Idioma
    InicioNacionalesLa minera Gold Quest va a la sociedad tras un estudio de...

    La minera Gold Quest va a la sociedad tras un estudio de impacto ambiental que valide su proyecto en SJM

    Por Germán Reyes

    Santo Domingo.- La minera Gold Quest desarrolla una campaña en la zona de San Juan de la Maguaba dirigida a generar en la comunidad el apoyo requerido para un eventual estudio del impacto ambiental ante la planteada explotación del oro en Romero.

    Por tal razón, los ejecutivos de la firma canadiense acudieron a la emisora @z101 y a la vez despliega en la base de la sociedad sanjuanera un personal que contacta de manera directa a los dirigentes y miembros de las instituciones públicas y privadas, igual que a ciudadanos interesados, según informaron.

    “La parte más importante es que la gente entienda la pertinencia de que no se generarán daños al medioambiente ni a los humanos en general”, dijo el relacionista Eduardo Ramírez.

    «Es separación fisica no química, trituración y pulverización y por flotación se concentrara el mineral. El procesamiento con quimico se hará fuera del país, no habrá planta . El agua a utilizar es agua lluvia con recuperación perpetua», dijo Susana Gautreau

    Isidro santana, presidente del proyecto de Gold Quest en la provincia sureña, compartió explicaciones del geólogo Osiris de León y la abogada Susana Gautreau, quien participó en la evaluación técnica del proyecto minero cuando, a la sazón, fuera viceministra de Energía y Minas.

    El 13% y las dudas de Felipe Romero

    El gerente de la Gold Quest para República Dominicana, Luis Santana, adelantó que, además del 5% de ley, la empresa aportará otro 8%, “de manera que aportaríamos a la provincia un 13% de las ganancias de la explotación minera”.

    Para el periodista Felipe Romero esa magnanimidad es motivo de unas dudas que es preciso determinar.

    “Anuncio mi propósito de indagar por qué las otras mineras solo aportan el 5% de ley y, en cambio, la Gold Quest anuncia a la comunidad sin que se le pida, un 150% adicional”.

    Romero desechó toda explicación que en el programa se intentara ofrecer, incluida la de Susana Gautreau, quien fue viceministra de Energía y Minas.

    Según Gautreau, la razón fue que en la gestión del gobierno pasado “nos fajamos a reclamar una partida adicional y logramos un 8%”.

    La separación del oro en superficie

    Periodistas de Fotuto.net preguntaron a Gautreau vía la red social Twitter sobre la supuesta contaminación en el proceso de separación del oro de la tierra, ya en la superficie, dados los componentes químicos que involucraría.

    “Es separación física no química, trituración y pulverización y por flotación se concentrará el mineral. El procesamiento con químico se hará fuera del país, no habrá planta”, respondió Gautreau.

    La ex funcionaria precisó que “el agua a utilizar es agua lluvia con recirculación perpetua”.

    ¿Y en profundidad?

    De León precisó que la explotación minera en San Juan de la Maguana por parte de la firma canadiense se sucederá en profundidad, a diferencia de la que realizan en la Barrick Gold.

    El geólogo explicó que, por tal razón, no habrá contaminación de la zona agrícola circundante en aquella provincia. “Está descartada”.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Must Read

    Traducir Fotuto »