Idioma
    InicioHaitíEsperan que Antony Blinken estimule relaciones más cordiales entre Haití y RD

    Esperan que Antony Blinken estimule relaciones más cordiales entre Haití y RD

    Por Gotson Pierre

    Puerto Príncipe, 4 de septiembre de 2024 [AlterPresse] — El secretario de Estado estadounidense, Anthony Blinken, realizará su primer viaje a Haití y República Dominicana los días 5 y 6 de septiembre de 2024, dos países que comparten la isla de Haití. , mientras que la administración del presidente Joe Biden finalizará su mandato de cuatro años en aproximadamente cuatro meses, observa AlterPresse.

    Antony Blinken viajará a Haití el jueves 5 de septiembre y luego a República Dominicana, donde pretende abogar por unas relaciones más cordiales entre los dos países, indican las autoridades diplomáticas estadounidenses.

    «Los dos países están inexorablemente vinculados y ciertamente mantendremos estas conversaciones con líderes de ambos lados de la frontera», dijo el subsecretario de Estado Brian Nichols, citado por Voice of America.

    La visita de Blinken a Santo Domingo se produce tras la toma de posesión del presidente Luis Abinader, a mediados de agosto, para un segundo mandato de 4 años.

    Relaciones haitiano-dominicanas

    La cuestión migratoria constituye una manzana de discordia en las relaciones entre Haití y República Dominicana. La organización de derechos humanos Amnistía Internacional denunció recientemente una denegación de pruebas, por parte de las autoridades dominicanas, en relación con sus políticas migratorias consideradas racistas.

    En este comunicado de posición fechado el sábado 30 de agosto de 2024, la organización destaca que “la negación del racismo no exime al gobierno dominicano de sus responsabilidades en materia de derechos humanos”.

    Una acusación rebatida por la vicepresidenta de República Dominicana, Raquel Peña: “Aquí no hay una política de inmigración racista.

    Amnistía Internacional destacó la responsabilidad del gobierno de Luis Abinader de investigar las violaciones de derechos humanos cometidas en la implementación de las políticas migratorias de República Dominicana, sancionarlas y reparar las violaciones.

    En términos de relaciones diplomáticas haitiano-dominicanas, la situación parece tensa. Lo que explicó la ausencia de Haití, en términos de representación de alto nivel en la juramentación de Luis Abinader, el viernes 16 de agosto de 2024.

    Según informes, miembros del Consejo Presidencial de Transición (Cpt) y el primer ministro Garry Conille rechazaron la invitación de República Dominicana para asistir a la toma de posesión de Luis Abinader.

    Las autoridades dominicanas habían anunciado el cierre de toda la frontera haitiano-dominicana (terrestre, marítima y aérea), a partir del viernes 15 de septiembre de 2023.

    Esta decisión se produjo mientras se desarrollaban conversaciones entre ambos países para encontrar una solución al conflicto relativo a la construcción, en Juana Méndez (noreste de Haití), de un canal sobre el río Masacre.

    Aproximadamente un mes después, las autoridades dominicanas decidieron reabrir parcialmente, el miércoles 11 de octubre de 2023, las fronteras con Haití, para fines comerciales.

    La cuestión haitiana

    Por otro lado, la visita de Blinken a Puerto Príncipe destaca el apoyo de Estados Unidos a Haití, donde Blinken podría anunciar ayuda humanitaria adicional mientras el país lidia con la violencia de las pandillas, que ha provocado, entre otras cosas, el desplazamiento de aproximadamente 600.000 personas.

    Durante su estancia en Haití, Blinken revisará los posibles avances logrados en la mejora de la seguridad y fomentará avances políticos, como el nombramiento del Consejo Electoral Provisional, que celebrará elecciones generales a finales de 2025.

    Blinken hablará con Edgard Leblanc Fils, presidente del Consejo Presidencial de Transición, y el primer ministro haitiano, Garry Conille. También está prevista una reunión con un puñado de dirigentes de partidos políticos implicados en la creación del consejo presidencial, salpicado por un escándalo de corrupción en el que están incluidos tres de sus siete miembros con derecho a voto, Smith Augustin, Gérald Gilles y Emmanuel Vertilaire.

    También están en la agenda de la visita de Blinken reuniones con el jefe de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (Mmas), Godfrey Otunge, y el jefe de la policía nacional haitiana, Normil Rameau.

    La transformación de Mmas en una operación de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas está en la agenda. La misión encabezada por Kenia fue autorizada por primera vez por el Consejo de Seguridad de la ONU en octubre de 2023 por un año.

    Más de dos meses después de la llegada de los primeros contingentes de policías kenianos a Haití, en junio de 2024, para dirigir esta fuerza de seguridad multinacional apoyada en gran medida por Estados Unidos, el país se enfrenta a una escasez de financiación y de equipamiento.

    De ahí la importancia diplomática de la visita de Blinken, pocas semanas antes de que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas considere la renovación de las Mmas a finales de septiembre de 2024.

    La misión fue autorizada por primera vez por el Consejo de Seguridad de la ONU en octubre de 2023 por un año.

    Se plantea la cuestión de si los miembros del Consejo de Seguridad, en particular China y Rusia, en rivalidad con Estados Unidos, apoyarían la idea de transformar la actual misión en una operación de mantenimiento de la paz.

    La cuestión dominicana

    La República Dominicana es un socio crucial de Estados Unidos en los asuntos hemisféricos, debido a su posición como segunda economía del Caribe, después de Cuba, y tercer país en términos de población, detrás de Cuba y Haití, subraya la prensa estadounidense. Estados Unidos es el principal socio comercial de la República Dominicana.

    “En República Dominicana fortaleceremos nuestras prioridades compartidas, como promover la gobernabilidad democrática, apoyar elecciones libres y justas en la región y luchar contra la corrupción”, dijo Brian Nichols.

    Santo Domingo será sede de la Cumbre de las Américas 2025, donde líderes del hemisferio occidental abordarán los desafíos comunes y las cuestiones políticas que enfrenta la región.

    Estados Unidos y República Dominicana firmaron el pasado 2 de agosto un histórico acuerdo de “Cielos Abiertos”. Una vez que entre en vigor, el acuerdo ampliará las oportunidades para las aerolíneas, las agencias de viajes y los intercambios entre personas en ambos países.

    Más de 4 millones de ciudadanos estadounidenses visitan la República Dominicana cada año.

    Además, la República Dominicana alberga Pueblo Viejo, una de las minas de oro y plata a cielo abierto más grandes del mundo. Su operación actualmente la llevan a cabo dos empresas estadounidenses y canadienses.

    Estados Unidos dijo que continuará una fuerte colaboración con la República Dominicana para promover el crecimiento económico inclusivo, fortalecer las instituciones democráticas, defender los derechos humanos, mejorar la gobernancia y la seguridad.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Must Read

    Traducir Fotuto »
    Abrir chat
    1
    Escanea el código
    Hola 👋
    ¿En qué podemos ayudarte?