El judoca Philippe Abel Metellus fue la última esperanza haitiana por una medalla
Lima, 9 ago (Prensa Latina) Con la desclasificación a la final del vallista Jeffrey Julmis, y el ippon sobre el judoca Philippe Abel Metellus, Haití cerró hoy su tímida actuación en los Juegos Panamericanos, por tercera vez consecutiva sin preseas.
Metellus cayó ante su par canadiense Bradley Langlois en los 73 kilogramos por ippon y quedó último en su categoría junto al puertorriqueño Jeffrey Ruiz.
Por su parte, en los 110 metros vallas Jeffrey Julmis con 31 años, el más experimentado de la competición, terminó quinto en su hit con tiempo de 14 segundos y dos centésimas, y onceno en el registro final, solo precedido por el peruano Javier McFarlane.
Con estos desempeños la pequeña delegación caribeña, integrada por siete atletas, culminó su devenir en los juegos de Lima, lejos del sueño de superar sus actuaciones de Toronto 2015 y Guadalajara 2011.
Solo la vallista, Vanessa Clerveaux, seEl velocista Jeffrey Julmis junto al judoca Phillipe Abel Metellus fueron la última esperanza para una medalla haitiana, pero ambos fallaron en su intento
acercó al podio cuando quedó sexta en la final, el resto de los deportistas no lograron superar las fases clasificatorias.
Para el presidente del Comité Olímpico Haitiano, Hans Larsen, es imperativo que el Gobierno invierta en el deporte, en especial en las disciplinas individuales, pues es una fuente de esperanza para el país.
De hecho, la Federación Haitiana de Fútbol, declinó la invitación a esta 18 edición de los Panamericanos, tras los déficits financieros causados por su participación en los Juegos de Barranquilla 2018, aseguró el directivo.
La también conocida como Perla de las Antillas acumula siete medallas (dos de plata y cinco de bronce) en el recuento histórico de la justa iniciado en Argentina en 1951.
La última presea para la nación caribeña en una justa de este tipo la alcanzó en Río de Janeiro 2007 el judoca Joel Brutus en los 100 kilogramos, quien venció al portorriqueño Pablo Figueroa y conquistó el bronce.
Los afamados cantantes Julio Iglesias y Romeo Santos cantan a su pene
Madrid.- Podía haber sido Bertín Osborne o tal vez C. Tangana, pero no: la genial idea de cantar a tu propio miembro viril la tuvo Julio Iglesias, padre putativo de no menos la mitad de los españoles (la otra mitad llevamos sangre azul licuada). El tema se tituló ‘El amigo’ y la cantó a dueto con Romeo Santos en 2017. Escuchen, que no tiene desperdicio:
Es evidente la emoción que se apodera de julio Iglesias cuando canta a su pene
Y aquí la letra:
Ha sido mi aliado
Me acompaña confidente en mis hazañas
Es mi amigo fiel
Ardiente, hiperactivo, aventurero
Un compinche en mis deseos
Que influyente es él
Mi amigo
Partidario y poderoso
Porque he hecho lo incorrecto y lo debido
Cuantas noches de bohemia
Donde sirven tú y ellas de testigo
A mis treinta y cinco años
Y recuerdo los momentos que vivimos
Mi campeón
El mejor compañero
Por otro
Muchas noches triunfó
Mi parsa
Si me ha defraudado
Es normal
Pocas veces falló
Pica flor empedernido
admirador de la mujer
Cómplice de mis fracasos
que se llevan de su fiel
Y el placer, así es él
Mi amigo, el Casanova parrandero
Yo lo amo, yo lo quiero
Como es de entender
Si me he quedado mal, me perdonaba
A lo dorado de la sierra
Que eficiente es él
Mi amigo
Partidario y poderoso
Porque he hecho lo incorrecto y lo debido
Cuantas noches de bohemia
Donde sirven tú y ellas de testigo
A mis treinta y cinco años
Y recuerdo lo momentos que vivimos
Mi campeón
El mejor compañero
Por otro
Muchas noches triunfo
Mi parsa
Si me ha defraudado
Es normal
Pocas veces falló
Pica flor empedernido admirador de la mujer
Cómplice de mis fracasos que se llevan de su piel
Y el placer, así es él
Gran amigo atentamente hoy le quiero agradecer
Por vivir junto a mi lado la dulzura y la hiel
Que leal es usted
Legendary
I tried to tell ‘em
Ha sido mi aliado
Me acompaña confidente en mis hazañas
Es mi amigo fiel
En honor a la verdad hay que apuntar que el autor de semejante despropósito falocéntrico es el tal Romeo Santos, perpetrador de ritmos latinos. Dos datos biográficos que se deslizan en la letra confirman la autoría: el primero, “a mis treinta y cinco años”, cifra que Julio ha cumplido varias veces, y el segundo “pocas veces falló”, en referencia al gatillazo, una contrariedad que puede sucederle a un cantautor puertorriqueño pero jamás a Julio Iglesias, nuestro campeón.
Lo mejor del tema es que Romeo Santos le propuso hacer el dueto a Julio pero éste tardó en enterarse que “su amigo fiel” era su miembro viril. Tal y como recuerda Santos en una entrevista en ABC,
“Después de grabar su participación en Marbella, yo estaba en Miami haciendo las mezclas y cuando estaba terminando recibí una llamada. Era él: «Romeo, déjame que te pregunte una cosa, que no me ha quedado del todo claro. Y dime la verdad. ¿No lo habrás escrito una canción al pito?» Yo en ese momento pensé que la colaboración se iba a a la ruina, y cuando le dije que sí, él me contestó: «¡Eres un genio!»”.
Sibilio falleció a los 60 años, anunció la Federación de Baloncesto de la República Dominicana, su país natal
Madrid.- Cándido Antonio Sibilio, simplemente conocido como Chicho, era un jugador de baloncesto y una persona peculiar. Cuando no existían las canastas de tres puntos, a él no le importaba lanzar desde muy lejos pese a que el valor era el mismo que hacerl
o debajo del aro. Cuando apareció la línea de 6,25m en 1984, él estaba tan acostumbrado que el balón salía suave de su mano para acabar en la cesta. Sibilio falleció ayer a los 60 años, anunció la federación de baloncesto de la República Dominicana, su país natal. Desde hace tiempo sufría de diabetes, según informó Mundo Deportivo.
Barça Basket
✔@FCBbasket
El @FCBbasket lamenta la mort de Chicho Sibilio, històric exjugador de la secció durant més d’una dècada. Descansi en pau
Lamentamos la muerte de Chicho Sibilio, un histórico del baloncesto azulgrana. Nuestro pésame a la familia. Descanse en paz
Leyenda del Barcelona y la selección española —y del baloncesto en general—, su nombre es sinónimo de triple. Alero de dos metros justos, fue el primer jugador en alcanzar los 650 triples en la ACB. El perímetro era su hábitat natural en una época en la que pocos se animaban a lanzar con asiduidad de tres puntos.
Al secretario general de Podemos, Pablo iglesias, le mereció una valoración de Chicho Sibilio.
Pablo Iglesias@Pablo_Iglesias_ Falleció el gran Chicho Sibilio, el primer jugador negro que vistió la camiseta de la selección en Moscú 80. De niño en los 80 me enamoré del baloncesto viendo jugar a los Martín, a Epi, a Villacampa y a Sibilio. Descanse en paz
Nacido en 1958 en la República Dominicana, el Barça lo fichó con 18 años y de azulgrana hizo casi toda su carrera. Su talento se destapó muy pronto y formó un dúo de aleros mítico junto a Juan Antonio San Epifanio, Epi. Tan solo un año después de aterrizar en España, Sibilio fue nacionalizado y se convirtió en el primer jugador negro en vestir la camiseta de la selección. Desde ese momento, pasó a ser un fijo en el combinado de Antonio Díaz Miguel, con quien tuvo sus más y sus menos. El alero se perdió el gran momento del baloncesto español en los ochenta, la medalla de plata de Los Ángeles 1984, al renunciar voluntariamente. En su momento alegó que prefería ir a la República Dominicana para pasar tiempo con sus pad
El dominicano Sibilio fue el primer negro en representar la selección española
res.
Esa fue su única falta con España entre 1980 y 1987, periodo en el que ganó una plata en el Europeo de 1983. Con el Barcelona ganó cinco Ligas (1981, 1983, 1987, 1988 y 1989), ocho Copas del Rey, dos Recopas de Europa y una Copa Korac. En 1984 se quedó a las puertas de la Copa de Europa cuando el cuadro culé cayó contra el Banco di Roma. Pese a esa gran decepción, los Sibilio, Epi, Solozábal, Jiménez, Costa y, más tarde, Norris, acabaron con el dominio casi absoluto del Real Madrid y convirtieron al Barça en la potencia hegemónica del baloncesto español en la segunda mitad de los ochenta. Del Palau Blaugrana salió en 1989, cuando aún no había acabado esa temporada tras su mala relación con el entonces técnico azulgrana Aíto García Reneses. El curso siguiente fichó por el Baskonia, entonces Taugrés, y jugó hasta su retirada en 1993.
La fama de polémico le acompañó durante toda su carrera. En 1984 tuvo un enfrentamiento con el entrenador del Barcelona Antoni Serra que casi provoca su salida. En una de sus últimas entrevistas, con TV3 en 2017, reconoció que su “carácter explosivo” le pudo perjudicar y lamentó no tener colgada su camiseta en el techo del Palau.
Baloncesto España
✔@BaloncestoESP
Desde la #FEB nos unimos al luto por el fallecimiento de Chicho Sibilio, internacional en 87 ocasiones con la #SelMAS y ganador de Plata en el @EuroBasket 1983. Nuestro afecto para sus familiares se sentirá en el minuto de silencio con el que le homenajeará el Carpena.
Lamentamos profundamente el fallecimiento de Candido Antonio “Chicho” Sibilio, uno de los mejores jugadores de baloncesto en la historia de nuestra República Dominicana. Paz a su alma.
Alérgico a la notoriedad pública, Sibilio desapareció sin hacer ruido y sin aceptar homenajes de ningún club o selección. “Preferiría que no me reconociesen por la calle”, llegó a decir en una entrevista. Siempre se declaró enamorado del baloncesto, pero acabó hastiado por todo lo que le rodeaba. Se marchó a vivir a República Dominicana y siguió siempre vinculado al deporte de su vida.
Tras conocer la noticia, la Federación española de Baloncesto ha escrito en su cuenta de Twitter: «Desde la FEB nos unimos al luto por el fallecimiento de Chicho Sibilio, internacional en 87 ocasiones con la Selección y ganador de plata en el EuroBasket de 1983. Nuestro afecto para sus familiares se sentirá en el minuto de silencio con el que le homenajeará el [Martín] Carpena», el estadio de Málaga en el que la Selección Española juega este sábado un amistoso ante la República Democrática del Congo.
Venezolanos en todo el mundo realizaron protestas de distintas formas para rechazar el bloqueo que le impuso Estados Unidos
Caracas, 10 ago (Prensa Latina) Los venezolanos protagonizarán hoy una Jornada Mundial de Protesta contra las medidas coercitivas y unilaterales impuestas por el Gobierno de Estados Unidos.
La masiva movilización tiene como objetivo denunciar ante la comunidad internacional las consecuencias del bloqueo financiero, económico y comercial contra esta nación.
Desde horas tempranas miles de venezolanos se concentran con banderas y carteles en las principales plazas y calles del país en respuesta a la convocatoria del Gran Polo Patriótico (GPP) y el Congreso Bolivariano de los Pueblos.Las redes sociales fueron inundadas con mensajes alusivos al rechazo al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a quien responsabilizan del bloqueo al país suramericano
La víspera, el presidente Nicolás Maduro, instó al pueblo a reunirse en todas las plazas Bolívar del país, para firmar un manifiesto contra el titular de la Casa Blanca, rubricas que luego serán entregadas en la Organización de Naciones Unidas.
Estudiantes, trabajadores del Poder Popular, sectores productivos, las instituciones del Estado y la fuerza militar, marcharán en rechazo al bloqueo de los activos de la República en el exterior y las sanciones contra empresas e individuos estadounidenses o extranjeros que realicen cualquier tipo de transacciones con Venezuela.
Además, se extenderá a las redes sociales como Facebook, Instagram y Twitter para demostrar la dignidad y la fuerza moral del pueblo ante estas medidas unilaterales.
Esta es la segunda ocasión que el pueblo venezolano protagoniza este tipo de protesta, la primera fue en 2015 cuando el entonces presidente de Estados Unidos, Barack Obama, firmó una orden ejecutiva que señalaba al país como una ‘amenaza inusual y extraordinaria’ para la nación norteamericana.
En aquel momento se recogieron 13 millones 447 mil 651 firmas a todo lo largo y ancho de la nación.
En Chile
Santiago de Chile, 10 ago (Prensa Latina) Cientos de personas en representación de organizaciones sociales y políticas se congregaron hoy ante la sede de la embajada de Venezuela en esta capital para rechazar el recrudecimiento del bloqueo de Washington a esa nación.
Chilenos y venezolanos, con pancartas y banderas y entonando consignas, repudiaron las más recientes medidas del presidente Donald Trump contra la Revolución Bolivariana.
Al dirigirse a asistentes a la demostración solidaria el embajador venezolano, Arévalo Méndez, destacó que las presiones de Washington contra su país no persiguen otro objetivo que apoderarse de los enormes yacimientos de petróleo como parte de su estrategia para controlar las principales fuentes de ese combustible en el planeta.
Asimismo, durante la demostración se recogieron firmas para exigir el cese de las medidas de bloqueo de Trump, como parte de una campaña ‘Venezuela Heroica’ que busca redoblar la solidaridad con ese país latinoamericano en todo el mundo.
Según se informó, las firmas se incluirán en una carta enviada desde ‘los ciudadanos del mundo’ a las Naciones Unidas, dirigida a su secretario general, António Guterres, para que ejerza su autoridad frente a esta agresión que viola las leyes internacionales.
El presidente Danilo Medina y el ex presidente Leonel Fernández levantan sus brazos unidos para resaltar que todo marcha normal en sus relaciones dentro del PLD
Santo Domingo.- Los 11 precandidatos presidenciales que se inscribieron fueron aprobados por el Comité Central (CC)del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) para participar en las elecciones primarias abiertas previstas para el próximo día seis de octubre próximo.
En un entorno de completo orden, el partido morado exhibió otra prueba de su unidad interna y despejó así augurios divisionistas que, incluso, llegaron a temer por una exclusión del ex presidente Leonel Fernández por las agrias contradicciones que ha desarrollado en la lucha interna contra la corriente del presidente Danilo Medina. A ambos líderes, sin embargo, se les vio departir de manera amena en el transcurso de la reunión del CC.
Momentos previos al inicio de la reunión del CCC del PLD de este sábado
Así, resultaron formalmente registrados como precandidatos Reinaldo Pared Pérez, Gonzalo Castillo, Francisco Domínguez, Carlos Amarante, Andrés Navarro, Radhamés Segura, Temístocles Montás, Manuel Crespo, Maritza Hernández y Melanio Paredes y Fernández.
Danilo viabiliza la armonía
La decisión de escoger a los 11 precandidatos inscritos se toma a propósito de una propuesta hecha por el presidente Medina, según confirmaron varios miembros del Comité Central que participaron en la reunión a la que asistió el 93.5% de los convocados, escribió el periódico Diario Libre.
Medina evitó una posible confrontación en el Comité Central del PLD al solicitar a sus miembros que se votara en plancha por los 11 precandidatos presidenciales presentados en la reunión.
Se iban a someter dos propuestas como método de elección, una por votación individual en la que cada uno tenía que obtener el 33% de los presentes, y el otro por plancha.
El vicealmirante Félix Alburquerque Comprés, presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), informó que las investigaciones del caso Villa Vázquez continúan para precisar de nuevos hallazgos
Santo Domingo.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) decidió asignar a cada uno de sus agentes una cámara filmadora de vídeos que deberán llevar consigo ante cada acción que emprendan en la persecución del delito de consumo y tráfico de sustancias prohibidas, informó el relacionista Carlos Dévers.
“La decisión fue adoptada en una reunión, en la cual fue las cámaras fueron sugeridas por los agentes para tener sus propias versiones fílmicas de sus acciones”, dijo el periodista Dévers.
En defendió la actitud de los agentes que obraron el caso de Villa Vásquez, Montecristi, donde cinco agentes antinarcóticos fueron filmados juntos con la fiscalizadora Carmen Lisset Núñez cuando colocaban drogas en una peluquería.
“Tal como sucede en toda familia, esos agentes obraron contra las disposiciones establecidas y por esa razón fueron separados de la institución”, dijo el comunicador.
Informó que por disposición del presidente de la DNCD, el vicealmirante Félix Alburquerque Comprés, los cinco agentes fueron separados, enviados a sus organismos de origen para luego ser sometidos a la justicia.
Los cinco agentes de la DNCD y la fiscalizadora Carmen Lisset Núñez mientras requisaban una barbería en Villa Vásquez, donde se denunció que colocaron drogas para inculpar a los barberos
La veracidad del vídeo
El general Ángel Matos, consultor jurídico y miembro de la comisión investigación que indagó sobre el incidente de Villa Vásquez, certificó la veracidad del vídeo difundido por las redes sociales donde se vio a los agentes colocar drogas en la barbería.
Reveló que los hallazgos permitieron adoptar la decisión de continuar las investigaciones de otros casos atribuidos a la fiscalizadora y agentes de la DNCD.
El haitiano Claude Jean Harry, “Tulile” murió ahorcado luego que en 2015 fuera colgado en el parque Ercira Perín, en el centro de Santiago, lo cual ha sido atribuido al discurso de odio de los gobiernos y políticos de los principales partidos.
Santo Domingo.- Los portavoces de los principales partidos políticos dominicanos y de los gobiernos de turno difunden el mismo discurso de odio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que en su país ha provocado masacres contra ciudadanos indefensos y que en República Dominicana también ha dejado sus secuelas de crímenes y acosos contra haitianos y dominicohaitianos, sostuvo el Partido Socialista de los Trabajadores (MST).
En una declaración escrita, el MST atribuye a esa manera de proceder de los principales dirigentes de los partidos políticos dominicanos y de los gobiernos de turno casos tales como el de Guayubín en 2000, donde siete haitianos y un dominicano fueron asesinados por militares, igual que el linchamiento del haitiano Claude Jean Harry “Tulile”, cuyo cadáver fue localizado cuando colgaba de un árbol en un parque de Santiago en 2015.
La organización se refiere a esos y otros casos de personas que habrían sido muertas o expulsadas del territorio dominicano supuestamente a consecuencia del discurso de odio, como se expresa en la declaración que reproducimos a continuación.
Más de 300 haitianos y sus familiares residentes en Ortega, Sánchez Ramírez, fueron expulsados junto a sus familiares en 2015 luego que se les involucrara en el asesinato de un dominicano porque fue el último pasajero de un mototaxista en Rancho Viejo, La Vega.
El texto
“El Movimiento Socialista de los Trabajadores ha venido denunciando desde hace varios años la existencia de políticas de Estado que promueven el racismo y la xenofobia, así como el uso sistemático de discursos de odio racista por parte de los partidos políticos del régimen, tanto del gobierno (PLD, PRD) como de la oposición de derecha (PRSC, PRM, PQDC, etc). En el marco de la actual campaña electoral, como es ya una nefasta tradición en nuestro país, estos discursos de odio racista, xenofobia y antihaitianismo se intensifican.
Las recientes declaraciones publicadas del presidente del PRSC, Quique Antún, recogidas en varios medios de comunicación el 31 de julio, son un ejemplo de la incitación al odio con fines electoralistas. Antún hizo uso de la más rancia retórica trujillista al aludir a una supuesta apropiación del país por parte de inmigrantes haitianos, que según sus palabras habrían desplazado a la población dominicana de varios sectores de la frontera y se dedican “a delinquir para conseguir dinero rápido” y a asesinar a ciudadanos dominicanos. Concluye llamando a construir un muro fronterizo, al estilo del muro del gobierno racista de Trump en EEUU.
Otro caso de una exacerbada retórica racista con fines electorales es el del ex presidente Leonel Fernández, precandidato presidencial del oficialista PLD, quien a fines del año pasado en la Feria del Libro de Miami reivindicó la ofensiva del Estado dominicano para privar de la nacionalidad a personas dominicanas descendientes de haitianos, planteando que se trata de “la supervivencia de la nación y de la identidad de la República Dominicana”, una grotesca falsificación que se alimenta de las mismas fuentes del falso nacionalismo de extrema derecha.
El precandidato del PRM, Luis Abinader, por su parte, en un foro organizado por el Instituto Duartiano en Nueva York, el 28 de febrero, defendió la misma política de despojo de la nacionalidad a personas dominicanas de ascendencia haitiana, agitando el fantasma de la fusión entre nuestro país e Haití. Ya el mismo mes el político del PRM había llamado a realizar un despliegue militar ante la frontera con Haití.
Estos discursos de odio racista y xenófobo incentivan los brotes de violencia como masacres y linchamientos. En Estados Unidos, el discurso anti inmigrantes de Trump ha propiciado varias masacres por parte de sus simpatizantes, las más recientes en Texas y Ohio. En nuestro país hemos sido testigos de la Masacre de Guayubín en el año 2000, en la que fueron asesinados seis haitianos y un dominicano por los militares, el linchamiento de Claude Jean Harry “Tulile” en Santiago en 2015; la expulsión masiva de familias haitianas en Moca ese mismo año; o en junio del presente año el caso de Victor Pierre y Atul Esil´homme, linchados por una turba racista en Santiago.
Alentamos a todo el pueblo a repudiar los discursos de odio racista en el marco de la campaña electoral y llamamos a no apoyar a ningún precandidato que emplee discursos reaccionarios, racistas y xenófobos para distraernos de los gravísimos problemas socioeconómicos que padecemos debido al carácter extremadamente injusto desigual y antidemocrático del capitalismo dominicano. Es urgente conformar un frente antirracista de alcance nacional, con la participación de las organizaciones políticas, sociales, culturales, comunitarias y sindicales comprometidas para derrotar el actual auge de los discursos y agresiones racistas en el país”.
Gonzalo Castillo mientas decía el discurso de lanzamiento de sus aspiraciones a la candidatura presidencial por el PLD
Por Germán Reyes
Santo Domingo.- Gonzalo Castillo, hasta hace un par de días ministro de Obras Públicas y aspirante a la candidatura presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) respondió ante una andanada de críticas de que ha sido objeto y otras anunciadas para las próximas horas por diversos sectores críticos del gobierno.
“Que vengan las pruebas”, dijo Castillo en declaraciones ofrecidas la mañana de este miércoles previo a una rueda de prensa del colectivo Somos Pueblo para presuntamente formular denuncias en su contra después que diversas personas y sectores hayan recurrido a las redes sociales para estigmatizarle por sus supuestos actos de corrupción.
Gonzalo Castillo, ex ministro de Obras Públicas, aspirante a la candidatura presidencial por el PLD
Ante preguntas formuladas en el programa El gobierno de la mañana, de la radioemisora Z 101, Castillo no vaciló para sostener que “el que tenga pruebas que las presente de inmediato” y que se dejen de formular acusaciones irresponsables.
No vine a la política, proclamó, a participar de eso, a pelear. “El que quiera pelear conmigo pierde su tiempo. Se necesitan dos y yo no estoy en eso”.
Fue insistente en decir que su interés es competir en el plano interno del PLD en procura de la candidatura presidencial para las elecciones de mayo de 2020.
¿Para apoyar a Gonzalo Castillo”
Los integrantes del colectivo Somos Pueblo que han participado en actividades públicas
Somos Pueblo, un colectivo que interactúa con regularidad mediante la presentación de informaciones sobre denuncias publicadas en los medios de comunicación y las redes sociales, convocó para la mañana de este miércoles a una rueda de prensa para supuestamente apoyar las aspiraciones de Castillo.
Solo que los mensajes que difunde en su sitio de la red social Twitter expresan una orientación totalmente distinta a los propósitos que proclama.
Es sombrío el futuro para la humanidad de no adoptarse medidas preventivas conjuntas
Ginebra, 6 ago (Prensa Latina) Observaciones en tiempo real del Servicio de Monitoreo Atmosférico Copernicus, coordinado por la Comisión Europea, informó hoy que las altas temperaturas del verano provocan incendios incontrolados en regiones de Siberia, Alaska, Groenlandia y Canadá.
De acuerdo con los datos divulgados a partir de imágenes satelitales los fuegos ocasionados por tormentas secas y elevado calor se observan desde el espacio, y se encuentran en niveles sin precedentes.
Una planta silvestre que crece en una tierra seca agrietada
Las zonas más afectadas se localizan dentro y fuera del círculo polar ártico de Alaska y Rusia, aunque la Agencia de Recursos Naturales y Medio Ambiente de los Territorios Noroccidentales reporta que se han quemado más de 45 mil hectáreas de bosques.
En particular, la organización ambientalista Greenpeace Rusia asegura que hasta 3,3 millones de hectáreas están incendiándose, al tiempo que se declaran en estado de emergencia varias ciudades por el esmog esparcido, el cual bloquea al sol y causa dificultades para respirar.
La información agrega que el humo de los incendios siberianos se ha extendido hasta Alaska y partes de la costa occidental de Canadá.
Ya los satélites permiten descargar datos para el seguimiento y monitoreo de contaminantes atmosféricos
La región atraviesa una ola de calor, lo que se traduce en que el hielo marítimo se derrite a un ritmo acelerado, al tiempo que los incendios expulsan contaminantes dañinos y gases tóxicos a la atmósfera.
Dentro del daño ambiental se reportan consecuencias para el calentamiento global, ya que el hollín (carbón negro) absorbe la luz solar y calienta el espacio.
También contribuye a exacerbar la crisis climática al despedir dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera.
La producción y entrega de datos del Servicio de Monitoreo Atmosférico Copernicus es en tiempo casi real a nivel global, lo cual facilita su utilización a nivel local y regional para comprender mejor el comportamiento del planeta y gestionar el ambiente de manera sostenible.
La fiscal Carmen Lisset Núñez fue suspendida y los agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas que le acompañaron en el registro a la barbería de Villa Vásquez fueron trasladados a Santo Domingo para ser investigados respecto al caso
Montecristi.- Los abogados de los dueños de la barbería de Villa Vásquez en la que, supuestamente, la fiscal Carmen Lisset Núñez y varios agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) implantaron droga presentarán ante la Procuraduría General de la República una querella formal contra esa servidora y sus acompañantes.
Elvin Muñoz y Félix Portes, abogados de Carlos Arias y Otoniel Gutiérrez Cruz, dueños del negocio, y de los ciudadanos que estaban allí cuando ocurrió el incidente, solicitarán sanciones disciplinarias «sin importar rangos o cargos» contra Núñez y los militares y policías que habrían cometido exceso de poder y otras irregularidades en el caso.
“Luego viene el asunto penal, y nosotros confiamos en que la comisión que está dirigiendo las investigaciones presentará sus conclusiones tan pronto culminen las diferentes etapas de la misma”, puntualizó Muñoz, quien fue procurador fiscal titular de Montecristi desde el año 1996 al 2000.
La querella fue interpuesta en el Palacio de Justicia de Montecristi, donde opera también la Fiscalía
El exfiscal se sumó a los sectores que denuncian el incremento de los puntos de drogas en esta localidad y dijo que cuando dejó la Fiscalía solo funcionaban 14 y en la actualidad hay 35.
La barbería, propiedad de Carlos Arias y Otoniel Gutiérrez Cruz, permanece cerrada.
Con relación al caso, la DNCD confirmó que ha interrogado a un mayor, un capitán y un cabo, y no descartó incluir a otros agentes.
Varias personas se han acercado a la barbería para denunciar ante la prensa haber sido víctimas de las «bellaquerías» de la fiscal Núñez.
Otras víctimas de casos similares
Wanda Nova denunció que fue presionada por la funcionaria para que se declarara culpable de una droga que le pusieron en su vivienda, tras lo cual fue condenada a un año de cárcel.
Los dirigentes comunitarios Julio César Vargas y Persio Vásquez declararon que «es un secreto a voces que los agentes de la DNCD, la Policía y esa fiscal cobraban dinero…».