El canciller favorece que se den papeles a haitianos y el cierre de la frontera

23 0

Santo Domingo.– El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, favoreció la regularización de una parte de los haitianos indocumentados.

Para el canciller, esa es una medida «perfectamente posible».

En opinión de Álvarez, el Plan de Regularización iniciado en 2014 “eventualmente fracasó”, pues se inscribieron 288,000 y finalmente “creo que 26,000 tienen ciertos documentos”.

El funcionario consideró que es necesario resolver la cuestión de los extranjeros por sectores, de manera que se determinen los que son necesarios “y entonces se regulariza a quienes tienen muchos años aquí”.

Sin embargo, el funcionario dijo que en medio de una precampaña electoral “no es el momento para estar hablando de este tema o llevando a cabo ningún tipo de política en ese sentido”.

Excesos en las repatriaciones

El canciller dominicano admitió que desde la Dirección General de Migración (DGM) se cometen “excesos” en el proceso de las repatriaciones de haitianos.

“Se cometen excesos de diversa naturaleza, incluyendo las condiciones de reclusión y deportación de haitianos”, precisó Álvarez, entrevistado por Pablo McKinney en el programa “McKinney”, por Color Visión.

El ministro de Relaciones Exteriores dominicsano sostuvo que hay dominicanos que participan en el trasiego de haitianos indocumentados.

El funcionario favoreció que el tráfico de haitianos sin papeles sea penalizado “y estigmatizado como uno de los peores crímenes”.

El cierre

Álvarez dijo que si un día se puede aplicar el 80-20, de manera que labore un 80% de dominicanos y un 20% de extranjeros en las empresas y fincas), “hay que parar la entrada de inmigrantes y desarticular las mafias en las que participan dominicanos”.

Para aplicar el 80-20 en la contratación de trabajadores hay que “cerrar la frontera, real y efectivamente”, insistió el funcionario.

Álvarez destacó que se necesita no solamente penas fuertes, sino también tener un registro biométrico de todo el mundo que esté en el territorio “y eso se está haciendo”.

Es posible cerrar la frontera, sí; otros países lo han hecho, como Israel, precisó el ministro de Relaciones Exteriores dominicano.

La cuestión, dijo Álvarez, es ponerse serio.

Related Post

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?