Tomás Bobadilla, el primer historiador dominicano

12 0

Por Manuel Otilio Pérez Pérez

Antes de la existencia de República Dominicana y de su historia Tomás Bobadilla redactó el Manifiesto del 16 de enero de 1844, que es la base sobre la cual nace.

En el Manifiesto del 16 de enero de 1844, Tomás Bobadilla en relación a la situación de los dominicanos bajo la Dominación Haitiana se plantea un estudio histórico aclaratorio que dice <<si nos remontamos a los primeros años del descubrimiento del inmortal Colón, veremos que si la Parte del Este pertenece a una dominación, otra que la de sus propios hijos, sería a la Francia o a la España, y no a la de Haití, pues más derecho tenemos los de Oriente de dominar a los de Occidente, que al contrario.

Tomás Bobadilla nos lleva a la situación de la isla cuando por el Tratado de Basilea de 1795, fue cedida esta parte a Francia, y después restituida o devuelta a la España por el Tratado de París en cuya virtud fue sancionada la toma de posesión que de ella hicieron los españoles en 1809 y que duró hasta el 30 de noviembre de 1821 que se separó de la metrópoli.

Cuando los hijos de Occidente revisaron la Constitución de 1816, no pertenecía esta parte ni a Haití, ni a la Francia; el pabellón español ondeaba en sus fortalezas, en virtud de un derecho perfecto, y de que la isla de Santo Domingo la llamasen sus naturales, Haití no se sigue que la parte Occidental que primero se constituyó en Estado soberano dándose el nombre de República de Haití, llamase a la parte del Este u Oriental, como parte integrante de ella, cuando la 1era. perteneció a los franceses y la 2da a los españoles.

Luego de ese preámbulo Tomás Bobadilla nos hace saber que la Dominación Haitiana fue iniciada en febrero de 1822, <<cuando en febrero de 1822, la Parte Oriental de la isla cediendo sólo a la fuerza de las circunstancias, no se negó a recibir el ejército del General Boyer…>>

Bobadilla confirma que <<los dominicanos españoles mostraron sus deseos de simpatizar con sus nuevos conciudadanos: la parte más sencilla de los pueblos que iba ocupando saliéndome al encuentro pensó encontrar en él la protección que había prometido…>>

Bobadilla es quien primero nos aclara que la idea de la Dominación Haitiana de Boyer era despojar de sus propiedades a las familias dominicanas para desde el poder entregárselas en donación a los individuos de la parte Occidental, o venderlas a muy ínfimos precios>>

Nos hace saber Bobadilla que <<Boyer por la Ley del 8 de julio de 1824, prohibió la comunidad de los terrenos comuneros, que en virtud de convenios y por utilidad y necesidad de las familias, se habían conservado desde el descubrimiento de la isla…>>

Nuestro primer historiador nos comunica que la duración de Dominación Haitiana de Boyer fueron veinte y un años <<pasáronse los veinte y un años de la administración pervertidora de Boyer…>>

Agrega que <<a los habitantes del Este Boyer les obligó a pagar una deuda que no habían contraído como los de la parte Occidental, que se aprovecharon de los bienes ajenos; cuando al contrario, a nosotros nos deben ellos, las riquezas que nos han usurpado o malversado>>

El historiador Tomás Bobadilla después de haber descrito la realidad de la Dominación Haitiana de Boyer, pasa a relatarnos que <<el 27 de enero de 1843, levantaron los Cayos en el Sud de la isla, el grito de reforma: con la velocidad de un fuego eléctrico se inflamaron los pueblos; se adhirieron a los principios de un manifiesto del 1° de septiembre de 1842, y la Parte del Este se lisonjeó ¡Pero en vano! de un porvenir feliz. ¡A tanto llegó su buena fe!…El Comandante Rivière se proclamó Jefe de Ejecución intérprete de la voluntad del pueblo soberano; dictó leyes a su antojo; estableció un gobierno sin ninguna forma legal, sin contar para él con ninguno de los habitantes de esta Parte que ya se había pronunciado en favor de su revolución; recorrió la isla, y en el Departamento de Santiago sin fundamentos legales, recordó con pena las épocas tristes de Toussaint y Dessalines trayendo consigo un monstruoso estado mayor que desmoraliza por todas partes…>>

<<Que Rivière pretextando que en esta parte se pensaba en una separación de territorio por Colombia, llenó los calabozos de Puerto Príncipe de los más ardientes dominicanos…

Para comparar a Rivière con Boyer en la Dominación Haitiana; Bobadilla afirma que <<en nada ha variado nuestra condición, los mismos ultrajes, los mismos tratamientos de la administración anterior, los mismos o mayores impuestos, el mismo sistema monetario sin garantía alguna que labra la ruina de los pueblos y una Constitución mezquina que jamás hará la felicidad del país…>>

Ahora incluyendo a Rivière como continuador de la Dominación Haitiana dice <<Veinte y dos años de opresión y oyendo de todas partes los clamores de la Patria, han tomado la firme resolución de separarse para siempre de la República Haitiana, y constituirse en estado soberano… Veinte y dos años ha que el pueblo dominicano por una de aquellas fatalidades de la suerte, está sufriendo la opresión más ignominiosa…Veinte y dos años ha que destituidos los pueblos de todos sus derechos…

… Considerando que las vejaciones y violencias cometidas en veinte y dos años, contra la parte antes Española, la han reducido a la mayor miseria… Los dominicanos satisfechos de que en veinte y dos años de agregación a la República Haitiana, no han podido sacar ninguna ventaja; antes por el contrario, se han arruinado, se han empobrecido, se han degradado, y han sido tratados del modo más bajo y abyecto…

Ya existiendo la República Dominicana proclamada por él en el Baluarte del Conde la noche del 27 de febrero de 1844, nuestro primer historiador en carta dirigida al señor John Hogan, Comisionado de los Estados Unidos cerca de la República Dominicana de fecha 18 de julio de 1845, expresa que <<Es un hecho constante de la historia que Cristóbal Colón tomó posesión de esta ysla en nombre de los reyes de España, el día 6 de diciembre de 1492, y desde entonces ejercieron soberanía hasta el 95 que por el Tratado de Basilea la cedieron a Francia.

Por la misma época ya estaba en pie la revolución entre los Negros y Mulatos de la parte francesa, y el año de 1801, el General en Jefe Toussaint Louverture en nombre del gono. Francés vino a tomar posesión de la parte del Este, y el Capitán Gral. Español Don Joaquín García se la entregó según las órdenes que tenía de la Corte de España.

Las tropas que tenía aquí el Gobierno Español, los empleados y un gran número de la población se retiraron para países españoles. El General Toussaint estuvo en posesión de la Antigua Parte Española hasta el año 1802, que vino el General Leclerc con una armada Francesa de más de 20,000 hombres, a tomar posesión de toda la ysla, como lo verificó posesionándose de todas las ciudades y Plazas fuertes sin ninguna dificultad. Los Negros y Mulatos se sublevaron contra los Blancos en la Parte Occidental, y una Guerra de exterminación se suscitó entre ellos, y la fatiga del soldado Francés no pudo resistir a la influencia del clima, y la fiebre amarilla y otras enfermedades destruyeron de tal manera aquel bello ejército que en 1805, apenas quedarían en esta Ciudad de Santo Domingo 1500 Franceses al mando del General Ferrand, la parte Española había hecho cesión de la parte antes francesa ocupada por los haitianos, y en el mismo 1805, el General Dessalines con un ejército de 22000 hombres la invadió, quemó todas las poblaciones, devastó, pilló y cometieron toda especie de desorden, y solo pudo encontrar obstáculo delante de los muros de la Ciudad de Santo Domingo que sitió vinte y un días, al cabo de los cuales se retiró con su ejército a la parte Occidental donde se hizo proclamar Emperador de Haití.

Los Franceses permanecieron en la antigua parte Española hasta el año de 1808, que la Metrópoli Española declaró la guerra a los Franceses, y los naturales de esta parte de la ysla, teniendo a la cabeza a Don Juan Sánchez Ramírez, sacudieron el yugo de los Franceses, y recobraron sus derechos de Españoles, arrancándoles la posesión de esta ysla que sometieron de nuevo a la corona Española, y por tratado general celebrado en París en 1814, volvió a reasumir la España su derecho y posesión sobre el territorio de esta ysla.

Continuó la posesión del Gobierno Español hasta diciembre de 1821, que el Gobernador Político Dr. José Núñez de Cáceres proclamó la yndependencia, plantó el pabellón Colombiano, y como quiera que el espíritu ppco. No estaba preparado para esta mudanza política, la divergencia de opiniones, el temor de una guerra civil desastrosa, hizo que los naturales soportasen el yugo de los haitianos, quienes aprovecharon el momento, y el Presidente Boyer con un ejército de 10,000 hombres, marchó sobre la parte Española prometiendo que venía como Padre, amigo y pacificador cuyas promesas no cumplió, pues su Gobierno que comenzó en esta Ciudad el 11 de febrero de 1822, fue tiránico, arbitrario y totalmente déspota, sin respetar los derechos individuales, las propiedades, la Religión, los usos y costumbres, ni lo que los pueblos cultos conocen y respetan como inviolable y sagrado>>.

Continúa el historiador Tomás Bobadilla su comunicación escrita de fecha 18 de julio de 1845, dirigida al señor John Hogan, Comisionado de los Estados Unidos cerca de la República Dominicana: <<El Gobierno Español después de los acontecimientos del año de 1822, abandonó sus derechos sobre la antigua parte Española de esta ysla, negó a sus naturales la protección que les debía, y ellos tuvieron que soportar el yugo que le impusiera la fuerza brutal de un Gobierno cruel e inhumano, y no fue sino en el año de 1830, por el mes de enero que el Sr. Felipe Fernández de Castro, vino a la parte Occidental, cerca del Presidente Boyer, con poderes del Rey de España, para reclamar la posesión de la antigua parte Española, lo que no le fue otorgado.

En 1825, el Rey de Francia,… también por una copia de ordenanza de Carlos X, reconoció la Independencia de los haitianos mediante una indemnización de 150 millones de francos limitándose su reconocimiento a la antigua parte francesa, porque ningún derecho tenía ni puede tener para contratar sobre un Territorio que pertenece a otra nación extraña como la España, que hasta ahora a nadie ha cedido sus derechos por ningún convenio ni tratado público.

Los Dominicanos dueños del Territorio, que casi todo viene a ser propiedades individuales abandonados de su Metrópoli, cansados de sufrir los ultrajes, humillaciones y la tiranía del Gobierno Haitiano, que se apoderó de esto a la fuerza, y que lejos de haberle propiciado ventajas a los habitantes, los arruinó, empobreció y vilipendió; el 27 de Febrero de 1844, prefiriendo la muerte a un estado abyecto el grito de Separación, todos los pueblos de la antigua parte Española, se reunieron a tan justa causa, la opinión pública estaba preparada, el entusiasmo fue general, nuestras armas triunfaron de las tentativas que con fuerzas imponentes hicieron nuestros opresores para volvernos a subyugar. Nos erigimos en un Estado Libre y Soberano y nuestra yndependencia es un hecho consumado e irrevocable, «porque cuando un pueblo quiere ser libre no hay poder que se lo impida»>>.

Related Post

Las orejas del Presidente 

Posted by - 22 de noviembre de 2023 0
Por JUAN T H  Estuve viendo al presidente por televisión durante una rueda de prensa para informarle al país sobre…

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?