El día del maestro fue instituido para honrar a Trujillo, no a Bosch
«Espero que nutra la misma esperanza por los niños de Gaza»: Primera dama turca se dirige a Melania Trump
Ankara, RT.- La primera dama de Turquía, Emine Erdogan, ha pedido a su par de EE.UU., Melania Trump, que preste atención a los niños de la Franja de Gaza (Palestina), mediante una carta remitida este sábado, informa la Agencia Anadolu.
«Todos los niños tienen el derecho universal e innegable de crecer en un entorno amoroso y seguro. Este derecho no es exclusivo de ninguna región, etnia, religión o ideología. Apoyar a los oprimidos a quienes se les niega este derecho es una responsabilidad fundamental hacia la familia humana», reza la misiva.
Asimismo, recuerda que, desde el inicio de la guerra entre Israel y Hamás en el enclave palestino —en octubre de 2023—, alrededor de 62.000 civiles han sido «brutalmente asesinados«, incluidos 18.000 niños, señalando que deben unir sus voces contra este «sistema global quebrado».
«Tenemos el deber de defender el derecho internacional y los valores humanos compartidos, y de mantenernos firmes en torno a nuestros principios comunes», continúa. «Como madre, mujer y ser humano, comparto profundamente las emociones expresadas en su carta [en referencia al escrito que Melania dirigió al presidente de Rusia, Vladímir Putin]. Espero que nutra la misma esperanza por los niños de Gaza, que anhelan la paz y la serenidad», concluye.
Una mujer mata a sus tres hijos y se suicida en el Ensanche Isabelita
La Policía identificó a la homicida-suicida como Pennsylvania Mercedes Jiménez Valdez, de 36 años
Santo Domingo Este.- Una mujer de 36 años le ocasionó la muerte a sus tres hijos por envenenamiento y luego se suicidó al ingerir la misma sustancia la noche del domingo 25 de agosto de 2025, en el ensanche La Isabelita, Santo Domingo Este, informó el periódico Diario Libre.
La institución identificó a la mujer como Pennsylvania Mercedes Jiménez Valdez. Los pequeños tenían edades de 7, 9 y 11 años.
El hecho se produjo en la calle B esquina 7, del referido sector.
De acuerdo con la Policía, la mujer «habría dejado una nota manuscrita, la cual está bajo custodia de los investigadores y del Ministerio Público, a fin de determinar su autenticidad y contenido».
En tanto, los cuerpos fueron trasladados al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), donde se les practicarán las correspondientes autopsias para determinar oficialmente la causa de muerte y a la sustancia localizada en la escena del crimen se le practicarán los exámenes forenses toxicológicos.
La Policía Nacional reiteró que, conforme avance el proceso investigativo, se ofrecerán mayores detalles de este lamentable suceso.
En un jugo
Para cometer el crimen la mujer, conforme a datos policiales, le dio a sus hijos un jugo con la sustancia.
Una parte de la sustancia usada por Jiménez Valdez fue «encontrada en recipientes mezclada con jugo, una evidencia levanta por técnicos en procesamiento de escena del crimen», según dijo la Policía
La Policía se incauta de pertrechos de armas de alto calibre en el ensanche Espaillat
Santo Domingo.- La Policía Nacional se incautó de un arsenal de pertrechos de armas sofisticadas, de alto calibre, en una requisa realizada en el ensanche Espaillat del Distrito Nacional.
De acuerdo con una información oficial, en el operativo actuó la Dirección Central de Investigación (DICRIM) y su Departamento Operativo II de Investigación de Crímenes y Delitos contra la Propiedad, en el cual fueron ocupadas más de 2,400 municiones de diferentes calibres.
De inmediato fue activada la búsqueda del presunto responsable, el cual fue identificado como Pope y/o Pompe.
El operativo se efectuó en el callejón J, entre las calles 12 y 14, donde supuestamente operaba un punto de venta de sustancias narcóticas.
Al notar la presencia policial, varias personas abandonaron el lugar, dijo la Policía. «Durante la inspección, los agentes encontraron 2,376 cápsulas calibre 30 para carabina M1; 39 cápsulas calibre 5.56 para fusil M16; 106 cápsulas calibre 7.62 para fusil AK-47».
Se informó que se mantiene activada la búsqueda y posterior arresto del tal Pope y/o Pompe, supuesto responsable de la operación del punto de venta y almacenamiento de municiones.
La crisis del gremio de los periodistas en un juicio previsto para el martes, día 26 de agosto, en el Tribunal Superior Administrativo
Por Germán Reyes
Santo Domingo.- La crisis suscitada en el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) en el contexto de su proceso electoral será ventilada el próximo martes en el Tribunal Superior Administrativo.
A esa instancia acudió José Beato, cabeza de una de las principales planchas que tercian en la contienda, para defender su derecho a elegir y ser electo en la organización para la cual ha sido jefe de campaña en tres ocasiones.
“Y por qué ahora, entonces, se le regatea su condición de periodista si antes se le aceptó, incluso votar, sin ser impugnado? Esa pregunta se la formulan una y otra vez sus adláteres.
Los argumentos en favor de Beato
Uno de esos profesionales del derecho y periodista de larga data, David Lorenzo, consignó sus argumentos en un artículo que dirige “a los tontos periodistas del CDP que privan en no saber leer, ni escribir, ni discernir”. Veamos sus argumentos.
“Esa gente ignora, que la legislación permite que cualquiera que ejerza el periodismo durante tres años alternos o continuos puede solicitar su ingreso al CDP, e incluso dirigirlo. Olvidan, que por su debilidad, en el 1991 se produjo una división, con la creación de la Asociación de Periodistas Profesionales (APP).
Es una verdad que en todo conglomerado hay personas inteligentes, pero también hay una cuota de verdaderos legos, que no entiende o entiende muy poco, y que se siente orgullosa de su condición.
El artículo 4 de la Ley dice textualmente lo siguiente: “para los fines de esta y otras leyes, se considera periodista profesional al graduado de las escuelas de periodismo y/o comunicación social de nivel universitario y al que tiene por ocupación principal, regular y retribuida, buscar, obtener y emitir informaciones u opiniones en medios audiovisuales, en agencias de noticias, en oficinas y agencias destinadas a la distribución de informaciones y agencias destinadas a la distribución de informaciones, y que obtiene de esa ocupación los principales recursos para su subsistencia.
De acuerdo a esa disposición, es incuestionable e incontestablemente, al menos que usted no sea un obtuso, que la Ley 10-91 reconoce como periodistas a los egresados de una universidad y a los que tengan como ocupación principal el ejercicio del periodismo durante tres años alternos o consecutivos.
Es decir, que reconoce, no a los que tuvieron (del pretérito perfecto), sino a los que tienen
(tiempo presente del modo indicativo), tres años alternos o consecutivos ejerciendo el periodismo.
Asimismo, el artículo 5 de la Ley expresa: “la afiliación al CDP será voluntaria pudiendo ser miembros del mismo: A) los graduados de las escuelas de periodismo y/o comunicación social de nivel universitario. B) las personas que ejerzan como periodistas en los medios nacionales, siempre que cumplan los requisitos formulados en el artículo 4.
Por igual, ese artículo dice, salvo que usted no sepa leer en español, sino en alemán, que pueden (tiempo presente, del modo indicativo) ser miembros del CDP, los egresados universitarios y los que tengan por ocupación principal el ejercicio de la comunicación.
También el transitorio del artículo 5 dice: “los que al momento de promulgarse la presente ley no estén empleados en una publicación periódica, medios audiovisuales, oficinas o agencias de prensa, pero que hayan ejercido la profesión durante tres años, alternos o continuos, derivando de ellas los principales recursos para su subsistencia, tienen derecho a pertenecer al Colegio”.
En la lectura y en la interpretación de este transitorio es donde los más bobos o los que se quieren pasar por bobos, se enredan como si fueran estudiantes de Kindergarten, incluyendo a los miembros de la Comisión Nacional Electoral.
Salvo que yo esté alucinando, ese transitorio se refiere única y exclusivamente a los que estaban desempleados en el 1991, pero que habían ejercido el periodismo durante tres años alternos o consecutivos, y se les dio la oportunidad de ingresar al CDP en ese momento.
Ese transitorio para nada deroga la segunda parte del artículo 4 de la Ley, referente a los periodistas empíricos, es decir, a los que tienen por ocupación principal, regular y retribuida, el periodismo, sino que se refería a los que en el momento de promulgarse la Ley estaban desempleados. Tampoco deroga las dos categorías de personas que voluntariamente pueden ingresar al gremio profesional, establecidas en el artículo 5.
Pese a eso, los más profanos, creen falsamente que ese artículo le pone fin al empirismo, para ingresar al CDP, tal vez porque son tontos, o se quieren pasar por tontos.
Peor aún, la Comisión Electoral excluyó a Beato, porque según ella, debió inscribirse cuando se promulgó la Ley, porque al no aprovechar el transitorio, los que no son egresados de una universidad con el título de periodismo, aunque ejerzan la carrera, ya no pueden ingresar al CDP, porque supuestamente el transitorio se lo prohíbe, lo que constituye un razonamiento absurdo”.
De esa manera, lo penoso del caso es que dentro de los que no saben discernir o no quieren discernir, y privan en no saber leer bien, están los señores Manuel Quiterio Cedeño, presidente de la Comisión Electoral; Nurys Paulino, secretaria; Elsa Bello y Raúl Hernández, suplentes.
También a la CNE
La pretendida invalidez de la candidatura del compañero de Boca Chica fue originada de entre sus antiguos protegidos, a quienes ayudó a alcanzar las posiciones cimeras en el gremio.
Esos mismos alegatos fueron recogidos, calcados, a pies juntillas, por la Comisión Electoral. Leamos lo que escribió en Facebook Elsa Miguelina Bello, de la CNE.
La comisión, además, ratificó la decisión que “inhabilitada la candidatura del señor José Altagracia Guzmán Beato” para la Presidencia de la institución y recordó al presidente del colegio y coordinador de esa plancha, Aurelio Henríquez, que el reglamento electoral establece que las decisiones de la Comisión Electoral (CNE) son inapelables.
La resolución No.5 es una reacción a la carta en la Henríquez, presidente del CDP y coordinador de la plancha que encabeza Guzmán Beato, advierte a la Comisión Electoral que no está facultada para revisar el expediente que avala la condición de miembros de quienes aspiran a dirigir la organización.
La declaración de la CNE, además, lamenta que su decisión haya sido llevada al Tribunal Superior Administrativo como un caso de “Acción Constitucional de Amparo de Extrema Urgencia”, antes apelar a la CNE, una iniciativa que además no fue notificada formalmente a la Comisión, y solo uno de sus miembros fue informado.
La nota de la CNE explica que los abogados que representarían a cuatro de los cinco integrantes de la CNE si el caso llegaba a los tribunales de justicia, alertados por una información divulgada en un diario digital sobre una posible audiencia para este caso, revisaron la agenda de todas las cortes a las que podía referir el tema, y se presentaron, para evitar una sentencia en ausencia no justificada. La vista fue reenviada.
La CNE señala que los normas del colegio establecen que durante el período electoral los órganos ordinarios “cesan en sus funciones activas” y queda la CNE, “elegida por la Asamblea General, máximo organismo de la institución, razón por la cual tiene la responsabilidad de verificar la elegibilidad de los candidatos y la validez de las planchas sometidas”, como paso previo a su aprobación.
Por esto, explica, “corresponde a la Comisión Nacional Electoral organizar, dirigir y supervisar todo el proceso electoral del CDP, así como garantizar su transparencia, legalidad y equidad, en aplicación de los artículos 44 y 45 del Reglamento Interno”.
Para cumplir esta responsabilidad, la CNE revisa los expedientes depositados y por eso pudo verificar que “José Altagracia Guzmán Beato, pretendido postulado como candidato a la Presidencia del CDP, no cumple con los requisitos de elegibilidad establecidos en la Ley 10-91 y las normas complementarias, lo cual invalida su pretensión de aspirar, derecho exclusivo para los miembros del CDP, que protege los derechos de los periodistas profesionales”.
Además, destaca que su actuación se apoya en la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) que establece que “el ejercicio del derecho de elegir y ser elegido en los gremios profesionales tiene su fundamento en disposiciones reglamentarias estatutarias”, que son los que establecen las normas que guían la elección de sus directivos, que el caso del CDP.
Directrices establecidas, dice la sentencia del TC, para “garantizar el establecimiento de una estructura democrática”, que permita a sus miembros elegir una directiva para “garantizar el establecimiento de una estructura democrática”, para que los gremios profesionales “actúen bajo los valores y principios constitucionales y legales que vayan acorde a la ética profesional”.
Santos Badía representará al Presidente en apertura del año escolar 2025-2026 en Salcedo
Santo Domingo.- En el marco de las actividades que encabeza el Gobierno dominicano para marcar el inicio del año escolar 2025-2026, el profesor Rafael Santos Badía, director general del INFOTEP, estará representando al presidente de la República en la ceremonia oficial de apertura que tendrá lugar en la Escuela Profesor Víctor Anselmo López, ubicada en el Distrito Municipal Jamao Afuera, municipio Salcedo, provincia Hermanas Mirabal, este lunes a las 8 de la mañana.
Esta acción forma parte de la agenda nacional del Ministerio de Educación (MINERD), bajo la dirección del ministro Luis Miguel De Camps, que impulsa actos simultáneos en centros educativos de todo el país como una forma de reafirmar que la educación es una prioridad nacional y un compromiso de Estado.
Además, este año escolar incorpora la asignatura de Educación Moral, Cívica y Ética Ciudadana en todos los niveles del sistema preuniversitario, una medida aprobada mediante la Ordenanza 02-2025 del Consejo Nacional de Educación.
VÍDEO: Marchan en reclamo de la Justicia actúe en el caso de la muerte de un joven de 19 años
Puerto Príncipe (RT-INFO) .- Una ola de ira e indignación recorrió las calles de la comuna de Delmas, en el Departamento Oeste de Haití, donde numerosos jóvenes organizaron una marcha pacífica para exigir justicia para Zamy Wanderson, un TikToker de 19 años recién graduado del Colegio Canadiense-Haitiano.
Zamy perdió la vida el pasado lunes tras recibir un disparo mortal frente al Ministerio de Educación Nacional en Delmas 83.
La tragedia ocurrió durante un movimiento de protesta organizado por docentes que exigían ser nombrados, durante el cual un agente de seguridad del ministerio abrió fuego.
Desde entonces, el caso ha conmocionado a la opinión pública. Estudiantes, activistas juveniles y familiares de la víctima han denunciado la inacción de las autoridades.
Hasta la fecha, no se ha tomado ninguna medida disciplinaria ni se ha emitido ningún anuncio oficial sobre el agente implicado en el tiroteo.
Que no caiga en el olvido
La marcha de este jueves, marcada por pancartas, consignas y rostros visiblemente consternados, reflejó la determinación de los jóvenes de no dejar que esta tragedia caiga en el olvido. «Justicia para Zamy», corearon, instando a las autoridades estatales a cumplir con sus responsabilidades ante esta tragedia.
En un clima ya tenso debido al aumento de la violencia y la creciente impunidad, este último episodio refuerza la sensación de abandono de la población.
La familia y los amigos de Zamy exigen respuestas claras y sanciones inmediatas, mientras continúan esperando un comunicado oficial de las autoridades.
El daño silencioso que el calzado puede estar haciéndole a tu cuerpo
Nueva York, RT.- El calzado cotidiano puede tener más impacto en la salud de lo que parece. Expertos explicaron a National Geographic que utilizar zapatos inadecuados favorece la aparición de problemas que pueden extenderse más allá de los pies.
«Los pies son la base del cuerpo«, señala Miguel Cunha, podólogo y director de Gotham Footcare. «Si el calzado no ofrece el soporte correcto, el resto del organismo también se verá afectado, ya sea por cansancio o por un desequilibrio anatómico», agregó.
Para caminar sin dolor, el pie necesita libertad de movimiento: apoyar primero el talón, rodar hacia adelante y separar los dedos antes del impulso.»Cada vez que caminamos, nuestros pies necesitan poder cambiar de forma«, explica Otto Lam, fisioterapeuta de Good Reps Therapy.
Un zapato demasiado estrecho o rígido altera esa secuencia y obliga a caderas y espalda baja a compensar. «Si alguien con pies anchos usa un zapato estrecho, no podrá adaptarse completamente al suelo, lo que conocemos como pronación limitada», añade Lam.
El tipo de calzado importa
El diseño del calzado también influye. Las chanclas, por ejemplo, «hacen que usemos los dedos para sujetarlas», dice Lam, lo que genera tensión en los arcos y en la pantorrilla. Los zapatos planos sin soporte pueden afectar a la rodilla.
Los tacones, por otro lado, desplazan el peso hacia la parte delantera del pie y sobrecargan la zona lumbar. Incluso un solo zapato incómodo puede alterar la marcha: «Si un pie no se siente bien, acortamos la zancada y cargamos más peso en la pierna contraria», cosa que genera tensión en la rodilla, la cadera y la zona lumbar de ese lado, advierte el fisioterapeuta.
Cómo identificarlo y recomendaciones
El experto explica que el desgaste de la suela suele revelar las pistas del problema. «Todos pronamos cuando caminamos, es decir, cuando se colapsa el arco del pie. Pero si pronas en exceso, es obvio que el interior del zapato y el talón se desgastarán más«, indica Cunha. Este patrón puede derivar en fascitis plantar, tendinitis o dolor lumbar y de cadera.
Los tacones, por otro lado, desplazan el peso hacia la parte delantera del pie y sobrecargan la zona lumbar. Incluso un solo zapato incómodo puede alterar la marcha: «Si un pie no se siente bien, acortamos la zancada y cargamos más peso en la pierna contraria», cosa que genera tensión en la rodilla, la cadera y la zona lumbar de ese lado, advierte el fisioterapeuta.
Cómo identificarlo y recomendaciones
El experto explica que el desgaste de la suela suele revelar las pistas del problema. «Todos pronamos cuando caminamos, es decir, cuando se colapsa el arco del pie. Pero si pronas en exceso, es obvio que el interior del zapato y el talón se desgastarán más«, indica Cunha. Este patrón puede derivar en fascitis plantar, tendinitis o dolor lumbar y de cadera.
EE.UU. manda a AL su jefe del Comando Sur después de crear tensiones
Washington, RT.- El jefe del Comando Sur de Estados Unidos, el almirante Alvin Holsey, llegó este sábado a Paraguay en el marco de una gira por diferentes países de la región latinoamericana y en medio de crecientes tensiones con Venezuela.
Según medios locales, Holsey fue recibido en Asunción por el presidente del país, Santiago Peña. Estará en territorio paraguayo durante dos días y se reunirá con distintas autoridades para tocar temas de seguridad y lucha contra el crimen organizado.
Holsey arribó a Paraguay después de visitar Argentina, en donde participó en la Conferencia de Defensa de Sudamérica 2025, en la cual participaron responsables en el ámbito de la defensa de Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam y Uruguay. Cabe destacar que durante el mes de agosto, el almirante también realizó visitas a otros dos países: la República Dominicana y Panamá, ambas con el objetivo de cooperación en materia de defensa y seguridad.
El asedio a Venezuela
La gira de Holsey se da en medio de una creciente escalada entre Venezuela y EE.UU. que comenzó a inicios de agosto con el aumento de 25 a 50 millones de dólares por información conducente a la captura del presidente venezolano, Nicolás Maduro. Posteriormente, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, confirmó el despliegue de fuerzas navales y aéreas en el sur del mar Caribe y frente a las costas de Venezuela para, según las autoridades del país, combatir el narcotráfico.
Caracas, por su parte, expresó que no tolerará incursiones extranjeras en su territorio y convocó a la movilización de 4,5 millones de milicianos. Asimismo, rechazó el despliegue de militares estadounidenses en el Caribe, subrayando que «ningún imperio va a venir a tocar suelo sagrado de Venezuela ni debería tocar suelo sagrado de Suramérica«. Para el 23 y 24 de agosto fue anunciado un alistamiento militar en todo el país.
El rechazo de varios países
Las últimas acciones de EE.UU. han generado rechazo entre varios líderes latinoamericanos, países como México, Colombia, Cuba, Venezuela, así como varios mandatarios miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), han criticado las operaciones de EE.UU. en el Caribe.
Una oposición de mentira
Por Juan TH
¿Hay razones para hacerle una fuerte oposición al gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM) que encabeza el presidente Luís Abinader? ¡Claro que las hay! ¡Siempre habrá razones y motivos para que una parte de la población y de los partidos políticos, con sus líderes a la cabeza se opongan al régimen vigente!
Hay oposición en Estados Unidos, Rusia, Cuba, España, Alemania, China, Venezuela, Nicaragua, El Salvador, Colombia. No existe un país en el mundo donde no haya oposición, sobre todo en los países donde existe el régimen democrático, porque precisamente la pluralidad, el descenso, las contradicciones, la unidad y lucha de los contrarios, forma parte de la dialéctica de las relaciones humanas.
Pero, la oposición a un gobierno o sistema de gobierno determinado debe tener sentido lógico, tras la elaboración de un plan estratégico que le permita ir ganando terreno paso a paso hasta desplazar al partido gobernante; no puede ser una oposición falsa, basada en mentiras, especulaciones, blasfemias, insultos, y diatribas, por inconsistencia intelectual y cultural que solo dejan espacio para la desesperación y la mediocridad. Para derrotar al PRM hay que hacer una oposición inteligente.
Las redes sociales, ni las plataformas digitales, “tumban” gobierno, sobre todo cuando se utilizan para hacer daño, extorsionar, chantajear, injuriar y difamar, apadrinando la tesis, “miente, miente, que algo queda”. Cuando se utilizan mal, con mentiras y falsedades, para buscar dinero, para alimentar el morbo y la vulgaridad, llega un momento en que se agotan porque el pueblo, que no es tonto, se da cuenta y se aleja.
Una oposición de mentiras, como la que existe actualmente en la República Dominicana no puede tener futuro. Dicen que para hablar mentiras y comer pescado hay que tener mucho cuidado. Y que el “ciego y el cojo no llegan lejos”, sobre todo si escogen caminos equivocados como los que han tomado el Partido de la Liberación Dominicano y la Fuerza del Pueblo, que tienen muchos problemas internos sin resolver de cara al futuro inmediato.
El PLD es un partido desarticulado, con un líder con los pies de barro, que camina sobre el lodo salpicándolo todo a su alrededor, como Danilo Medina, inhabilitado por la Constitución para aspirar a ningún cargo electivo, que insiste en mantener el control de la organización que usa como bunker para protegerse para que la justicia no lo toque, como no lo hizo el Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional.
De algún modo, la fortaleza del gobierno de Luís Abinader está en la debilidad de la oposición, que prácticamente no existe, más que algunos amagues, atisbos, escaramuzas, pero nada serio. Mientras la oposición duerme en los brazos de las redes sociales monetizadas, Luís Abinader trabaja 12 y 14 horas todos los días en beneficio del país. Donde la oposición siempre incertidumbre y desesperanza, Luis Abinader siembra certidumbre, fe y esperanza.
La estructura orgánica del PLD se debilita con el paso del tiempo. No logra cohesionarse ni unirse en torno a una figura que no sea el expresidente Medina. Los aspirantes a la candidatura presidencial del PLD buscan el apoyo de su presidente muerto políticamente, que, no piensa en el partido, piensa en sí mismo, en sus intereses personales y familiares. No tiene un compromiso con el PLD, tiene un compromiso con su entorno, con el que le garantice el control absoluto de la organización. Danilo cada vez que habla miente, engaña, blasfema y amenaza.
Con un “líder” muerto, que no permite que lo entierren, ni que lo cremen, que insiste en tener el control, sin democracia interna verdadera, el PLD no podrá recomponerse y luchar por volver al poder. Francisco Javier García, Francisco Domínguez Brito, Charlie Mariotti, Gonzalo Castillo, ni los demás que surjan, tendrán posibilidades de éxito electoral. Gastaran su dinero en vano. ¡Ya lo verán!
La Fuerza del Pueblo tiene por igual, muchos problemas. Un partido hecho a imagen y semejanza de un caudillo anquilosado, sempiterno, ya viejo, que no encanta, que perdió el brillo que una vez tuvo, como Leonel Fernández, que no le da, ni le dará paso a nadie, ni siquiera a su hijo Omar, igual de conservador y reaccionario, al que no le caben más esteroides en su cabeza.
Junto con Miguel Vargas, es el dirigente político con más tasa de rechazo del país, mitómano igual que su colega del PLD, Danilo Medina.
Leonel padece de un alzhéimer prematuro, pues olvida los hechos de corrupción y malversación de fondos públicos que prohijó durante sus 12 años de mandato y sus 20 como presidente del PLD, creando la mayor estafa política de la historia del país, con cientos de casos de corrupción que nunca fueron investigados y mucho menos castigados.
Leonel ha olvidado, extrañamente, los 30 millones de dólares de la Sun-Land, los 30 millones de dólares de la universidad que le construyó a los haitianos, que hoy está abandonada, los 40 mil millones de pesos que utilizó para imponer a Danilo Medina como presidente, el petróleo de Venezuela y los 90 millones de raciones alimenticias para comprar la voluntad popular, creando un déficit que aún paga el pueblo dominicano.
Leonel olvida, para su provecho y beneficio político, las sobrevaluaciones de los túneles y elevados, en casi un 30%, según un estudio forense realizado por una empresa norteamericana; olvida el pago millonario del “Peaje Sombra”. Su negativa a respaldar el 4% para la educación, el 5% para el Sistema de Salud, la modificación y aprobación del viejo Código Penal, incluyendo las tres causales, entre muchas otras cosas que parece haber olvidado.
Los 20 años del PLD, con Danilo y Leonel, fueron 20 años de retrocesos políticos, económicos y sociales. Los parámetros de los organismos internacionales, en los que ahora Danilo y Leonel no creen, así lo dicen. Recuerdo cuando, hace muchos años, el PLD le pidió al presidente Balaguer que le entregara la Corporación Dominicana de Electricidad prometiendo que en seis meses resolvería el problema de los apagones. El pueblo les dio 20 años y no lo hicieron. (Pregúntenle al hermanito de Danilo Medina, Alexis, que andaba por todos los ministerios y oficinas públicas reclamando su cuota, incluyendo la de “Puta Catalina”, que aun nadie sabe en cuando miles de dólares fue sobrevaluada.
Leonel, ni Danilo, tienen calidad moral para hablar de transparencia, apego a la Constitución y las Leyes. No han sido sometidos a la justicia, junto a sus compinches de la corrupción, Ambos están descalificados moralmente.
El PRM, más allá de cualquier señalamiento critico merecido, ha elevado la calidad de vida del pueblo dominicano, disminuyendo los niveles de pobreza, de marginalidad y de exclusión social. Se prepara para continuar en el poder independientemente del surgimiento de varios candidatos presidenciales, lo cual, lejos de ser una debilidad, es una fortaleza, pues ha surgido una camada de jóvenes talentosos, estudiosos, a saber, David Collado, Carolina Mejía, Guido Gómez Mazara, Raquel Peña, Wellington Arnau, Eduardo, Yayo, Sanz Lovatón, entre otros.
Si el PRM se cohesiona, se une, adquiere un espíritu de cuerpo, si logra compactar su estructura orgánica, escoge un buen candidato o candidata, no tengo dudas de que podrá continuar gobernando el país durante los próximos años. (No le pongo límites a la providencia ni a la voluntad del pueblo dominicano, que es, al final, quien tendrá la última palabra)