Por Germán Reyes
Santo Domingo.- El presidente de Haití dispuso por decreto que serán “detenidos y devueltos a la frontera de su país” los “extranjeros”, en aparente alusión a los dominicanos, que no puedan demostrar su condición de turistas o diplomáticos.
El tema de las deportaciones de haitianos desde República Dominicana se constituye en uno de los temas de la agenda en las relaciones bilaterales que eventualmente a diferentes niveles de las dos naciones. En otras épocas se denunciaban maltratos y violaciones a los derechos humanos en el proceso, un aspecto que ha cesado en el transcurrir de los años.
El gobierno dominicano realiza frecuentes deportación de haitianos indocumentados que, según la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), se suceden sin la aplicación de protocolos que faciliten a las autoridades receptoras un adecuado tratamiento porque son dejados abandonados al cruzar los puestos fronterizos.
Con esa disposición la nación caribeña procura avanzar en la dotación de los documentos de identidad a sus ciudadanos, cuya inexistencia ha generado el desembolso de sumas millonarias de parte del gobierno dominicano para el registro de sus inmigrantes en la parte Este de la isla de Santo Domingo.
El Plan Nacional de Regulación de Extranjeros (PNRE) puesto en marcha en República Dominicana confrontó serias dificultades en el caso de los haitianos que en una gran mayoría carecían de las menores señales de documentos de identidad.
Sanciones en Haití
La disposición también obliga a los haitianos a portar sus documentos, so pena de ser multados con el 5% de los ingresos mensuales o el salario mínimo mensual para las personas desempleadas.
El decreto, del 11 de marzo, fue publicado el pasado día 16 de junio en el periódico oficial Le Moniteur, según reseña el periódico haitiano Vant Bèf Info (VBI).
A los haitianos, después de cumplirse los 120 días después de la publicación de la medida, se les exigirá el porte el Número de Identificación Nacional Único (NINU) y la Tarjeta de Identificación Nacional Única (CINU).