Por Germán Reyes
Santo Domingo.- El sacerdote haitiano Frantz Cole (Padre Fanfan), detenido luego que se le implicara en tráfico de armas, debería ser liberado con la condición de su presentación periódica ante una autoridad judicial o que facilite su localización cuando seas requerido, sugirió el también cura Edwin Paraison.
El religioso fue acusado, de manera específica, de presunta participación en “tráfico de armas y municiones, contrabando, evasión de impuestos, defraudación fiscal, enriquecimiento ilícito y lavado de activos resultantes de delitos graves”, según la Policía.
La preocupación que mueve a Paraison guarda relación con el seguimiento legal del caso, “que pueda durar más tiempo de lo previsto por la Constitución debido a una serie de dificultades en la administración judicial”.
El también director ejecutivo de las Fundación Zile se refirió a la falta de jueces en Haití, los cuales en la mayoría de los casos su mandato no ha sido renovado por sospecha de corrupción.
“En Puerto Príncipe ahora solo hay uno o dos magistrados que trabajan los casos que llegan a diario”, observó. Y, por otro lado, por la presencia de las bandas armadas que en algunas zonas controlan el territorio donde operan dependencias judiciales, como el caso de Puerto Príncipe, donde ocupan la Fiscalía.
Compromiso institucional
El Padre Fanfan, Secretario Ejecutivo Diocesano de la Iglesia Episcopal de Haití, es una persona jurídica, según Paraison.
“Siendo una persona jurídica, lo que procede es un compromiso institucional para su presentación cada vez que se le requiera”, dijo Paraison, perteneciente por igual a la Iglesia Episcopal Anglicana.
El religioso argumentó que, incluso, se podrá mantener en vigencia la interdicción de salida “y hasta la confiscación de su pasaporte, si se quiere, para el tiempo que decida la justicia en espera de que se esclarezca todo en una audiencia”.
En opinión de Paraison, es lamentable que algunos elementos, aparentes coincidencias, hayan motivado la detención (del padre Cole) de parte de las autoridades.
De hecho, en el marco de las funciones administrativas del padre Cole en la Diócesis, “es el que debe iniciar, ante el Ministerio de Cultos de Haití, cualquier gestión para la exoneración de impuestos sobre productos importados o donados a alguna institución diocesana”.
Paraison aseguró que, sin embargo, ese órgano estatal (el Ministerio de Cultos) asegura que no ha recibido de su parte, o de parte de la Diócesis, ninguna correspondencia relativa a estos contenedores en los cuales se descubrieron las armas.
Testimonio de su inocencia
Doy fe de su testimonio y estoy totalmente convencido, hasta prueba de lo contrario, que el padre Cole no tiene responsabilidad directa en este asunto, dijo el cura en una declaración escrita.
“Es persona que yo conozco, con quien hablé varias veces desde que estalló el escándalo. Me aseguró que no tiene nada que ver con el tráfico de armas en el cual se ve envuelto”, dijo Paraison.
Frantz Cole (Padre Fanfan) es un amigo de infancia, un hermano en la fe, que nos criamos en la misma parroquia donde servimos juntos como monaguillos hasta tomar el camino del sacerdocio, precisó.