lunes, septiembre 1, 2025
Idioma
    Inicio Blog Página 934

    RD tiene el liderazgo en energía renovable en CA y el Caribe

    0
    Omar Ramírez Tejada es asesor ambiental del Poder Ejecutivo y coordinador del Programa CDEEE Renovable

    Santo Domingo.- República Dominicana cuenta con la matriz una  generación de 3,702.8 megavatios originada en once fuentes distintas, el 22% de ella  renovable, según se informó de manera oficial.

    Del total de la producción energética proviene de fuentes renovables, por lo que se erige como la más diversa de Centroamérica y la Región del Caribe insular, informó  la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) por vía de una nota de prensa.

    El grupo empresarial público dispone de un programa, el CDEEE-Renovable, diseñado para gestionar una reducción del consumo de combustibles fósiles, abaratar los precios al consumidor y de esa manera impactar en la mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero.

    Sobre ese tema expuso Omar Ramírez Tejada, asesor ambiental del Poder Ejecutivo y coordinador del Programa CDEEE Renovable en el foro “Facilitando la planificación y el financiamiento de proyectos de energía renovable en Estados Insulares en Desarrollo”, que se realizó en Madrid como parte de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25).

    Ramírez, representante de República Dominicana, dijo que la primera y más importante medida de política climática adoptada por el gobierno fue alinear la Estrategia Nacional de Desarrollo y la contribución determinada a nivel nacional “con la planificación estratégica nacional del sector eléctrico”.

    Esto es así, prosiguió, ya que el sector eléctrico es la mayor fuente de gases de efecto invernadero dentro de la matriz de emisión, con un 32% de las emisiones totales.

    Asimismo, priorizar las energías renovables como un tema de inversión extranjera y local con las instituciones financieras.

    De acuerdo con Ramírez, la iniciativa que coordina financia proyectos fotovoltaicos, eólicos y biomásicos.

    El programa CDEEE Renovable completará al 2020 la instalación de proyectos que generarán 609 megavatios. Se trata de siete parques eólicos y tres solares y de biomasa.

    De esa manera se disminuirían 501,077.91 toneladas de gases de efecto invernadero, “lo que constituye una contribución importante de República Dominicana en el cumplimiento del Acuerdo de París”.

    EE.UU. se desata de Juan Guaidó

    0

    Washington, DC. El Departamento de Estado de EE.UU. dijo que respaldaría una “transición” en Venezuela con los chavistas en un Gobierno interino y sin Juan Guaidó como líder, en el eventual caso de que no resultara reelegido en enero como presidente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento).

    ”Nuestro apoyo ha sido a las elecciones democráticas de Venezuela, no a Juan Guaidó como persona, sino como presidente electo de la Asamblea Nacional y, por tanto, por la Constitución, como presidente interino”, explicó en una rueda de prensa, Michael Kozak, el encargado de Latinoamérica en el Departamento de Estado.

    Guaidó se declaró presidente el pasado 23 de enero al considerar ilegítima la reelección en 2018 del mandatario venezolano, Nicolás Maduro. Y para hacerlo, invocó la Constitución de Venezuela, que establece que el presidente del Legislativo asume el mando cuando el Ejecutivo está vacante.

    En teoría, el mandato de Guaidó como presidente de la Asamblea Nacional, de mayoría opositora, expiraría el próximo 5 de enero debido a un pacto de gobernabilidad por el que le correspondería a las formaciones con menor representación proponer al próximo presidente legislativo.

    Un grupo de partidos opositores con representación minoritaria en el Parlamento venezolano ya ha anunciado que respaldará a Guaidó, pero el líder opositor aún así tiene que superar la votación.

    Por otro lado, en la rueda de prensa, Kozak reiteró que EE.UU. no concibe una transición con el actual presidente, Nicolás Maduro, aún en el poder; pero fue más explícito de lo usual al aprobar la entrada de los chavistas en un eventual Gobierno de transición que lleve a la convocatoria de elecciones.

    “En esa idea -añadió- hemos sido claros desde el principio, hemos visto al movimiento chavista y al PSUV (Partido Socialista Unido de Venezuela) como representante de una proporción significativa de la población y teniendo un papel en la política de Venezuela en el futuro, eso está fuera de cuestión”.

    Colocan la bandera de EE.UU. por encima de la de RD frente a un puesto militar

    0

    Santo Domingo.- La bandera de Estados Unidos fue izada y colocada por encima de la dominicana en un negocio del Cruce de Los Quemados, en la carretera que conduce Santiago Rodríguez-Mao, en el Noroeste.

    El negocio está ubicado en los frentes de un puesto militar, sin que genere el menor asombro tampoco de los civiles, pese a constituir una violación a la Constitución y las leyes.

    “Ay Duarte donde te metiste?”, escribió Sandino Bisonó al denunciar el caso en un mensaje publicado en su muro de Facebook, el cual reproducimos a continuación.

    “Los dominicanos nos hemos hecho indiferentes a todo. Aquí en el Cruce de los Quemados, en la carretera Santiago Rodríguez-Mao, aun dueño de negocio se le ocurrió enestar dos banderas, la americana y la dominicana.

    La cosa no fuera nada si no hubiera una flagrante violacion a la soberanía nacional pues ninguna bandera puede ondear en el país por encima de la Dominicana.

    Lo más curioso del caso es que esto ocurre frente a un puesto militar de control.

    Cuando fuimos a hablar con el oficial G 2 para que proceda a eliminar tal afrenta a la patria Implemente me dijo «que ellos no pueden hacer nada porque ya han hablado con el dueño del negocio y este se niega rotundamente a quitarla por qué el es Dominicano nacionalizado norteamericano. Y que el no se siente Dominicano sino americano.

    Esto da vergüenza que nuestros militares y los propios dominicanos no les demos importancia a esto y nos hacemos los indiferes porque por este lugar pasan miles de personas diariamente, funcionarios y militares y no lo ven.

    Ay Duarte donde te metiste?

    Eso es por no mencionar al hombre aquel llamado Trujillo.

    Siento vergüenza de nosotros mismos por indiferentes y de nuestras fuerza armadas sin consciencia de su deber”.

     

    Cuatro muertos en un tiroteo próximo al despacho del Presidente mexicano

    0
    La Policía acordonó la zona del tiroteo próximo al Palacio Presidencial luego del incidente en que murieron cuatro personas

    Ciudad México, Telesurtv.- Un tiroteo registrado este sábado detrás de Palacio Nacional, en el centro histórico de la Ciudad de México y donde despacha el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador (AMLO), dejó un saldo de cuatro personas muertas y dos heridas.

    De acuerdo con el reporte policial, el capitán segundo en situación de retiro, Noel García Hernández, ingresó a una vecindad ubicada detrás de Palacio Nacional a hacer sus necesidades fisiológicas; pero los vecinos le reclamaron, sacó su arma y disparó.

    García Hernández mató en el acto a dos personas y dejó heridas a tres más, sin embargo, una de ellas murió en el camino al hospital.

    El militar retirado fue abatido por un agente de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, quien le pidió que guardara su arma y al negarse el uniformado local repelió la agresión.

    En el sitio de los hechos, paramédicos atendieron a varias personas afectadas por crisis nerviosas, de acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

    La vecindad fue acordonada por un centenar de policías para que los peritos pudieran realizar sus labores.

    El presidente López Obrador se encontraba esta sábado en su estado natal Tabasco, en el sureste del país latinoamericano, en un recorrido de un campo petrolero

    Detienen la cónsul haitiana en Santiago cuando viajaba en la yipeta de un narco

    0
    La cónsul haitiana en Santiago, Judith Exavier, fue detenida durante varias horas en el paso fronterizo Jimaní-Mal Paso y luego liberada bajo fianza con la condición de reportarse en las próximas 24 horas en la oficina de la DEA en República Dominicana.

    Por Germán Reyes

    Santo Domingo.- La cónsul de Haití en Santiago fue detenida la mañana de este sábado en el paso fronterizo de Jimaní-Mal Paso cuando intentó viajar a su país en una yipeta propiedad de uno de los implicados en el caso del narco César Emilio Peralta, conocido como César El Abusador.

    Judith Exavier fue liberada para que luego sea sometida a interrogatorios por parte de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), informaron medios de la capital haitiana, Puerto Príncipe.

    La funcionaria fue arrestada a bordo de una yipeta marca Lexus, color blanco, placa G-353903, supuestamente propiedad de un narco “bien conocido” y buscado activamente por los organismos de inteligencia norteamericanos, reportó Radio Scoop, que transmite en el punto del dial 107.7 FM, y su versión televisiva en el canal 16.

    Según otras fuentes consultadas por periodistas de Fotuto.net, las autoridades de inteligencia dominicanas requisaron el vehículo, de  cuyos documentos no disponía Exavier.

    El vehículo es propiedad, según con la matrícula con la que viajaba la funcionaria, la cual habría sido expedida el día once de julio de 2016, de José Bernabé Quiterio, cédula número 00103663571, residente en la calle 21

    José Bernabé Quiterio, propietario de la yipeta en la que viajaba la cónsul de Haití en Santiago

    de Alma Rosa, Santo Domingo Este, conforme una publicación del periódico haitiano Vante Bèf Info.

    Bernabé Quiterio guarda prisión en la cárcel de La Victoria como el propietario principal de varios negocios de entretenimiento nocturno y venta de bebidas alcohólicas supuestamente establecidos con fondos del narco César El Abusador, apresado la semana pasada en Colombia para su posterior extradición a Estados Unidos.

    La cónsul laboraba en el Parlamento haitiano antes de su designación en las oficinas de Santiago, supuestamente por influencias del senador del Departamento del Centro, Rony Celestin.

    Exavier también hizo de embajadora en Japón en 2010, en el régimen del presidente Michel  Martelly y el premier Laurent Lamoute.

    Otros datos:

    El periódico haitiano Vante Bèf Info refiere que la cónsul fue apresada por su presunta participación en el narcotráfico: “Presunta participación de la cónsul haitiana en Santiago en el narcotráfico”, tituló el diario.

    Precisó que Exavier fue detenida durante varias horas y luego liberada bajo fianza, con la condición de reportarse en las próximas 24 horas en la oficina de la DEA en República Dominicana.

    Las distribuidoras ceden la CTPC a la CDEEE y al Fonper

    0

    Santo Domingo.- Las empresas distribuidoras de electricidad Edenorte, Edesur y Edeeste realizaron asambleas generales extraordinarias consecutivas en las que aprobaron la cesión de sus derechos de la Central Termoeléctrica Punta Catalina (CTPC) a la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) y al Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper).

    La cesión se produce para facilitar la constitución de la sociedad comercial Central Termoeléctrica Punta Catalina, de la cual la CDEEE será propietaria del 99.2 % y el Fonper del 0.8 por ciento.

    Para esa operación las comercializadoras de electricidad aportaron un  capital de US$622.0 millones y asumieron una deuda de US$1,750.9 millones con el Estado.  Ese monto implica un total de RD$2,372.9 millones invertidos en la obra.

    Las asambleas extraordinarias consecutivas tenían entre sus objetivos, según especificaban las convocatorias, autorizar la cesión total o parcial de los derechos, obras, beneficios y/u obligaciones establecidos en el contrato firmado en 2014 para la ingeniería procura y construcción de la central.

    También, autorizar a los gerentes administradores de Edenorte, Edesur y Edeeste a suscribir con la CDEEE y Fonper los contratos para la cesión de esos derechos, autorizar las actuaciones, diligencias, gestiones y trámites necesarios para ejecutar los ajustes en los libros y asientos contables y financieros en los que las distribuidoras aparezcan como titular del contrato EPC de Punta Catalina.

    Además autorizar al vicepresidente de CDEEE, Rubén Jiménez Bichara, y al presidente de Fonper, Fernando Rosa, a suscribir toda la documentación y realizar las gestiones y trámites necesarios para la ejecutoria formal de la subrogación de derechos de las distribuidoras en favor de ambas entidades.

    El aporte de capital que convierte a la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales en accionista mayoritaria de la nueva empresas será de US$617.0 millones, en tanto que el Fonper aportará US$5.0 millones.

    De acuerdo a los datos aportados por el Ministerio de Hacienda, la inversión total realizada por el Estado dominicano en la CTCP a octubre pasado es de US$2,372,917,536.05, a los cuales se les resta los US$622 millones de aporte de capital que realizarán CDEEE y Fonper.

    En comunicación del 14 de octubre, Hacienda señala que como propietario de la central termoeléctrica, vía la CDEEE y Fonper, el Estado dominicano espera recibir un retorno anual razonable por su participación accionaria en CTCP.

    “El resto de los recursos destinados al proyecto, equivalente a la suma de US$1,750,917536.05, debe ser registrado en la sociedad comercial CTCP,S.A., en forma de una cuenta por pagar de dicha sociedad al Estado dominicano, a través del Ministerio de Hacienda. Dicha deuda generará un interés anual de 9.7165% sobre el saldo pendiente y se amortizará en 360 cuotas mensuales e iguales, comenzando el 20 de enero de 2020”.

    Los pagos de capital e intereses serán de 15 millones de dólares mensuales, equivalentes a US$180.0 millones anuales.

    Estiman en RD$535,000 millones las recaudaciones en 2019

    0

    Santo Domingo.- La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) informó que cerraran este año cumpliendo las metas de recaudaciones de unos 535 mil millones de pesos, por encima del 99 % del presupuesto original.

    Así lo expresó el director de la DGII Magín Díaz, luego de la reunión con la comisión bicameral que estudia el presupuesto de la nación para el año 2020.

    El funcionario sostuvo  que eso ha implicado que a la fecha tenga un crecimiento de las recaudaciones de 11.5 % y lo que esperan para el próximo año un crecimiento similar entre 10 a 11 % de acuerdo a como terminen en 2019.

    “Es decir, que lo que tiene que hacer la DGII es seguir creciendo en la misma tasa que ha ido creciendo este año, que es similar a la que hemos crecido en los tres años anteriores desde julio de 2016 a noviembre de 2019, los ingresos de la DGII están creciendo mensualmente en promedio 12 %”, dijo.

    En cuanto al combate a la evasión de impuestos, explicó que están ejecutando varias formas sobre todo en los cigarrillos, alcohol, los comprobantes fiscales, las exenciones y otros.

    Expuso que el uso de la tecnología importante, para lo cual dispondrán de una aplicación en los teléfonos celulares donde las personas que compren cigarrillos y alcohol podrán escanear un código y saber su esas unidades pagaron los impuestos y están legalmente registradas.

    Los medios fueron claves con una narrativa para justificar y legitimar el golpe de Estado en Bolivia

    0
    Marco Teruggi, sociólogo y periodista argentino, reportó desde el terreno de las protestas populares en rechazo al gobierno de facto

    Por Wiliam Urquijo Pascual

    Caracas, 4 dic (Prensa Latina) Los medios de prensa desempeñaron un rol fundamental en la presentación de una narrativa para justificar y legitimar en golpe de Estado contra Evo Morales en Bolivia, aseveró hoy el sociólogo y periodista argentino Marco Teruggi.

    ‘El poder de las armas y de la policía, si carecen de una ingeniería que los dote de discurso, palabras y sentido, difícilmente logran su objetivo’, precisó Teruggi en declaraciones a Prensa Latina, durante su participación en el Congreso Internacional de Comunicación, con escenario en Caracas.
    Cronista desde el terreno de las protestas populares en rechazo al gobierno de facto y en apoyo a Morales -quien renunciara a la presidencia el 10 de noviembre último tras varias semanas de violencia opositora, motín policial y la presión del Ejército-, el destacado analista valoró el papel de la prensa en la ruptura del hilo democrático en Bolivia.
    ‘Los medios cumplieron varias funciones a la vez, tanto los nacionales como los internacionales; primero entender que el golpe buscó presentarse desde el principio como todo lo contrario, por lo tanto necesitó construir una narrativa para presentarse a sí mismo como un retorno a la democracia, un movimiento cívico’, precisó Teruggi.
    En tal sentido, señaló que la mediática golpista desempeñó el rol fundamental de presentar la asonada como un hecho democrático, y a Evo Morales como un dictador que incurrió en fraude electoral para perpetuarse en el poder.
    También hubo un trabajo fuerte de ocultamiento antes del derrocamiento de Evo Morales; hubo ataques, persecuciones a dirigentes del Movimiento al socialismo, todo eso fue ocultado o presentado bajo formas distorsionadas, explicó.
    ‘Una vez consumado el golpe y tras la autoproclamación de Jeanine Añez, vino la maquinaria comunicacional para justificar cada acción del gobierno de facto, a la vez de crearse un cono de silencio muy fuerte en torno a la resistencia, los asesinatos’, señaló Teruggi, corresponsal en Venezuela para Telesur, Página 12, Sputnik, entre otros.
    ‘En casos de masacres muy evidentes como las ocurridas en Senkata (El Alto) y Sacaba (Cochabamba) -con decenas de muertos a consecuencia de la represión militar-, los medios los presentan como enfrentamientos o ponen como verdad absoluta los dichos de las autoridades de facto’, manifestó.
    ‘A esta situación, súmese que varios medios presentados hasta hace pocas semanas como independientes del gobierno de Evo Morales, de repente pasaron a ser productores del discurso de las autoridades de facto’, subrayó Teruggi, quien denunció además la persecución desatada contra profesionales de la prensa como parte del cerco informativo.
    En tal sentido, relató que hubo persecuciones abiertas, amenazas por parte de quien fuera designada al frente de la cuestión comunicacional, que acusó a los periodistas de hacer sedición, por el solo hecho de transmitir la verdad sobre la ola represiva contra los sectores populares adversos al golpe.
    ‘Existe una dimensión pública de la persecución, pero hay otra que sucede sin rendir cuenta; el nivel de impunidad es altísimo, el gobierno de facto puede asesinar o perseguir y no hay capacidad de visibilizar eso’, advirtió Teruggi al señalar que el único espacio comunicacional permitido es aquel dirigido a reproducir el discurso de la dictadura.
    Ante este escenario, el sociólogo y periodista argentino llamó a romper el silencio mediático y mostrar ante la opinión pública internacional que en Bolivia hubo un golpe de Estado, más allá de las maniobras para ocultar esa verdad y tratar de legitimar la ruptura democrática mediante unas elecciones sin garantías.

    Educación solo aplica un 20% de su presupuesto  

    0
    El escaso desarrollo de la formación docente en el uso de las herramientas y la ausencia de equipos tecnológicos se erige en una tarea todavía pendiente en el sistema educativo dominicano

    Por Germán Reyes

    Santo Domingo.- El hecho de que el Programa Internacional para la Evolución de Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés) revele que República Dominicana refuerza su proceso de caída en los indicadores de calidad en su sistema educativo trae al tapete la interrogante de que si desde 2013 se ejecuta la privilegiada inversión del cuatro por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) cuáles serían las razones de ese ya histórico desempeño fallido.

    En la que ha sido la segunda participación en esa evaluación instituida por el Programa de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en el año 2000 y que se aplica cada tres años, los dominicanos cayeron por debajo de los filipinos en matemáticas y ciencias, alcanzando 325 y 336 puntos, respectivamente, muy por debajo del parámetro esperado en promedio, que es 489 para ambas asignaturas.

    Como país RD «se quema» en matemáticas, ciencia y lectura, según refleja la evaluación PRISA

    El descenso fue de 16 puntos en lectura, tres en matemáticas y un ligero aumento de seis en ciencias, al pasar de 332 en 2015 a 336 en 2018. Esos indicadores representaron un penúltimo lugar, a diferencia de matemáticas y ciencias, que fue el último.

    Para el doctor Ricardo Nieves, comunicador y catedrático universitario, los resultados de las pruebas PISA constituyen un drama proverbial.
    «Los resultados de PISA expresan un drama proverbial: Descender 14 y 4 puntos en matemáticas y lecto-escritura es una fatalidad. La peor conclusión: Solamente colocamos un (1) estudiante EXCELENTE (público y privado) por cada mil (1000), mientras Chile y Uruguay tienen 36 y 24», dijo Nieves en un mensaje en su cuenta de Twitter..

    Cerca de RD$1,000 millones

    Desde su aplicación, en 2013, el 4% del PBI ha significado la friolera de  D$936,428.9 por disposición de la Ley 66-97, incluido el año que discurre, 2019.

    Tal vez la contestación esté referida a la precisión de que de ese monto apenas el 20.10% se destina de manera efectiva a la educación.

    De acuerdo con la Dirección General de Presupuesto, por cada RD$100.00 que pague el Gobierno en 2019, RD$20.1 irían para educación, RD$8.20 serían para salud, RD$8.00 a la administración del Gobierno y RD$7.00 a protección social.

    Asimismo, RD$33.00 se abonarían al pago de la deuda pública y el resto, que serían RD$23.70, corresponde a energía, justicia, orden público y seguridad, protección del medio ambiente y otros servicios económicos, sociales y generales.

    Citan lista de cargos contra Juan Guaidó

    0
    En un amplio informe se establece que detrás de los denominados escándalos del mal llamado 'Gobierno de transición' se esconden un sin número de delitos de los cuales, Juan Guaidó es el autor intelectual
    Caracas, 2 dic (Prensa Latina) Medios de prensa venezolanos revelan hoy los delitos políticos y comunes en los que ha incurrido el diputado opositor Juan Guaidó.
    En amplio informe que circula este lunes en el país demuestra como detrás de los denominados escándalos del mal llamado ‘Gobierno de transición’ invocado por el diputado del partido Voluntad Popular, se esconden un sin número de delitos de los cuales, él es autor intelectual.
    Se menciona entre los más graves su transgresión al orden constitucional, al apelar a los artículos 233, 333 y 350 de la Carta Magna, para intentar revertir de legalidad de un llamado régimen transitorio que nunca existió y con lo cual logró que al menos 55 países le otorgaron reconocimiento como ‘presidente encargado’.

    El vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, en una reunión con Juan Guaidó relizada en febrero pasado en Bogotá reafirmó la promesa del presidente Donald Trump y secretario de Estado Mike Pompeo de que «todas las opciones», incluida la interferencia militar en el país, todavía están sobre la mesa

    Al mismo tiempo, refiere el reporte Guaidó ejecutó planes tipificados como traición a la Patria, conspiración, instigación, asociación para delinquir, negociaciones ilegales, vinculación con células terroristas y paramilitares y también intentó un alzamiento que propiciara un golpe de Estado.
    Según el artículo se presumen su corresponsabilidad en distintos actos de corrupción y de legitimación de capitales, sumado a los llamados a hechos delicuenciales, exaltación a la violencia e incluso instigación al saqueo.
    Entre las acciones delictivas del parlamentario opositor se recuerda sus intentos por negociar a cambio de favores y apoyo político extranjero el territorio del Esequibo perteneciente a esta nación, que se hizo público en su momento en un vídeo que circuló aquí.
    De igual forma propició el fallo a favor de la empresa canadiense Crystallex para que se apoderara de los activos de la refinería venezolana Citgo, se vinculó con el ataque al sistema eléctrico que generó el apagón nacional del mes de marzo, mediante las revelaciones que él mismo hizo.
    El artículo concluye señalando que Guaidó nunca ejerció ningún poder político dentro de Venezuela, su circulo más cercano ejecutó robos financieros, despojos de facto, violó la jurisprudencia sobre la gestión de los recursos venezolanos fuera del país y estafó a naciones y organismos internacionales bajo la llamada ayuda humanitaria.

    Traducir Fotuto »