Por Manuel Otilio Pérez P.
El General Manuel Jimenes, que había nacido en Cuba, era el segundo Presidente Constitucional y primero elegido por votación.
El General Pedro Santana estaba en su finca de El Seibo.
Las tropas invasoras haitianas bajo el mando de su presidente Soulouque derrotaron las tropas dominicanas acantonadas en el Cuartel General de las Matas de Farfán, comandadas por el General Antonio Duvergé.
Se perdió la Plaza de Las Matas de Farfán. La ocuparon las tropas invasoras haitianas.
En la retirada de las tropas dominicanas, la División que comandaba Remigio del Castillo se perdió por el camino de Constanza.
Jamás hemos encontrado referencia (s) de esa División.
Las tropas invasoras vencedores ocuparon la Plaza de San Juan de la Maguana.
Continuaron su avance arrollador y ocuparon la Plaza de Azua.
De las tropas dominicanas derrotadas en Azua, una fuerza se fue por el camino de Estebanía y otra tomó el camino de El Maniel (San José de Ocoa).
Pasaron de Azua y vencieron otra vez al General Antonio Duvergé, quien venía reculando desde Las Matas de Farfán, en
El Número.
El General Pedro Santana fue llamado por el Congreso para que se encargara de la situación, cual pitcher de relevo, taponero, ante una causa perdida.
Los invasores después de vencer al General Antonio Duvergé en El Número continuaron su marcha hasta el Río Ocoa, donde fueron enfrentadas y vencidas por el General Pedro Santana.
El General Pedro Santana enfrentó y venció a las fuerzas invasoras haitianas bajo el mando de su Presidente Soulouque en Las Carreras, sin la División que comandaba Remigio del Castillo, que se fue por el camino de Constanza, sin la tropa dominicana que se fue por el camino de El Maniel, sin la tropa dominicana que se fue por el camino de Estebanía y sin el General Antonio Duvergé.