Se estima que para 2030 los adultos mayores serán 3,3 millones de personas, con impacto directos en la familia, los recursos laborales y la asistencia social
La Habana, 20 agos (Prensa Latina) La tendencia demográfica hoy en Cuba apunta a la disminución de la población y a su envejecimiento, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI).
El 20,4 por ciento de los cubanos tiene 60 años y más, consigna hoy el diario Granma, que califica de acelerado el proceso de envejecimiento demográfico en la isla.
Mientras el Colegio La Altagracia no inició sus labores, trabajan de manera normal en el año escolar con un emotivo acto en la escuela Francisco Ureña Canela, donde asistieron estudiantes y el cuerpo docente y administrativo
Dajabón.- La supuesta falta de maestros en el emblemático Colegio la Altagracia impidió que este lunes fuera iniciado el año escolar, tal como dispusiera el Ministerio de Educación.
Desde bien temprano llegaron tutores a este centro educativo con sus vástagos y led fue informado por empleados del mismo la suspensión del inicio de año escolar debido a la situación, los cuales además significaron que no habrá clases hasta nuevo aviso.
Esos jóvenes recibieron el pan de la enseñanza en el año escolar pasado en el colegio La Altagracia, de la Congregación Católica de las Religiosas del Apostolado
Ante esta denuncia intentamos contactar vía telefónica al director de este plantel escolar Domingo Popoteur Sosa, siendo imposible lograr el contacto con el mismo.
Diversos centros educativos de esta ciudad iniciaron la apertura del año escolar en un emotivo acto en la escuela Francisco Ureña Canela, donde asistieron estudiantes y el cuerpo docente y administrativo.
Cabe destacar que el Colegio la Altagracia lleva más de 70 años de fundado y es la primera vez que esto ocurre. Fue oficializado hace unos años por el Ministerio de Educación a través del Estado Dominicano y pertenece a la congregación católica de las Religiosas del Apostolado.
Francisco Adolfo Prats Ceara “Franchy”, exmiembro de la selección dominicana de baloncesto e inmortal delDeporte Dominicano, murió en el hospital general Plaza de la Salud. Ex integrante de los clubes Astros, San Carlos, Naco y la selección nacional luchaba por varios años con serias complicaciones de salud con un cáncer de colon que les requirieron someterse a rigurosos tratamientos. Prats fue integrante del equipo dominicano que ganó la medalla de oro en Centrobasket ’77 en Panamá, la primera presea internacional lograda por el país en baloncesto
Santo Domingo.- Murió en el hospital general Plaza de la Salud el ex integrante de los clubes Astros, San Carlos, Naco y la selección nacional Francisco Adolfo Prats Ceara (Franchy).
El deceso de Prats se produjo luego de que luchara por varios años con serias complicaciones de salud con un cáncer de colon que les requirieron someterse a rigurosos tratamientos.
Prats fue integrante del equipo dominicano que ganó la medalla de oro en Centrobasket ’77 en Panamá, la primera presea internacional lograda por el país en baloncesto.
Por más de 10 años fue miembro de la selección nacional de mayores y por 15 accionó en el Torneo Superior del Distrito Nacional.
Representó el país en seis torneos Centrobasket, dos juegos Centroamericanos y del Caribe, dos Juegos Panamericanos y un Mundial. Formó parte del equipo que conquistó la medalla de Oro en Centrobasket de 1977, evento celebrado en Panamá.
En su carrera en el baloncesto acumuló 2,872 puntos durante 203 partidos, para un promedio de 14.1 por juego. Además acumuló un total de 1,196 rebotes para un average de 5.8 por partido.
En el 1987 inicia su trayectoria como comentarista deportivo, específicamente en el Programa Centro Deportes y para el 1994 es elegido por la Asociación de Cronistas Deportivos de Santo Domingo.
Estuvo presente en los Centrobasket de 1973 de San Juan, Puerto Rico, Santo Domingo 1975, Panamá 1977, Puerto Rico 1981, México 1985 y República Dominicana 1987. También formó parte del equipo nacional en los Centroamericanos y del Caribe de Santo Domingo 1974 y Medellín, Colombia 1978.
En la historia de los Juegos Panamericanos estuvo presente en las versiones San Juan, Puerto Rico 1979 y Caracas, Venezuela 1983. Para el año de 1979 representó el país en el Campeonato Mundial de Baloncesto que se realizó en Filipinas.
Jean Alain Rodríguez, procurador general de la República, encabezaría un operativo presuntamente dirigido al apresamiento de una personalidad de relieve, según observaron testigos al pasar por los frentes de la DNCD. En la foto de archivo, el funcionario cuando arenga a militares en una de las cárceles dominicanas
Santo Domingo.- Un despliegue policíaco militar y la llegada a la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) provocaron en los transeúntes la idea de que las autoridades se aprestan desde poco antes de las 6:00 de la mañana a realizar un registro y apresamiento de figuras notables.
De inmediato no se obtuvieron datos que permitan orientar el aparataje hacia una u otra dirección, aunque desde que ocurrieron los hechos los comentaristas del programa El gobierno de la mañana de la radioemisora Z 101 especularon con direcciones y personalidades.
Un informe de último momento da cuenta de que la Procuraduría General de la República y la DNCD registraron las discotecas Flow Gallery y VIP Roun, cuya propiedad se atribuye al comerciante César Emilio Peralta, alias “César El Abusador”
La acción temprana fue atribuida al impedimento constitucional de realizar registros domiciliarios antes de las 6:00 de la mañana, pese a lo cual el cerco al objetivo generalmente se aplica desde poco antes de esa hora para evitar la salida del o los perseguidos.
Las recomendaciones del FMI están en el informe del directorio ejecutivo del FMI, basado en la consulta del artículo IV de 2019 que concluyó en junio pasado tras su visita al país y que fue publicado oficialmente este lunes
Santo Domingo.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) urgió al gobierno que amplíe la cantidad de impuestos, de manera que se apliquen a aquellos bienes que hasta el momento se mantienen exentos.
Los expertos del organismo se refieren a los artículos comestibles y otros de primera necesidad que como política de protección a la mayoría de familias de escasos recursos son mantenidos fuera de la base impositiva.
Como parte de los ajustes que sugiere, el FMI sugiere que “debe ser esquematizado de forma tal que proteja el espacio fiscal para la inversión pública y el gasto social que promueven el crecimiento”.
En un informe de 62 páginas el organismo internacional señaló que la economía dominicana se mantiene entre las más dinámicas del hemisferio occidental, con baja tasa de inflación y una posición externa estable. En los últimos cinco años refleja un crecimiento promedio de un 6.5%, agrega.
Sin embargo, expresó sus observaciones respecto a que “la deuda pública está aumentando”.
“No obstante, dado que la deuda pública está aumentando a pesar del fuerte crecimiento, los directores solicitaron mayores esfuerzos para mejorar la sostenibilidad de la deuda”.
Según informó el Banco Central en su página web, una fuerte posición de reservas internacionales funge como indicador de solidez financiera, lo que contribuye a reducir el riesgo soberano. Agrega que uno de los criterios que determinan una posición saludable es que las reservas internacionales netas cubran al menos tres meses de importaciones
Santo Domingo.- Las reservas internacionales son los recursos financieros en divisas con los cuales cuenta un país para garantizar los pagos de los bienes que importa y el servicio de la deuda, así como para estabilizar el valor de la moneda.
Así lo explica el Banco Central en su página web, en la cual señala que una fuerte posición de reservas internacionales funge como indicador de solidez financiera, lo que contribuye a reducir el riesgo soberano.
Uno de los criterios que determinan una posición saludable es que las reservas internacionales netas cubran al menos tres meses de importaciones.
En el caso de República Dominicana, durante el período enero-marzo de este año las importaciones totalizaron US$4,790.5 millones. Mientras que al cierre de julio las reservas internacionales netas sumaron US$8,215.0 millones. Significa que la acumulación de reservas internacionales supera los cuatro meses de importaciones.
Ernesto Selman, vicepresidente ejecutivo del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), aseguró que el Banco Central ha colocado una parte del dinero en el mercado y por eso las reservas no se han incrementado. “Hay un desembolso fuerte que transfiere el Gobierno directamente al Banco Central para el pago de deuda correspondiente a ese vencimiento, eso disminuye la reserva”
Sin embargo, a principios de junio el directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) instó a “aprovechar el actual entorno favorable para incrementar aún más la resiliencia de la economía a posibles shocks, creando espacios fiscales y constituyendo reservas, y a la vez apuntalando el crecimiento a largo plazo y los resultados sociales mediante reformas para abordar obstáculos estructurales”.
Reducción
Las reservas internacionales se redujeron en un 5.7%, al pasar de US$8,711.6 millones en junio a US$8,215 millones en julio. En términos netos esto equivale una diferencia de US$496.6 millones.
Ernesto Selman, vicepresidente ejecutivo del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), asegura que las estadísticas no reflejan la verdadera reducción que tuvieron, porque cuando entraron los bonos soberanos las reservas internacionales llegaron a US$9,420 millones.
“El cinco de junio se registraron US$9,420 millones de las reservas internacionales, es decir, que realmente no bajaron US$500 millones. Desde que entraron los bonos soberanos, los recursos que entraban al Banco Central, las reservas han caído en unos US$1,200 millones, no en US$500 millones”, señala.
A juicio del economista, el problema es que a finales de junio las reservas internacionales ya se habían reducido, debido a que entre el 5 y el 30 de junio se inyectaron US$709.5 millones de dólares y en julio se inyectaron US$500 millones.
Aun así, considera que no está surtiendo efecto la medida tomada por el Banco Central para aguantar la presión del tipo de cambio y para que no se deprecie más la moneda nacional.
Explica que se ha formado un mercado paralelo de divisas, donde el precio del dólar es RD$51.75, aunque la tasa de cambio de referencia del Banco Central sea de RD$50.96, para la compra, y RD$51.08, para la venta.
Selman afirma que si una persona quiere comprar más de US$1,000 en un agente de cambio o un banco, le dicen que tiene que pagarlo a RD$51.75.
Con relación a la disminución de las reservas internacionales, Rafael Espinal, coordinador de la carrera de economía del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), opina que obedece a dos factores.
“El primero es que el Banco Central ha tenido que transferir pagos de deuda que estaban programados por parte del Gobierno, que correspondía a la colocación de los US$2,500 millones que hizo el Gobierno este año y que una parte fue destinado al pago de bonos de deuda de US$500 millones”, destacó Espinal.
La otra explicación que ofrece es que el Banco Central ha estado colocando una parte del dinero en el mercado y por eso las reservas no se han incrementado. “Hay un desembolso fuerte que transfiere el Gobierno directamente al Banco Central para el pago de deuda correspondiente a ese vencimiento, eso disminuye la reserva”, dice.
“Por otro lado el Banco Central, que siempre está tendiendo a aumentar, no ha tenido ese aumento porque ha tenido que participar en el mercado. Básicamente es por el pago de un vencimiento de bonos de deuda del Gobierno”, añade Espinal.
Las grutas de Longmen, hasta donde ha sido llevada la red 5G, hacen parte de la lista de Patrimonio Cultural de la UNESCO, están conformadas por alrededor de mil 352 cuevas en las que se encuentran 97 mil 306 esculturas, tres mil 608 relieves y 39 columnas con motivos budistas
La Habana.- China avanza hoy en el despliegue de la red de quinta generación (5G) en todo su territorio y ya equipó con esa tecnología a las Grutas Longmen, uno de los cuatro grandes conjuntos de cuevas del país.
El ente administrador del complejo turístico de cavernas, ubicado en la central china de Henan, anunció que ya cuenta con cobertura total de 5G gracias a una asociación con la empresa China Mobile.
Según informó la autoridad de Longmen, el 24 de julio pasado firmaron un acuerdo de cooperación estratégica con la filial de China Mobile en la zona para impulsar el desarrollo de la red 5G en el lugar turístico.
Estimaciones mundiales auguran además que la red 5G hacia 2035 generará 3,5 mil millones de dólares de rendimiento y 22 millones de empleos en todo el planeta
Gracias a ese pacto se construyeron 17 estaciones de base de 5G que tienen el objetivo de ofrecer esta tecnología al turista para proporcionarle una experiencia superior al visitar las cuevas.
Esas cavernas reciben hasta 75 mil visitantes cada día y esperamos con este proyecto ofrecer una mezcla de naturaleza, historia y ciencia de vanguardia, aseguró el comité rector.
Las grutas de Longmen, que hacen parte de la lista de Patrimonio Cultural de la UNESCO, están conformadas por alrededor de mil 352 cuevas en las que se encuentran 97 mil 306 esculturas, tres mil 608 relieves y 39 columnas con motivos budistas.
Según expertos, la 5G permitirá la conexión casi instantánea en los móviles, o sea, 20 veces más rápido que con la generación anterior. Estimaciones mundiales auguran además que hacia 2035 generará 3,5 mil millones de dólares de rendimiento y 22 millones de empleos en todo el planeta.
Para Gonzalo Castillo, aspirante a la candidatura presidencial del PLD, el ex presidente Leonel Fernández realiza labores proselitistas en base a falsedades
Santo Domingo.- El ex presidente Leonel Fernández hace política a base de la difusión de falsedades, aseguró este lunes Gonzalo Castillo, aspirante a la candidatura presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
La expresión de Castillo guarda relación con las declaraciones de Fernández relativas a la reelección de Radhamés Camacho como presidente de la Cámara de Diputados en lugar de Demóstenes Martínez en función de un acuerdo rubricado en 2015. Para el ex presidente de la República, la violación de un acuerdo implica que República Dominicana marcha hacia un régimen dictatorial.
Sin embargo, Castillo emitió palabras de respeto al también presidente del PLD que, “además ha sido presidente de República Dominicana durante tres períodos”.
Esos juicios de Fernández llevan a Castillo a sostener que “no se puede ejercer la política en base a falsedades” y acto seguido se preguntó: y ¿qué pasó con los seis años de Abel Martínez (en la presidencia de la Cámara de Diputados)?
Argumentó que Martínez, miembro de la corriente de Fernández en el PLD, ostentó la presidencia de los diputados durante seis años cuando la Constitución establece que deben ser solo cuatro por cada período de gobierno.
Sin embargo, Castillo emitió palabras de respeto al también presidente del PLD que, “además ha sido presidente de República Dominicana durante tres períodos”.
Voltea la página
Para Castillo, lo que demandan las circunstancias es realizar planteamientos programáticos, propuestas para ejecutar desde la Presidencia de la República.
“Lo que hay que hacer es decir lo que se hará con el pueblo”, precisó el aspirante a la candidatura presidencial del PLD en una entrevista que le realizaron en el programa El gobierno de la mañana, por la radioemisora Z 101.
Los panelista del foro, Domingo Matías, Enrique de León y Bernardo Adán, justificaron el argumento de que efectivamente el alcalde Júnior Santos ha privatizado la Funeraria Municipal de Los Alcarrizos
Por Germán Reyes
Los Alcarrizos.- El movimiento popular, desde donde emergió el liderazgo político del único alcalde que ha tenido el municipio Los Alcarrizos, Danilo Rafael (Júnior) Santos, le enfrenta ahora de manera organizada por supuestamente haber privatizado una funeraria erigida después de una espera de más de una década.
El concejal Romelio Rivera hizo viral en las redes de mayor influencia en la comunidad la constitución de un patronato para administrar la obra, precisamente dirigida por el alcalde, solo que después otra sesión del Concejo Edilicio derogó la disposición que crearía esa estructura administrativa.
En opinión del alcalde de Los Alcarrizos, Danilo Rafael (Júnior) Santos, la aplicación de “esos es planes funerarios no es privatizar la funeraria”.
Luego, la Alcaldía anunció la realización de planes para que los munícipes se suscriban con el compromiso de pagar una suma mensual que, al decir de las organizaciones, significa un cobro ilegal porque la obra fue construida con fondos de los propios ciudadanos.
“Eso es mentira. No hayan de qué hablar”, dijo Santos a la pregunta de periodistas de Fotuto.net respecto a la denuncia.
En su opinión “esos planes funerarios no privatizan la funeraria”.
La versión de las organizaciones
“Realizan exitoso Foro Comunitarios por la no Privatización de Servicios Públicos en Los Alcarrizos” fue el título de una declaración escrita enviada a Fotuto.net por los voceros de por la Coordinadora de Organizaciones Comunitarias para el Desarrollo de Los Alcarrizos (Cocdela), el Bloque de Juntas de Vecinos de la Región Este Pablo Adón y el Bloque de Organizaciones San Pablo, de La Piña, un sector del municipio.
Con ese post las organizaciones comunitarias denuncian la privatización que, a su manera de ver, ha sido sometida la Funeraria Municipal de Los Alcarrizos
El foro municipal lanzado para decir “no a la privatización de la funeraria municipal” fue realizado este domingo, 18 de agosto, “para socializar las pretensiones de la Alcaldía Municipal (de Los Alcarrizos) de cobrar planes funerarios.
A continuación, el texto in extenso de la declaración
“El movimiento comunitario dio una demostración de fortaleza y madurez al tratar tema que son de su incumbencia abordarlo a la altura que merece para la edificación de sus dirigentes y de Los munícipes para los cuales sirven.
Eso fue la celebración este domingo 18 de agosto, en el colegio Becequer, del Foro por la No Privatización de Los Servicios Municipales, caso la Funeraria Municipal, con la participación de decenas de dirigentes y representantes de organizaciones y sectores que convergen en el municipio Los Alcarrizos.
Los planes funerarios que oferta la Alcaldía de Los Alcarrizos incluyen tres tipos de ataúdes en función de la calidad y los precios, así com el servicio de carro fúnebre
Los panelista que participaron en el Foro, Bernardo Adán, Enríque de León y Domingo Matías, ofrecieron a los participantes información que serán de mucha utilidad para iniciar un proceso que conlleve la modificación de la resolución que estableces planes funerarios para que los munícipes puedan hacer uso de ese servicio.
Para tales fines se creó una comisión que le dará curso a lo planteado en ese Foro.
La actividad fue organizada por la Coordinadora de Organizaciones Comunitaria para el Desarrollo de Los Alcarrizos (Cocdela), el bloque de Juntas de Vecinos de la Región Este Pablo Adón y el Bloque de Organizaciones San Pablo, de La Piña”.
El 3 y el 4 de agosto, con 13 horas de diferencia, dos tiroteos en las ciudades de El Paso, Texas; y Dayton, Ohio, dejaron 31 muertos y 51 heridos
Washington, 15 ago (Prensa Latina) Casi cuatro de cada cinco adultos en Estados Unidos sienten estrés por la posibilidad de un tiroteo masivo, de acuerdo con una encuesta divulgada hoy.
Realizado por la firma The Harris Poll, el sondeo determinó que el 33 por ciento de dichas personas no asiste a eventos públicos y determinados lugares, como centros comerciales, escuelas y universidades, y cines, por miedo.
También precisó que el 62 por ciento de los padres asegura vivir con temores a que sus hijos puedan ser víctimas de tales hechos en cualquier momento.se estima que la población de 327 millones de habitantes posee el 46 por ciento de los cerca de 857 millones de armas de fuego existentes en el orbe en manos de civiles
Las noticias sobre tiroteos masivos son frecuentes en este país, donde se estima que la población de 327 millones de habitantes posee el 46 por ciento de los cerca de 857 millones de armas de fuego existentes en el orbe en manos de civiles.
A juicio de Arthur C. Evans Jr., director ejecutivo de la Asociación de Psicología de Estados Unidos, que encargó la pesquisa, las matanzas con armas de fuego provocan daños a la salud mental y afectando la vida cotidiana de muchos norteamericanos.
Mientras más hechos de este tipo ocurran en sitios a los cuales acudimos frecuentemente, mayor será el impacto, señaló Evans, citado por reportes periodísticos.
El AR-15 pasó de ser un rifle de guerra a ser el protagonista de las masacres en Estados Unidos
Puntualizó que no es necesario experimentar directamente esos acontecimientos para sentirse afectado, pues solo enterarse de que ocurrieron puede implicar un impacto emocional con repercusiones negativas, agregó.
En opinión de Evans, resulta importante que la gente y los legisladores se den cuenta de que este no es un problema sin solución, sino algo cuya posibilidad de cambio está en nuestras manos.
Dicha encuesta fue realizada por Internet del 8 al 12 de agosto y tuvo una muestra de dos mil 17 personas mayores de 18 años de edad residentes en diversos lugares del país.
El 3 y el 4 de agosto, con 13 horas de diferencia, dos tiroteos en las ciudades de El Paso, Texas; y Dayton, Ohio, dejaron 31 muertos y 51 heridos.
Según el Archivo de la Violencia Armada, un grupo sin fines de lucro que posee una base de datos sobre los hechos relacionados con armas de fuego, desde el inicio de este año hubo 259 tiroteos masivos en el territorio norteamericano.