Idioma
    Inicio Blog Página 705

    El PRM validaría a toda su dirigencia en asamblea de delegados

    0

    Por Alfonso Morel

    Dajabón.- Altos dirigentes del Partido Revolucionario Moderno (PRM) de esta provincia fronteriza se preparan para la convención de delegados que sostendrá esa organización política este domingo 30 en Santo Domingo.

    Fuentes de entero crédito dan cuenta que este domingo se estará introduciendo la propuesta de acuerdo que elimina el estatuto de impedimento al presidente Luis Abinader de no reelección o repostulación.

    Al mismo tiempo, la cúpula del PRM se estará poniendo de acuerdo para que continúen los mismos dirigentes ocupando las diferentes posiciones como presidente del partido, secretario general, de organización, vicepresidente, delegado y presidente de zona.

    Al mismo tiempo, los legisladores, alcaldes y regidores están solicitando a la cúpula, reelección por reelección.

    Tribunal declara inadmisibles el recurso de amparo interpuesto por 5 importantes dirigentes del Partido Revolucionario Moderno (PRM) para que suspenda actividad de delegado de este domingo 30, en donde serán cambiados los estatutos internos de esa organización política para que el presidente Luis Abinader no tenga obstáculos para una repostulación, si así lo desea.

    Dajabón: un ejemplo

    En Dajabón ya se han realizado varios encuentros con la cúpula del PRM para que todo siga como hasta ahora ha estado.

    El senador David Sosa, sin embargo, es una excepción porque pertenece al partido Fuerza del Pueblo, a quien le fuera cedida la candidatura en función de una alianza para las elecciones de 2020.

    Además, se estará compitiendo por una candidatura a la una diputación, ya que cada partido en esta provincia nomina dos a esa posición,

    ONU alerta sobre resurgimiento de la xenofobia y el odioNaciones Unidas, 27 ene (Prensa Latina) El secretario general de la ONU, António Guterres, alertó hoy sobre el resurgimiento alarmante de la xenofobia y el odio, y también de los intentos de restar importancia o negar rotundamente el Holocausto.Naciones Unidas, 27 ene (Prensa Latina) El secretario general de la ONU, António Guterres, alertó hoy sobre el resurgimiento alarmante de la xenofobia y el odio, y también de los intentos de restar importancia o negar rotundamente el Holocausto.

    0

    Nueva York, 27 ene (Prensa Latina) El secretario general de la ONU, António Guterres, alertó hoy sobre el resurgimiento alarmante de la xenofobia y el odio, y también de los intentos de restar importancia o negar rotundamente el Holocausto.

    En su mensaje por el Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto, el titular indicó que el antisemitismo, la forma de prejuicio más antigua y persistente, está aumentando una vez más.

    Ninguna sociedad es inmune a la irracionalidad o la intolerancia, nunca debemos olvidar que el Holocausto podría haberse evitado, recalcó.

    En esta jornada recordamos a los seis millones de hombres, mujeres y niños judíos que perecieron ese trágico período de la historia, los romaníes y sinti, y las innumerables otras víctimas de su horror sin precedentes y crueldad calculada, expresó.

    Según destacó el máximo representante de Naciones Unidas, volver al pasado es crucial para salvaguardar el futuro, en tanto el silencio ante el odio es complicidad.

    Guterres llamó a comprometerse a no ser indiferentes ante el sufrimiento de los demás, estar siempre atentos y defender los derechos humanos y la dignidad de todos, y nunca olvidar lo sucedido ni dejar que otros lo olviden.

    El Holocausto definió a las Naciones Unidas, el propio nombre fue acuñado para describir la alianza que lucha contra el régimen nazi y sus aliados, rememoró el diplomático portugués.

    La Carta de la ONU se redactó en San Francisco cuando se liberó el campo de concentración de Dachau, añadió.

    El organismo multilateral, subrayó el titular, siempre debe estar en la primera línea de la lucha contra el antisemitismo y todas las demás formas de intolerancia religiosa y racismo.

    La Asamblea General de la ONU decidió en noviembre de 2005 establecer el 27 de enero como el Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto.

    Tal fecha marca la liberación del campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau, hace 77 años, que puso fin a una práctica inhumana y criminal.

    Durante esta jornada se alienta la oposición a todas las formas de racismo, violencia y discriminación, además de rechazar la sistemática matanza de judíos y millones de otras personas a manos de los nazis y sus colaboradores en el Holocausto.

    El director de la PN desagravia al comunicador Manny de León

    0

    Santo Domingo.- El director de la Policía Nacional, mayor general Luis Alberto Then, instruyó a sus subalternos de Santo Domingo Este a que terminen con los atropellos físicos y verbales contra el comunicador Manuel Emilio Cuevas, conocido como Manny de León.

    Alberto Then recibió a Cuevas en su despacho y dispuso que el vocero de la institución, el coronel Diego Pesqueira,  contactara por vía telefónica y les informara de sus disposiciones a los responsables de la Dirección de Investigaciones Criminales (Dicrim) del Destacamento Felicidad, en Los Mina.

    Manuel Emilio Cuevas, conocido como Manny de León

    El oficial Pesqueira comunicó a los oficiales del Dicrim las instrucciones sobre el derecho del comunicador a solicitar los datos que sean pertinentes, sin que se deba propiciar ningún incidente por esa razón, para ejercer su derecho a informar.

    Los oficiales del cuartel de Los Mina propinaron golpes en el pecho e insultaran por teléfono a Cuevas cuando solicitaba datos sobre la muerte a machetazos de Úrsula Pérez Féliz, de 48 años, ocurrido en La Caleta, 23 kilómetros al Este de la capital.

    El comunicador es reconocido en la Policía, donde acude desde hacen  más de 25 años a recabar datos para informar en sus medios.

    Castillo, residente en la zona de Boca Chica, ha servido como reportero de Noticiario Popular desde 1995. También ha sido reportero para el desaparecido periódico El Siglo, Noticias SIN y otros medios.

    El comunicador forma parte de la membresía del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) en su filial de Santo Domingo Este.

    Todavía se investiga

    De otro lado, el director de la Policía informó a Castillo que el homicidio contra Pérez Féliz, nativa de Barahona, todavía es está en proceso de investigación.

    El crimen se produjo cuando los delincuentes penetraron a su maltrecha vivienda donde residía sola, le sustrajeron dinero de la vents del día en su negocio y luego le quitaron la vida.

    Honduras exonera el pago de electricidad a más de un millón de familias

    0

    Tegucigalpa, 27 ene (Prensa Latina) La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, informó hoy las cifras reales de la mala gestión del Partido Nacional, las calamidades económicas experimentadas en 12 años y su propuesta de refundación inmediata.

    Durante su primer discurso como mandataria en el Estadio Nacional, manifestó su compromiso de arrancar de raíz la corrupción, aupada por la administración de Juan Orlando Hernández, y estableció como ejes prioritarios la educación, salud, seguridad y empleo.

    «Con la bendición de Dios, siempre», Xiomara Castro de Zelaya

    Según anunció desde mañana comenzarán el diálogo con los educadores para el retorno de los niños a las clases presenciales y el otorgamiento de merienda escolar, vacunas, mascarillas y matrículas gratis; así como, el fortalecimiento de la atención primaria en los centros sanitarios.

    La presidenta convocó al pueblo hondureño y solicitó al Congreso Nacional la aprobación de ley de participación y consulta ciudadana; ordenó la libertad para los presos políticos, la justicia para la líder social asesinada Berta Cáceres y la protección al medio ambiente.

    «Dios y el pueblo me concedieron el honor de dirigir los destinos de nuestra nación. Con humildad y firmeza asumo este compromiso. Esta presidenta no va a doblegarse ante intereses particulares y siempre tendrá presente porqué su pueblo la eligió», Xiomara Castro de Zelaya

    Asimismo, más de un millón de familias no pagarán las facturas de energía eléctrica, las cuales serán sufragadas por los altos consumidores; crearán subsidios para los combustibles, encaminados a la reducción de los precios actuales, y la disminución de los intereses bancarios para la producción.

    «Celebrando la victoria del pueblo, con el pueblo.
    Nunca más gobiernos que dejen del lado la misión más importante: obedecer y servir al soberano.
    ¡Viva @XiomaraCastroZ», José Carlos Cardona Erazo
    !

    Bajo su gestión, emitirán una Ley de condena al golpe de Estado de 2009; no concederán más permisos de minas abiertas y explotación de los minerales, ríos, cuencas hidrográficas, parques naturales y bosques y asumirán una política latinoamericana, soberana y solidaria.

    Igualmente, castro aseguró que luchará con todas sus fuerzas para cerrar las brechas de desigualdad, acabará con la violencia de género y promoverá la defensa a los derechos de las mujeres y concluyó su discurso con la emblemática frase: ¡Hasta la victoria siempre!.

    Personalidades elogian el discurso

    El secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América- Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), Sacha Llorenti, recordó la alusión de la mandataria a la frase ¡Hasta la victoria siempre!, utilizada por el líder cubano Fidel Castro y el médico argentino Ernesto Guevara.

    El sociólogo y periodista argentino Marco Teruggi subrayó la propuesta de socialismo democrático de la jefa de Estado y refirió que “hacía años que un mandatario en América Latina no asumía un gobierno desde la reivindicación de un proyecto socialista”.

    El presidente de la Asamblea Legislativa de El Salvador, Ernesto Castro, mencionó en su perfil de Twitter que acompañaron la esperanza, el espíritu de progreso y futuro de los hermanos hondureños y refirió al anhelo de transformación de ambos países como elemento de unidad.

    Por su parte, el canciller mexicano Marcelo Ebrard reconoció las 22 decisiones para el bienestar social y la austeridad, comunicadas por la dirigente; consideró a la corrupción y la desigualdad como dos adversarios a dominar y sentenció: “la justicia existe y el pueblo vence”.

    El Congreso Nacional de Honduras, presidido por Luis Redondo, felicitó a Xiomara Castro, manifestó el compromiso de trabajar juntos para lograr la recuperación del país y afirmó que una nueva Honduras se levanta desde este 27 de enero, con la asunción de la primera mujer presidenta en su historia.

    En SFM lloran la partida del padre Moncho

    0

    San Francisco de Macorís, El Jaya.- Ha muerto el respetado y querido Padre Moncho, Ramón Alejo de la Cruz, un sacerdote comprometido realmente con su pueblo toda la vida.

    Supo soportar muchos ataques a todos los niveles, pero nunca flaqueó en lo que creía y pregonaba con su ejemplo a plenitud.

    Respetuoso al máximo de los demás, supo vincular la religión con la realidad en que viven los pueblos , esencialmente los menos favorecidos con el supuesto crecimiento y desarrollo económico.

    Con la partida de Moncho, como él decía, se enlutece no solo su Municipio de Pimentel que lo vió nacer, crecer y desarrollar sino , toda la Provincia, el país y el mundo .

    Con gran vocación asumió el sacerdocio, inspirando a muchos a que fueran como él. Sencillo y humilde , se ganó el amor de todo aquel que lo trataba y conversaba con ese templo de firmeza , amor y ternura.

    Orientador neto y trabajador permanente en los barrios, parajes y secciones donde le gustaba hacer sus labores pastorales, buscandole soluciones desde la comunidad a los problemas de cada una de ellas.

    Figura cimera en las luchas del pueblo dominicano por lograr una justicia social verdadera en la República Dominicana y el mundo. Pregonó la Teoría de la Liberación a través del grupo unido de religiosos llamado “Sacerdotes en Reflexión”.

    Luchador desde el Púlpito, los barrios y campos contra la intolerancia del balaguerismo, creador de la Revista La Muralla, desde donde el desaparecido y siempre recordado maestro Narciso González escribía muchos artículos hasta , aquel que prácticamente hizo que fuera desaparecido por los sicarios del balaguerismo intransigente y que hasta ahora lamentablemente , ningún gobierno a querido asumir su investigación para esclarecer este vulgar crímen de Estado.

    Con la partida o paso a la Inmortalidad del Padre Moncho, la sociedad, los hombres y las mujeres de buena voluntad pierden una figura marca , un referente de dignidad y entereza , un forjador de acciones y una montaña de honestidad alcanzado en años de lucha y sacrificios por lo mejor para su pueblo.

    Hasta luego amigo , consejero y mejor Pastor, Ramón Alejo de la Cruz , Padre Moncho de tu amigo Prof. William Hernández de la Corriente Magisterial Juan Pablo Duarte, Frente Amplio , Unión Deportiva y del Congreso Cívico.

    ¿Qué hay detrás de la visita de Kamala Harris a Honduras?

    0

    Tegucigalpa, 26 ene (Prensa Latina) La presencia de la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, en la toma de posesión de la mandataria de Honduras, Xiomara Castro, este 27 de enero, aviva hoy las interrogantes sobre el curso de las relaciones diplomáticas bilaterales.

    De acuerdo con la Casa Blanca, la visita promoverá el compromiso entre la dirigente demócrata y la representante del Partido Libertad y Refundación (Libre), realizado durante una llamada telefónica el 10 de diciembre y vinculado al crecimiento económico, el combate a la corrupción y la migración.

    Cuando sucedió el primer golpe de Estado en el siglo XXI contra el entonces mandatario electo por la vía democrática, Manuel Zelaya (2006-2009), Joe Biden, el actual presidente demócrata era el segundo al mando en Estados Unidos, durante la primera administración de Barack Obama (2008-2012).

    «Hoy viajo a Tegucigalpa, Honduras para asistir a la asunción de la presidenta Xiomara Castro. Nuestra relación con Honduras es importante. Nos reuniremos más tarde hoy para discutir la profundización de nuestra cooperación en una amplia gama de temas entre nuestras dos naciones», Vice President Kamala Harris (@VP)

    «Esta visita forma parte de una nueva estrategia pues nosotros sabemos que Obama acompañó a los golpistas y también a los protagonistas del primer fraude electoral de 2013 y la política de represión autorizada por el ejecutivo de Porfirio Lobo», manifestó a Prensa Latina Gilberto Ríos, uno de los dirigentes de Libre.

    GEOPOLÍTICA EN AMÉRICA LATINA

    A juicio de Ricardo Salgado, matemático, investigador social y politólogo, Estados Unidos considera a los países de América Latina y el Caribe como piezas de ajedrez y, en consecuencia, su manera de actuar frente a ellos es la de «ganar o perder».

    «Honduras es el estereotipo claro de lo que significa el patio trasero, si bien Washington ya enfrenta a algunos gobiernos de la región. Por ello, la llegada de la señora Harris al acto de investidura muestra el interés por mantener el control sobre este peón de su tablero», sentenció a Prensa Latina.

    “Estamos felices por el triunfo contundente… Cuenta con nuestro apoyo para la misión internacional contra la impunidad”, dijo a Xiomara Castro la primera mujer vicepresidenta de la historia de los Estados Unidos (EEUU), Kamala Harris, en una cita virtual el 12 de diciembre de 2021.

    “Apoyaremos la nueva administración, para abordar las verdaderas causas de migración, apoyaremos la educación, el empoderamiento de la mujer, los jóvenes y los niños”, agregó Harris.

    ¿Cómo garantiza ese vínculo? Salgado apuntó cuestiones como la guerra contra las drogas, el despliegue de fuerzas militares en territorio hondureño y la docilidad mostrada por el territorio centroamericano respecto a la política internacional, una de las cuestiones más vigiladas por la Casa Blanca en los gobiernos del área.

    En paralelo, el experto señaló que Estados Unidos posee «un ejército organizado de ONG», autocalificadas como sociedad civil y destinadas a mantener o, dado el caso, desestabilizar a las administraciones que les resulten incómodas (…) nunca tuvimos aquí en un traspaso de mando a un dignatario de ese nivel».

    EEUU: ¿AMIGO O ENEMIGO?

    Una de las campañas desfavorables a Libre, mantenidas durante el último proceso electoral, estaba vinculada a una supuesta postura de desavenencia y confrontación con Washington, explicó a Prensa Latina el sociólogo y catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Eduardo Sosa Iglesias.

    Los detractores anunciaban que Castro establecería de manera inmediata las relaciones con China y el rompimiento de los acuerdos con Taiwán, a sabiendas del interés de la cúpula empresarial hondureña en mantener la estabilidad de los productos en su más importante mercado receptor: Estados Unidos.

    «El plan de gobierno sí contempla los vínculos con Beijing, pero, en la práctica tras la victoria de la mandataria y durante el denominado periodo de traspaso solo han trascendido mensajes de intercambio y colaboración muy claros entre Xiomara y Kamala sobre los temas que interesan a ambos países», reconoció.

    No obstante, explicó, la presidenta electa debe buscar un «nuevo modelo de relacionamiento» con el territorio norteño, a partir de la disposición de reglas de respeto pues, en su consideración, Honduras no puede olvidar la postura estadounidense en el golpe de Estado de 2009 y el fraude electoral de 2017.

    «Esos dos episodios contaron con su total complicidad. Para colmo, tras los comicios de 2017, la encargada de negocios Heidi Fulton tuvo la desfachatez y atrevimiento de llegar al Tribunal Supremo Electoral y apoyar a los magistrados, protagonistas del golpe político favorable a Juan Orlando Hernández», recordó Sosa.

    Por su parte, Salgado consideró que el ejecutivo liderado por Libre se apegará a los principios de la no injerencia y el respeto a la autodeterminación de los pueblos y mantendrá una relación amistosa con su par estadounidense, sobre todo, por los intereses económicos.

    «Sin embargo, se alejará de la posición dócil y sumisa que ha caracterizado la política exterior de la nación. Seguramente, no volverá nuestro país a prestarse para bloquear o sabotear naciones hermanas, ni para formar carteles como el infame Grupo de Lima contra Venezuela», argumentó.

    Eventualmente, dijo, Honduras, en la defensa de su independencia política, regresará a todos los organismos de integración: Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), entre otros.

    Vídeo: Putin prepara la reacción rusa ante el despliegue militar de EE.UU. y la OTAN hacia su vecindario

    0

    Moscú, AT.- El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, declaró este jueves que la respuesta de EE.UU. a las propuestas de seguridad formuladas por Moscú no contiene una «reacción positiva» a la cuestión principal: la no expansión de la OTAN hacia el este y el no despliegue por parte de la Alianza de armas de ataque que puedan amenazar a Rusia.

    Los puntos clave de la declaración de Lavrov:

    En el documento «hay reacciones que permiten aspirar al comienzo de una conversación seria, pero en las cuestiones secundarias»

    «En lo que respecta a la cuestión principal, no hay reacción positiva en este documento».

    El canciller destacó que la OTAN prometía en la década de 1990 que no iba a expandirse al este del río Óder, pero luego afirmaba que estas declaraciones eran verbales

    Sin embargo, el Documento de Estambul (1999) y la Declaración de Astaná (2010) de la OSCE, firmados por todos los miembros de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, estipulan que todos los países respetan el principio de la no división de la seguridad, de acuerdo con el cual cada Estado puede elegir las alianzas militares para adherirse y promete no reforzar su seguridad por la cuenta de la seguridad de otras naciones

    Ahora, la Alianza Transatlántica «calla deliberadamente» sobre el principio que prohíbe reforzar la seguridad por la cuenta de otros

    Putin tomará la decisión rusa

    El presidente Vladímir Putin va a tomar la decisión sobre los futuros pasos  de Rusia respecto a las respuestas de EE.UU. y la OTAN, dijo el ministro de Asuntos Exteriores

    Este miércoles, el embajador de EE.UU. en Rusia presentó por escrito a la Cancillería rusa la respuesta de Washington a las propuestas sobre garantías de seguridad formuladas por Moscú. Aunque el documento no fue divulgado, tanto el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, como el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, resumieron la postura de Occidente acerca de las exigencias de Rusia.

    Los dos altos funcionarios manifestaron que seguirán respaldando el principio de puertas abiertas de la Alianza, sin hacer excepciones para países vecinos de Rusia. Así, el jefe del bloque transatlántico dejó claro que la OTAN continuará coordinándose «estrechamente con Ucrania, así como con todos los socios de la OTAN, incluidos Finlandia, Suecia, Georgia y, por supuesto, la Unión Europea» e instó a Rusia a «retirar sus fuerzas de Ucrania, Georgia y Moldavia». No obstante, ambos llamaron a continuar e intensificar el diálogo con Rusia. Además, Stoltenberg aseveró que la Alianza está lista para trabajar con Rusia en el tema del control de armas.

    En cuanto a Ucrania, señalaron que la respuesta de Occidente fue coordinada con Kiev y expresaron su apoyo a sus autoridades. En particular, Blinken indicó que Washington continuará militarizando el país, enviando asistentes y armamentos «para reforzar a Ucrania ante la agresión rusa».

    La respuesta de EE.UU. y la OTAN supondría un rechazo a varios puntos claves de las dos propuestas divulgadas por Rusia en diciembre, en medio de una escalada de tensiones en torno a Ucrania.

    Las propuestas de Rusia

    El pacto propuesto a Washington consta de ocho artículos. El primero de ellos estipula que ambas partes deben actuar con base en los principios de seguridad indivisible y no provocar daños a la seguridad mutua; el segundo, que tanto Rusia como EE.UU. procuren que cualquier organización internacional, alianza militar o coalición en las que participe una de las partes, respete los principios contenidos en la Carta de las Naciones Unidas.

    Otros puntos prevén excluir la expansión de la OTAN hacia el este, no admitir en esa alianza militar a países que fueron miembros de la URSS, no utilizar el territorio de otros Estados para atacar a la otra parte, no desplegar tropas y armamento en zonas donde eso sería percibido como una amenaza, no usar bombarderos pesados ni buques de guerra fuera del espacio aéreo y las aguas territoriales nacionales o internacionales, no desplegar misiles terrestres de alcance corto o medio fuera del territorio nacional o en áreas desde donde puedan alcanzar objetivos de la otra parte y, finalmente, no capacitar al personal militar ni a civiles de países no poseedores de armas nucleares en el uso de ellas.

    La versión del eventual acuerdo con la OTAN consta de nueve artículos y es parecida al documento propuesto a Washington. Asimismo, las autoridades rusas insisten en que la Alianza retire todas las tropas y todo el equipo militar que han sido desplegados en territorio de los países que se adhirieron a esa organización después de 1997.

     

    Abinader anuncia obras en SFM y en el Nordeste

    0

    San Francisco de Macorís. – El presidente Luis Abinader informó que el gobierno hace una reestructuración urbana de San Francisco de Macorís.

    Asimismo, el jefe del Estado anunció obras con un presupuesto asignado este año de 600 millones de pesos. Explicó que esas obras van a agregar calidad de vida al centro de la ciudad.

    Abinader  declaró que para responder la solicitud de convertir en cuatro vías la carretera Duarte-Controba ya había dado instrucciones al ministro de Obras Públicas, Deligne Ascensión, para iniciar el trazado e ir incorporándolo en el presupuesto de 2023.

    El mandatario habló durante un encuentro con empresarios y comerciantes, en el Club de Mayoristas, donde le fueron presentadas las necesidades de este sector.  

    “San Francisco de Macorís es la verdadera capital del nordeste. Se necesita una ciudad mucho más amistosa, que de mucho mayor calidad de vida”, dijo el presidente.

    El gobernante hizo un resumen de algunas de las obras que están en proceso, tales como el Parque Central con un camino sobre el rio Jaya; la construcción del puente de Uganda; la reubicación y construcción de los cuarteles de los  bomberos, Digesett, INTRANT y del 911.

    Además, la reconstrucción de la fortaleza Duarte, construcción de 128 apartamentos para el Barrio Azul, así como la continuación y construcción del Hospital Regional San Vicente de Paul, «que se espera inaugurar una primera parte a finales de este año, y la otra en 2023».

    El presidente Abinader también anunció que ya están los recursos para terminar la circunvalación de San Francisco de Macorís, la cual estaba detenida por problemas con la compra de terrenos.

    El desarrollo del Nordeste

    Dijo también que el gobierno tiene todo un diseño de desarrollo para la región, donde ya se está desarrollando la protección del malecón y del pueblo de Nagua.

    Con respecto a Samaná, el gobernante hizo un repaso sobre las obras de importancia que se están llevando a cabo en la provincia, entre ellas el puerto de Arroyo Barril.

    Declaró que el proyecto ya fue presentado al mismo operador del puerto que opera en Puerto Plata, un grupo mexicano. Contará con puerto de cruceros junto a un centro temático que creará alrededor de 900 empleos en la región. 

    El presidente Abinader informó que están trabajando en el urbanismo de las Terrenas.

    Además, en el caso de la Mipymes adelantó que ya cuenta con un decreto que facilitará que más personas sean suplidores especiales del gobierno, por lo que el presidente les motivó a registrarse, especialmente a las pequeñas industrias.

    En otro orden, se refirió al sector agropecuario y anunció la realización de una rueda de prensa donde informará sobre los aumentos de la producción en 2021.

    En relación con la carretera ecoturística San Francisco de Macorís-Río San Juan, indicó que en una visita previa le pidió al ministro de Obras Públicas que la estudiara. Agregó que será verificada dentro de las posibilidades y, junto al Ministerio de Turismo, dividir el presupuesto de la construcción de la misma.

    Zonas francas

    De igual forma, el presidente Abinader se refirió al sector zona franca. Recomendó que se forme un patronato o voluntariado de los sectores empresariales para promover que empresas de zonas francas se establezcan para dinamizar la economía.

    Anunció que el sector está en su mejor momento, y que ya han pasado de 130 mil a 180 mil empleos, con unas condiciones que continuarán desarrollando esta industria en los próximos años.

    Además, el gobernante afirmó que el municipio de San Francisco de Macorís es el municipio que en términos proporcionales le faltaba más aceras y contenes de todo el país.

    Aceras y contenes

    “Aceras y contenes, algo tan básico. Estamos asignando unos 190 millones por Obras Públicas, más los que les llegará por la Liga Municipal Dominicana”, sostuvo el presidente Abinader.

    En el caso del alcantarillado sanitario, el presidente realizó una llamada al director de INAPA, Wellington Arnaud, quien explicó que se trabaja en el saneamiento del río Jaya con una inversión de 80 millones de pesos.

    El funcionario indicó que todo el saneamiento del municipio cabecera tendrá una inversión de más de 1,200 millones de pesos.

    Valora escuchar 

    Sobre la visita, el jefe de Estado expresó que estas son las reuniones más productivas porque en ellas escucha las necesidades de empresarios y comerciantes y de los diferentes sectores sociales donde se puede responder y programar con orden relativo de prioridades la asignación de los recursos del gobierno.

    Dijo que su principal labor como gobernante es identificar esas prioridades y que es muy positivo hacerlo en conjunto con los sectores sociales.

    Vídeos: Reciben a Luis Abinader en SFM con gomas en llamas

    0

    San Francisco de Macorís.- Previo a la realización del acto conmemorativo del 209 aniversario del natalicio del patricio Juan Pablo Duarte encabezado por Luis Abinader, los moradores de esta ciudad aprovecharon la ocasión para quemar neumáticos en demanda de la reconstrucción de la carretera San José-Cenoví.

    Tras varias horas de ser bloqueado el tránsito hacia esta ciudad, los manifestantes explicaron que decidieron realizar la protesta con neumáticos para llamar la atención del presidente ya que, según dicen, tienen 20 años exigiendo a los diferentes gobiernos la reparación de esa vía de comunicación terrestre.

    Asimismo, precisan que de la carretera San José-Cenoví depende el buen desenvolvimiento y la buena convivencia de los lugareños.

    Al lugar se presentaron agentes de la Policía Nacional, quienes restablecieron el paso vehicular tras remover los escombros que obstaculizan el paso de vehículos.

    La actividad estaba pautada para las 10:00 de la mañana frente al Ayuntamiento Municipal, en el que participaría en el desfile en honor al padre de la Patria.

    Noticias SIN

    En una semana 50 mil personas murieron y más de 21 millones diagnosticadas con coronavirus

    0

    Ginebra, 26 ene (Prensa Latina) La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que el planeta vivió una de las peores semanas en cuanto a la propagación del coronavirus SARS-CoV-2, causante de la pandemia de Covid-19, se conoció hoy.

    Datos del ente sanitario refieren que casi 50 mil personas murieron por esa causa y más de 21 millones fueron diagnosticadas con la infección entre el 17 y el 23 del presente mes.

    La cifra representa un aumento del cinco por ciento en comparación con la de la semana anterior y es «el mayor número de casos registrados durante siete días desde el comienzo de la pandemia», advirtió la organización.

    El crecimiento de la incidencia del coronavirus se registró sobre todo en tres de las seis regiones definidas por la OMS: Mediterráneo Oriental, Asia Suroriental y Europa.

    En cuanto a las muertes, las estadísticas más alarmantes estuvieron en Asia Suroriental, Mediterráneo Oriental y las Américas.

    Dicho incremento está marcado, principalmente, por la propagación de la variante Ómicron del SARS-CoV-2 que ya representa el 89,1 por ciento de las muestras analizadas en los laboratorios de todo el mundo, indicó la OMS.

    En su informe epidemiológico global, publicado este martes, el organismo indicó que de las 372 mil pruebas analizadas por la red de laboratorios Gisaid en los últimos 30 días, se detectó la nueva variante en 332 mil.

    Los datos disponibles actualmente refieren que el riesgo global de Ómicron sigue siendo muy alto, subrayó la entidad.

    Traducir Fotuto »