Idioma
    InicioHaitíExtraña que Abinader geste una invasión militar en Haití

    Extraña que Abinader geste una invasión militar en Haití

    Por Manuel de Jesús (Chano) Báez

    Y pensar que en 1963 su partido y el de su padre fue derrocado del gobierno por la oligarquía dominicana y la burguesía imperial norteamericana.

    El padre del hoy jefe del Estado dominicsano, José Rafael Abinader Wasaf, fue ministro de Finanzas del gobierno de Bosch, el más democrático en la historia de nación. Renunció del cargo después de que el presidente constitucional fuera derrocado.

    En 1965 hubo una revuelta armada, precisamente contra la invasión militar de Estados Unidos, encabezada por el entonces coronel Francisco Alberto Caamaño, quien por las vías legales de la época ocupó la Presidencia de la República.

    El presidente Caamaño también designó ministro de Finanzas a Abinader Wasaf, esta vez con la misión específica de asegurarle la preservación de los bienes privados y públicos en la zona constitucionalista.

    Por eso extraña que hoy en día el presidente Abinader ante esa misma potencia, Estados Unidos, se arrodille pidiendo una intervención militar para el vecino Haití

    ¿Y cómo no creer que este Presidente es un pupilo pro imperialista, que borró de su memoria que su país de origen vive en una eterna agresión imperial en alianza con Israel?

    Por eso cede a la oligarquía criolla y extranjera los recursos naturales de la sierra del Bahoruco (en la zona de Barahona), la de Bahía de las Águilas y sus mares, para que destrocen y destruyan las riquezas marinas y naturales para la construcción de puertos y hoteles turísticos.

    El pueblo dominicano tiene que construir un instrumento político alternativo a los que promueven este tipo de gobernantes, que luche por un Estado nacional y realmente democrático.

    Propiciar una intervención en Haiti es olvidar que las intervenciones gringas significan destrucción, robo de las riquezas nacionales y muertes de ciudadanos inocentes y de resistencia.
    La intervención yanquis de 1916 representó para dominicana la muerte de miles de campesinos, a los que acusaron de gavilleros y a los que despojaron de sus tierras en el sur y el este del país para establecer ingenios azucareros y controlar el mercado del azúcar

    Eso mismo ocurrió en 1965 con la revuelta contra los golpista del 63. 42 mil invasores gringos mancillaron la soberanía, asesinaron a más de 6 mil patriotas, y reconstruyeron un ejército de matones y asesinos.
    Los invasores Eran soldados venidos del vientre del imperio, se robaron y despojaron al país de riquezas, violaron a sus mujeres y asesinaron a dominicanos indefensos.
    Las intervenciones militares como la nuestra, dejan huellas amargas, siembran dictadores y asesinos como Balaguer y Trujillo. En Haiti no fue diferente, dejaron a dictadores como los duvalier.
    Los demócratas tienen que aspirar que los pueblos resuelvan sus problemas ellos. Solo el pueblo salva al pueblo y en Haiti como en cualquier país están obligados a solucionar su situación interna sin intervención militar imperial.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Must Read

    Traducir Fotuto »