Idioma
    Inicio Blog Página 702

    La Iglesia Católica visualiza incierto el próximo día 7 de febrero en Haití

    0

    Por Germán Reyes

    Santo Domingo.- Para la Conferencia Episcopal de Haití (CEH) la nación está en un punto de inflexión irreversible de su historia que reclama la adopción de “decisiones valientes y necesarias”.

    El llamado de los obispos fue formulado al aproximarse el próximo día siete, una fecha en la que la mayoría de partidos y demás organizaciones cívicas se han reagrupado y escogido un presidente y un primer ministro de transición para que por dos años ejecuten un programa que lleve a la estabilidad y luego convoque a elecciones.

    Pese a esos esfuerzos, el primer ministro de facto, Ariel Henry, ha dicho que no entregará el poder, a no ser un presidente y un jefe del gobierno resultante de unas elecciones que se propone montar. Incluso, ya inició la escogencia del Consejo Electoral Provisional (CEP).

    El día siete de 2021 se cumplió el mandato constitucional de cinco años del presidente Jovenel Moïse. No obstante, se aferró al poder hasta que fue asesinado por pistoleros que penetraron a su residencia el día siete de julio pasado. Antes de su asesinado, Moïse designó a Henry en sustitución de Claude Joseph, razón por la que sus compatriotas han cifrado sus esperanzas de que el próximo día siete abandone el cargo.

    “Haitianos y haitianas, debemos aunar todas nuestras fuerzas, nuestras energías, nuestra inteligencia, nuestros recursos y trabajar juntos para que el 7 de febrero sea un día de diálogo, consenso y compromisos históricos encaminados a la unidad de nuestro pueblo, la salvaguardia y la transformación nuestro país que está al borde del abismo”, dijeron los obispos en el octavo punto de un comunicado d once.

    Haitianos y haitianas, (debemos) anteponer el bien supremo de la Nación a cualquier otro interés personal para evitar que nuestro país se hunda en el caos total, dijeron los prelados.

    Los religiosos establecen que se acabó el tiempo de la división, la desunión, el desacuerdo, la discordia, las luchas fratricidas por el poder y la búsqueda desenfrenada y desvergonzada de intereses personales egoístas y mezquinos.

    “En esta encrucijada particularmente peligrosa e inquietante de nuestra historia, oremos para que Dios nos ayude a evitar lo peor”, dijeron en el comunicado.

    Un ruego a los grupos armados

    Los obispos pidieron a los “grupos armados y secuestradores” que depongan las armas y renuncien a sus acciones.

    “A los grupos armados y secuestradores que siembran impunemente la violencia, el miedo, la muerte, el luto, la desolación, la angustia y la desesperación en las familias haitianas, les pedimos que depongan las armas, que renuncien a la violencia, al secuestro y que dejen de derramar la sangre de sus hermanas y hermanos”.

    Los obispos

    El comunicado, fue emitido con fecha de este miércoles, día dos, en  Lilavois, en la sede de la CEH, fue firmado por la totalidad de los obispos.

    Monseñor Launay SATURNO
    Arzobispo Metropolitano de Cabo Haitiano
    Presidente de la CEH

    Monseñor Max Leroy MÉSIDOR
    Arzobispo Metropolitano de Puerto Príncipe
    Vicepresidente de la CEH

    1. Em. Chily Cardenal LANGLOIS
      Obispo de Les Cayes

    Monseñor Joseph Gontrand DÉCOSTE, SJ
    Obispo de Jérémie

    Monseñor Pierre André DUMAS
    Obispo de Anse à Veau / Miragoâne

    Monseñor Quesnel ALPHONSE, SMM
    Obispo de Fort Liberté

    Monseñor Charles Peters BARTHÉLUS
    Obispo de Port-de-Paix

    Monseñor Désinord JEAN
    Obispo de Hinche
    Ecónomo de la CEH

    Monseñor Marie Erick Glandas TOUSSAINT
    Obispo de Jacmel

    Monseñor Yves Marie PÉAN, CSC
    Obispo de Gonaïves

    Los negros, el 12% en EE.UU., fueron víctimas de casi el 50% de los homicidios

    0

    Puerto Príncipe, Rezo Nòdwès.- Joe Biden viajará a Nueva York el jueves para hablar sobre el crimen, que se ha disparado durante la pandemia de Covid-19 en los Estados Unidos, informó Agence France Presse.

    Estados Unidos registró más de 21.500 homicidios en 2020, o casi 59 por día, según las últimas estadísticas publicadas por la policía federal (FBI).

    Este es un salto del 30% en un año, una tasa nunca antes vista. Después de «este baño de sangre récord», «demasiada gente vive con miedo», lanzó este martes el líder de los senadores republicanos, Mitch McConnell.

    El número de homicidios siguió aumentando en 2021, pero a un ritmo más lento del 5%, según datos parciales recopilados por el centro de investigación Council on Criminal Justice.

    Las estadísticas étnicas están permitidas en los Estados Unidos, pero no todas las fuerzas policiales registran el color de la piel de las víctimas.

    Aunque los datos son irregulares, el FBI identificó a 9941 afroamericanos entre las víctimas de homicidio en 2020, o casi la mitad. Sin embargo, la comunidad negra representa solo el 12% de la población estadounidense.

    La tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes subió a 6,5 ​​en 2020 en Estados Unidos, lo que la diferencia claramente de otros países ricos. Esta tasa es del 1 por 100.000 en Francia, Alemania o Australia y del 2 en Canadá, según las últimas cifras del Banco Mundial.

    Chicago, la tercera ciudad más grande del país, registró el mayor número de homicidios, 836, en 2021. Pero es Memphis en Tennessee la que ostenta el triste récord per cápita con 2.352 homicidios por cada 100.000 habitantes.

    En Estados Unidos, más de las tres cuartas partes de los homicidios se cometen con armas de fuego, y recientemente se ha disparado el número de pistolas, revólveres y otros rifles.

    Se vendieron más de 23 millones de armas en 2020, un récord, y casi 20 millones en 2021, según datos compilados por el sitio Small Arms Analytics.

    A esto se suma un número creciente de armas «fantasma», vendidas en repuestos sin números de serie, que son particularmente populares en los círculos criminales.

    En junio de 2021, el 30% de los adultos estadounidenses dijeron que poseían al menos un arma, según una encuesta del centro de investigación Pew.

    ¿Quién fue Abu Ibrahim al-Hashimi al-Qurayshi, el terrorista líder del ISIS?

    0

    París, La Nación.- Se lo conocía como “el profesor” o “el destructor”. Lideró, entre otros, la masacre de los yazidíes, una minoría de habla kurda. Amir Mohamed Said Abd al-Rahman al-Mawla, un jihadista con múltiples alias -como “el Emir” Abu Ibrahim al-Hashimi al-Qurayshi- fue asesinado durante una operación llevada a cabo por las fuerzas especiales estadounidenses en la provincia siria de Idlib, según anunció hoy el presidente Joe Biden.

    “La pasada noche y bajo mis órdenes, las fuerzas militares de Estados Unidos en el noroeste de Siria llevaron a cabo de forma exitosa una operación antiterrorista para proteger al pueblo estadounidense y a nuestros aliados y hacer del mundo un lugar más seguro”, manifestó el mandatario.

    La defensa civil siria trabaja en el lugar luego de la redada nocturna de las fuerzas de operaciones especiales de EE. UU.

    Según dijo a Reuters un alto funcionario del Gobierno estadounidense, al-Qurayshi activó una bomba que lo mató a él y a miembros de su familia, incluidos mujeres y niños.

    “El destructor”

    A pesar de la escasez de información disponible y confirmada sobre al-Qurayshi, “el destructor” fue una figura destacada entre los grupos jihadistas iraquíes durante las últimas dos décadas, que ha ido ascendiendo de forma constante en la jerarquía de seguridad y religiosa dentro del grupo Estado Islámico.

    En octubre de 2019 fue nombrado líder de ISIS, aunque los servicios secretos iraquíes y estadounidenses necesitaron varios meses para identificar al último “califa de los musulmanes”, que sufría de un importante déficit de notoriedad. Sucedió a Abu Bakr al-Baghdadi, también muerto en una redada estadounidense ese año.

    Al-Qurayshi nació en Turkmenistán, probablemente en 1976. Su origen étnico –en una organización cuyos líderes eran anteriormente todos árabes– llevó a la ONU a pensar que se trataba de un nombramiento “temporal” hasta que la organización encuentre un “emir más legítimo”.

    Pero el 24 de marzo pasado, el departamento de Estado norteamericano reconoció oficialmente a Al-Qurayshi como nuevo líder de ISIS y lo añadió a la lista de los terroristas más buscados.

    Según el think-tank Counter Extremism Project (CEP), este exoficial del ejército de Saddam Hussein, graduado de la Universidad de Ciencias Islámicas de Mosul, se incorporó a las filas de Al-Qaeda tras la invasión estadounidense de Irak y la captura de Hussein en 2003.

    “Ascendió rápidamente”

    Fue encarcelado en 2004 en la prisión estadounidense de Bucca, considerada como el caldo de cultivo del jihadismo en el Levante,  donde conoció a Al-Baghdadi.

    Liberado por razones desconocidas, permaneció junto a Al-Baghdadi, que en 2010 tomó el control de la rama iraquí de Al-Qaeda antes de crear el grupo Estado Islámico en Irak y Siria.

    Según CEP, “al-Qurayshi ascendió rápidamente a las altas esferas de la insurgencia” y adquirió una reputación de hombre brutal, en particular por la eliminación de los oponentes del emir dentro del EI.

    En su ciudad natal de Tal Afar, a 70 kilómetros de Mosul, proliferaron los talleres de explosivos y los proyectos de atentados.

    “Además de sus responsabilidades en ese terrorismo de masas, ‘Abu Omar el turcomano’ desempeñaba un papel importante en la campaña jihadista para liquidar a la minoría yazidí mediante masacres, expulsión y esclavitud sexual”, subrayó Jean-Pierre Filiu, profesor de Sciences-Po Paris y especialista en jihadismo.

    Su última misión consistió en devolver el vigor a un grupo ciertamente debilitado en comparación con su “edad de oro” (2014-2019), pero que se benefició del comienzo de la retirada estadounidense de la región y de la energía desplegada por el aparato estatal para luchar contra la pandemia.

    Hisham al-Hashimi, uno de los principales expertos de EI, asesinado a tiros en Bagdad en 2020, estimó los ingresos del grupo extremista en Irak en 7 millones de dólares al mes, entre inversiones y diversos impuestos.

    “A pesar de sus graves pérdidas de territorio y personal, [EI] sigue siendo financieramente solvente, creativo, mortífero”, señaló Abdullah Al-Ghadhawi, analista y periodista sirio, citado en una nota del Center for global policy (CGP).

    El líder del ISIS se inmola junto con su familia

    0

    Nueva York, El Diario NY.- Durante una redada de las fuerzas especiales de Estados Unidos en el noroeste de Siria murió esta mañana el principal líder del grupo Estado Islámico (ISIS), Abu Ibrahim al-Hashimi al-Qurayshi, anunció el presidente Joe Biden.

    Al parecer, Abu Ibrahim al-Hashimi al-Qurayshi detonó una bomba que lo mató a él y a miembros de su familia, detalló The New York Times. La operación se llevó a cabo en la provincia Idlib, en el noroeste de Siria, cerca de la frontera con Turquía. En el ataque fallecieron al menos 13 personas, entre ellos seis menores de edad y cuatro mujeres, confirmó la Defensa Civil Siria a France24.

    Abu Ibrahim al-Hashimi al-Qurayshi

    El líder del autodenominado Estado Islámico fue “eliminado en el campo de batalla”, anunció temprano el presidente de EE.UU. “Gracias a la habilidad y valentía de nuestras Fuerzas Armadas, hemos sacado del campo de batalla a Abu Ibrahim al-Hashimi al-Qurayshi, el líder de ISIS”, dijo Biden en un comunicado. Agregó que todos los estadounidenses involucrados en la operación regresaron sanos y salvos y que daría más detalles al país durante el día de hoy, informó Daily News.

    Biden tiene previsto llegar a Nueva York esta mañana, en una visita marcada por el auge de la violencia armada en la ciudad.

    El secretario de prensa del Pentágono, John Kirby, dijo que ‘Las fuerzas de Operaciones Especiales bajo el control del Comando Central de Estados Unidos llevaron a cabo una misión antiterrorista en el noroeste de Siria”.

    Por más de dos horas, una operación del ejército estadounidense sacudió el pueblo sirio Atmeh. Las fuerzas especiales bajo la dirección del Mando Central de EE. UU. descendieron en helicópteros cerca de un área colmada de campamentos para personas desplazadas internamente por la guerra civil.

    “La misión fue exitosa (…) No hubo bajas estadounidenses. Se proporcionará más información a medida que esté disponible”, aseguró el vocero Kirby, en un breve comunicado.

    El Observatorio Sirio de Derechos Humanos con sede en Gran Bretaña informó que había “informes confirmados de muertes”, pero no proporcionó números ni identidades, según la agencia EFE.

    Suspenden el suministro de alimentos a las escuelas por falta de pagos

    0

    Santo Domingo.- Asociaciones de Suplidores de Alimentos Escolares anunciaron la suspensión del servicio en todas las escuelas públicas este jueves y mañana viernes debido a la crisis económica que les afecta por atrasos en los pagos del  Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), entre otros reclamos.

    En un comunicado piden la intervención del presidente Luis Abinader “para evitar el colapso del programa de alimentación escolar”.

    «Por la experiencia que tenemos en estas faenas, sabemos que sólo la intervención del presidente de la República evitará que el programa de alimentos escolares caiga en una pendiente enjabonada que podría concluir en el colapso del mismo”, señala.

    Añade que luego de esa suspensión, cada suplidor serviría sólo en la medida en que pueda financiarse.

    Según los presidentes, de Asociación De Suplidores y Proveedores De Alimentos a las Escuelas de República Dominicana, (Asupliderd), Francisco Capellán; de Unión Nacional De Suplidores De Almuerzo Escolar, (Unsae), Marino Peralta y de la Asociación De Suplidores De Tanda Extendida De Barahona, (Asosateba), Francisco Vargas, pese a múltiples gestiones ante el Inabie y el Ministerio de Educación sus reclamos de pago no han sido atendidos, dice.

    Tampoco les ha sido entregado el anticipo, tal cual prevé la ley de Mypimes 340-06, agrega.

    No han recibido aumento “razonable” del precio de las raciones, “lo que hace insostenible el servicio debido a los aumentos que han experimentado los productos alimenticios en los últimos  años”, expone.

    Acciones fraudulentas

    Los suplidores llaman a todos sus colegas a rechazar “cualquier sugerencia de algún director de escuela que plantee recibirles menos raciones de las que tienen asignadas”.

    Declaran que las autoridades del Inabie están en el deber de fiscalizar los servicios ofrecidos en los programas estudiantiles.

    Los partidos rechazan en el CES la modificación de la Constitución

    0

    Por Luis García

    Santo Domingo.- Los representantes de los partidos políticos que participaron en la apertura de la Mesa Temática por la Institucionalidad y la Transparencia rechazaron la propuesta del Gobierno de modificar la Constitución para independizar la Procuraduría General de la República del Poder Ejecutivo.

    El diputado Henry Merán, quien acudió en nombre del partido Fuerza del Pueblo (FP), dijo que la independencia de la Procuraduría General de la República ya está consagrada en la Constitución del año 2010, aun vigente.

    “En este caso, lo que corresponde es dotarla de ciudadanos ejemplares, como es el caso actual”, sostuvo.

    Enfatizó que la FP no apoya ni apoyará ninguna reforma constitucional, ni para ese tema ni para la reforma institucional del Estado que se propone el Gobierno.

    Jiménez aseguró que el CES no sustituye el Congreso Nacional no tiene autoridad para imponerle (su) criterio.

    Jiménez cuestionó que en la reunión no participaran mas  legisladores.

    “Podemos estar o no de acuerdo, pero no podemos pretender que cuanto se acuerde aquí sea vinculante, excepto, entiendo yo, aquellas cosas en las que de manera unánime hemos estado de acuerdo”, subrayó el dirigente.

    De su lado, el subconsultor Jurídico del Poder Ejecutivo Luis Montilla Castillo garantizó que el Gobierno está comprometido a impulsar los puntos acordados, pero advirtió que no se tiene forma de obligar a los partidos políticos a cumplir los acuerdos.

    El presidente de Alianza País, Guillermo Moreno, ve con recelo el tema de modificar la Ley Sustantiva, debido a que «esta práctica ha sido muy traumática en la historia de la República Dominicana».

    Es común, precisó, que cada gobierno quiera hacerse una Constitución a su medida.

    Moreno dijo que no ve muy clara la propuesta de las autoridades en ese sentido, y que quiere esperar hasta conocerla más a fondo.

    Antoliano Peralta, consultor jurídico del Poder Ejecutivo, explicó la propuesta, de manera que la reforma constitucional sería complementada con una serie de iniciativas legislativas para regular de manera específica cada una de las instituciones de control:

    Entre esas instituciones citó el Consejo Nacional de la Magistratura, las altas cortes, el Ministerio Público, la Jurisdicción Contenciosa Administrativa, la Procuraduría General Administrativa, la Junta Central Electoral, la Cámara de Cuentas, la Contraloría General de la República y la Dirección General de Compras y Contrataciones.

    Agregó que se buscará la creación de nuevos órganos, como el Ministerio de Justicia.

    El programa

    En la apertura de la quinta mesa temática, que empezó sus trabajos en el marco del Diálogo por las Reformas para el Fortalecimiento Institucional y Gestión Eficiente del Estado, se estableció el programa de trabajo y se presentó la metodología de los debates.

    El próximo encuentro fue pautado para el próximo día 16 a las 10:00 de la mañana en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).

    Con datos de Contacto Social

    El Indotel llevará internet por fibra óptica a comunidades apartadas

    0

    .San Pedro de Macorís.-  El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) anunció que la comunicación alámbrica y con redes de fibra óptica será llevada a comunidades apartadas del territorio nacional.

    Para tales fines la institución lanzó la consulta preliminar para escuchar sugerencias sobre la iniciativa.

    El proyecto consiste en realizar un proceso competitivo para elegir una o más empresas que desplieguen, operen y mantengan redes de telecomunicaciones en las localidades seleccionadas.

    Las entidades participantes en el referido proceso competitivo deberán ser concesionarias del servicio de internet, o cumplir con los requisitos establecidos en la Ley General de Telecomunicaciones núm. 153-98 y los reglamentos aplicables.

    En el marco del proceso de formulación de la iniciativa procura recabar las opiniones y sugerencias de instituciones académicas, los sectores privado y público, organismos de la sociedad civil y de los ciudadanos a nivel general.

    Los interesados en enviar sus opiniones y respuestas pueden hacerlo hasta el próximo día 14, escribiendo al correo electrónico UEPBID@Indotel.gob.do.

    No vinculante

    Esta “Consulta Preliminar al Mercado” es un proceso no vinculante en el que las entidades contratantes podrán realizar estudios de mercado y dirigir consultas a los posibles interesados y a otros actores.

    La finalidad sería preparar correctamente la licitación e informar a los interesados acerca de sus planes y de algunos de los requisitos que exigirán para concurrir al posible procedimiento competitivo.

    La consulta preliminar al mercado es utilizada por las unidades contratantes para planificar el procedimiento de licitación, siempre protegiendo los principios de competencia, no discriminación y transparencia.

    La iniciativa forma parte del proyecto “Expansión de la Conectividad para la Transformación Digital en la República Dominicana”, que ejecuta el Indotel en correspondencia con la Ley 153-98.

    El mandato presidencial establecido en el decreto núm. 539-20, de fecha 7 de octubre del 2020, declara de alto interés nacional el derecho esencial de acceso universal a Internet de Banda Ancha de última generación y el uso productivo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).

    El SNS cancela subdirectora de hospital Calventi por “faltas” administrativas y levanta protestas del PRM en LA

    0

    Por Germán Reyes

    Los Alcarrizos.- El Servicio Nacional de Salud (SNS) “suspendió” a la médica Felicia Santos, subdirectora del hospital Vinicio Calventi, por “faltas” administrativas, según se informó de manera oficial.

    La acción provocó de inmediato una especie de levantamiento de la dirigencia local del PRM que, encabezada por el alcalde Cristian Encarnación, realizó desde las primeras horas de este miércoles una concentración masiva en el centro de salud para reclamar la reposición de la doctora Felicia Santos. Con la protesta también se reclamó la cancelación  del director Francisco José Pichardo Pantaleón”, conocido como El Toro.

    La doctora Santos fue definida por Encarnación y por Fernando Lebrón, presidente del Comité Municipal del PRM, como la mejor representante del oficialismo en el centro de salud y la última de los dirigentes que allí laboraban. Antes habrían sido cancelados los también dirigentes Isabel Mota, Teresa Villa, Daniela Clase y la médica Andrea Encarnación.

    Por vía administrativa

    La subdirectora del hospital Vinicio Calventi fue cancelada por la vía administrativa, dijo Adalberto Pérez, asistente del doctor Mario Lama, director del SNS.

    De acuerdo con Pérez, cuando a alguien se le cancela por vía administrativa se tiene entendido que se debe a faltas en el desempeño de sus funciones. Sin embargo, por más insistencia de periodistas de El Fotuto, el funcionario se abstuvo de definir esas causas.

    Pichardo Pantaleón se desliga

    La subdirectora del hospital Vinicio Calventi no fue cancelada, sino suspendida, según explicó el director Pichardo Pantaleón.

    El funcionario se desligó de medida aplicada contra la doctora Santos. “Yo no fui quien la nombró, razón por la que no tendría razones para cancelarle ni suspenderle”.

    De acuerdo con Pichardo Pantaleón, Santos fue designada en el puesto en función de acuerdos políticos entre las distintas corrientes dentro del PRM.

    El alcalde de LA convoca a una protesta masiva porque el SNS decapita al PRM en hospital Calventi

    0

    Por Germán Reyes

    Los Alcarrizos.- El Servicio Nacional de Salud (SNS) decapitó a la dirigencia del oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM) del hospital Vinicio Calventi, razón por la que el alcalde Cristian Encarnación convocó a una protesta masiva para desde las primeras horas de este miércoles frente al centro médico.

    El detonante de la indignación entre la dirigencia del partido oficialista fue la cancelación de la médica Felicia Santos, subdirectora del centro médico.

    Antes habían corrido la misma suerte de Santos los también dirigentes Isabel Mota, Teresa Villa, Daniela Clase y la médica Andrea Encarnación.

    Fernando Lebrón, presidente del Comité Municipal del PRM, se quejó de que la dirigencia del PRM no le acompañó cuando llamó a protestar cuando cancelaron a Adolfo Ruiz (Adolfito), el penúltimo dirigente que laboraba en el hospital, “razón por la que hora vemos esto”.

    Considero como una vergüenza, una falta de respeto la cancelación de Santos. “Ya eso ahí rebosó la copa. Ya han abusado demasiado de nosotros en el municipio·, dijo.

    Me enteré por vía del compañero Willy Florencio de la cancelación de la  compañera Felicia Santos y de inmediato me puse en comunicación con Guillermo Lama y el doctor Mario Lama, dijo el dirigente perremeista.

    Lebrón dijo que fue invitado con la dirigencia del municipio para la Dirección Regional Metropolitana para recibir las explicaciones sobre las razones que motivaron la cancelación de Santos. Serían recibidos por Edison Feliz y Yocasta Lara, encargados del proceso de regularización de los “desordenes” administrativos heredados del pasado gobierno.

    Por esas razones, el presidente del PRM en Los Alcarrizos desestimó la convocatoria que había formulado a protestar en los frentes del centro médico.

    El alcalde no va

    “Nosotros, el alcalde, los diputados ni los regidores vamos a esa reunión” (en la Regional Metropolitana), dijo Gerardo Pérez Pons, dirigente del PRM en Los Alcarrizos.

    Pérez Pons dijo que “hubo una reunión de la dirigencia del partido” oficial en el municipio. En la cita se habrían tratado diversos temas sobre los reclamos de los miembros de la organización.

    Por la destitución del director

    El alcalde Cristian Encarnación dijo que “personalmente voy a encabezar la protesta mañana” (martes, día 2) para reclamar la reposición de su compañera.

    Encarnación calificó de vil la cancelación de Santos, razón por la que “voy a asumir personalmente mis responsabilidades”.

    El funcionario edilicio invitó a todos los diputados, dirigentes y demás funcionarios para que acudan a la protesta, que también será realizada “por la destitución de (Francisco José) Pichardo Pantaleón”, conocido como El Toro, el director del hospital Vinicio Calventi.

    Adriano Espaillat dice que la violencia armada está fuera de control en NY

    0

    Nueva York – El representante del Bronx y el alto Manhattan, Adriano Espaillat aseguró en esta ciudad que la violencia armada está fuera de control  y se debe tomar medidas severas para detenerla.

    “Debemos tomar medidas severas. Se necesita la creación de un grupo de trabajo multiestatal para acabar con los traficantes de armas que suministran las armas utilizadas en estos tiroteos.

    Espaillat representa partes del Bronx y el alto Manhattan y pidió la creación de un grupo de trabajo multiestatal para acabar con los traficantes de armas que suministran las armas utilizadas en estos tiroteos.

    Por su parte, el alcalde Eric Adams  dijo que el Oleoducto de Hierro debe romperse”, dijo el alcalde Eric Adams hace una semana cuando presentó un plan para detener los actos violentos en las calles de Nueva York. Sin embargo su propuesta cayó como un balde de agua fría en Albany, donde los legisladores demócratas, que impulsaron y revisaron la ley de fianza en el estado no parecen estar de acuerdo con los esfuerzos de Adams.

    “Los expertos estiman que el 80% de la cantidad desconocida de armas ilegales en las calles de esta ciudad provienen de fuera del estado. ¿Por qué no estamos combinando nuestros recursos para detener el flujo de armas?”, dijo Adams el lunes.

    Los oficiales de la policía de Nueva York respondieron a múltiples llamadas al 911 de un tirador activo dentro del centro comercial Kings Plaza en Brooklyn el lunes por la tarde para encontrar a un niño de 14 años al otro lado de la calle del centro comercial con una herida de bala en la pierna.

    “Todos estaban corriendo, dejando sus pertenencias y saliendo huyendo”, dijo una mujer llamada Magdelyn dentro del centro comercial durante el tiroteo.

    La policía evacuó y cerró el centro comercial y luego revisó las imágenes de seguridad, que según el subjefe Michael Kemper mostraban a un grupo de tres jóvenes en una tienda de zapatillas del primer piso discutiendo con un grupo diferente de seis jóvenes que ingresaban a la tienda, antes de que uno del grupo de tres sacó un arma y disparó al grupo de seis, golpeando al joven de 14 años en la pierna y rozando a un joven de 16 años.

    Posteriormente, la policía arrestó a tres hombres que creen que fue el tirador y sus dos cómplices, tres avenidas más allá del centro comercial, incautando dos armas ilegales. Kemper, el oficial al mando de Patrol Borough Brooklyn South, reveló que el aparente tirador de 19 años estaba en libertad bajo fianza después de que la policía lo arrestó en noviembre por posesión ilegal de cuatro armas.

    “Y aquí está en Kings Plaza, armado con otra pistola, disparando en un centro comercial, que está abierto”, dijo Kemper. Uno de los presuntos cómplices del aparente tirador también estaba esperando sentencia, después de dispararle a alguien en 2019.

    El tiroteo del lunes en el centro comercial ocurrió el mismo día en que más de 200 líderes empresariales, laborales y cívicos firmaron una carta abierta en apoyo del plan del alcalde para poner fin a la violencia armada, presentado hace una semana en respuesta al asesinato de dos policías en Harlem, y el tiroteo de un niño de 11 meses en un automóvil estacionado y una joven  de 19 años en un Burger King.

    El presidente Joe Biden viaja a la ciudad de Nueva York para reunirse con Adams a finales de esta semana para discutir cómo el gobierno federal podría ayudar a Nueva York a combatir la violencia armada.

    Traducir Fotuto »