Idioma
    Inicio Blog Página 695

    Repúblicas de Donetsk y Lugansk suscriben decreto ruso

    0

    Moscú, 21 feb (Prensa Latina) El presidente ruso, Vladimir Putin, firmó hoy los decretos sobre el reconocimiento de la independencia y la soberanía de las Repúblicas Populares de Donetsk (RPD) y Lugansk (RPL), junto a los líderes de esos territorios de Donbass.

    Los documentos fueron rubricados por el jefe de la RPD, Denis Pushilin, y de la RPL, Leonid Pásechnik, quienes también firmaron los Tratados de Amistad, Cooperación y Asistencia Mutua. “Los felicito”, concluyó Putin, dirigiéndose a ellos.

    La ceremonia tuvo lugar en el Kremlin, donde antes el mandatario intervino en transmisión televisiva en vivo y se reunió el Consejo de Seguridad de Rusia, cuyos integrantes manifestaron su apoyo a esa decisión.

    El presidente del Comité de Relaciones Internacionales de la Duma Estatal (Cámara Baja del Parlamento), Leonid Slutski, manifestó que reconocer la independencia de esos territorios era el único paso posible para Rusia, teniendo en cuenta cómo se agravó la situación de la región de Donbass.

    El diputado llamó la atención también sobre la falta de voluntad de Kiev para aplicar los acuerdos de Minsk y la orientación de las autoridades ucranianas hacia una solución militar del conflicto.

    “Estamos salvando a nuestros conciudadanos del genocidio, de la destrucción física. Este es un momento verdaderamente histórico”, afirmó.

    En su intervención ante el Consejo de Seguridad de Rusia, el ministro de Defensa, Serguéi Shoigú, declaró que las palabras del presidente ucraniano, Vladímir Zelensky, sobre el deseo de devolver el estatuto de país nuclear son extremadamente peligrosas.

    El titular advirtió que después de ser parte de la Unión Soviética durante años, Ucrania posee cualidades para crear tales armas. “Tienen el equipo, la tecnología y a los especialistas que, en mi opinión, tienen mucho más posibilidades en el ámbito nuclear que Irán o Corea del Norte”, dijo.

    Recordó que en los documentos de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Rusia es declarada de manera oficial y directa como la principal amenaza para la seguridad euroatlántica.

    Alertó que las propuestas rusas para un diálogo igualitario sobre temas fundamentales de seguridad quedaron sin respuesta por parte de Estados Unidos y de la OTAN, por lo que el país tiene todo el derecho a tomar medidas de respuesta para garantizar su propia seguridad. “Eso es exactamente lo que haremos”, enfatizó Putin.

    La JCE acoge en la forma recursos del PLD y la FP

    0

    Santo Domingo.- La Junta Central Electoral (JCE) acogió en cuanto a la forma los recursos de reconsideración interpuestos por los partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y Fuerza del Pueblo (FP) en contra de la resolución 28-2021 fechada en octubre del año pasado, con relación a los tiempos establecidos en la ley para la precampaña.

    Sin embargo, el órgano comicial acogió parcialmente el recurso de reconsideración interpuesto por el PLD contra la referida resolución, al disponer modificar el contenido del numeral 3 del artículo 6.

    En lo adelante, el artículo modificado se leerá de la siguiente forma: “3. No difundir arengas o realizar alusiones directas a la población a través de los medios de comunicación y redes sociales por medio de publicidad pagada”.

    Asimismo, suprime el contenido del numeral 7 del artículo 6 de la resolución recurrida, “en virtud de las consideraciones y motivaciones expuestas en las partes.

    Además, modifica el contenido del numeral 5 del artículo 8 de la resolución recurrida, para que en lo adelante el mismo se lea así: “5. La colocación de mensajes o promociones pagadas de índole política en los medios radiales, televisivos, medios de mensajería instantánea, entre otros”.

    También, modifica el contenido del numeral 6 del artículo 8, el cuál se leerá de la siguiente forma: “6. La producción y uso de propaganda alusiva a los aspirantes, en grupo de personas, como son camisetas, gorras, banderas, cintillos promocionales, salvo que los mismos sean utilizados de manera exclusiva en el interior de los locales de las agrupaciones políticas, a propósito de una actividad interna”.

    Finalmente, modifica el contenido del artículo 11 de la resolución recurrida, para que en lo adelante diga así: “11: Supervisión partidaria. Los partidos, agrupaciones y movimientos políticos velarán porque los y las aspirantes al interior de dichas organizaciones cumplan con lo dispuesto en la presente resolución, ejerciendo una labor diligente de orientación y supervisión de las labores que realizan los y las aspirantes”.

    Esto está contenido en la resolución No. 2-2022, que decide los recursos de reconsideración interpuestos por las organizaciones políticas FP y PLD contra la resolución 28-2021, que regula el periodo previo al inicio de la precampaña de cara a los procesos de selección interna de candidaturas que habrá de celebrarse en el año 2023.

    Ucrania en el laberinto

    0

    Por Franc Rosario

    Estados Unidos ha puesto en rodaje un guion de Hollywood para posicionar en todo el mundo su narrativa de que Rusia tiene decidido invadir Ucrania.

    La prensa estadounidense es la plataforma de difusión monolítica del discurso de miedo . Europa se resiste a dar permiso para que la guerra sea llevada a su territorio.

    En lo militar , hemos tenido conocimiento de que la estrategia real es que Estados Unidos pretende ocupar a Ucrania antes de que lo hagan los rusos, con el pretexto de salvar vidas estadounidenses en peligro. Matarían varios pájaros de un tiro, pues la invasion entraría por las regiones separatistas pro Rusas que requieren ser doblegadas.

    Una versión de la Fuerza Interamericana de Paz con que invadió a República Dominicana en 1965. Y para eso ha procurado el apoyo del Reino Unido y otras potencias militares.

    Biden haría su guerra para intentar remontar su deteriorada popularidad y dar la ración de la boa a la industria armamentística, que ha maniobrado contra su gobierno por su práctica anti guerrerista.
    Esta semana será determinante.

    Venezuela combate contra colombianos en la frontera de Apure

    0

    Caracas, AT.- La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela activó en el estado Apure, fronterizo con Colombia, tres batallones de caballería blindada para combatir y expulsar del territorio venezolano a los grupos armados irregulares de origen colombiano que intentan instalarse en la localidad.

    «3 batallones de caballería realizan misiones de reconocimiento y vigilancia por nuestra vías de aproximación para establecer contacto con los grupos TANCOL, combatirlos y expulsarlos de nuestro territorio soberano. Los invasores no tienen cabida en la tierra de Bolívar y Chávez!», escribió en Twitter GJ. Domingo Hernández Lárez.

    El comandante estratégico operacional de la FANB, Domingo Hernández Lárez, informó en Twitter que los batallones realizan «misiones de reconocimiento y vigilancia» para enfrentar a los grupos «Terroristas Armados Narcotraficantes Colombianos», que las autoridades venezolanas definen como ‘Tancol’.

    El jefe militar mostró un video donde aparecen más de una decena de tanques militares circulando por una de las zonas fronterizas de Apure, región en que los efectivos de las FANB, dijo, se mantienen «rastreando escondrijos y madrigueras instaladas por narcoterroristas colombianos» dentro del territorio venezolano.

     

    Putin: «La OTAN simplemente escupe sobre los temores de Rusia por su seguridad»

    0

    Moscú, AT.- «Entendemos muy bien que en ese escenario los riesgos para Rusia crecerán de una manera significativa», a la vez que aumentará «el riesgo de ataques relámpago contra Rusia y en los documentos estratégicos se consolida el punto sobre los ataques preventivos contra el enemigo de la Alianza y se conoce ese enemigo: Rusia».

    Putin subrayó que «en los documentos la OTAN nos declara como una amenaza para la seguridad euroatlántica y Ucrania va a convertirse en una plataforma de esos ataques».

    Además, el presidente declaró que la OTAN «simplemente escupe sobre los temores de Rusia por su seguridad, pero Moscú no estará de acuerdo con esto».

    Según señaló Putin, cada país tiene derecho a formar alianzas militares, pero no se puede reforzar la seguridad propia a costa de la de otros Estados. Apuntó que los sistemas de control de las tropas de Ucrania ya se han integrado con la OTAN y que la Alianza ha comenzado a desarrollar el territorio ucraniano.

    «Nunca comprometeremos nuestra soberanía»

    El mandatario declaró que Occidente chantajea a Moscú con sanciones, pero el pretexto para ellas siempre será buscado o fabricado. «Están intentando chantajearnos de nuevo. Una vez más nos amenazan con sanciones, que, por cierto, creo que seguirán imponiendo a medida que crezca la soberanía de Rusia y el poder de nuestras Fuerzas Armadas. Y el pretexto para otro ataque de sanciones siempre será buscado o simplemente fabricado, independientemente de la situación en Ucrania», señaló el jefe de Estado.

    Asimismo, el presidente aseguró que Rusia nunca comprometerá su soberanía nacional ni sus valores. «El objetivo es el mismo: frenar el desarrollo de Rusia. Y lo harán, como antes, incluso sin ningún pretexto formal, solo porque existimos y nunca comprometeremos nuestra soberanía, nuestros intereses nacionales y nuestros valores», añadió.

    Además, Putin señaló que en la situación actual Rusia tiene todo el derecho a tomar medidas de respuesta para garantizar su seguridad, y así lo hará.

    En cuanto a la región de Donbass, el mandatario afirmó que fue «literalmente metida con dificultad» en Ucrania y subrayó que la situación en la región «ha vuelto a ser crítica y aguda».

    ¿Para qué convertirnos en un enemigo?

    El presidente de Rusia, Vladímir Putin, declaró este lunes durante un mensaje a la nación que EE.UU. solo está convirtiendo a Rusia en un enemigo porque «no necesitan un país tan grande y soberano».

    Asimismo, el mandatario ruso recordó que en el año 2000 le preguntó al por entonces presidente estadounidense Bill Clinton que opinaría EE.UU. sobre la aceptación de Rusia en la OTAN. «La reacción fue moderada», relató.

    En esta línea, señaló que la actitud real de la Alianza Atlántica hacia este tema se manifestó en sus acciones posteriores, mencionando el apoyo occidental a los terroristas en el norte del Cáucaso, el desprecio por las preocupaciones de seguridad de Moscú, la expansión de la OTAN y la retirada de la defensa antimisiles.

    El presidente ruso reconoció que querría preguntarle a Occidente: «¿Por qué todo esto? ¿Por qué hacer de Rusia un enemigo si no querían verla como una amiga?», asegurando que los intentos por frenar el desarrollo ruso son la base de la política estadounidense hacia el país euroasiático.

    Acento: Nuestra oposición al muro en la frontera

    0

    Santo Domingo.- El gobierno del presidente Luis Abinader ha inaugurado este fin de semana el comienzo de la construcción de un muro en la frontera con Haití, que en su primera etapa tendrá un costo de 1,750 millones de pesos.

    Comienza la primera parte en la provincia de Dajabón y tendrá 54 kilómetros de hormigón armado y estructura metálica, 19 torres de vigilancia y control, 10 puertas de acceso para patrullaje y 54 kilómetros para vigilancia y mantenimiento a ambos lados de la frontera. Además, contará con tecnología moderna para la vigilancia y el reconocimiento de las personas.

    El presidente Luis Abinader presidió el acto de inicio de la construcción del muro inteligente, así le llamaron, y le acompañaron los presidentes de las cámaras legislativas, ministros, y dirigentes políticos nacionalistas, que siempre abogaron por la construcción de un muro en la frontera.

    Como el gobierno dialogó con las autoridades de Haití, y fue posible un entendimiento para que el muro comenzara a levantarse con la anuencia del gobierno haitiano, el argumento de las autoridades dominicanas podría pasar como aceptable, a los ojos de la comunidad internacional.

    Los datos que se han ofrecido intentan justificar el levantamiento del muro en que permitirá controlar los flujos migratorios, comerciales, enfrentar el contrabando de estupefacientes y el tráfico de personas, lo que garantizaría seguridad para los dos países.

    Acento se ha pronunciado varias veces contra el lavamiento de un muro fronterizo. Los muros dividen, los puentes comunican. Simpatizamos con las palabras del papa Francisco sobre los muros que separan países, y su significado, y los fracasos que representan para obtener lo que se proponen. La violencia, la diatriba, la incomunicación son características de los lugares donde se han levantado muros. Varios dirigentes del Partido Revolucionario Moderno, que ahora gobierna en República Dominicana, igualmente se pronunciaron contra la idea de levantar un muro en la frontera dominicohaitiana. Era una cosa risible, cuando se proponía.

    Los promotores del muro con Haití lo planteaban como una forma de detener la migración haitiana a la República Dominicana. Pero de ese muro se hablaba mucho antes, cuando se acusaba al doctor José Francisco Peña Gómez de ser haitiano, de practicar el voudu y de ser un agente del supuesto proyecto la fusión de Haití y la República Dominicana.

    Esos mismos que planteaban el muro fueron los que encabezaron las más asquerosas campañas de odio contra Peña Gómez y contra el PRD, y contra todo lo que representaba el viejo Partido Revolucionario Dominicano, de cuyas entrañas nació el hoy Partido Revolucionario Moderno.

    No somos partidarios del muro que el gobierno ha empezado con tanto entusiasmo. No se trata sólo de los costos de esa obra, que tiene varias etapas y que supuestamente será levantada en los 383 kilómetros de frontera.  No importa que se incluya tecnología inteligente para detectar huellas e identidades.

    La naturaleza de la frontera dominicohaitiana es muy variada. Son muchos los puntos en que convergen ambos pueblos en actividades económicos, religiosas, empresariales, culturales. Quien conoce Elías Piña, las lomas de Calimete, por ejemplo, sabe que hay proyectos agrícolas importantes, de exportación, que requieren mano de obra haitiana, y que es fluido el intercambio que se da entre procesos productivos, atención en salud, educación y otras formas de convivencia.

    Dajabón mismo, que tiene a Codevi en la misma frontera es un ejemplo del tipo de «muro» que habría que levantar. Contrario a la incidencia optimista y positiva que hacen dominicanos como el empresario Fernando Capellán, y otros inversionistas, los autoproclamados nacionalistas solo quieren alentar el odio entre los dos pueblos. Lo triste es que, hasta cierto punto han tenido éxito, y hasta han convencido a los más altos funcionarios del gobierno de hacer una inversión que bien pudo ser dirigida a otras necesidades de la población dominicana.

    Queremos señalar que el mayor error del gobierno dominicano, sin embargo, ha sido invitar al acto inaugural a los dirigentes de la Fuerza Nacional Progresista, que son políticos que sustentan su nacionalismo en la promoción del odio; son agentes de la diatriba, promotores de los peores sentimientos de la sociedad dominicana contra los haitianos, ahora que no está vivo el doctor José Francisco Peña Gómez, a quien difamaron e injuriaron.

    La presencia de los dirigentes de la FNP en el acto de primer picazo de la muralla inteligente fronteriza destruye los argumentos del gobierno de que esta obra beneficiará a Haití lo mismo que a la República Dominicana.

    Vistas las cosas desde el costado político, es muy posible, como afirman algunos, que los de FNP estén ahora contentos con ver materializada en la administración del presidente Luis Abinader una meta que no pudieron obtener con los gobiernos peledeístas de Danilo Medina ni Leonel Fernández, pero electoralmente no representan un apoyo político decisivo para nada.

    Tampoco la FNP es un grupo a confiar, si de lealtad se trata. Sólo sus intereses cuentan, y su líder principal no está en el PRM. Con este acto, y la invitación a los de FNP, se pierde mucho más de lo que se gana. Y es más que probable que la comunidad internacional a la que hemos recurrido para que apoye a Haití, nos saque en cara esta iniciativa, y los convidados a ella.

    Editorial del periódico Acento.com.do

    Bukele: «Biden está perdiendo toda la credibilidad que le queda» en el caso Ucrania

    0

    San Salvador, AT.- El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, comentó este domingo en su cuenta de Twitter un artículo de la CNN en el que se afirma que comandantes rusos habrían recibido órdenes para proceder a lanzar un ataque contra Ucrania, según fuentes de la inteligencia estadounidense.

    «¿Estos ‘comandantes’ reciben cuatro órdenes de ataque a la semana? La Administración Biden está perdiendo toda la credibilidad que le queda. Y sin embargo, una nueva supuesta orden que no se produjo. Extraña estrategia», declaró el mandatario.

    Rusia ha desmentido en reiteradas ocasiones los reportes mediáticos en los que se informa de los supuestos preparativos para una inminente invasión rusa de Ucrania.

    La invasión rusa de Ucrania que no sucedió: cómo las noticias falsas inundaron la prensa occidental

    Por su parte, el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, recalcó este domingo que la «histeria» mediática choca con los intentos de Moscú de solucionar la situación en Ucrania por vía diplomática. «De hecho, hay un contraste significativo entre la histeria que se desarrolla en los medios de comunicación de estos países y la naturaleza de las negociaciones», aseveró Peskov.

    Asimismo, el embajador ruso en Estados Unidos, Anatoli Antónov, afirmó este domingo que Rusia no planea apoderarse del territorio extranjero y considera que Donbass es parte de Ucrania. El alto diplomático calificó los señalamientos de medios occidentales sobre una supuesta invasión rusa de «tonterías replicadas». «Todos estos rumores forman parte de una guerra de información destinada a distorsionar la verdadera situación y a presentar a Rusia bajo una luz extremadamente negativa», aseveró.

    Los diputados de ultramar merecen el repudio de la comunidad

    0

    Por Víctor Hugo Senise

    Nueva York.- En días pasados el Congreso de la República aprobó un proyecto de ley sobre unos cuestionarios fideicomisos en los cuales se otorga el privilegio a un pequeño grupo de oligarcas acostumbrados a utilizar las instituciones para sus beneficios personales.

    Estos parásitos son hijos, nietos y biznietos de familias que han drenado el país con la complicidad de políticos corruptos dispersados en los diferentes partidos políticos que han gobernado en más de cuatro décadas.

    Se aprovechan de la ignorancia de los representantes que ocupan posiciones cada cuatro años, tal es el caso de los diputados ultramar que levantaron la mano para aprobar el proyecto que se puede catalogar como el más falaz de toda las acciones realizadas en contra de la nación Dominicana.

    Es una vergüenza para la comunidad de ultramar que los tres representantes de la circunscripción electoral número uno, votaron sin haber leído el proyecto de ley en cuestión y que dos de estos tres diputados aceptaran que desconocen el significado de fideicomiso.
    Es de mucha preocupación el hecho que señalamos porque ultramar merece mejores representantes en el Congreso Nacional, en ultramar residen muchas personas capacitadas, para que pasemos vergüenza con estos repollos políticos que llegaron a ser candidatos porque utilizaron el poder del dinero para convertirse en diputados sin la menor preparación política e intelectual.

    El repudio debe ser colectivo por lo costoso que resulta a nuestra comunidad pagar los sueldos que devengan estos parásitos de la sociedad.

    Ecuador abre su frontera con Perú

    0

    Quito, 18 feb (Prensa Latina) Ecuador reabrió hoy las fronteras por el lado sur que mantiene con Perú, lo cual permitirá reactivar la economía y aumentar las inversiones en los sectores productivos de ambos países.

    La ceremonia efectuada en el Centro Binacional de Atención en Frontera (Cebaf) en el paso Huaquillas-Aguas Verdes, ubicado en ese cantón de la provincia de El Oro, contó con la presencia de autoridades de las dos naciones.

    En el evento, el subsecretario de Soberanía y Relaciones Vecinales, Augusto Saá, advirtió que la decisión marca un hito en la relación bilateral y da paso al fortalecimiento de la integración y cooperación en la zona limítrofe.

    Asimismo, el funcionario adelantó que el diálogo aumentará con un encuentro presidencial previsto en las próximas semanas.

    Sobre el tránsito por esa zona, la cancillería aseguró que se aplicará de manera coordinada y con respeto al cumplimiento de los procedimientos sanitarios y legales internos, dispuestos por el Comité de Operaciones de Emergencia Nacional.

    La instancia apuntó que impulsó acciones conjuntas con otras instituciones nacionales, a fin de hacer posible la reapertura fronteriza y en ese sentido, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas trabajó en el reacondicionamiento del Cebaf Huaquillas, para garantizar un servicio de calidad a la ciudadanía.

    El paso fronterizo quedó cerrado desde 2020, a raíz de la declaratoria de emergencia sanitaria por el avance de la Covid-19.

    Diputado del PRM reprocha que su partido «compre» dirigentes de otras parcelas

    0

    Santo Domingo Este. – El diputado por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Alexis Isaac Jiménez, manifestó su rechazó a la práctica de comprar voluntades de dirigentes y funcionarios municipales a fin de que apoyen la actual gestión gubernamental.

    En su opinión,  es una acción  aberrante y que ha combatido durante décadas.

    El legislador de Santo Domingo Este, explicó que el PRM es un partido que se caracterizó por criticar y enfrentar el transfuguismo durante muchos años, en el que según dijo el PLD compraba a dirigentes de la oposición a fin de perpetuarse en el poder para llevar a cabo sus aberraciones y procesos de corrupción, por lo que entiende hoy no puede el partido gobernante emular esa mala práctica.

    “Como dirigente político, diputado y ciudadano no estoy en contra de que alguien venga por convicción o ideología, a formar parte de este cambio, porque ciertamente lo que existía antes era una corporación mafiosa.   En lo que sí estoy en contra es del transfuguismo; sea de los rojos, de los blancos, de los morados o de los azules; queremos ser incluyentes, pero no se puede ser incluyentes, olvidando a los que estábamos y estamos aquí, como dice el viejo proverbio chino “Quienes beben del pozo, nunca deben olvidar a quienes construimos el pozo” deploró el diputado oficialista.

    Alexis Jiménez sostuvo que las autoridades del PRM deben revisar sus acciones debido a que la mayoría de los dirigentes de esa organización política continúan fuera del poder.

    “No se trata ni se tratará nunca de un reparto; se trata de ser justo, de construir un cambio con quienes impulsamos el cambio, pero hoy, los que impulsamos el cambio una gran cantidad nos sentimos estar fuera” fustigó.

    Traducir Fotuto »