Por Germán Reyes
Santo Domingo.- El aspirante a la Presidencia y exprimer ministro Claude Joseph acudió al lugar donde sus compatriotas haitianos construyen un canal que tomaría sus aguas del río Masacre.
Esa obra se a erigido en la piedra de escándalo, que motivó al presidente Luis Abinader a disponer el cierre de la frontera “por tierra, mar y aire” hasta que los trabajos sean detenidos.
Esa medida ha sido acompañada de un despliegue de tropas fuertemente armadas en varios tramos de la frontera Norte, en unidades militares propias de los movimientos de una guerra, tanto en tierra como en helicópteros y aviones. Los guarias también han sido apostados en los frentes de donde trabajan los campesinos haitianos en el canal.
Racistas, ultranacionalistas
Joseph, luego de recordar que el canal inició cuando era el primer ministro de Haití, proclamó que renueva su compromiso con la obra. “Hoy vengo otra vez à renovar mi compromiso en esta lucha contra los racistas y ultranacionalistas dominicanos”.
“Vengo a decirles que Haití no será su patio trasero” de República Dominicana, proclamó el político.

Aclamado por la multitud
Joseph, promocionado por su partido Comprometidos por el Desarrollo (EDE, por sus siglas en francés), fue aclamado de manera insistente por sus compatriotas que por cientos acuden al lugar donde se construye el canal, en la comuna de Ferrier, desde esa y otras comunidades del Nordeste, lo mismo que desde otras regiones.
Nueva vez digo que vine aquí para renovar mi compromiso con la gente del pueblo del Nordeste en su lucha en favor del canal, dijo el también exministro de Relaciones Exteriores y Cultos de Haití desde la parte trasera de un camión. “Se acuerdan que fue bajo mi gestión (como primer ministro) que esto se inició”.
Joseph recordó a los trabajadores y observadores en el lugar donde se construye el canal, que “pese a las presiones e intimidaciones dominicanas, luché para que el proyecto avance”.
“Hoy vengo otra vez a renovar mi compromiso en esta lucha contra los racistas y ultranacionalistas dominicanos”, proclamó.
Respeto como Estado soberano
Joseph reclamó de República Dominicana respeto para el pueblo haitiano. “Que tienen que respetarnos en tanto que Estado soberano”.
El político y exfuncionario reclamó de los dominicanos “que deben respetar el tratado de paz y amistad que firmamos el 20 de febrero 1929, que nos da derecho sobre los todos los recursos que tenemos en común, incluso el río Masacre”.
Hoy, prosiguió Joseph, vengo a decir a ustedes que están en su plano derecho de construir su canal. “Cuando era primer ministro recibí muchas presiones, pero seguí adelante”.
Al final de su arenga, el político dijo que “estoy con ustedes, muchas gracias”.