Idioma
    Inicio Blog Página 2

    Buscan transformar y elevar la calidad de la formación técnico profesional

    0

    Santo Domingo. – El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) inauguró su Semana de la Investigación con el lanzamiento del Observatorio de la Formación Técnico Profesional (FTP) y la presentación de su revista científica Avance FTP.

    Con ambas iniciativas se busca transformar y elevar la calidad de la formación técnico profesional en la República Dominicanas, según estableció en una información escrita.

    Durante el acto inaugural, el director general de INFOTEP, Rafael Santos Badía, destacó la relevancia de estas nuevas herramientas estratégicas para el desarrollo del sector formativo, al afirmar que el Observatorio FTP servirá como un instrumento clave para generar datos, análisis y evidencias que orienten la toma de decisiones en materia de formación y empleo.

     

     

    “Estoy seguro de que se convertirá en una fuente primaria de información sobre las dinámicas del mercado laboral, permitiendo observar, medir y anticipar cambios en las necesidades de formación, las transformaciones tecnológicas y las tendencias del empleo”, expresó Santos Badía.

    Santos Badía indicó que INFOTEP asume con firmeza el compromiso de fomentar una cultura institucional de investigación que permita anticipar tendencias, resolver desafíos reales y enriquecer los procesos formativos.

    Sonia Sánchez, encargada del departamento de Investigación y Producción Didáctica del INFOTEP, explicó que Avance FTP se concibe como una plataforma de legitimación académica y un espacio de diálogo entre saberes, orientado a fomentar la difusión del conocimiento técnico y científico en el país.

    “Será un nuevo órgano de difusión del conocimiento técnico-profesional, donde confluyen la academia, la industria y la innovación, creado desde y para nuestra comunidad académica”, agregó.

    Ondina Marte, directora de Planificación y Desarrollo del INFOTEP, afirmó que esta iniciativa representa un hito trascendental en la misión institucional de transformar, modernizar y hacer más pertinente la formación técnico profesional en el país.

    “Hoy no solo inauguramos una nueva herramienta institucional, damos inicio a una nueva forma de pensar y actuar. Una forma basada en datos, investigación rigurosa y análisis sistemático, elementos imprescindibles para afrontar los desafíos del presente y el futuro” expresó Marte.

    Una semana para construir capacidades científicas

    La Semana de la Investigación Científica constituye un espacio de intercambio y aprendizaje, en el que docentes, periodistas e investigadores participan durante cuatro días en el taller “Programa Básico de Investigación Científica: Construyendo capacidades para la innovación y el conocimiento.”

    Los facilitadores reciben formación especializada a cargo de los reconocidos expertos internacionales Carmen Consuelo López de Solórzano y Feliberto Martins Pestana, quienes abordan temas clave como:

    · Introducción a la investigación científica
    · Enfoques cuantitativos, cualitativos y mixtos
    · Redacción de informes de investigación
    · Escritura de artículos científicos

    Un Observatorio para decisiones basadas en datos

    Respecto al Observatorio FTP, el director general explicó que se trata de un modelo de análisis de la demanda de habilidades, diseñado para ofrecer información actualizada y confiable sobre el mercado laboral.

    “Hemos desarrollado un observatorio que proporciona datos sobre la evolución del empleo, con el propósito de reorientar nuestras acciones formativas y garantizar que respondan a las necesidades reales del país”, sostuvo.

    La herramienta incorpora estadísticas del Banco Central y otras fuentes oficiales, lo que permite analizar el empleo por ocupación y sector económico. Se espera que sirva de apoyo a empresarios, autoridades gubernamentales y demás actores clave del sistema productivo nacional.

    “Gracias a estas iniciativas, INFOTEP da un salto cualitativo en el diseño de programas pertinentes, la toma de decisiones basada en datos y su consolidación como referente regional en inteligencia técnico-formativa”, concluyó.

    El CPT podría implosionar

    0

    7m..Una reunión del Consejo de Ministros programada para el lunes 23 de junio fue cancelada a pesar de la presencia del primer ministro Alix Didier Fils-Aimé y sus ministros. Tras el incumplimiento de Fritz Alphonse Jean, acusado de haber intentado sellar decisiones unilaterales, los asesores presidenciales Smith Augustin, Louis Gérald Gilles y Emmanuel Vertilaire le escribieron exigiéndole el estricto cumplimiento del quórum reglamentario del Consejo Presidencial de Transición.

    Por Célou Flécher

    Puerto Príncipe, (LE FACTEUR HAITI), 24 de junio de 2024. Mientras todas las miradas estaban puestas en una reunión del Consejo de Ministros, que llevaba suspendida unos tres mese. El evento finalmente no se celebró. La reunión se pospuso indefinidamente. Sin embargo, el jefe de gobierno y miembros del gabinete ministerial estuvieron presentes, según varias fuentes oficiales de la presidencia.

    Las fricciones internas

    El aplazamiento se debió a un enfrentamiento entre el coordinador del CPT, Fritz Alphonse, y sus colegas por las decisiones unilaterales que, según ellos (los asesores presidenciales), él intentaba tomar.

    Tras el boicot que provocó la cancelación de la reunión, los consejeros presidenciales Smith Augustin, Louis Gérald Gilles y Emmanuel Vertilaire publicaron una carta enviada el lunes 23 de junio a Fritz Alphonse Jean, recordándole que respete estrictamente el quórum reglamentario del Consejo Presidencial de Transición (CPT).

    En la carta, los firmantes recuerdan al Presidente que el Artículo 11.1 del decreto del 27 de mayo de 2024, sobre la organización y el funcionamiento del CPT, estipula que el Coordinador del CPT, acompañado de los demás miembros, preside el Consejo de Ministros.

    La carta y los artículos:

    Sin embargo, según el artículo 15.1 de dicho decreto, el Consejo Presidencial de Transición (CPT) solo puede decidir válidamente si están presentes al menos cinco de sus miembros con derecho a voto, prosiguen.

    Añadieron que, además, el artículo 21, en combinación con el punto 4.1 de la resolución del 7 de mayo de 2024, exige la presencia de una mayoría cualificada de cinco de siete (5/7) para la toma de decisiones importantes.

    «Sin embargo, no hay decisiones más importantes para el Estado que las que se toman en el Consejo de Ministros», argumentan Smith Augustin, Louis Gérald Gilles y Emmanuel Vertilaire.

    En base a todo lo anterior, los tres Presidentes del Consejo firmantes de la carta llaman a Fritz Alphonse Jean a trabajar para asegurar el estricto y obligatorio cumplimiento de este quórum reglamentario para todas las reuniones del Consejo de Ministros, “a fin de evitar que las decisiones tomadas en esta ilustre asamblea puedan ser contaminadas por irregularidades o quedar nulas de pleno derecho”.

    «Sin embargo, no hay decisiones más importantes para el Estado que las que se toman en el Consejo de Ministros», argumentan Smith Augustin, Louis Gérald Gilles y Emmanuel Vertilaire.

    invertir en irrelevancias como el Parlacen es una obscenidad, dice Aníbal de Castro

    0

    Santo Domingo.- El Parlamento Centroamericano (Parlacen) es, para la República Dominicana, lo que una silla de mimbre en un incendio: absolutamente decorativa e inútil, declaró el periodista Aníbal de Castro, director de Diario Libre.

    Su existencia no incide en la vida política real, ni en los debates relevantes de la región, y mucho menos en las urgencias de los ciudadanos, opinó el intelectual en un artículo de opinión publicado en el diario.

    Se trata, dijo De Castro respecto al Parlacen, de un órgano ornamental que no legisla ni fiscaliza; ni decide ni representa. “Un salón de espejos donde la diplomacia de cartón hace reverencias sin eco”.

    Un refugio políitico

    Para el periodista y diplomático, a falta de méritos funcionales, el Parlacen ha devenido refugio político. “Ahí se aparcan, con pasaporte diplomático y dietas generosas, figuras dominicanas a quienes el gobierno no sabe dónde colocar sin que hagan ruido”.

    De Castro observó respecto a esas figutas que “es el caso evidente de todos los designados, cuyos méritos para ser enviados al foro centroamericano son tan difusos como las decisiones que allí se toman. Un homenaje bufo a la meritocracia del absurdo”.

    Para reírse si esa broma no nos costase más de cien millones de pesos cada año. Dinero arrojado al vacío, precisó el director de Diario Libre.

    Las interrogantes

    ¿Qué se discute en el Parlacen? ¿A qué conclusión llega? ¿Qué nación ha endosado una de sus resoluciones? Nadie sabe. Nadie responde. Pero importa, y mucho, dijo De Castro.

    Más preocupante, prosiguió el periodista, es el precio de esta farsa: millones de pesos anuales para mantener un teatro vacío.

    De Castro dijo que en tiempos de escasez, invertir en irrelevancias es una obscenidad. “La política dominicana no necesita más escenarios para el desempleo disfrazado de diplomacia”.

    La sugerencia

    La República Dominicana, dijo el director de Diario Libre, haría bien en abandonar esa entelequia. “Permanecer en el Parlacen no mejora ni fortalece la democracia ni la integración regional”.

    El destinado al Parlacen, según De Castro, “es un gasto inútil que solo sirve a quienes lo usan como escondite o vitrina vacía. Y como tal, debería ser tratado: con un portazo digno y definitivo”.

    Putin se reúne con el canciller iraní

    0

    Moscú, RT.- El presidente ruso, Vladímir Putin, se ha reunido este lunes con el ministro de Exteriores iraní, Seyed Abbas Araghchi, que llegó a Moscú en medio de la escalada del conflicto con Israel y el ataque estadounidense contra tres sitios nucleares de la nación persa.

    El mandatario ruso subrayó que la posición de Moscú sobre el conflicto en Oriente Medio es «bien conocida» e indicó que «la agresión completamente no provocada contra Irán no tiene ningún fundamento».

    Escalada del conflicto

    Desde la madrugada del 13 de junio, cuando Israel lanzó un ataque no provocado contra Irán, ambas naciones continúan intercambiando ataques con misiles y drones.

    Mientras, el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció la noche del 21 de junio que la Fuerza Aérea de su país había completado un «exitoso ataque» contra tres instalaciones nucleares en Irán: Fordo, Natanz e Isfahán.

    A su vez, Teherán reiteró su «legítimo derecho» a defenderse frente a la «flagrante agresión de EE.UU. y su ‘proxy’ israelí». «El momento, la naturaleza y la escala de la respuesta proporcionada de Irán será decidida por sus Fuerzas Armadas», indicó el representante permanente de Irán ante la ONU, Amir Saeid Iravani.

    Numerosos países del mundo han criticado con dureza el operativo israelí contra Irán. Desde el inicio de las hostilidades, Moscú ha condenado en más de una ocasión las acciones israelíes y ha advertido de sus consecuencias aterradoras. Desde el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso advirtieron que «el riesgo de una escalada del conflicto en Oriente Medio, ya sumido en múltiples crisis, ha aumentado significativamente».

    En cuanto a la ofensiva estadounidense contra Irán, el representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, enfatizó que el país norteamericano ha confirmado que «para preservar su hegemonía en el mundo está dispuesto a cometer cualquier crimen y a violar el derecho internacional», subrayando que «nadie ha autorizado» a Washington emprender tales acciones.

    La severa advertencia militar de Irán al «apostador de Trump» tras los bombardeos

    0

    Teherán, RT.–  Teherán ha advertido a Washington de realizar operativos militares que tendrán consecuencias «graves, lamentables e impredecibles», en respuesta al reciente ataque estadounidense contra la infraestructura nuclear iraní.

    «En respuesta a este crimen, se llevarán a cabo operaciones poderosas y específicas que infligirán consecuencias graves, lamentables e impredecibles», declaró este lunes un portavoz del Comando militar central de la nación persa.

    El militar manifestó que EE.UU. violó la soberanía de la república islámica, al unirse a la ofensiva de Israel e «invadir el territorio sagrado de Irán», subrayando que el alcance de objetivos legítimos y diversos para la respuesta de Teherán es ahora más amplio.

    «[El ataque] no solo fue inútil, sino que también ampliará el alcance de objetivos legítimos y diversos para las Fuerzas Armadas de la República Islámica de Irán y sentará las bases para la expansión de la guerra en la región«, enfatizó.

    Asimismo, se dirigió al presidente estadounidense, Donald Trump, a quien calificó de «apostador». «El apostador Trump, usted puede empezar esta guerra, pero nosotros la terminaremos«, concluyó.

    Escalada del conflicto

    Desde la madrugada del 13 de junio, cuando Israel lanzó un ataque no provocado contra Irán, ambas naciones continúan intercambiando ataques con misiles y drones.

    El mandatario estadounidense anunció la noche del 21 de junio que la Fuerza Aérea de su país había completado un «exitoso ataque» contra tres instalaciones nucleares en Irán: Fordo, Natanz e Isfahán.

    A su vez, Teherán reiteró su «legítimo derecho» a defenderse frente a la «flagrante agresión de EE.UU. y su ‘proxy’ israelí». «El momento, la naturaleza y la escala de la respuesta proporcionada de Irán será decidida por sus Fuerzas Armadas», indicó el representante permanente de Irán ante la ONU, Amir Saeid Iravani.

    Numerosos países del mundo han criticado con dureza el operativo israelí contra Irán. Desde el inicio de las hostilidades, Moscú ha condenado en más de una ocasión las acciones israelíes y ha advertido de sus consecuencias aterradoras. Desde el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso advirtieron que «el riesgo de una escalada del conflicto en Oriente Medio, ya sumido en múltiples crisis, ha aumentado significativamente».

    «Trump es un criminal de guerra»: Protestas antiguerra estallan en EE.UU. tras el ataque contra Irán

    0

    Nueva York, RT.- Cientos de personas se reunieron el pasado domingo en el Times Square de Nueva York en respuesta a los ataques de Estados Unidos contra las instalaciones nucleares iraníes, informa AP.

    Manifestaciones pacíficas se han celebrado también en otras importantes ciudades estadounidenses, como Los Ángeles, Boston y Phoenix.

    Los videos difundidos en las redes sociales muestran a múltiples manifestantes ondeando pancartas con lemas como «Detengan la guerra contra Irán» y «Trump es un criminal de guerra».

    Asimismo, algunos participantes expresaron su apoyo a Palestina.

    Las protestas estallaron después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara la noche del 21 de junio que la Fuerza Aérea del país había completado un «exitoso ataque» contra tres instalaciones nucleares en Irán: Fordo, Natanz e Isfahán.

    El ataque estadounidense se produjo en medio de la escalada del conflicto entre Israel e Irán. Desde la madrugada del 13 de junio, cuando Tel Aviv lanzó un ataque no provocado contra el país persa, ambas naciones continúan intercambiando ataques con misiles y drones.

    Numerosos países del mundo han criticado con dureza el operativo israelí contra Irán. Desde el inicio de las hostilidades, Moscú ha condenado en más de una ocasión las acciones israelíes y ha advertido de sus consecuencias aterradoras. Desde el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso advirtieron que «el riesgo de una escalada del conflicto en Oriente Medio, ya sumido en múltiples crisis, ha aumentado significativamente».

    Haití admite por primera vez que integra mercenarios foráneos a la lucha contra las bandas

    0

    Durante una reunión con un cuarteto de periodistas haitianos, el presidente del Consejo de Transición, Fritz Alphonse Jean, confirmó que el gobierno y el CPT han contratado a una empresa privada de seguridad extranjera para fortalecer las capacidades de las fuerzas del orden en la lucha contra el bandidaje local y la delincuencia transnacional. Sin embargo, declinó comentar sobre el monto o la identidad de la firma, aunque todo indica que la empresa militar estadounidense, Blackwater, ha estado trabajando con el gobierno en Haití desde marzo de 2025, en un contrato por valor de 44 millones de dólares.

    Por Célou Flécher

    Puerto Príncipe, (EL FACTOR HAITÍ), 22 de junio de 2024 – El gobierno haitiano y el Consejo Presidencial de Transición (CPT) firmaron un contrato con una empresa de seguridad privada extranjera para ayudar a las fuerzas armadas de Haití (policía y ejército) a combatir a los terroristas que operan en el país.

    La firma del contrato fue confirmada por el presidente del Consejo de Transición, Fritz Alphonse Jean, durante un intercambio con un cuarteto de periodistas haitianos sobre la crisis multidimensional que enfrenta el país.

    «Nos encontramos en una situación de extrema violencia armada que las fuerzas del orden no pueden, bajo ninguna circunstancia, resolver por sí solas. Por ello, el gobierno y el Consejo Presidencial de Transición buscan el apoyo de empresas nacionales y extranjeras para fortalecer las capacidades de los agentes desplegados sobre el terreno», declaró el presidente Fritz Alphonse Jean, sin revelar la identidad de la empresa.

    Sin embargo, afirmó desconocer los términos del contrato, ya que aclaró que es el gobierno, a través del Primer Ministro, quien gestiona este asunto, en particular a través del Consejo Superior de la Policía Nacional (CSPN).

    Según Fritz Alphonse Jean, esto forma parte de la estrategia de aplicación de la ley.

    Mala coordinación

    Respecto del uso de drones suicidas, el presidente del CPT reconoce la mala coordinación de las operaciones antipandillas entre la Oficina del Primer Ministro, a través del Grupo de Trabajo, y la Policía.

    «Su funcionamiento no tranquiliza a la población, por la falta de cohesión en su trabajo, y eso envía una mala imagen al exterior», denunció.

    Fritz Alphonse Jean aprovechó la presencia de los periodistas para poner en su lugar al primer ministro Alix Didier Fils-Aimé y al comandante en jefe interino de la policía, Rameau Normil.

    Se trata de dinero público

    Quiero ser claro, y lo repito: cualquier apoyo financiero que busquemos a través del presupuesto de guerra para la compra de materiales y equipos proviene de la contribución de la población haitiana a través de impuestos. Se trata de dinero público. Por lo tanto, los drones no pertenecen a un equipo ni a un individuo. Su uso debe contribuir a mejorar la situación de seguridad, en beneficio del bienestar colectivo, y no a los intereses personales de ningún individuo —insistió Fritz Alphonse Jean—.

    Cero diálogos con las bandas

    También descartó cualquier posibilidad de diálogo o negociación con los terroristas para restablecer la seguridad y la paz en Haití, contrariamente a la reciente declaración del nuevo Secretario General de la OEA, Albert Ramdin.

    El CPT es claro: no dialogamos con terroristas que violan a mujeres y niñas, torturan y queman a niños y arruinan a familias enteras. Para cualquier diálogo o negociación, busquen el consejo de los padres de las víctimas y de las propias víctimas, pero no el mío. Son los mismos instigadores de la deconstrucción del sistema estatal quienes armaron a la juventud del país, quienes hoy quieren diálogo para obtener una amnistía. Eso está fuera de cuestión», concluyó con firmeza.

    VÍDEO: Bandidos incendian la Policía y las escuelas para luego tomar el control de La Chapelle

    0

    Santo Domingo.- Grupos de bandidos armados asaltaron y prendieron fuego a la Comisaría de Policía y a los edificios escolares para luego tomar el control de la común de La Chapelle, 135.5 kilómetros al Norte de la capital haitiana, Puerto Príncipe.

    Las acciones depredadoras de los vándalos también incluyó al instituto de la localidad, según informó la plataforma Le Relief.

    Abinader anuncia por cuarta vez desde 2023 el teleférico de SDO, al cual había fijado la fecha del primer picazo

    0

    Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader anunció en Haina, por cuarta ocasión desde 2023, el inicio de la construcción de un teleférico desde el kilómetro nueve de la autopista Duarte hasta el puerto Haina Oriental.

    Dentro de las apuestas para mejorar la movilidad, el gobierno presentó el año pasado que la línea 3 del Teleférico, que será construida en el municipio Santo Domingo Oeste a un costo de 250 millones de dólares y conectará el kilómetro 9 de la Autopista Duarte con los sectores Buenos Aires de Herrera, «Pintura» en la 27 de Febrero, Ensanche Altagracia, El Café de Herrera, la carretera Sánchez y el Puerto de Haina, publicó Diario Libre el 25 de noviembre de 2024.

    “Estamos estudiando sobre los temas de gobierno y la próxima semana, posiblemente, vamos a hacer LA Semanal dándole el primer picazo al Teleférico de Santo Domingo Oeste”, informó el mandatario en la misma ocasión.

    De acuerdo con la web de la Presidencia, el 2 de diciembre de 2024, (el) “Presidente Abinader da inicio a construcción Teleférico Santo Domingo Oeste, que impactará unas 400,000 personas”.

    O sea, cuatro veces formulado el anuncio de la extensión del teleférico de SDO: 1) «el gobierno presentó el año pasado» (2023); 2) el 25 de noviembre de 2024; 3) el 2 de diciembre de 2024; y 4) el 22 de junio de 2025.

    ¿Hasta Bajos de Haina?

    El jefe del Estado anunció al inaugurar la reconstrucción del malecón de Bajos de Haina que el prometido teleférico de Santo Domingo Oeste será extendido a esa comunidad.

    El presidente Luis Abinader anunció la extensión del teleférico de Santo Domingo Oeste hasta la comunidad de Bajos de Haina, según informan los medios.

    “Esta medida”, dijo el mandatario según Noticias Telemicro, “mejorará sustancialmente la conectividad para los residentes, facilitando su desplazamiento y el acceso a otros puntos de la capital”.

    El anuncio se realizó durante la inauguración del malecón de Haina, en Playa Gringo, el cual fue remozado por el Ministerio de Turismo con una inversión aproximada de casi 108 millones de pesos.

    Rusia: «El régimen político de Irán se ha preservado y es muy probable que se haya fortalecido» después del ataque de EE.UU.

    0

    Moscú, RT.- El vicepresidente del Consejo de Seguridad y expresidente de Rusia, Dmitri Medvédev, ha analizado qué logró EE.UU. con su ataque nocturno contra tres instalaciones nucleares de Irán, enumerando 10 consecuencias de la ofensiva en una publicación en sus redes sociales este domingo:

    1. «La infraestructura crítica del ciclo nuclear parece no haber sufrido daños o haber sufrido daños menores«.
    2. «El enriquecimiento de materiales nucleares, y ahora podemos decirlo directamente, y la futura producción de armas nucleares, continuará».
    3. «Una serie de países están dispuestos a suministrar directamente a Irán sus armas nucleares».
    4. «Israel está bajo ataque, las explosiones resuenan y la gente está en pánico«.
    5. «Estados Unidos se ve arrastrado a un nuevo conflicto con perspectiva de operación terrestre».
    6. «El régimen político de Irán se ha preservado y es muy probable que se haya fortalecido».
    7. «El pueblo se está consolidando en torno al liderazgo espiritual, incluso aquellos que no simpatizaban con él».
    8. «[Donald] Trump, que llegó [al poder] como un presidente pacificador, inició una nueva guerra para Estados Unidos».
    9. «La gran mayoría de los países del mundo están en contra de las acciones de Israel y Estados Unidos».
    10. «Con tanto éxito, Trump nunca verá el Premio Nobel de la Paz, incluso con toda la venalidad de esta nominación».
    11. El vicepresidente del Consejo de Seguridad y expresidente de Rusia, Dmitri Medvédev

      Medvédev concluyó su evaluación comentando que es un «buen comienzo». «¡Felicitaciones, señor presidente!», ironizó.

    12. Los ataques estadounidenses contra las instalaciones nucleares en Fordo, Natanz e Isfahán fueron llevados a cabo la madrugada de este domingo. «¡Ha llegado la hora de la paz!«, dijo Trump al anunciar la ofensiva. El mandatario de EE.UU. tomó la decisión a unirse al operativo de Israel a pesar de que antes de convertirse en presidente, prometió que acabaría con todas las guerras.

      Ante la ofensiva, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, dio las gracias a Trump, afirmando que «la paz nace de la fuerza».

      No obstante, Teherán, en repetidas ocasiones, ha negado que busque desarrollar una bomba atómica y ha indicado que su programa nuclear solo tiene fines pacíficos.

      Tras el aumento de hostilidades, numerosos políticos y líderes mundiales han condenado las acciones de Washington, calificándolas de «peligrosa escalada» y «acto criminal».

    Traducir Fotuto »