Santo Domingo.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos de República Dominicana (CNDH-RD) y la Comisión de la Verdad exigieron la investigación y el posterior sometimiento a la justicia de los miembros del Cuerpo de Bomberos y de los funcionarios responsables de la destrucción de la escena donde se produjo una explosión en San Cristóbal el 14 de agosto de 2023, la cual provocó la muerte de al menos 47 personas, entre ellas 12 desaparecidas.
El doctor Manuel María Mercedes, presidente de la CNDH-RD, leyó un documento durante la entrega de un expediente exhaustivo a la Procuraduría General de la República pocos instantes de entregar en la Procuraduría General de la República un voluminoso expediente contentivo de una “exhaustiva” investigación sobre hechos alrededor del siniestro.
Mercedes, quien acudió al Ministerio Publico acompañado de un equipo de la Comisión de la Verdad, abogados, víctimas y familiares de la tragedia, así como de miembros de la organización que preside, reclamó que sea realizada una “total” investigación de los hechos.

“El único levantamiento que supuestamente se realizó fue el “Informe final de investigación científica de incendios y explosiones” elaborado por el capitán Francis Leonel Pérez, técnico del Departamento Técnico del Cuerpo de Bomberos de San Cristóbal de fecha 25-08-2023”, proclamó el titular de la organización.
Totalmente descalificado
Este informe de acuerdo al presidente de los derechos humanos “está totalmente descalificado por las contradicciones, falsedades y sobre todo por no haberse realizado en esa institución”.
Mercedes dijo que su versión de que ese informe no fue realizado en el Cuerpo de Bomberos se sustenta en una certificación de fecha 5 de junio del 2025, la cual está firmada por la plana mayor del Cuerpo de Bomberos de San Cristóbal y en especial por el coronel Juan Alberto Marmolejos López, quien figuró como encargado del Departamento Técnico en el Informe Final de Investigación Científica de Incendios y Explosiones de fecha 25-08-2023.
¿A quiénes entrevistar?
El titular de la organización defensora de los derechos humanos sugirió que sean entrevistadas todas las víctimas y familiares y cada una de las personas que aparecen en los videos que depositó en la Procuraduría General de la República.
En esos vídeos, según el doctor Mercedes, se hacen constar declaraciones “importantes”, entre las que citó una de José Montás, exalcalde de San Cristóbal y la de empleados del Ayuntamiento de la ciudad sureña.
Investigar en los escombros
El titular de la CNDH-RD sugirió, asimismo que se realice “una experticia, investigación, levantamiento del lugar” donde fueron depositados los escombros de la tragedia de la explosión y posterior incendio.
De igual manera, que sean interrogados vecinos del vertedero municipal, “ya que fue el lugar donde fueron depositados dichos escombros”.
También, que posteriormente sean extraídas de allí las osamentas de los desaparecidos, interrogados los choferes y dueño de los camiones que participaron bajo contratación y llevaron estas pruebas al vertedero, “ya que ellos pueden narrar su percepción, así como también lo que percibieron con el olor, visión y experiencia”.
Los sometimientos judiciales
El doctor Mercedes reclamó que luego de comprobar cada uno de los hechos narrados y denunciados en los documentos que entregó en la Procuraduría, se realice un sometimiento a la acción de la justicia a los responsables, “no solo del hecho criminal de las explosiones, sino también los que ocultaron las pruebas, falsificaron documentos y desaparecieron cadáveres”.
1.- Que (de manera) muy especial se proceda a interrogar a los miembros del Cuerpo de Bomberos de San Cristóbal que firmaron el informe final del evento y luego de probar sus incapacidades, alteración de la verdad, falsificación intelectual, los mismos sean sometidos a la acción de la justicia”.
2.- Que se proceda al interrogatorio y posterior sometimiento de los funcionarios que participaron en la toma de decisiones y planificación de la destrucción de la escena de la tragedia.