo hacia un proceso político, que permita la organización de elecciones inclusivas, pacíficas, libres, justas y transparentes, tan pronto como las condiciones de seguridad y los preparativos logísticos».
«Este proceso debe ser liderado y asumido por los propios haitianos».
Mientras tanto, el diálogo entre los integrantes de la Oficina de Seguimiento del acuerdo (Bsa) del 30 de agosto de 2021, denominado acuerdo de Montana, y el poder de facto se encuentra estancado.
La Bsa decidió, a principios de agosto de 2022, suspender las negociaciones políticas con el régimen vigente, luego de semanas de discusiones.
Para justificar su decisión, el movimiento de Montana evocó la ausencia de voluntad real del gobierno de facto de alcanzar un amplio consenso, a fin de resolver la crisis sociopolítica en Haití.