Idioma
    Inicio Blog Página 706

    En una semana 50 mil personas murieron y más de 21 millones diagnosticadas con coronavirus

    0

    Ginebra, 26 ene (Prensa Latina) La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que el planeta vivió una de las peores semanas en cuanto a la propagación del coronavirus SARS-CoV-2, causante de la pandemia de Covid-19, se conoció hoy.

    Datos del ente sanitario refieren que casi 50 mil personas murieron por esa causa y más de 21 millones fueron diagnosticadas con la infección entre el 17 y el 23 del presente mes.

    La cifra representa un aumento del cinco por ciento en comparación con la de la semana anterior y es «el mayor número de casos registrados durante siete días desde el comienzo de la pandemia», advirtió la organización.

    El crecimiento de la incidencia del coronavirus se registró sobre todo en tres de las seis regiones definidas por la OMS: Mediterráneo Oriental, Asia Suroriental y Europa.

    En cuanto a las muertes, las estadísticas más alarmantes estuvieron en Asia Suroriental, Mediterráneo Oriental y las Américas.

    Dicho incremento está marcado, principalmente, por la propagación de la variante Ómicron del SARS-CoV-2 que ya representa el 89,1 por ciento de las muestras analizadas en los laboratorios de todo el mundo, indicó la OMS.

    En su informe epidemiológico global, publicado este martes, el organismo indicó que de las 372 mil pruebas analizadas por la red de laboratorios Gisaid en los últimos 30 días, se detectó la nueva variante en 332 mil.

    Los datos disponibles actualmente refieren que el riesgo global de Ómicron sigue siendo muy alto, subrayó la entidad.

    El primer ministro haitiano estaría involucrado en la muerte de Jovenel Moïse

    0

    Puerto Príncipe, 26 ene (Prensa Latina) El excanciller haitiano, Claude Joseph, puso hoy en duda que el primer ministro Ariel Henry haga justicia al mandatario asesinado Jovenel Moïse, y destacó los presuntos vínculos del jefe de Gobierno con un sospechoso.

    Joseph que tras su despido de la Cancillería se declaró opositor, recordó que el premier sostuvo conversaciones con el abogado Joseph Felix Badio durante la jornada del magnicidio, y luego el letrado lo visitó a la residencia oficial, pese a estar sujeto a una orden de búsqueda. “El gobierno dirigido por el primer ministro Ariel Henry no podrá hacer justicia al difunto presidente Jovenel Moïse”, aseguró en un mensaje en Twitter el también exjefe de Gobierno, y alegó que el neurocirujano “sistemáticamente” obstruye la investigación.

    El ex primer ministro sugirió que la revocación del titular de Justicia, Rockefeller Vincent y del comisionado de Gobierno, Bel-Ford Claude, tuvo como propósito evitar que Henry fuera inculpado por el crimen.

    Vincent y Claude fueron despedidos de sus cargos cuando el último invitó al jefe de Gobierno a una audiencia para responder por las conversaciones sostenidas con Badio.

    Joseph, igualmente señaó que Henry se opuso categóricamente a su petición de que la Naciones Unidas abriera una investigación internacional sobre el archivo, y calificó de ilusoria la existencia de una voluntad política para llevar a los responsables del asesinato ante la justicia.

    Moïse, de 53 años, fue baleado en su residencia aparentemente por un comando de exmilitares colombianos, 18 de los cuales se encuentran detenidos en la Penitenciaría Nacional, aunque ninguno fue acusado formalmente.

    Su asesinato profundizó el vacío institucional y la crisis política, con un Parlamento y poder Judicial disfuncionales, y un primer ministro con la legitimidad cuestionada, que propone elecciones este año.

    Primacías de Tamayo

    0

    Por Manuel Otilio Pérez P.

    El señor Fabián Matos de la Paz fue primer Síndico de la Común de TAMAYO.

    El señor Humberto Michel fue el primer Presidente del Ayuntamiento Municipal de la Común de TAMAYO.

    El señor Luis Acosta Mordán fue el primer Tesorero de la Común de TAMAYO.

    Don Renato Arias primer Oficial Civil de la Oficialía Civil de la Común Tamayo.

    El Dr. Juan Francisco Reyes Vólquez, el primer graduado universitario de TAMAYO.

    La Dra. en Odontología Antonia Reyes, primera graduada en esa área del saber, primera profesora universitaria (catedrática) de TAMAYO.

    Dra. Minerva Javier, primera graduada de Medicina entre las hembras.

    Dr. Eduardo Jiménez Nova, primero de TAMAYO, graduado de Medicina entre todos.

    Dr. Plutarco Bartolo Reyes, primer catedrático de TAMAYO entre los varones, primero en especialidad de Urología.

    Dalila Michel, primera de TAMAYO en Bibliotecología.

    Ada Nelly Olivero, primera de TAMAYO en graduarse de Derecho entre las hembras, primera en obtener títulos universitarios en tres universidades, incluyendo la de Alcalá de Henares, Madrid, España.

    Paula María Torres (Canela), primera de TAMAYO, graduada de Maestra Normal.

    Dra. Hortensia Matos, primera especializada en Anestesiología.

    Rafael Augusto Arias Fabián, primero de TAMAYO entre los varones, especialista en Anestesiología.

    Pedro Renato Arias Fabián (Renatico), nuestro primer Director del Liceo Secundario de TAMAYO.

    Alberto Arias Fabián, primero de TAMAYO, graduado de Ingeniero Agrónomo de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

    Onerys Antonio Hernández, primero de TAMAYO, graduado de Ingeniería Electromecanica.

    José Vladímir Reyes Matos, primero en graduarse de Ingeniería Civil y primero en ser Director de la Escuela de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

    Cheo Zorrilla, primero de TAMAYO y de la República Dominicana en haber ingresado al Salón de la Fama de los Compositores Latinos.

    Rafael Matos Moquete (Fellito), primero de TAMAYO graduado de la primera promoción de Agrónomos del Instituto Politécnico Loyola.

    Miguel Reyes González, primero de TAMAYO graduado en Finanzas (hoy Contabilidad).

    Miguelina Méndez (Senaida) primera y hasta ahora única mujer Síndica (hoy Alcaldesa) del Municipio de Tamayo.

    Primero de TAMAYO, como catedrático en Sociología Lic. Juan Brito.

    Lic. Niño González, primero de TAMAYO en ser profesor en la Escuela de Contabilidad de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

    Héctor Romero, primero de TAMAYO en ser inmortalizado en el Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano.

    Milton Reyes, primero de TAMAYO en ser Rector de una institución universitaria, Rector del Instituto Superior Comunitario de San Luis, en la Provincia de Santo Domingo.

    Nicio Medina, primero de TAMAYO en ser Primer Juez Sustituto en una Corte de Apelación.

    Wilbert Mora, el policía dominicano en NY que salvó 5 vidas con donación de órganos

    0

    Nueva York, El Faro Latino.- El oficial de policía de la ciudad de Nueva York y de origen dominicano,  Wilbert Mora, fue un héroe tanto en la vida como en la muerte.

    Mora y el oficial de policía Jason Rivera recibieron un disparo mortal dentro de un apartamento en Harlem el viernes. Rivera, de 22 años, murió esa noche en el Hospital Harlem. Mora, de 27 años, fue desconectado del soporte vital en el Centro Médico Langone de la Universidad de Nueva York el martes.

    Wilbert Mora, izquierda, y Jason Rivera

    El comisionado de la policía de Nueva York, Keechant Sewell, llamó a Mora tres veces héroe. ”Por elegir una vida de servicio. Por sacrificar su vida para proteger a los demás. Por dar vida incluso en la muerte a través de la donación de órganos”, tuiteó Sewell el martes. “Nuestras cabezas están inclinadas y nuestros corazones están pesados”.

    Mora donó cinco órganos: su corazón, hígado, páncreas y ambos riñones, lo que salvó cinco vidas, según LiveOnNY, una organización de obtención de órganos.
    El presidente y director ejecutivo de LiveOnNY, Leonard Achan, elogió a Mora y su familia por su “heroico regalo de la donación de órganos”.

    “Basado en la urgencia médica de los receptores en espera, 3 personas en Nueva York y 2 personas fuera del estado de Nueva York recibieron trasplantes de órganos que salvaron sus vidas por el oficial Mora”, dijo Achan en un comunicado. “Nos sentimos honrados  de ser los administradores de estos obsequios en nombre del oficial Mora y su familia para que otros puedan vivir”.

    LiveOnNY rindió homenaje al oficial caído, según una publicación en Facebook.

    “El oficial de policía de Nueva York, Wilbert Mora, se preocupó profundamente por su comunidad. Deja un legado duradero de servicio inquebrantable como oficial de policía en la ciudad de Nueva York y como donante de órganos que salva vidas”, decía la publicación. “Gracias a los regalos desinteresados ​​de él y su familia, se salvaron 5 vidas. LiveOnNY lamenta la pérdida de este increíble héroe y nuestros corazones y nuestro apoyo seguirán estando con la familia Mora”.

    LiveOnNY es una organización sin fines de lucro designada por el gobierno federal que facilita la donación y el trasplante de órganos.

    “Nuestros equipos trabajan con hospitales locales y centros de trasplante para entregar el regalo de la vida a los casi 10,000 neoyorquinos que actualmente esperan un trasplante de órgano que les salve la vida”, afirma LiveOnNY en su sitio web. “También nos preocupamos por las familias de los donantes desinteresados ​​de órganos y abogamos por esta causa que salva vidas”.

    Mora comenzó en la Academia de Policía de la policía de Nueva York en octubre de 2018. Fue asignado a la comisaría 32 en Harlem en noviembre de 2019.

    “Wilbert Mora fue un héroe. Sirvió a su ciudad, protegió a su comunidad y dio su vida por nuestra seguridad”, dijo el alcalde Eric Adams en un tuit. “Nuestros corazones están apesadumbrados. Nuestra ciudad está de luto”.

    El velatorio y el funeral de Mora se llevarán a cabo en la Catedral de San Patricio la próxima semana.

    Mueren cinco en Puerto Plata y Santiago

    0

    Santiago, El Faro Latino.-  Las autoridades informaron la muerte de cinco personas en comunidades de Puerto Plata y Santiago, entre estos una mujer asesinada a puñaladas por su pareja sentimental y dos a balazos. Otros dos fallecieron en un accidente y otro ahogado.

    La extranjera víctima de feminicidio fue identificada como Dulce Guerline, de 27 años, de nacionalidad haitiana impactada agredida con un arma blanca propinadas por su esposo de la misma nacionalidad, en un hecho ocurrido en el sector Bello Costero de la provincia de Puerto Plata.

    Vecinos narraron que, tras una acalorada discusión, el hombre no identificado le asestó varias cuchilladas a su pareja.

    En Santiago, en un confuso incidente ocurrido en un presunto punto de venta de estupefacientes, en la calle 8 del Ensanche Bermúdez, una persona resultó muerta y otras cuatro heridas, entre ellos dos menores de edad.

    Testigos dijeron que varias personas llegaron y la emprendieron a tiros contra el grupo.

    La persona muerta fue identificada como Anyelo Veloz Matos, de 25 años, mientras que los heridos son Delvis Rodríguez y Claudio Agusto Cuevas, y dos menores de 17 y 12 años, cuyos nombres se omiten por asuntos legales.

    Mientras Bener Golimice, de 34 años, de nacionalidad haitiana, fue asesinado por un compatriota de un balazo en el pecho tras una trifulca supuestamente en disputa por RD$50.00, en una partida de dominó.

    Este hecho de sangre aconteció en la avenida mayor general Antonio Imbert Barreras de San Felipe de Puerto Plata.

    Stefen Wiliem, de 40 años, un obrero de la construcción murió debido a trauma craneoencefálico severo en la carretera turística Luperón en momento en que se desplazaba a bordo de una motocicleta y perdió el control próximo al puente de Marapicá, cayendo mortalmente en bruces al pavimento.

    Finalmente, Jhorby Etienne, de 17 años, murió ahogado en la playa El Pueblito, en Puerto Plata.

    EE.UU. cancela la visa y deporta un ex senador haitiano

    0

    Puerto Príncipe, 25 ene (Prensa Latina) El exsenador haitiano Moise Jean Charles arribó hoy al Aeropuerto Toussaint Louverture de la capital, tras ser arrestado y deportado desde Estados Unidos.

    El político explicó que fue apresado e interrogado luego de su llegada de una gira por Nigeria y Qatar, a donde viajó con el propósito de buscar nuevas oportunidades económicas para Haití.

    Jean Charles, quien fue candidato presidencial en 2015, confirmó que las autoridades estadounidenses cancelaron su visa de entrada a ese país, y tuvo que responder preguntas relacionadas con su viaje reciente. También calificó de criminal la decisión tomada por la administración de Washington.

    El militante de izquierda fue recibido en el aeropuerto por decenas de simpatizantes, y otros seguidores improvisaron una manifestación en Delmas al conocerse la noticia.

    En noviembre, Jean Charles fue condecorado con el título Doctor Honoris Causa en una ceremonia en la Universidad de Miami.

    Venezuela denuncia impacto de sanciones le impone EE.UU.

    0

    Caracas.- Durante la presentación del Examen Periódico Universal ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Ginebra, Suiza, la Vicepresidente Ejecutiva, Delcy Rodríguez Gómez, levantó su voz para denunciar a nombre del gobierno Bolivariano, el impacto negativo de 502 medidas coercitivas unilaterales, aplicadas por la Casa Blanca en contra de Venezuela, que han impedido el disfrute de los derechos fundamentales del pueblo.

    La jornada diplomática ante el Consejo de los Derechos Humanos de la ONU se realizó de manera virtual y fue propicia para dar a conocer al mundo los avances que en materia de promoción y garantía de derechos fundamentales ha alcanzado Venezuela.

    «La coerción, ya sea militar o económica, nunca debe usarse para buscar un cambio de gobierno en un Estado soberano, sino que se debe fomentar un diálogo constructivo para encontrarle solución a la crisis en Venezuela, declaró Idriss Jazairy, el relator especial de la ONU sobre el impacto negativo de medidas coercitivas unilaterales

    Rodríguez destacó logros de los planes sociales desarrollados por el Ejecutivo Nacional a favor de las grandes mayorías, para combatir la pobreza y atender eficazmente la pandemia por Covid 19, a pesar de las sanciones impuestas por el gobierno de los EEUU.

    El entramado de medidas coercitivas
    Rodríguez hizo una cronología de las agresiones imperialistas que sufre Venezuela desde la firma del Decreto de Barack Obama, quien declaró a Venezuela como una “amenaza inusual y extraordinaria a la política exterior y a la seguridad nacional de los Estados Unidos” en el año 2015.

    “Fue el basamento de un entramado de medidas coercitivas y unilaterales y otro tipo de medidas restrictivas y punitivas sin ningún asidero, ni basamento en el Derecho Internacional Público que generó un entramado de medidas sancionatorias ilícitas e ilegitimas contra todo el pueblo venezolano”, denunció Rodríguez ante Federico Villegas, presidente del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y ante los representantes de los 116 países que se inscribieron para participar en este tercer Examen Periódico Universal.

    La Vicepresidenta reiteró que tras estas medidas unilaterales Venezuela ha tenido menos acceso en el campo del Derecho Internacional Público y en el pleno derecho, ejercicio y goce de los Derechos Humanos del pueblo venezolano. También denunció el robo de los activos de Venezuela en el extranjero y la persecución financiera de los Estados Unidos.

    Rodríguez señaló que Gobierno del Reino Unido, presente en este Consejo, ha adoptado la ilegítima decisión de apoderarse del oro del pueblo venezolano, que ha sido negado incluso para atender la situación humanitaria generada por la pandemia del COVID-19.

    Revisar modelo agresor presente en al ONU

    Rodríguez alertó sobre el modelo neocolonizador y agresor que trata de convivir en el Consejo de los DDHH de la ONU y llamo a su revisión: “Creo, presidente, estimados representantes que algo anda mal cuando en la misma sala, en la misma casa mundial de garantía y protección de los DDHH, coexistimos agresores y víctimas de este tipo de políticas hegemónicas de dominio”.

    Frente a la graves violaciones de los DDHH, que sufren Venezuela y otros pueblos del mundo por medidas coercitivas imperialistas, la Vicepresidenta denunció “la indiferencia y complacencia”, ante las medidas violatorias del Derecho Público Internacional. Igualmente, recordó que Venezuela denunció ante la Corte Penal Internacional (CPI) a la administración estadounidense por las medidas violatorias de los DDHH contra nuestra nación.

    En ese sentido, Rodríguez resaltó que Venezuela suscribió con la Corte Penal Internacional un Memorándum de Entendimiento para reforzar mediante asistencia técnica las capacidades del sistema de justicia venezolana en la garantía de los DDHH. Así mismo resaltó la cooperación de Venezuela con la Oficina de la Alta Comisionada de los DDHH de la ONU.

    Delcy Rodríguez hizo éstas denuncias y presentó el Examen Periódico Universal ante Federico Villegas, presidente del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

    Guido advierte que iría a la justicia contra el PRM

    0

    Santo Domingo.- Guido Gómez Mazara, ex consultor jurídico del gobierno de Hipólito Mejía, advirtió hoy en su cuenta de Twitter que el PRM debe evitar que se le someta al los tribunales por pretender excluir las bases en la toma de decisiones.

    Mazara lleva una lucha interna en el PRM busca ser elegido presidente del partido de gobierno PRM, pero la cúpula del partido procura que la convención se haga a nivel de delegados a lo que el exconsultor jurídico del gobierno se opone.

    “La sentencia 019-2014 del TSE, estableció precedente y principio inquebrantable en materia de partidos”, dice Guido

    Y advierte, “Por eso, invito a mis compañeros del PRM a leerla antes del día 30. Eviten 🙏ir al tribunal que está obligado a ratificar decisión”.

    «La sentencia 019-2014 del TSE, estableció precedente y principio inquebrantable en materia de partidos. Por eso, invito a mis compañeros del PRM a leerla antes del día 30. Eviten ir al tribunal que está obligado a ratificar decisión», escribió Gómez Mazara en Twitter.

    Seis personas mueren en tiroteo en Milwaukee, EEUU

    0

    Washington, 24 ene (Prensa Latina) Las autoridades del condado de Milwaukee, en Estados Unidos, encontraron seis cuerpos con heridas de bala en una vivienda multifamiliar en medio de un repunte de la violencia en ese territorio.

    De acuerdo con la prensa local, las víctimas fueron encontradas muertas mientras los oficiales respondían a una llamada de vecinos que estaban preocupados por la familia, que no daba señales de vida.

    El jefe adjunto del Departamento de Policía de Milwaukee, Paul Formolo, aseguró en una conferencia de prensa que encontraron en el departamento a cinco hombres y una mujer, todos con impacto de bala.

    De momento no se conocen más detalles sobre las víctimas, solo que las autopsias están previstas para el lunes en la noche.

    «Los ciudadanos de nuestra comunidad tenían preocupaciones con los ocupantes que residían allí y es una llamada a la que solemos responder. Desgraciadamente, todos habían fallecido”, dijo Formolo.

    Formolo dijo que el motivo «y cualquier información relativa a cualquier sospechoso involucrado no es conocida por nosotros en este momento», al tiempo que instó a cualquier persona con información a presentarse a las oficinas policiales de la localidad.

    Los agentes de Milwaukee condenaron el incidente, que se produce en medio de un aumento de la violencia que hizo que la ciudad del estado de Wisconsin alcanzara un récord de 197 homicidios en 2021.

    «La comunidad está cansada de que apaguen las vidas de las personas demasiado pronto en situaciones prevenibles», dijo la directora de la oficina de prevención de la violencia de Milwaukee, Arnitta Holliman.

    Los homicidios son evitables. Toda la violencia con armas de fuego que estamos viendo es eludible y no podemos continuar con la misma trayectoria que hemos visto durante los últimos dos años, concluyó.

    Derrumban estatua de Juan Ponce de León en Puerto Rico

    0

    San Juan, 24 ene (Prensa Latina) A horas del arribo del rey de España, Felipe VI, a Puerto Rico, desconocidos destruyeron la estatua de Juan Ponce de León en la plaza San José, del Viejo San Juan.

    Las autoridades del ayuntamiento capitalino, que celebra 500 años de su fundación, conocieron del incidente cuando fueron alertadas a eso de las 04:30 hora local por un sacerdote de la contigua iglesia San José.

    Unas autodenominadas Fuerzas Libertarias de Borikén expresaron en un comunicado que la acción responde, en parte, a la visita del rey Felipe VI, quien tiene previsto arribar a Puerto Rico este lunes a las 17:50, hora local, en el marco del quinto centenario de San Juan.

    Ante la visita del rey de España a Puerto Rico y “la escalada de invasores gringos apoderándose de nuestras tierras, queremos enviar un mensaje claro: Ni reyes, ni gringos invasores; Borikén es nuestro”,señaló la organización al condenar el desplazamiento de los puertorriqueños por millonarios estadounidenses con exenciones contributivas.

    Las Fuerzas Libertarias de Borikén, de cuya existencia no se conocía públicamente hasta ahora, expresó que Juan Ponce de León, quien fuera “el primer gobernador impuesto por la tiranía de España hace más de 500 años, representa lo peor”.

    El grupo lo describió como “el cabecilla del aplastamiento a nuestros ancestros taínos que resistieron bajo el liderazgo de Agüeybaná El Bravo”.

    “La historia no se ha contado bien pero la generación que no se deja viene al rescate y con orgullo lucharemos como los pueblos originarios de Borikén”, subrayó.

    Además, exigió la derogación de la ley 22, que ahora cambió a ley 60, de forma inmediata y que cancelen las actividades relacionadas a los 500 años de historia de San Juan.

    “Queremos que los boricuas empiecen a conocer la verdadera historia y que todas las estatuas de Colón, Juan Ponce de León y otros tiranos sean removidas. ¡Viva Borikén libre!”, proclamó el grupo.

    Ponce de León, nacido en Valladolid, el 8 de abril de 1460, además de primer gobernador de Puerto Rico, fue el conquistador de la Florida, en Estados Unidos, y falleció en julio de 1521 en La Habana, capital de Cuba.

    Mientras, el alcalde de San Juan, Miguel Romero Lugo, expresó que desconoce si este incidente se vincula con la vista del rey español.

    “Lo que sé es que son unos bandidos, que el daño se lo hacen al pueblo porque ahora hay que invertir fondos” para reparar la estatua, manifestó en una breve entrevista radiofónica (WKAQ 580-AM), al tiempo que sostuvo que la visita del monarca español “va a quedar bien”.

    Expuso que aparentemente alguna o algunas personas empujaron la estatua, y al caer al suelo se rompió, por lo que verificarán las cámaras de seguridad de la zona para intentar identificar al presunto autor.

    La estatua fue hecha en Nueva York en el año 1882 con bronce de cañones ingleses, divulgan algunos medios periodísticos puertorriqueños al citar el portal de The Hispanic Council.

    Traducir Fotuto »