Por Germán Reyes
Santo Domingo.- Diversos sectores del Noroeste dominicano se unieron para marchar juntos este lunes, día 30 de octubre, desde el mercado mismo de Dajabón por el reinicio del intercambio comercial con Haití.
El presidente Luis Abinader dispuso que a partir del viernes, día 15 de septiembre, a las 6:00 de la mañana, rija un cierre del comercio con Haití “por tierra, mar y aire” si a partir del día anterior, jueves, los haitianos continuaban, en su territorio, con los trabajos de construcción de un canal de riego que se alimentaría con las aguas del río Masacre.
Luego de las insistentes presiones de grupos empresariales, iglesias, entidades productivas y organizaciones políticas, en una reunión del Consejo de Seguridad encabezado por Abinader fue acordada una reapertura parcial de la frontera que iniciaría el día 15 de octubre pasado.
El alcalde de Dajabón, Santiago Riverón, del oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM), confirmó como cierta la convocatoria a la protesta, aunque acusó a sus organizadores de ser políticos opositores
El mercado de Dajabón fue incendiado en horas de la madrugada del día 15 antes de que supuestamente sería reabierta la frontera de manera parcial.
Los comerciantes y grupos defensores de los derechos humanos en Juana Méndez dijeron que 36 de sus casetas fueron incendiadas y saqueadas. Estimaron sus pérdidas en más de 31 millones de pesos.
Sin embargo, los haitianos dispusieron que tanto en la frontera Norte por Dajabón como en las otras donde se realiza de ordinario el intercambio comercial transfronterizo como Jimaní, Comendador y Pedernales, dejar clausuradas las puertas en la parte de su territorio.
Marcha pacífica por la paz
“Marcha por la paz y el bien del intercambio comercial entre Dajabón y Juana Méndez”, exhortaron en un mensaje que difundieron por distintos medios y redes sociales.
La actividad fue denominada “una marcha pacífica en busca de la paz” entre las dos naciones.
Fueron convocados a la marcha los centros de madre, juntas de vecinos, hoteleros, mecánicos, ferreteros y rutas de transporte. También, motoconchos, dueños de cafeterías, dueños de supermercados, colmaderos, pintores, comedores y al pueblo en sentido general.
La invitación la formulan la unión de vendedores del mercado, las asociaciones de mercaderes, de vendedores de pollo, de vendedores de coco, de vendedores de huevos y otras que igualmente integran a mientras de comerciantes en las provincias del Noroeste dominicano.