Por Germán Reyes
Santo Domingo.- Varias decenas de organizaciones convocaron desde este lunes a una huelga general en Haití “hasta la salida del poder de Ariel Henry”, según expresan en varios documentos y afiches.
El movimiento fue lanzado luego de frustrados los intentos de una delegación de la Comunidad del Caribe (Caricom), que reunió a los diferentes sectores en procura de una solución interhaitiana a la crisis social, política y humanitaria en la que se debate la nación caribeña.
Los enviados de la Caricom, que estuvieron en la capital haitiana, Puerto Príncipe, desde el día 4 hasta el domingo 10, debió registrar la negativa de Henry en el proceso conversatorio.
Apenas el sábado, día 9, el primer ministro de facto acudió a lo que fue llamado un “diálogo de sordos” porque, pese a dos horas de conversaciones el jefe del gobierno se abstuvo de hacer concesiones.
Cuatro más 18
La protesta fue lanzada de manera concomitante por dos colectivos, uno de cuatro organizaciones y el otro de 18.
“El Movimiento Point Final, leem Kri Nasyonal, el Movimiento Nacional de Padres, Maestros y Estudiantes de Haití (MONPEEH) y los Sindicatos del Transporte de Haití (Transpò Lajay) lanzan una consigna de huelga general para el día lunes 11 de septiembre de 2023 con miras a hasta exigir la salida del poder del Primer Ministro de facto, Sr. Ariel Henry.

Los motivos de la huelga son:
Huelga general desde el lunes 11 de septiembre de 2023 hasta la salida del poder de Ariel Henry
1) Mala Gobernanza y descuido del poder ante la miseria de la Población.
2) Inseguridad y Secuestro
3) Mala situación de los desplazados del Carrefour Feuille en los centros de acogida y en los lugares públicos.
4) Cinismo y descuido del Ministro de Educación Nacional respecto a la situación de los estudiantes en los centros de alojamiento.
5) Bajada de los precios de los combustibles y del transporte en vísperas del inicio del curso escolar.
Los organizadores firmantes hacen un llamado a otras organizaciones sindicales y populares importantes a unirse a este movimiento nacional para librar al país de sus líderes de facto, cínicos y criminales.
¡Vete rápido, Ariel Henry!
Señor Primer Ministro,
El 21 de agosto de 2023 se cumplieron 25 meses de gobierno provisional. Ha batido el récord de longevidad de los gobiernos de transición. Nadie antes que tú había logrado esta hazaña. Ya estás haciendo historia.
Sin embargo, deben reconocer que durante estos 25 meses la situación económica y de seguridad se ha deteriorado completamente. Económicamente, el país está sumido en el peor desastre de su historia. La crisis alimentaria afecta a más del 60% de la población, el comercio está paralizado por la falta de disponibilidad del dólar, la inflación galopante.
En términos de seguridad, la muerte, el miedo, el terror y el éxodo constituyen nuestro destino diario. Los asesinatos y los secuestros se han generalizado en el contexto de una guerra de bandas incesante. Las masacres perpetradas por bandidos armados en Source-Matelas, Canaan y Liancourt se llevan a cabo periódicamente bajo la mirada indiferente de su gobierno para crear un clima de terror y garantizar la docilidad de los población, como lo demuestra la ofensiva en curso en Carrefour-Feuille, donde desde hace varias semanas las bandas persiguen, mediante matanzas indiscriminadas y el incendio de sus casas, a toda la población que, abandonada a ellos, debe acampar en las plazas públicas, durante el día. bajo un sol abrasador y por las noches a dormir bajo las estrellas, a veces bajo la lluvia, todo esto bajo la mirada indiferente de su gobierno. El territorio está completamente dislocado. Asistimos al aislamiento total del departamento de Artibonite, al cerco total de la ciudad de Saint-Marc por las bandas Grand Griffe y Savien y su ciudad natal, Petite-Riviere de l’Artibonite, se transforma en una ciudad fantasma como el antiguo Puerto Príncipe. . Las vías de acceso norte, sur y este a Puerto Príncipe están bloqueadas por las bandas de Martissant, Grand-Ravine, Village de Dieu, Canaan y los 400 mawozo que controlan gran parte de la llanura del Cul de Sac (Culo del saco) y de Croix des Bouquets. Esto es, en gran medida, el resultado de su gobierno caótico, criminal e irresponsable.
Si bien usted habla de las elecciones que se organizarán desde su investidura en Twitter por el Core Group, pero, al querer permanecer en el poder indefinidamente, ha evitado cuidadosamente cualquier discusión sobre la cuestión de un Consejo Electoral para posponer dichas elecciones indefinidamente. que constituyen básicamente la razón de ser de cualquier gobierno provisional y de transición.
Señor Primer Ministro, la nación está acostumbrada a su bajeza y a doblegarse ante dignatarios extranjeros. Pero al no reaccionar a las declaraciones de un funcionario estadounidense que le acusa públicamente de connivencia con bandas y de complicidad en el asesinato del presidente Jovenel Moïse, su Gobierno reconoce la validez de estas acusaciones.
Al solicitar ayuda internacional, reconoce su incapacidad para cumplir su misión principal, que es garantizar la seguridad de vidas y bienes y la libre circulación de personas dentro del territorio. Hoy, cualesquiera que sean las razones aducidas, está claro que no lo han conseguido. Lo que es peor, este apoyo extranjero con el que tanto contaba parece que le ha sido negado. Este es un gran revés diplomático.
Primer Ministro, ha fracasado. Lamentablemente, no es nuestra tradición tirar la toalla. Siempre preferimos persistir en esta arrogante indiferencia ante el destino de nuestra nación. ¿Por qué no sería usted el primero en romper esta tradición suicida sacando las conclusiones necesarias? Es una locura creer que sin un mandato popular, ilegal e inconstitucionalmente, podrás permanecer en el poder uno, dos o tres años más. ¡Ir! ¡Ir! ¡Vete rápido, Ariel Henry!
Puerto Príncipe, 8 de septiembre de 2023
ENTIDADES Y FIRMAS:
INISYATIV PATRIYOT MARIEN (IPAM): Dp. ENORME CELESTIN
MANIFESTACIÓN PARA SALVAR HAITÍ (RASOH): PAUL MARCO DELVA
LIGA JUVENIL PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA: PAUL KENEL LAROCHEL
Mouvman PATRIYOTIK AYISYEN (MPH): NESLY DESRIVIÈRES
PLATAFORMA ROSALVO BOBO: ULRICK LOUISMA
MOUVMAN DEMOKRASI POPILÉ (MDP): MAX RAYMOND
ASOCIACIÓN CULTURAL DE MUJERES EN LUCHA (ACEFEL): COSTARICA LOUIS
ESKANP: MARIO COTY
RENOUVO DEMOKRATIK/LWÈS: JEROME G.ANTOINE
REZO OGANIZASYON ZÒN LWÈS (ROZO)- MYRTHA ELIE
SENDIKA ANSEYAN SEN RAFAËL: JAMES LOUISMA
KONBIT REZISTANS KAFOU FÈY: ALEX HORA, RENÉ DUPITON
ASOCIACIÓN NACIONAL DE PROFESIONALES HAITIANOS (ANAPHA): ANTOINE JANVIER
MOVIMIENTO ESTUDIANTIL POR LA EMANCIPACIÓN DE HAITÍ (MEEHA): DAYANA YOUNG
INYON NASYONAL ETIDYAN (INE/HAITÍ): JEAN WILKENS ST JUSTE
ORGANIZACIÓN DE CIUDADANOS CONSCIENTES PARA EL AVANCE Y EL DESARROLLO DE HAITÍ (OCCADEH): GIOVANI JN BAPTISTE
GRUPO ORGANIZADO PARA EL DESARROLLO DEL MEDIO AMBIENTE HUMANO: WILFRID JEAN BAPTISTE
ANNKANPE: Sr. JACKSON LOUIS /SÓCRATES
PARA AUTENTICACIÓN: Dp. HUGUE CEL