viernes, agosto 29, 2025
Idioma
    Inicio Blog Página 932

    Haití cita a personal de su Embajada en RD para investigarle por corrupción

    0
    El canciller Bocchit Edmond requirió para ser interrogados por corrupción a Yves Rody Jean, Encargado de Negocios a.i.; Eric Cheresca, Ministro Consejero; Glaude Henry, Administrador; y Ronald Beldor, Consejero. También, Judith Exavier, Jefa del Consulado General en Santiago; y la dominicana Kerby Alcante Desormeaux, segunda Secretaria

    Por Germán Reyes

    Santo Domingo.- Los principales funcionarios de la Embajada haitiana en República Dominicana deberán presentarse la mañana de este lunes ante la Unidad de Lucha Contra la Corrupción (ULCC) de su país para ser investigados sobre actos de corrupción que se les atribuyen en el desempeño de sus funciones, según se informó de manera oficial.

    El Ministerio de Asuntos Extranjeros de Haití tramitó una comunicación autorizada por el canciller Bocchit Edmond, en la que se dispone que la cita se suceda en la capital, Puerto Príncipe, a partir de las 10:00 de la mañana.

    Fueron llamados Yves Rody Jean, Encargado de Negocios a.i.; Eric Cheresca, Ministro Consejero; Glaude Henry, Administrador; y Ronald Beldor, Consejero. También, Judith Exavier, Jefa del Consulado General en Santiago; y la dominicana Kerby Alcante Desormeaux, segunda Secretaria de la sede diplomática en Santo Domingo.

    El titular de la ULCC, Claudy Gassant, informó en la comunicación ULCC-DG/MAE-183-12/19-20, de fecha 19 de diciembre de 2019, que esos funcionarios son buscados de manera activa por la comisión de actos de corrupción “y otros delitos similares”.

    Luego, el Ministerio de Asuntos Extranjeros y de Cultos emitió la comunicación DG/0245-19 en la que refiere que la comunicación de Gassant fue recibida y en virtud de las  instrucciones del canciller Bocchit Edmond, quien pidió que informe a los funcionarios acreditados en República Dominicana para que esté disponible ante los agentes de la Unidad de Lucha Contra la Corrupción (ULCC) el lunes 23 de diciembre 2019 a las 10:00 de la mañana.

    En esa comunicación, de fecha 20 de diciembre de 2019, se reitera que la Cancillería requiere a esos funcionarios de la Embajada (en República Dominicana) conforme con las instrucciones del canciller Edmond.

    Un choque masivo de 69 autos deja 51 heridos en EE.UU.

    0
    El Departamento de Transporte estatal anunció que después de varias horas todos los vehículos han sido removidos y el paso en la autopista fue reabierto

    Virginia.- Al menos 51 personas resultaron heridas en un choque múltiple de 69 vehículos, que colisionaron en la mañana de este domingo en la autopista interestatal I-64, a la altura del condado de York, (Virginia, EE.UU.), informa la Policía estatal.

    Todos los afectados han sido llevados a hospitales cercanos, aunque la mayoría de las heridas son menores.

    Las autoridades han señalado las condiciones climáticas como factores del accidente masivo. Se reportó que había hielo sobre el pavimento y una fuerte niebla cubría la zona.

    Sin embargo, se investiga la causa inicial que desencadenó los choques.

    El Departamento de Transporte estatal anunció que después de varias horas todos los vehículos han sido removidos y el paso en la autopista fue reabierto.

    Lanzan el Libro Rojo para prevenir los accidentes

    0
    “Los accidentes de tránsito son el primer motivo de llamada al 9-1-1 en el mes de diciembre, registrando picos en los días 25 de diciembre y 1 de enero”, informó el general de brigada Vicente Mota, director ejecutivo del Sistema

    Santo Domingo.- Con el propósito de concienciar a la población sobre las medidas preventivas a ser tomadas en navidad para evitar situaciones de emergencia, el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 lanzó el “Libro Rojo“, una guía preventiva con recomendaciones para disminuir los incidentes más comunes en el mes de diciembre.

    “Apelamos a que todos los ciudadanos asuman estas celebraciones con prudencia, ya que por el dinamismo del mes de diciembre se activa la ocurrencia de incidentes que ponen en peligro la vida y bienes de las personas”, indicó el general de brigada Vicente Mota, director ejecutivo del Sistema 9-1-1.

    Asimismo, Mota agregó que “los accidentes de tránsito son el primer motivo de llamada al 9-1-1 en el mes de diciembre, registrando picos en los días 25 de diciembre y 1 de enero.”

    La primera edición de esta guía preventiva aborda consejos y recomendaciones para evitar las cuatro emergencias más frecuentes en esta temporada: accidentes de tránsito, situación crítica de salud, incendios y personas en peligro (quedarse o perderse en carretera, sentirse vulnerable a un acto delictivo).

    El “Libro Rojo” es un documento práctico y de fácil lectura que está disponible en la página web del Sistema 9-1-1 www.911.gob.do.

    Matan un soldado en asalto a unidad militar en Venezuela

    0
    El general Vladimir Padrino López dijo que los detenidos están aportando información de interés criminalistico

    Por Agencias

    Caracas.- Una unidad militar al sur de Venezuela fue asaltada este domingo por los «sectores extremistas de la oposición», según informaron los titulares de los ministerios de Defensa y de Comunicación e Información del país, Vladimir Padrino López y Jorge Rodríguez.

    El ministro Rodríguez repudió el hecho y afirmó que las autoridades están trabajando arduamente para capturar a todos los implicados, «hasta bajo las piedras buscaremos a los restantes homicidas prófugos para que paguen ante la ley por tan cobarde crimen», añadió.

    “El Sistema Defensivo Territorial reaccionó de inmediato,  repelió el ataque,  y de manera efectiva capturó a 6 de los criminales asaltantes y recuperó las armas y pertrechos sustraídos”, dijo Jorge Rodríguez @jorgerpsuv por vía de su cuenta en Twitter.

    Los criminales fueron «entrenados en campamentos paramilitares plenamente identificados en Colombia», y «recibieron la colaboración artera» del gobierno del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, según declaró  Rodríguez.

    «Las unidades militares y policiales de la región se activaron de manera inmediata e hicieron armas contra los asaltantes, [e] iniciaron una persecución contra estos grupos», dijo el ministro de Defensa Vladimir Padrino López.

    El ministro señaló que algunos de los «terroristas» ya han sido detenidos y están siendo interrogados, y que todas las armas fueron recuperadas.

    Base de operaciones en Perú

    Más tarde, el canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, denunció que el grupo que perpetró el asalto tiene su base de operaciones en Perú, tachando «al menos de cómplices» a las autoridades de ese país andino.

    «Es una estrategia golpista de triangulación de gobiernos del Cartel de Lima para producir violencia, muerte y desestabilización política en Venezuela. Denunciamos a estos gobiernos ante el mundo. ¡No pasarán!», subrayó el ministro, en referencia al Grupo de Lima.

    Arreaza también informó que la unidad militar atacada se encuentra en la región de Gran Sabana.

    Por su parte, el jefe del Comando Estratégico Operación de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana de Venezuela CEO-FANB, Remigio Ceballos, informó que casi todos los asaltantes han sido capturados.

    Arreaza también confirmó que estos grupos «desde Perú entran por Colombia» y «reciben apoyo en Brasil».

    «La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) rechaza estas acciones desestabilizadoras que buscan mantener en zozobra al pueblo de Venezuela y permanece alerta ante cualquier amenaza que atente contra nuestra amada patria», señaló, a su vez, Padrino López, agregando que todos los organismos de seguridad del país «están activados en persecución del resto de los terroristas».

    «Seguiremos preservando la paz de la nación», manifestó el alto cargo.

    La pobreza campea en Puerto Rico

    0
    Después de 121 años de dominación colonial de Estados Unidos, Puerto Rico ofrece un panorama crítico, al punto de que se encuentra en bancarrota fiscal y con un junta de control impuesta por Estados Unidos
    Por Néstor Rosa-Marbrell
    San Juan, 19 dic (Prensa Latina) El 50 por ciento o más de la población de 36 de los 78 municipios de Puerto Rico se halla en situación de pobreza, reveló hoy el Buró del Censo de Estados Unidos.
    E informe, que copara el reciente quinquenio 2014-2018 con el previo, 2009-2013, arroja que en seis de los 36 municipios, el nivel de pobreza alcanzó entre 60 a 64 por ciento: Guánica, Lajas, Maricao, Adjuntas, Jayuya y Comerío.
    Esto significa que 6 de cada 10 personas en esos pueblos del suroeste y centro de Puerto Rico están en pobreza, mientras a nivel nacional el 44,5 por ciento de la población y el 40,9 por ciento de las familias viven en situación de pobreza.
    Durante el quinquenio 2014-2018, entre las características económicas de Puerto Rico y sus municipios se encontró además que la mediana de ingreso del hogar aumentó en 28 pueblos, al tiempo que decreció en los 50 restantes, siendo los más perjudicados Jayuya, Cidra y Camuy.
    La mediana de ingreso del hogar en Puerto Rico mermó significativamente en un 4,9 por ciento, traduciéndose a cerca de mil 47 dólares anuales, observó el gerente de Proyectos Estadísticos del Instituto, Alberto L. Velázquez-Estrada.
    Después de 121 años de dominación colonial de Estados Unidos, Puerto Rico ofrece un panorama crítico, al punto de que se encuentra en bancarrota fiscal y con un junta de control impuesta por Estados Unidos.
    ‘El nivel de la pobreza continúa siendo alto, en términos porcentuales, (y) la distribución geográfica indica que, con la excepción de Loíza, Juncos y Yabucoa en la región este, los porcentajes más altos se concentran en regiones del centro, sur y oeste de Puerto Rico’, expuso.
    De otra parte, según Velázquez-Estrada, la mayoría de los municipios con los menores porcentajes de pobreza se hallaron alrededor del área metropolitana, a excepción de San Juan, la capital, y Cataño, al otro lado de la bahía.
    Para fines de esta encuesta, las personas en pobreza se determinan mediante umbrales que genera anualmente el Buró del Censo de Estados Unidos.
    Los umbrales establecen una cantidad de ingreso total que tendría un hogar, familia y sus variantes, basados en el tamaño y composición familiar.
    Si el hogar genera menos de lo establecido en el umbral, entonces este y sus miembros son denominados en estado de pobreza, de modo que una unidad familiar de tres personas con un ingreso anual menor a 19 mil 985 dólares es clasificada como pobre.

    Jovenel Moïse decapita la Embajada de Haití en RD

    0
    Los funcionarios de la Embajada de Haití en RD que por disposición del presidente Jovenel Moïse son buscados “activamente” son Yves Rody Jean, Encargado de Negocios a.i.; Eric Cheresca, Ministro Consejero; Glaude Henry, Administrador; Ronald Beldor, Consejero; Judith Exavier, Jefa del Consulado General en Santiago; y la dominicana Kerby Alcante Desormeaux, segunda Secretaria de la sede diplomática en Santo Domingo

    Por Germán Reyes

    Santo Domingo.- La Presidencia de Haití decapitó su Embajada en República Dominicana luego de acusar a sus principales funcionarios de incurrir en “corrupción y otros delitos similares” y disponer su búsqueda de manera activa, según se informó de manera oficial.

    Claudy Gassant, director general de la Unidad Anticorrupción (ULCC), designado por el presidente Jovenel Moïse apenas el pasado día tres, circuló un documento desde la capital haitiana, Puerto Príncipe, donde interpela a los funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores acreditados en Santo Domingo.

    Claudy Gassant, fue designado director general de la Unidad Anticorrupción (ULCC) por el presidente Jovenel Moïse el pasado día tres luego que exigiera en septiembre pasado la renuncia de su hoy precedesor David Brazile después que fuera publicado el informe de corrupción relacionado con los fondos de Petrocaribe. En ese informe también fue también fue involucrado el presidente Moïse.

    Grassant, quien fuera fiscal general cuando el presidente era René García Preval, en 2006, exigió en septiembre pasado la renuncia de su hoy precedesor, David Brazile, después que fuera publicado el informe de corrupción relacionado con los fondos del programa Petrocaribe, en el cual también fue involucrado el presidente Moïse.

    “Los Oficiales del Ministerio de Relaciones Exteriores cuyos nombres siguen son buscados activamente por la Unidad de Lucha contra la Corrupción por Corrupción y otros delitos similares”, destaca el documento.

    La lista de los buscados

    Los requeridos son Yves Rody Jean, Encargado de Negocios a.i.; Eric Cheresca, Ministro Consejero; Glaude Henry, Administrador; y Ronald Beldor, Consejero.

    También, Judith Exavier, Jefa del Consulado General en Santiago; y  Kerby Alcante Desormeaux, segunda Secretaria de la sede diplomática en Santo Domingo.

    La información precisa que Desormeaux, de la cual ofrece su número de cédula, disfruta de la nacionalidad dominicana.

    La economía de EE.UU. aplasta a la clase media y a las personas más pobres

    0
    La idea de que la economía bajo el presidente Donald Trump está en buena forma fue desmentida por una encuesta reciente del Centro de Investigación Pew. El 69% de los estadounidenses dice que la economía ayuda a los ricos, mientras más del 60% estima que perjudica a los pobres y a quienes no tienen títulos universitarios

    Washington, 19 dic (Prensa Latina) Precandidatos demócratas a la presidencia de Estados Unidos señalaron hoy que la economía del país beneficia a los norteamericanos más ricos, en lugar de a la clase media y las personas pobres.

    Una de las preguntas planteadas esta noche en el sexto y último debate del año para la fuerza azul, en el cual participan los siete aspirantes a la Casa Blanca mejor posicionados en las encuestas, fue cómo apelarían a los votantes que consideran que a la economía estadounidense le está yendo bien bajo el presidente Trump.

    Bernie Sanders, Cory Booker, Elizabeth Warren y Julian Castro, los participantes en la carrera demócrata para desafiar al republicano Donald Trump en las presidenciales de 2020

    En sentido general, los participantes en el evento con sede en la Universidad Loyola Marymount de Los Ángeles, California, rechazaron la idea de que la economía está en buena forma, al argumentar que la mayoría de los estadounidenses no se benefician de las sólidas ganancias corporativas y del mercado de valores.

    La clase media está siendo asesinada, está siendo aplastada, expresó el exvicepresidente Joe Biden, quien sostuvo que la clase trabajadora del país no ha visto un avance a raíz del desempeño económico nacional.

    Para el exvicemandatario, es necesario ‘eliminar un número significativo de estos horribles recortes de impuestos que se dieron a los ricos’, al tiempo que llamó a invertir en educación y atención médica, ‘en aquellas cosas que marcan la diferencia para que las personas de clase media puedan mantener su nivel de vida’.

    Esta economía no funciona para la mayoría de nosotros, para la clase media, y sé que se supone que debes decir ‘clase media’ y no ‘pobre’ en política, pero tenemos que hablar también sobre la pobreza en este país, manifestó, a su vez, el alcalde de South Bend, Indiana, Pete Buttigieg.

    No hay un condado en el que alguien que trabaje a tiempo completo con el salario mínimo pueda pagar un apartamento de dos habitaciones, sostuvo Buttigieg, y agregó que, donde él vive, la gente no mide la salud de la economía por las ganancias en el mercado de valores, sino por su capacidad para pagar las facturas.

    Asimismo, la senadora Elisabeth Warren afirmó que el gobierno norteamericano está trabajando solo para los ricos y bien conectados. ‘Eso es corrupción, pura y simple, y tenemos que llamarlo por lo que es’.

    Estoy orgullosa de estar en el escenario con personas que ven que la clase media está siendo vaciada y que las familias trabajadoras y las personas pobres se quedan atrás, agregó la legisladora.

    Su colega en la Cámara Alta Bernie Sanders apuntó que Estados Unidos tiene el mayor nivel de desigualdad de ingresos y riqueza desde la década de 1920. ‘Necesitamos una economía que funcione para las familias trabajadoras, no solo para el uno por ciento (más acaudalado)’, remarcó.

    De acuerdo con una reciente encuesta del Centro de Investigación Pew, el 69 por ciento de los estadounidenses considera que la economía actual está ayudando a los ricos, mientras más del 60 por ciento estima que perjudica a los pobres y a quienes no tienen títulos universitarios.

    La gobernadora de PR es más de lo mismo

    0
    La alcaldesa observó que Vázquez Garced reclama ahora una auditoría más exhaustiva acerca de los señalamientos de la Contraloría por el pago con fondos públicos sin mediar contrato, de vehículos lujosos alquilados para la campaña eleccionaria de Rosselló Nevares. 'Ese es el toallazo olímpico', dijo

    San Juan, 18 dic (Prensa Latina) La alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz Soto, descalificó hoy a la gobernadora de Puerto Rico, Wanda Vázquez Garced, al decir que ‘es más de lo mismo’, del anexionista Partido Nuevo Progresista (PNP).

    Por tal razón, entiende que la candidatura de Vázquez Garced no trae nada distinto con respecto a su predecesor, el defenestrado Ricardo Rosselló Nevares, contra quien el pueblo se levantó durante 14 intensos días, en lo que se denomina ahora como el Verano de 2019.

    La mandataria, que disputará en primarias con el excomisionado residente en Washington Pedro Pierluisi, anunció el lunes su disposición a entrar en la política activa después de negarlo desde agosto, cuando asumió.

    ‘Wanda Vázquez es más de lo mismo; es parte del equipo que recibió el rechazo inequívoco del pueblo de Puerto Rico este verano; entre los que había gente decente del PNP que se cansó de que el PNP sea igual a corrupción’, sostuvo.

    La alcaldesa, quien igualmente buscará la gobernación en las elecciones de noviembre de 2020 por el Partido Popular Democrático (PPD), para lo que concurrirá a primarias contra otros cuatros, sostuvo que, mientras se proclama al margen de la política, Vázquez Garced asiste a una actividad del Senado, donde grita ‘Viva la Palma’.

    ‘Uno es esclavo de lo que dice y dueño de lo que no dice; Wanda y Pierluisi son más de lo mismo y son los que el pueblo rechazó y el país no quiere volver a eso’, determinó la aspirante a encabezar la boleta del PPD en los comicios de noviembre de 2020.

    Cruz Soto repudió el comportamiento político de la mandataria cuando era secretaria de Justicia, ocasión en que, presta, fue contra el alcalde Norberto Soto Figueroa, de Patillas (sur), en octubre de 2017, después del huracán María, para investigar el alegado mal manejo de suministros de FEMA (Agencia Federal para el Manejo de Emergencias).

    Observó que Vázquez Garced reclama ahora una auditoría más exhaustiva acerca de los señalamientos de la Contraloría por el pago con fondos públicos, sin mediar contrato, de vehículos lujosos alquilados para la campaña eleccionaria de Rosselló Nevares.

    ‘Ese es el toallazo olímpico’, expresó, a la vez que recordó con la agilidad que el Departamento de Justicia procedió contra Raulie Maldonado, al acusar de corrupción a Rosselló Nevares, después del despido fulminante de su padre, Raúl Maldonado, como principal oficial financiero del país al develar actos de corrupción en Hacienda, donde dijo operaba ‘una mafia’ de su propio gobierno, que nunca se investigó.

    Sostuvo que ya comenzamos a ver a la verdadera Vázquez Garced, la que se reúne con la JSF y no se toma fotos, pero se reúne con cualquier otra persona y se toma foto; es la que no tenía comunicación con su secretaria de la Gobernación, Zoé Laboy, porque no apoya lo que acaba de hacer.

    El sábado será el día más largo del año

    0
    En la antigüedad en el solsticio de invierno en el sur se solía tener festividades como Yule, las Saturnales, bacanales, Inti Raymi y la noche de San Juan

    Ciudad México.- El próximo sábado 21 de diciembre las ciudades del hemisferio norte esperarán el solsticio de invierno con oscuridad y para las del sur el Sol estará su punto más cercano.

    A pesar de que será el día más largo, ya sea de oscuridad o luz, en el Ecuador no notarán ningún cambio.

    El solsticio es el momento del año en el que el Sol alcanza su mayor y menor altura aparente en el cielo, la etimología proviene del latín soltitium, es decir, “Sol quieto”. Mientras en el sur se encuentra más cercano, al norte se encuentra más lejano.

    El sábado el cenit se alcanzará al mediodía sobre el Trópico de Capricornio para el solsticio de verano y para el invierno será sobre el Trópico de Cáncer.

    Las localidades que tendrán más luz el próximo sábado serán Buenos Aires (14 horas con 28 minutos), Santiago de Chile (4 horas y 22 minutos), Sao Paulo (12 horas y 44 minutos) y Ushuaia, Argentina (17 horas y 19 minutos).

    Al norte el día será más corto en Juneau, Alaska (6 horas con 22 minutos); Toronto (8 horas con 55 minutos), Nueva York (9 horas y 15 minutos) y Miami (10 horas y 31 minutos).

    En la antigüedad se solía tener festividades como Yule, las Saturnales, bacanales, Inti Raymi y la noche de San Juan para el sur, mientras que en la actualidad esas costumbres practicamente ya están perdidas para algunas culturas o se centran en la navidad.

    Tomada de 24-horas.mx

    A falta de acuerdo anuncian movilizaciones hasta el 1 de enero en Haití

    0
    Helen La Lime, enviada de la ONU y responsable de la Misión de la ONU para la Justicia en Haití (Minujusth), coordina junto al nuncio apostólico monseñor Eugene Martin Nugent las negociaciones entre el presidente Jovenel Moîse y los líderes opositores
    Puerto Príncipe, 18 dic (Prensa Latina) Aliados y hostiles al Gobierno de Haití concluyeron hoy dos días de reuniones con la mediación del nuncio apostólico y representantes de Naciones Unidas en el país.
    La nota emitida en conjunto, divulgada poco después del encuentro, no revela detalles de las conversaciones, aunque medios locales adelantan que no se llegó a un acuerdo concreto.
    Este es el primer acercamiento entre simpatizantes y contrarios al Gobierno, durante la reciente crisis sociopolítica que atraviesa Haití, y luego de las declaraciones del jefe de Estado, Jovenel Moïse, en las que prometió un nuevo ejecutivo antes de fin de año.
    Pese a la falta de acuerdo, las diversas partes acogieron con beneplácito la iniciativa y anunciaron que desean reunir a sectores representativos de la sociedad para encontrar una solución a la compleja situación.
    No obstante, algunas estructuras políticas, que participaron del primer día de reuniones como Veye Yo, Verite y representantes de la plataforma Passarelle, decidieron no formar más parte de las negociaciones.
    Esta semana Passrelle, que en noviembre último sirvió de mediadora entre franjas de la oposición, entregó al presidente una copia del acuerdo de Marriot, signado por varias estructuras hostiles, y que estable el periodo de transición tras su eventual renuncia.
    Por su parte, la Alternativa Consensual para la Refundación de Haití, que reúne a varios partidos y organizaciones, rechazó los tratos con la actual administración e insiste en la dimisión inmediata del mandatario y su sustitución por un presidente interino.
    Esta estructura anunció un nuevo calendario de movilizaciones antigubernamentales, previstos a iniciarse el viernes próximo en Jacmel (sureste), y concluir el 1 de enero, cuando se cumplen 216 años de la declaración de independencia de Haití.

    El calendario de las protestas

    Pese a la tenue tregua que experimenta hoy Haití, tras dos meses de movilizaciones antigubernamentales, la oposición insiste en continuar las protestas y anunció un nuevo calendario.

    Partidarios de la Alternativa Consensual para la Refundación de Haití, plataforma que lideró las recientes manifestaciones, señaló su reanudación el próximo viernes en Jacmel, comuna situada al sureste de la capital, y tradicional bastión de las fuerzas opositoras.

    También el viernes tiene previsto organizar protestas en Miragoâne, en el departamento Nippes, y el sábado en Les Cayes, al sur del país.

    André Michel, portavoz del Sector Democrático y Popular, y una de las figuras más hostiles al mandatario, precisó que el 27 de diciembre viajarán a Mirebalais, en el Centro, para expresar su solidaridad con los familiares del periodista asesinado, Néhémie Joseph.

    Joseph fue encontrado en el maletero de su vehículo el 10 de octubre, no lejos del parque de Bayas (Mirebalais), luego de anunciar que temía por si vida tras los reportes condenatorios al actual gobierno.

    De acuerdo con Michel, el 1 de enero próximo, cuando se cumplen 216 años de la declaración de independencia de Haití, se celebrará una movilización general.

    Por la liberación de Bélizaire

    También exigieron liberar a los manifestantes detenidos injustamente, en particular al exdiputado Arnel Bélizaire, cuyo arresto constituye una ‘persecución política’, según aseguraron.

    A finales de noviembre, la policía arrestó al experlamentario, junto a siete personas fuertemente armadas, acusado de conspiración contra la seguridad interna del Estado.

    Días antes, la a Fiscalía de Puerto Príncipe emitió contra Bélizaire una orden de arresto por presunta conspiración contra la seguridad interna del Estado, y proferir amenazas de incendiar la sede diplomática estadounidense en Haití, la cervecería Corona, y la Union School.

    Sin embargo, lo opositores afirman que las armas de fuego supuestamente incautadas por la policía no pertenecían a Bélizaire, que también es conocido por su hostilidad contra el actual presidente.

    El senador Nènel Cassy criticó que la detención de su excolega se llevó a cabo sin la presencia de un juez de paz, y lo consideró un preso político.

    ‘Hasta ahora ningún país del mundo reconoce a un parlamento virtual y Venezuela no será la excepción’, manifestó Torrealba.

    Traducir Fotuto »