Sugieren una acción global para salvar la Amazonía

Los fiscales denuncian males que afectan sus labores y provocan deserción

Santo Domingo.- La Asociación de Fiscales Dominicanos (Fiscaldom) reclamó a la Procuraduría General de la República poner fin a lo que llamó “desmotivación” laboral, ausencia de ascensos e injustificada desprotección social de que serían víctimas sus miembros.
Los miembros del gremio también reclamaron la asignación de salarios dignos, espacios laborales decentes, salvaguarda y valoración de sus méritos y desempeño. “porque nuestra entrega y sacrificio está más que demostrada en favor de la justicia y la sociedad”.

Deploran, asimismo “el impago de vacaciones anuales, bonos de incentivo y por desempeño”, situación que, aseguraron, motiva la deserción de miembros.
«Ha llegado el momento de que se conozcan las falencias presupuestarias y de decisión política para la asignación del 1.44 por ciento del presupuesto al Ministerio Público, porque sin un presupuesto que complemente las necesidades institucionales no podemos contar con la justicia independiente, eficiente y eficaz que merecemos los ciudadanos”, dijo la Fiscaldom.
Precisaron que “los fiscales están comprometidos con la institucionalización, la sociedad y el país para renovar, efectivizar, integrar, promover, afianzar y gestar los cambios necesarios del Ministerio Publico, así como también la desigualdad salarial”.
Los representantes de Fiscaldom llamaron a las autoridades de la Procuraduría General de la República y al Gobierno Central para que procuren soluciones “a esta falta de cumplimiento de lo dispuesto por la Ley Orgánica y el Reglamento de Carrera en favor de los miembros del Ministerio Público”.
Los magistrados fiscales y procuradores leyeron un documento contentivo de los reclamos planteados por el gremio que los agrupa en sendos actos realizados en las partes frontales de los palacios de justicia al nivel nacional, tales como en el Distrito Nacional, la provincia Santo Domingo, Santiago, Moca, Baní, Ocoa, Bonao, La Romana, San Pedro de Macoris y otras jurisdicciones.
Los guías de turismo reclaman la adecuación de la ley que los ampara

Santo Domingo.- En el marco de la celebración del Día Nacional del Guía de Turismo en la República Dominicana los profesionales y técnicos del área se quejaron por las debilidades de la ley que los ampara, la cual “por obsoleta debe ser modificada”.
La institución que los agrupa, la Asociación de Guías de Turismo de la República Dominicana (Asoguiturd -CASC), solicitó al Poder Ejecutivo la remisión de un proyecto al Congreso para modificar la Ley 541-69.
En su opinión, esa legislación debe ser más participativa y que responda a la realidad de los hombres y mujeres “que con sus esfuerzos contribuyen con la actividad principal de la economía del país, el turismo”.

“Abogamos por el cumplimiento de la Ley 541-69, en sus artículos 22 al 26, que es donde se ampara la figura del guía de turismo, porque es muy débil”, proclamó la Asoguiturd -CASC
Deploró que en esa ley no existen suficientes amonestaciones ni penalidades que regularicen el ejercicio del sector que representan.
Del mismo modo, pidieron que el sector sea incluido en la seguridad social, ya que no cuentan con protección a pesar de ser un trabajo que conlleva cierto nivel de riesgo. Los guías turísticos dijeron que no tienen plan de pensión, pese a que pagan impuestos al Estado dominicano.
Asimismo, se quejaron por el aumento de la piratería en los principales polos turísticos del país, cuya práctica va en detrimento de los guías organizados en la Asociación y del turismo en sentido general.
La cooperativa
En otro tenor, la Asoguiturd saluda y agradece lo que califican como un paso de avance el hecho de que el presidente Danilo Medina haya emitido el decreto donde se reconoce a la cooperativa de la organización.
Asoguiturd es una entidad de carácter nacional, afiliada a la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), cuya membrecía alcanza ya los 1,300 en todo el país.
La DGII lleva tres años de reforma y ahora requiere otra “profunda e impostergable”

Santo Domingo.- La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) ha sido objeto de una reforma “robusta y trascendente” en los últimos tres años y ahora no resiste que se postergue otra profunda vía la actualización del Código Tributario, declaró su titular, Magín J. Díaz.
De acuerdo con Díaz, el sistema tributario no resiste la postergación de una actualización profunda del Código Tributario para superar su rezago frente a la economía y la sociedad de hoy, “partiendo de que el marco legal tiene 25 años de vigencia”.
Refirió que la reforma realizada ha sido centrada en el apoyo al cumplimiento voluntario, el incremento del control tributario, la promoción del desarrollo institucional y el fortalecimiento de la base tecnológica. Esa acción, agregó, ha sido realizada con una inversión de US$15.0 millones.

Díaz dijo que, en cambio, una actualización profunda del Código Tributario deberá realizarse para superar -bajo consenso y sin populismo político ni corporativo- el rezago del mismo frente a la economía y la sociedad de hoy.
Al exponer en el almuerzo mensual de la Cámara Americana de Comercio, el titular de la DGII afirmó que los resultados de esos cambios realizados se evidencian en las recaudaciones y en el cumplimiento de la meta presupuestaria de la institución.

“En estos tres años las recaudaciones han crecido consistentemente a dos dígitos y por encima del crecimiento nominal de la actividad económica”, precisó.
En la ocasión, según Díaz, “también rompimos el ciclo de 9 años en que la DGII no alcanzaba la meta presupuestaria, consiguiendo superarla en el segundo semestre del 2016 y durante los años 2017 y 2018 completos”.
Dijo que la agencia recaudadora, responsable de captar el 75% de los tributos que recibe el Gobierno, está suficientemente preparada en términos tecnológicos, flujo de procesos y capacidad del capital humano para responder eficientemente con los mejores resultados en cualquier escenario.
Resaltó que en las transformaciones -en las cuales domina el principio de la transparencia- ha sido vital el apoyo del presidente Danilo Medina y la cooperación técnica del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias, el Centro de Asistencia Técnica del FMI, el PUND, el BID, el Servicio de Impuestos Internos de Chile y la Agencia de Cooperación de Japón, entre otros.
A la fecha, aseguró, hemos ejecutado gastos por más de RD$17,000 millones sin ningún tipo de controversia,
Asimismo, “hemos llevado a cabo más de 300 procesos de licitaciones públicas y comparaciones de precios para procesos de compras de bienes, servicios y contrataciones de obras, en algunas de las cuales han participado como coordinadores el BID y el PUND”.
El director de la DGII explicó que las transformaciones logradas en capital humano a través de la capacitación y las promociones, infraestructura física con 40 se oficinas remodeladas, gestión de grandes contribuyentes, fiscalización, investigación de fraudes y delitos tributarios, tecnología, así como control interno para propiciar un comportamiento ético y transparente.
También expuso las adecuaciones realizadas para la administración exitosa de la Ley Anti Lavado, la función de cobranza, los cambios en el Registro Nacional del Contribuyente, la seguridad cibernética, la educación tributaria y las transformaciones en el área jurídica como eje de alta relevancia de la institución, igual como la reforma en el área de comunicación para que la DGII sea más cercana al contribuyente.
Díaz presentó, además, los avances que han implicado para la institución el nuevo sistema de comprobantes fiscales, una de las reformas más importantes para atacar la evasión y la facturación electrónica, “cuyo plan piloto ha atraído la participación de reconocidas empresas del país”.
“Hoy puedo afirmar que la DGII se ha restablecido como una entidad moderna, transparente e institucionalmente fuerte”, afirmó Díaz.
También, en los logros transformadores de la institución, los contribuyentes han jugado un rol de primer orden, contando con un interlocutor que le escucha en la Administración Tributaria.
Como resultado de los cambios -indicó- la República Dominicana ha pasado de ser un país “parcialmente cumplidor” a “largamente cumplidor”, en el marco de su membresía en el Foro Global para la Transparencia e Intercambio de la Información con Fines Tributarios de la OCDE.
Manifestó que en la entidad recaudadora se trabaja “con la conciencia enfocada en que tributar es necesario para mantener a la nación en pie”.
También, es imprescindible administrar con transparencia, ética y mejores prácticas los recursos recaudados”.
Díaz abogó por que las transformaciones, “que han hecho de la institución recaudadora un organismo fuerte, moderno e institucionalizado a partir de la redefinición de su plan estratégico, se sostengan en el tiempo sin importar quien esté al frente de la administración del Estado”.
“Tenemos que velar como sociedad porque, sin importar la bandera política que gobierne, Impuestos Internos siga siendo un ente confiable, actualizado, técnico, eficiente, transparente y orientado a los mejores resultados en términos de recaudación, ofreciendo servicios ágiles, profesionales y éticos a los contribuyentes”, apuntó
Señaló que una eventual regresión de la DGII haría inviable la burocracia del Gobierno y sería un fracaso para el país”
Reafirmó el compromiso de seguir luchando por una entidad recaudadora independiente, ética y alejada de la política partidaria “sin favorecer a los que están en el poder, ni mucho menos perjudicar a los que están fuera de éste.”
“Desde Impuestos Internos necesitamos el apoyo de todos ustedes, de los empresarios y de sus asesores, para que todos los contribuyentes operen bajo las mismas reglas, sin importar la nacionalidad de su capital, las relaciones sociales ni personales, el status económico ni las vinculaciones políticas”, proclamó Díaz.
Declaran culpable por corrupción a esposa de ex presidente de Honduras Porfirio Lobo

Tegucigalpa, Telesurtv.- Un tribunal de sentencia en materia de corrupción de Honduras declaró este martes a Rosa Elena Bonilla de Lobo, esposa del expresidente Porfirio Lobo, culpable por tres delitos de apropiación indebida y ocho de fraude mientras fue primera dama.
El caso es conocido como «La Caja Chica de la Dama», por la cual se encuentra en prisión desde el 28 de junio de 2018, cuya pena ahora se extenderá de entre 58 a 87 años, con base a la pena abstracta.

De igual forma, su exsecretario privado de Despacho, Saúl Escobar Puerto, también fue declarado culpable de ocho delitos y estará bajo prisión entre 48 a 72 años, no obstante, fue absuelto por lavado de activos.
teleSURTV @teleSURtv #ÚLTIMOMINUTO | Rosa Elena Bonilla, esposa del expresidente de #Honduras🇭🇳 Porfirio Lobo, es declarada culpable de corrupción y podría ser condenada a más de 58 años de prisión 👉 http://bit.ly/teleSUR
Las investigaciones se realizaban desde principios de 2018, tras las denuncias de la Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad de Honduras (Maccih), la cual aseguró que Bonilla, junto a su secretario privado y su cuñado, malversaron un total de 18.3 millones de lempiras (moneda nacional), recursos que eran para causas sociales.
La única persona absuelta fue su cuñado, Manuel Mauricio Mora, al no ser halladas pruebas que lo relacionaran con delitos como fraude y lavado de activos.
Por su parte, el expresidente Porfirio Lobo indicó que hará todo lo posible «hasta que mi Rosa esté libre».
Las autoridades se incautan de una lancha de lujo repleta de dólares

Por Germán Reyes
Santo Domingo Este.- La Procuraduría General de la República (PGR), auxiliada de efectivos de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) se incautaron de una lancha de lujo que estaba anclada en la marina de la ría del río Ozama, próxima a la fábrica de harinas, en el sector de Villa Duarte, Santo Domingo Este.
La embarcación que en principio se atribuye al declarado capo de la droga César Peralta o Céesar El Abusador, según las primeras informaciones todavía de carácter oficioso, estaba repleta de dólares.

Desde las primeras horas de la madrugada de este martes las autoridades dominicanas, con el apoyo de organismos de investigación de Estados Unidos, iniciaron un aparatoso operativo de registros y apresamientos de supuestos relacionados y testaferros de César El Abusador. Al menos 40 registros de comercios, edificios y otras instalaciones fueron realizados en La Romana, Santiago, Santo Domingo Oeste, Santo Domingo Este y en el Distrito Nacional.
La PGR contó para el operativo con el concurso de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), el Ministerio de Defensa, así como del Buró Federal de Investigaciones (FBI), la Administración para el Control de Drogas (en inglés: Drug Enforcement Administration, DEA, por sus siglas en inglés, y otros organismos de seguridad locales y del exterior.
Las autoridades dominicanas y del Departamento de Estado de Estados Unidos sindican a César el Abusador como el principal narcotraficante del Caribe y República Dominicana, a cuya red estarían sirviendo varios ex peloteros de Grandes Ligas, entre ellos Luis Castillo y Octavio Dotel, quien fuera apresado este martes.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos designó al ciudadano dominicano César Emilio Peralta y a la Organización Peralta de Tráfico de Drogas (Peralta DTO) como traficantes de narcótico extranjero importantes, de conformidad con la Ley de Designación de Narcotraficantes de Narcóticos Extranjeros (Ley Kingpin).
Luis Castillo se desliga del caso César El Abusador

Santo Domingo.- El ex pelotero de Grandes Ligas Luis Castillo se desligó de las acusaciones que le vinculan como testaferro del supuesto narcotraficante César Emilio Peralta, conocido como César El Abusador.

De acuerdo con la información de la Procuraduría General de la República, las investigaciones que vinculan también al ex pelotero Octavio Dotel, quien fuera apresado este martes, fueron realizadas con el concurso de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), el Ministerio de Defensa, así como del Buró Federal de Investigaciones (FBI), la Administración para el Control de Drogas (en inglés: Drug Enforcement Administration, DEA, por sus siglas en inglés, y otros organismos de seguridad locales y del exterior.

Pese a la fuerza de esas acusaciones, Castillo se limitó a decir que está dispuesto a viajar a RD a “aclarar todo”. Yo estoy dispuesto a ir a Santo Domingo y aclarar todo porque yo gracias a Dios no tengo nada que ver con eso, dijo en una llamada telefónica que realizó al canal televisivo CDN.
En su cuenta de Instagram, Castillo publicó una imagen del procurador con el mensaje: “La verdad que mi país ya no sirve Dios mío. Ustedes creen que yo después de hacer millones de dólares en el baseball me voy a ensuciar las manos con drogas”.
Agregó que lleva dos años de residencia en Miami “sin ninguna vinculación con Cesar Emilio Peralta”, menos con un caso del cual se enteró por los medios de comunicación y por llamadas de amigos “y me sorprendí”.

Sobre sus relaciones con Dotel, quien fue apresado y llevado a la cárcel del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, dijo que “somos compañeros porque él y yo jugamos juntos. Cuando yo voy a Santo Domingo, lo visito a él”.
Castillo tiene un equipo de pelotas en Miami, además es quien entrena a su propio hijo de 17 años.
Fue segunda base en la Liga Mayor de Béisbol, tres veces All-Star, tres veces ganador del Guante de Oro, y campeón en la Serie Mundial con los Marlins de Florida en 2003.
EE.UU coloca César Peralta bajo el peso de su Ley Kingpin

Washington. – Hoy, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos designó al ciudadano dominicano César Emilio Peralta y a la Organización Peralta de Tráfico de Drogas (Peralta DTO) como traficantes de narcóticos extranjeros importantes de conformidad con la Ley de Designación de Narcotraficantes de Narcóticos Extranjeros (Ley Kingpin).
La OFAC designó a ocho ciudadanos dominicanos adicionales por brindar apoyo material, o actuar para o en nombre de Cesar Emilio Peralta y el DTO de Peralta. La OFAC también designó seis entidades en Santo Domingo, República Dominicana, incluidas varias discotecas propiedad o controladas por Cesar Emilio Peralta.
“César Emilio Peralta y su organización criminal han usado la violencia y la corrupción en la República Dominicana para traficar toneladas de cocaína y opioides hacia los Estados Unidos y Europa. El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos está apuntando a estos narcotraficantes dominicanos, sus representantes y los clubes nocturnos que han utilizado para lavado de dinero y tráfico de mujeres”, dijo Sigal Mandelker, subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera.
“Esta Administración continúa atacando sistemáticamente a los narcotraficantes y las organizaciones de narcotráfico estratégicamente importantes que alimentan la epidemia de consumo de drogas de nuestro país”, agregó.
Cesar Emilio Peralta (Peralta) es un narcotraficante dominicano con un largo historial criminal por su participación en el narcotráfico y actos de violencia. Desde su base de operaciones en Santo Domingo, Peralta y Peralta DTO coordinan el transbordo de toneladas de cocaína y cantidades significativas de opioides a través de la República Dominicana y hacia los mercados de consumo en los Estados Unidos, Puerto Rico y Europa.
Los ciudadanos dominicanos Ramón Antonio del Rosario Puente (también conocido como “Toño Leña”) y Kelvin Enrique Fernández Flaquer (también conocido como “Cotto”), ambos traficantes de drogas dominicanos por derecho propio, también fueron designados hoy por su apoyo a Peralta y al DTO de Peralta. Del Rosario Puente fue arrestado en mayo del 2018 por las autoridades colombianas y actualmente está en espera de extradición a los Estados Unidos por cargos de conspiración de tráfico de narcotráficos.
Peralta y el DTO de Peralta también coordinan el envío de los ingresos en efectivo de estas actividades de narcotráfico desde los Estados Unidos, así como el lavado posterior de estos ingresos en la República Dominicana. Una vía principal para el lavado de estos ingresos es una serie de clubes nocturnos en Santo Domingo, todos propiedad de Peralta o controlados por Peralta a través de otras personas como representantes.
Estos clubes nocturnos, que se encuentran entre las entidades designadas hoy, incluyen VIP Room, Flow Gallery Lounge, Aqua Club y La Kuora.
Según se informa, Peralta emplea mujeres traficadas desde Colombia y Venezuela en estos clubes nocturnos.
La designación de la OFAC también se dirige a Yader Rafael Jaquez Araujo (un promotor de música que usa el nombre “Jake Mate”) y Carlos Ariel Fernández Concepción, un exoficial militar dominicano, que desempeña un papel en la gestión y promoción de los clubes nocturnos, propiedad de Peralta.
La OFAC coordinó estrechamente con la Administración de Control de Drogas (DEA) y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) para ejecutar la designación de hoy de conformidad con la Ley Kingpin.
El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos está comprometido a contrarrestar las redes criminales que se dedican a la trata de personas y es miembro del Grupo de Trabajo Interagencial del Presidente para Monitorear y Combatir la Trata de Personas (PITF, por sus siglas en inglés).
Como resultado de la designación de hoy, todos los activos en los que estas personas tienen un interés en los Estados Unidos, o en la posesión o control de personas estadounidenses, están bloqueados y deben ser reportados a la OFAC. Las regulaciones de la OFAC generalmente prohíben a todas las personas estadounidenses, o personas dentro (o en tránsito) de los Estados Unidos, que tengan algún trato o involucren cualquier propiedad o interés en la propiedad de las personas bloqueadas.
Desde junio del 2000, más de 2,100 entidades e individuos han sido nombrados de conformidad con la Ley Kingpin por su papel en el tráfico internacional de narcóticos.
Las sanciones por violaciones de la Ley Kingpin varían desde sanciones civiles de hasta US$1,466,485 por violación hasta sanciones penales más severas.
Las sanciones penales para los funcionarios corporativos pueden incluir hasta 30 años de prisión y multas de hasta US$5 millones.
Las multas penales para corporaciones pueden alcanzar los US$10 millones.
Otras personas podrían enfrentar hasta 10 años de prisión y multas de conformidad con el Título 18 del Código de los Estados Unidos por violaciones criminales de la Ley Kingpin.
La DEA, el FBI y la DNCD buscan a César el Abusador en 40 requisas simultáneas

Por Germán Reyes y Sanchito Sánchez
Santo Domingo.- El gobierno dominicano se hizo acompañar de la Agencia Antidrogas (DEA) y del Buró Federal de Inteligencia (FBI) para emprender desde las 4:00 de la madrugada un aparatoso proceso de registros simultáneos en domicilios y negocios en el Distrito Nacional, Santo Domingo Oeste, Santo Domingo Este, Santiago y La Romana para capturar al supuesto narcotraficante César Emilio Peralta, conocido como César el Abusador y un séquito de 20 personas.
El procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, dijo en una rueda de prensa que entre los involucrados junto a César el Abusador están ex peloteros de Grandes Ligas, entre los que citó al petromacorisano Luis Castillo y al capitaleño Octavio Dotel.

El aparataje fue atribuido a la prominencia de Peralta en el mundo de las drogas, a tal punto que se le atribuye ocupar los espacios del ex convicto Quirino Ernesto Castillo y el prisionero puertorriqueño Daniel Fgueroa Agosto, igual que Manuel Mesa Beltré.
El operativo, que próximo al mediodía habría incluido 40 allanamientos, integró a más de 700 personas, más de 100 fiscales y una cantidad indeterminada de efectivos de inteligencia.
“En la madrugada de hoy un equipo de más de 700 personas, conformado por más de 50 fiscales de carrera, auxiliados por 150 servidores de apoyo y más de 500 agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas y efectivos del Ministerio de Defensa y contando con las debidas órdenes judiciales, procedió a arrestar a Baltazar Mesa, alias Baltazar o El Maestro; José Jesús Tapia Pérez, alias Bola Negra, Bola, Boludo o Juan Carlos López y Sergio Gómez Díaz, alias Sergio René Gómez Díaz, quienes son los cabecillas principales de la red criminal que dirigía “César El Abusador”, dijo el funcionario.

César El Abusador dirigía una de las estructuras de narcotráfico más importantes de la región del Caribe, Estados Unidos, que usaban a República Dominicana como puente para el tránsito e ingreso ilícito de drogas a Estados Unidos provenientes de América del Sur, según el Procurador General de la República.
El procurador Jean Rodríguez explicó que parte de la droga manejada por esta poderosa red criminal también permanecía en el país, donde era distribuida a diversos puntos del territorio nacional, “llenando nuestras comunidades de drogas, generando inseguridad y delincuencia en nuestros sectores, y destruyendo la paz social, la vida y la salud de nuestra gente por muchos años”.
Figueroa Agosto 10 años y El Abusador 20
José David Figueroa Agosto se paseó por las más altas instancias de República Dominicana como jefe de la más grande red del narco de su época, mientras que “César El Abusador” lo hizo por más de 20. Habría iniciado sus actividades como miembro de las organizaciones criminales de conocidos narcotraficantes del pasado como Rolando Florián Féliz, Pascual Cordero Martínez, alias El Chino, Manuel Mesa Beltré, alias El Gringo, y Quirino Ernesto Paulino Castillo.
El procurador dijo que con el paso de los años y a medida que sus jefes eran sometidos a la justicia, “César El Abusador” aprendió de esos reconocidos capos y logró ascender entre los rangos hasta ocupar el vacío dejado por ellos. Se habría aprovechado para crear una compleja estructura criminal «que utilizaba para la compra de voluntades y actuar al margen de la ley y en impunidad».
“Para ingresar y lavar el dinero ilícito obtenido del tráfico de drogas, César El Abusador también creó un complicado entramado societario para disfrazar el origen de su fortuna, utilizando además numerosos individuos pertenecientes a su círculo familiar y social para ocultar sus bienes, llegando a incluir 2 figuras del deporte de la República Dominicana que les presentaremos”, precisó el máximo representante del Ministerio Público.
Rodríguez ofreció los detalles del operativo en la sede de la Procuraduría General de la República, donde estuvo acompañado además del presidente de la DNCD, por el director general de Persecución del Ministerio Público, Fernando Quezada y el director de la Procuraduría Especializada Anti Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, Luis González.
Serán extraditados
El jefe del Ministerio Público informó que los involucrados en la supuesta banda serán extraditados para atender a una solicitud formulada por Estados Unidos.
Se trata de «los cabecillas» arrestados Baltazar Mesa, José Jesús Tapia Pérez y Sergio Gómez Díaz, igual que Jeifry del Rosario Gautier, quien ya se encontraba en prisión por otros cargos.
Los prevenidos serán presentados ante la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia para el conocimiento del trámite correspondiente.
Precisó que la tramitación de la solicitud de extradición de estos primeros individuos forma parte de las acciones coordinadas entre el Ministerio Público y las autoridades norteamericanas en el curso de esta investigación conjunta contra el narcotráfico y que estará sujeta al debido proceso y a la decisión de la Suprema Corte de Justicia, entre otros pasos.
En relación a las más de 15 personas, que podría ser una cantidad mayor, serán procesadas en República Dominicana en el plazo que manda la ley. Se les solicitará la medida de coerción correspondiente para que no puedan sustraerse de la justicia mientras el Ministerio Público profundiza la investigación sobre el alcance de su participación en esta red criminal.
Presidentes títeres y potencial dictadura
Por Blas Minaya Nolasco
En los regímenes políticos absolutistas, el poder recae en una sola persona, la cual suele carecer de límites para irrespetar el orden legal establecido y procurar imponer su voluntad, bien sea de manera personal; gobernando el mismo, o en aquellos casos en que le conviene disimular, ejercer el poder por medio de seguidores incondicionales o funcionarios leales, a los cuales han beneficiado y corrompido con anterioridad y a quienes presentan como candidatos con sangre nueva para pretender convertirlos, consecuentemente, en presidentes títeres.
A esos delfines políticos; lideres repentinos, en base al dinero y al gasto promocional excesivo, se les crea una imagen de poder y de carisma para lograr un apoyo indirecto, que por la forma misma de asumirlos, constituye una muestra contundente de las non sanctas intenciones perseguidas y del desprecio que se tiene por el electorado, lo que constituye una elemental burla a la democracia.
La descomunal parafernalia, unida a los afanes reeleccionistas; Las ambiciones desmedidas; El manejo personalizado de los asuntos de Estado; La concentración de poderes en torno al presidente de turno; Las acciones dirigidas y las fallidas pretensiones de modificar la constitución de la República para acomodarla a conveniencias pasajeras, ponen de manifiesto el irrespeto cuasi absoluto por las instituciones.
El poco desarrollo político y el inexistente compromiso patrio que tienen algunos líderes dominicanos, cuyas fuerzas sociales las construyen sobre la base de un enorme, creciente y endeudado presupuesto nacional o mediante el censurable y desmedido uso de los fondos públicos, constituye una amenaza constante de convertirlos en actores directos de una potencial dictadura, similar a la vivida en el siglo pasado y cuya reaparición no debe permitirse en la República Dominicana.
Cuando se pone el interés particular por encima de las sanas aspiraciones de la generalidad; Cuando la juventud pierde las esperanzas y quiere abandonar su patria; Cuando no hay empleos dignos; Cuando la delincuencia y la inseguridad ciudadanas se adueñan de las calles; Cuando las autoridades cometen abusos y atropellos; Cuando la frontera es una ficción y un medio idóneo para hacer negocios en desmedro de la soberanía; Cuando se desintegran los órganos partidarios; Cuando se desmotiva a los buenos y se premia a los malos y se procura que los siempre fieles miembros y simpatizantes del partido de gobierno se sientan indignados y traicionados; Cuando se violentan acuerdos y convenios previamente celebrados o se es capaz de irrespetar la propia palabra empeñada; Cuando se le miente al país; Cuando muchos funcionarios carecen de coherencia ideológica, política y personal, y suelen exponen públicamente sus deseos continuistas; nos damos cuenta, que en torno al deteriorado sistema democrático vigente, se ha estado creando, con intenciones oscuras, un ambiente propicio para imponer poco a poco, una inminente dictadura.
Durante la tiranía de Rafael Leonidas Trujillo (1930-1961), producto del apoyo estatal, se eligieron, en supuestas elecciones generales, cuatro presidentes. títeres, a saber: Jacinto Bienvenido Peynado (1938-1940); Manuel De Jesús Troncoso (1940-1942); Héctor Bienvenido Trujillo (1952-1960) y Joaquín Balaguer (1960-1962), esos funcionarios estatales, excepto Negro Trujillo, eran verdaderos intelectuales; hombres exitosos, con grandes dotes humanas, personales, profesionales, familiares, económicas y sociales, pero a nadie se le puede ocurrir pensar que en verdad eran independientes o que ejercían adecuadamente y de manera correcta, las funciones públicas delegadas. sino que los mismos eran simples mandatarios al servicio exclusivo de los caprichos del jefe, el cual irrespetó cobardemente la constitución política del Estado Dominicano e inobservó los derechos fundamentales de los ciudadanos dominicanos.
Ningún aspirante a la presidencia cuyo mérito político sea haber creado un pseudo liderazgo al amparo del manejo de parte del presupuesto nacional o haber sido sugerido como alternativa electoral por un caudillo o jefe político en ejercicio presidencial, impedido de modificar arbitrariamente la constitución de la Republica, puede siquiera ser considerado como presidenciable, so pena de que se afecte, significativamente, el Estado social, democrático y de derecho en que se fundamenta la nación dominicana.
Si por medios incorrectos se le impone al pueblo dominicano un candidato fabricado y patrocinado por el presidente de turno, el próximo paso será la afectación de los derechos fundamentales; la vulneración de la dignidad humana; La supresión absoluta de las libertades públicas; La militarización permanente del Congreso y el uso desmedido de la fuerza pública para acallar o eliminar física o moralmente a todo aquel ciudadano que se atreva a enfrentar las bajas pretensiones de la claque gobernante, la cual procura vulnerar las mas elementales reglas democráticas y con soberbia y prepotencia incluidas, harán todo lo posible para que un candidato títere sacado de sus súbditos, subalternos y serviles funcionarios procure convertirse en presidente.
Las reglas democráticas deben ser observadas por todos los actores políticos de la República Dominicana, quienes tienen la obligación, gobernantes y gobernados, de cumplir con sus deberes fundamentales, empezando por respetar la constitución y las leyes, evitando que se imponga, por poder, prebenda, ventaja o temor, un continuador títere de un presidente que ha intentado, por todos los medios, de manera infructífera, volver a modificar la constitución para permanecer en el poder mas allá del tiempo para el cual fue elegido y ha tenido que acudir a un delegado suyo para aparentar alternabilidad democrática.
Se hace necesario, que el próximo gobierno que surja de las elecciones generales sea encabezado por una persona que además de tener las condiciones excepcionales y la experiencia de un buen jefe de estado, sea un fiel e invariable defensor de la Constitución de la República, quien actúe con criterio propio; que respete y fomente la separación de poderes; Que fortalezca los partidos, y que jamás, bajo ningún concepto, sea un presidente títere, al servicio de una mal disimulada dictadura, sino un verdadero patriota, un confiable, auténtico y probado presidente constitucional de la República Dominicana.