Santo Domingo.- El secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Johnny Pujols, señaló que restituir la indexación salarial no constituye un favor político, sino el cumplimiento de un mandato legal.
El dirigente político recordó que esta ordenanza está en el artículo 327 del Código Tributario, que busca proteger el poder adquisitivo de los trabajadores frente a la inflación.
“Indexar significa ajustar los tramos exentos del Impuesto Sobre la Renta conforme al incremento del costo de la vida. Es decir, que cuando la inflación reduce el valor del dinero, esos límites se actualizan para que los asalariados no terminen pagando más impuestos sin haber recibido un aumento real en sus ingresos”, explicó Pujols.
De igual modo, manifestó que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ha mantenido una posición coherente y persistente en su reclamo por el restablecimiento de la indexación salarial, exigiendo al Gobierno que cumpla la ley y garantice justicia fiscal para los trabajadores.
“En octubre de 2023 lo planteamos formalmente y en 2024 lo reiteramos al oponernos al Presupuesto General del Estado de 2025, precisamente porque no contemplaba la indexación. Este año, compañeros como Elso Martínez, Guarocuya Félix y nuestros diputados, en la voz del vocero Gustavo Sánchez, han vuelto a levantar la bandera de este reclamo justo”, puntualizó.
Pujols valoró como positivo que otras organizaciones políticas se hayan sumado al llamado por el restablecimiento de la indexación, al considerar que ello demuestra que no se trata de una causa partidista, sino de una causa justa.
El secretario general del PLD aprovechó para recordar que el PLD ha sido históricamente un promotor de políticas de protección social organizadas y sostenibles, orientadas a reducir la pobreza mediante la inclusión productiva.
“Las políticas sociales deben ser una escalera que permita a las familias superar la pobreza, no una silla para mantenerlas en ella. Hay que vincular la asistencia social con el empleo, la capacitación y el acceso al crédito, concentrando los recursos en quienes realmente los necesitan”, subrayó.






