Idioma
    InicioEconomíaEl “mareo” sigue cinco años después que demolieran plantaciones de pequeños productores...

    El “mareo” sigue cinco años después que demolieran plantaciones de pequeños productores de Tamayo

    Tamayo.- Después de cuatro años de promesas incumplidas, una tras otra, el “mareo” se renueva una y otra vez en contra de los ilusionados pequeños productores agrícolas de la zona de El Aguacatico, en la zona Noroeste de Tamayo.

    La historia se remonta a febrero de 2022, ocasión en la cual el presidente Luis Abinader acudió a un acto en Neiba el día nueve de febrero de 2021, donde anunció la entrega de alrededor de 26,000 tareas de terrenos montunos y montañosos, sin sistemas de reguío, y sin la menor condición para la explotación agrícola.

    Por tal razón, la mayoría de esas parcelas fueron a parar a manos del Consorcio Azucarero Central (CAC), la empresa que administra en virtud de un contrato las instalaciones agrícolas, industrial y de transporte de caña del estatal Ingenio Barahona.

    En el entorno de El Aguacatico, en terrenos denominados El Polvorín, hay unas 9,000 de esas 26,000 tareas sin producir.

    El agrónomo Manuel Pérez señala el agua disponible en los canales la zona de Tamayo

    “Eso es una responsabilidad del Estado”, dijo el agrónomo Manuel Pérez, conocido como Manuel Lemba por la organización que coordina, el Movimiento Campesino Lemba.

    Pérez, el máximo líder del movimiento campesino en la región,  se refirió a la última promesa de parte del Instituto de Recursos Hidráulicos (Indrhi), la cual data de hace un año.

    Se trata de una confabulación del Estado con el CAC sobra agua, que está disponible para plantar caña y no aparece para el cultivo de productos diversos para que los agricultores aportemos a la dieta alimenticia de los dominicanos, declaró el agrónomo Manuel Pérez

    Hemos sostenido reuniones con ingeniero Olmedo Caba, director del Instituto de Recursos Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) y el agrónomo Guillermo Gracia, director del Instituto Agrario Dominico (IAD), dijo el dirigente sobre una conversación con esos funcionarios hacen alrededor de cuatro meses.

    “Ambos funcionarios nos manifestaron que honrarán su compromiso de habilitar un área de 2,000 tareas en el sector El Polvorín de El Aguacatico, con sistema de riego con tecnología de punta”, precisó Pérez.

    Las promesas del gobierno incluirían desmonté, preparación de tierra, roturación, surqueo y suministros de materiales de siembras, entre otros servicios. Solo así, agregó, los campesinos sembraremos varios rubros alimenticios, tales como plátanos, guineos, maíz, batata, yuca, guandules y otros.

    Más “mareos”

    Pérez refirió que los pequeños productores esperan desde el 19 de octubre 2023, desde cuando nos están dando mareos con esa promesa y los trabajos no despegan.

    El dirigente agrícola se refirió a que el Indrhi desde esa fecha tiene colocado un letrero grande en el que anuncia la construcción del sistema de riego, desde el 1 abril del 2024.

    Pérez dijo que, incluso, los directores del Indrhi y del IAD mostraron una comunicación en la cual el Consejo Estatal del Azúcar (CEA) entregó su constancia de no objeción a la obra.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Must Read

    Traducir Fotuto »
    Abrir chat
    1
    Escanea el código
    Hola 👋
    ¿En qué podemos ayudarte?