Idioma
    Inicio Blog Página 678

    Solicitan a Abinader que detenga el despojo de parcelas por parte del CAC en El Espartillar

    0
    El senador Valentín Medrano (PLD-Independencias) en la rueda de prensa acompañado de munícipes y autoridades

    Por Germán Reyes

    Santo Domingo.- El Consorcio Azucarero Central (CAC), empresa arrendataria del Ingenio Barahona, no se detiene.

    Este lunes estuvo en las oficinas del Defensor del Pueblo, vía por la que se le interpela para que pague por haber depredado platanales y plantaciones de otros rubros propiedad de pequeños productores en la zona de Tamayo, y ya este martes las autoridades de Independencia denuncian que, igualmente, daña ríos y se apodera de más de 50,000 tareas contentivas de proyectos de la reforma agraria.

    Las acciones del CAC son realizadas de común acuerdo con el gobierno por vía del Instituto Agrario Dominicano (IAD), que le facilitó la plantación de caña en casi la totalidad de los proyectos de reforma agraria de la región.

    Se le escapó de entre los dedos el proyecto de miles de tareas donde estuvo la algodonera, en la zona de Juancho, del municipio Enriquillo. Ahí las comunidades y autoridades de las provincias Pedernales y Barahona se les pararon “en dos pies”.

    En El Espartillar

    Autoridades y otras organizaciones solicitaron al presidente Luis Abinader “parar el “abuso” de parte del Instituto Agrario Dominicano (IAD) y el Consorcio Azucarero Central (CAC) consistente en el apoderamiento de parcelas de la reforma agraria y otras del entorno de El Espartillar, en la provincia Independencia.

    La denuncia, contenida en un documento que leyó en rueda de prensa el senador Valentín Medrano (PLD-Independencia), se establece también que los equipos pesados del CAC derriban zonas boscosas que afectan al río Berbesi ·y en consecuencia afectan la zona hídrica de dónde se abastece de agua la comunidad del municipio de Mella”-

    Por tanto, también solicitaron la intervención del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales que adopte las medidas pertinentes al caso.

    La denuncia fue leída por el senador de Independencia, Valentín Medrano, en un salón del Senado. Le acompañaron el diputado Gaddis E. Corporán, los alcaldes Jorge Garcia Plata, de Duverge y Leonidas Sena, de Mella; igual que varios representantes agrícolas, eclesiásticos y comunitarios.

    Vídeo: El alcalde de LA condena la tala de árboles en Villa Linda-Palmarejo

    0
    Cristian Encarnación, alcalde de Loa Alcarrixzos

    Santo Domingo. – El alcalde de Los Alcarrizos, Cristian Encarnación, aclaró que no respalda la tala de árboles realizada en el kilómetro 17 de la autopista Duarte del distrito municipal Palmarejo-Villa Linda.

    “Nosotros, como ayuntamiento, no tenemos nada que ver con la tala de árboles realizada en el kilómetro 17 de la autopista Duarte y jamás vamos a respaldar tal acción”, dijo Encarnación.

    El ejecutivo municipal precisó que corresponde al Ministerio de Medio Ambiente aplicar al director distrital Richard Valdez la sanción que corresponde por el hecho.

    A raíz de publicaciones en medios nacionales que le han querido atribuir la “falta”, explicó que, a partir de la Constitución del 2010, los distritos municipales adquieren independencia administrativa, jurídica y financiera, pasando a ser responsables directos de sus actuaciones.

     

    El Gobierno de Biden ordenó obtener acceso a los datos del teléfono de una periodista

    0
    Bandera estadonidense en la frontera con México cerca de Campo

    La medida emprendida en febrero de 2021, al comienzo del periodo presidencial de Joe Biden, fue tomada sin avisar a The Guardian ni a la propietaria del número de teléfono, la periodista de investigación en Washington Stephanie Kirchgaessner.

    La orden fue emitida por la Oficina del Inspector General, responsable de investigaciones de casos de violación de leyes por empleados del Departamento.

    «Flagrante violación de la libertad de prensa»

    El medio señala que es muy inusual que funcionarios estadounidenses obtengan los datos del móvil de un periodista de esta manera, particularmente cuando no se involucra la seguridad nacional ni información clasificada.

    Katharine Viner, redactora jefe de The Guardian, condenó la acción como «un ejemplo flagrante de violación de la libertad de prensa y del periodismo de interés público».

    Kirchgaessner fue la autora de dos reportajes en 2020 que revelaron aspectos sensibles de la práctica de separación de niños de sus padres indocumentados en la frontera mexicana, incluida la revelación de que el entones fiscal general adjunto Rod Rosenstein autorizó la separación de menores de cualquier edad.

    Respecto a las revelaciones, Stephanie Logan, portavoz de la Oficina del Inspector General, precisó que la orden dirigida a una compañía de telecomunicaciones había sido emitida conforme a los «requisitos del manual de Justicia» para «confirmar que un número específico ya conocido a los investigadores… de hecho pertenecía a un medio de comunicación específico». La vocera aseguró que con la orden no se solicitó ni se proporcionó ninguna información en cuanto al contenido de las comunicaciones de dicha cuenta.

    Reeligen la directiva del PRM

    0

    Santo Domingo, 15 may (Prensa Latina) La directiva del Partido Revolucionario Moderno (PRM) dominicano, presidido por José Ignacio Paliza y con Carolina Mejía, como secretaria general, fue reelegida hoy en la XXI Convención Nacional Ordinaria José Rafael Abinader Wassaf.

    Paliza obtuvo el 98 por ciento de los votos, mientras Mejía, quien fue sin adversario, consiguió la mayoría de los sufragios.

    Según el presidente de la Comisión de Elecciones Internas, Deligne Ascención, el proceso fue ejemplar y precisó que la plancha del presidente del partido de gobierno la integran Milagros Ortiz, como primera vicepresidenta; Eddy Olivares, como segundo y Nelson Arroyo, tercero.

    En tanto que la de la Alcalde de Santo Domingo estuvo compuesta, además, por Kevin Cruz como primer vicesecretario y Lia Santana y Jean Luis Rodríguez, segundo y tercero, respectivamente.

    “Fue un proceso con la participación del 89 por ciento de los delegados, muy organizado y por lo tanto ágil y sobre todo con mucho entusiasmo, mucho positivismo”, agregó Ascensión.

    Es «un factor de riesgo muy alto» la posible recesión en EE.UU.

    0

    Washington, AT.- La economía de EE.UU. se encamina hacia la recesión, aunque no se trata de un desenlace inevitable, afirmó Lloyd Blankfein, presidente senior y ex director ejecutivo del banco estadounidense Goldman Sachs, en una entrevista para CBS.

    Preguntado sobre si EE.UU. se estaba dirigiendo hacia la recesión, Blankfein señaló que «sin duda es un factor de riesgo muy alto». «Sin duda es un riesgo. Si dirigiera una empresa grande, estaría muy preparado para esto. Si fuera un consumidor, estaría preparado para esto», admitió el banquero.

    l mismo tiempo, Blankfein opinó que la recesión «no es algo inevitable», ya que existe «un camino estrecho» para salir de la crisis. En este sentido, mostró su apoyo a las políticas de la Reserva Federal de EE.UU., que considera «herramientas poderosas» para responder a la situación. «Es difícil afinarlas definitivamente y es difícil ver sus efectos lo suficientemente rápido para modificar [la situación], pero creo que responden bien», sugirió.

    Será «doloroso» mitigar la crisis

    En el primer trimestre de este año, la economía estadounidense se contrajo por primera vez desde 2020, experimentando un descenso anual del 1,4 % en el producto interno bruto (PIB), mientras que el índice de precios al consumidor (IPC) aumentó para marzo en un 8,5 % durante los últimos 12 meses, marcando el mayor incremento interanual desde 1981.

    El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, afirmó que el banco central tiene todas las herramientas necesarias para mitigar la inflación. En concreto, la Reserva Federal estadounidense empezó a elevar los tipos de interés a corto plazo y anunció este 4 de mayo la mayor subida desde el año 2000, que alcanzó 0,5 puntos porcentuales.

    No obstante, hay quienes consideran que las propias políticas tardías de la Reserva Federal en forma de subidas drásticas de tipos de interés podrían servir de detonante para la recesión. A su vez, el propio Powell reconoció que el proceso de reducir la inflación al 2 % también causará «un poco de dolor», aunque —aclaró— «lo más doloroso» sería, «en definitiva», permitir que la inflación «se consolidara».

    Biden incurre en equivocaciones e incongruencias

    0

    Seattle, AT.- El fundador de Amazon, Jeff Bezos, ha instado a la recién creada Junta de Gestión de la Desinformación del Gobierno estadounidense a verificar un tuit del presidente Joe Biden en el que aseguraba que la alta tasa de inflación podría rebajarse mediante una subida de impuestos corporativos.

    El mandatario, que ha sido objeto de críticas por la alta inflación —que llegó a un máximo de 40 años —, tuiteó el viernes: «¿Quieren ustedes reducir la inflación? Asegurémonos de que las corporaciones más ricas paguen su cuota justa».

    Bezos, considerado el año pasado como la persona más rica del mundo, reaccionó horas más tarde sugiriendo que el mandatario estaba equivocado al querer relacionar los dos asuntos: la inflación y el incremento de impuestos.

    «La recién creada Junta de Desinformación debería revisar este tuit, o tal vez deban formar una nueva Junta de Incongruencias. Aumentar los impuestos a las empresas está bien para debatir. Controlar la inflación es crucial. Juntarlos es solo una equivocación», escribió el magnate.

    El índice de precios al consumidor (IPC) aumentó el 0,3 % en abril con respecto al mes anterior, para un incremento del 8,3 % con respecto a hace un año, informó el Departamento de Trabajo de EE.UU. el miércoles.

    La inflación interanual en EE.UU. en marzo fue del 8,5 %, marcando el mayor incremento desde 1981.

    ¿Qué es la Junta de Gestión de la Desinformación?

    La creación de la nueva Junta de Gestión de la Desinformación fue anunciada a finales de abril por el secretario de Seguridad Nacional de EE.UU., Alejandro Mayorkas.

    La misión de la Junta, según reveló Mayorkas, «es reunir las mejores prácticas para hacer frente a la amenaza de la desinformación procedente de Estados extranjeros y de adversarios de cárteles, y difundir estas mejores prácticas entre los operadores que desde hace años han estado trabajando para hacer frente a esta amenaza». También aseguró que la unidad no tiene en absoluto la intención, la «autoridad operativa» o la «capacidad» de espiar a los ciudadanos estadounidenses.

    Esta semana, la directora de la Junta, Nina Jankowicz, sugirió que se permita a determinados usuarios de Twitter, que cuenten con la insignia azul de verificación, editar los tuits de otros internautas que consideren falsos o engañosos.

    El nuevo organismo ha provocado un rechazo masivo. Muchos políticos y expertos han criticado la iniciativa por considerarla una represión de la libertad de expresión y la compararon con el ‘Ministerio de la Verdad’ que aparece en ‘1984’, la novela política de ficción distópica del escritor George Orwell.

    Un afrocaribeño gana una demanda de racismo tras prohibirle jugar al dominó

    0

    Londres, AT.- Un jurado de Londres (Reino Unido) dictaminó este viernes que el Ayuntamiento de la ciudad de Westminster no tuvo en cuenta la ley de igualdad al prohibir a un afrocaribeño y sus amigos congregarse en una plaza.

    En enero de 2021, las autoridades locales prohibieron las reuniones sociales en la plaza Maida Hill Market, ubicada al noroeste de Londres, que era frecuentada por vecinos de la zona para conversar y jugar juegos de mesa.

    Ernest Theophile, un hombre negro de 74 años, que jugaba al dominó con regularidad en ese espacio, fue acusado de ser demasiado «ruidoso» y causar disturbios. Por su parte, Theophile alegó que el caso estaba motivado por cuestiones raciales ya que las personas que suelen acudir a dicha plaza pertenecen a minorías étnicas.

    El Ayuntamiento explicó que la prohibición se debía al comportamiento antisocial que las personas tenían en la plaza: como orinar en público, traficar con drogas y beber, así como el ruido. Afirmaron haber recibido más de 200 quejas.

    Dos meses después, la medida fue eliminada, aunque se mantuvieron ciertas restricciones como tocar música a todo volumen, beber alcohol y gritar e insultar; acciones que pueden ser sancionadas con penas de cárcel.

    En vista de las circunstancias, Theophile impuso una demanda contra las autoridades, señalando que la orden impuesta en enero de 2021 había sido racista porque discriminaba la cultura caribeña, recoge The Guardian. Él proviene de una familia de Dominica que emigró a Inglaterra en 1950. «Si eres de las Indias Occidentales, simplemente no puedes jugar al dominó sin hacer un poco de ruido», denunció Theophile.

    Describiendo su relación con el lugar al que le prohibieron asistir, el jubilado detalló: «La soledad es uno de los factores más importantes de por qué nos reunimos allí. Por eso la plaza [es] ideal para nosotros». «Solo queremos un lugar donde podamos socializar y jugar algunos juegos para pasar el tiempo». añadió.

    La jueza Heather Baucher, que preside el tribunal del condado central de Londres, dictaminó que el Ayuntamiento de Westminster se equivocó al tomar la medida cautelar sin tomar en cuenta la igualdad.

    Por su parte, un portavoz del Ayuntamiento de Westminster dijo es la primera vez que les piden aplicar la ley de igualdad al presentar un requerimiento judicial.

    Los grupos de delincuentes armados en Haití exhiben más poderío que la Policía

    0
    El jefe de la Policía Nacional de Haití, Frantz Elbé, medita junto a sus colaboradores sobre el rompe cabezas que implica el poderío de las bandas de delincuentes armadas

    Por Germán Reyes

    Santo Domingo.- El creciente poderío de los grupos de delincuentes haitianos armados les permite desafiar a la Policía, tal como si le superaran y arrinconaran mientras cometen sus crímenes, secuestros, violaciones e incautación de vehículos, reseñó la agencia en línea Alter Presse.

    Ese cuadro se repite una vez y otras con acciones a la luz del día en la capital, Puerto Príncipe y sus principales sectores, incluso, los de clase media como Petion Ville.

    De acuerdo con la agencia, las bandas armadas se aprovechan de la impunidad que implica la impotencia de la Policía para aumentar sus actos delictivos, incluidos los secuestros de autobuses de viaje y camiones de carga en varios barrios del área metropolitana de la capital, particularmente en Martissant (al sur de la capital), en la parte baja de Delmas y en Croix-des-Bouquets (municipio al noreste).

    Una secuencia

    El miércoles 11 de mayo de 2022, cinco camiones transportaban un cargamento de cigarrillos con un valor de mercado de un millón de dólares (Nota del editor: US$ 1,00 = 111,00 gourdes; 1 euro = 116,00 gourdes; 1 peso dominicano = 2,00 gourdes hoy ) y fueron secuestrados por bandidos fuertemente armados en la parte bajar de Delmas, informó la Compañía de Tabaco Comme Il Faut SA

    Los bandidos asaltaron a los guardias de seguridad del convoy y sustrajeron un vehículo, así como 4 fusiles calibre 12.

    En la mañana del martes 10 de mayo de 2022, varios camiones de carga fueron secuestrados, en el distrito de Martissant, en la periferia sur de la capital, por individuos fuertemente armados.

    En la mañana del jueves 12 de mayo de 2022, durante un operativo, la Policía Nacional de Haití logró liberar a varios pasajeros, quienes estaban secuestrados por individuos armados, en la localidad de Croix-des-Bouquets, a bordo de un autobús que se dirigía a la República Dominicana. La Policías también recuperó el bus en el que estos pasajeros se dirigían a República Dominicana.

    El domingo 8 de mayo de 2022 fue secuestrado en Croix-des Bouquets un autobús de la empresa de transporte Grupo Metro SA de República Dominicana, que transportaba a 8 misioneros turcos, 8 de nacionalidad haitiana y una de nacionalidad dominicana.

    El martes 3 y miércoles 4 de mayo de 2022, bandidos armados también incautaron 10 camiones cisterna que contenían productos derivados del petróleo a la salida de la terminal de Varreux, que se encuentra en el municipio de Cité Soleil, al norte de Puerto Príncipe, informó la Asociación Nacional de Distribuidores de Productos Petrolíferos (Anadipp).

    148 asesinatos en 13 días

    Asimismo, 148 personas fueron asesinadas, en 13 días por las bandas rivales 400 Mawozo y Chen Mechan (“perros malos”), en la violencia que estalló del domingo 24 de abril al viernes 6 de mayo de 2022 en la llanura del Cul-de –sac, señala un diagnóstico preliminar de la Red Nacional para la Defensa de los Derechos Humanos (Rnddh).

    Luego de haber sido víctimas de violaciones colectivas y reiteradas, varias mujeres y niñas fueron asesinadas durante esta violencia, precisa el informe preliminar de la Rnddh.

    “Diecisiete mujeres jóvenes, que fueron sorprendidas por la pandilla 400 Mawozo en un motel del distrito de Butte Boyer Prolongé, fueron asesinadas antes de ser arrojadas a pozos de agua y letrinas”.

    Este mismo clima de terror sigue persistiendo en Martissant con enfrentamientos entre bandas rivales que matan, rescatan e impiden, con impunidad, desde el 1 de junio de 2021, cualquier movimiento de personas y vehículos en la periferia sur de la capital.

    El jefe de la PNH en apuros

    Seis meses después de su instalación, el 21 de octubre de 2021, el jefe del Policía Nacional de Haití (PNH), Frantz Elbé, anunció un refuerzo de las medidas de seguridad, en particular a nivel de la llanura del Cul-de-sac, incluida Croix-des-, para evitar que la situación degenere en estas zonas.

    «Todos los bandidos serán rastreados, sea cual sea su sector de origen», insistió Frantz Elbé durante la presentación de sus resultados de 6 meses al frente de la Policía.

    Sin embargo, las bandas armadas continúan operando con impunidad y tranquilidad en la capital, pese a las reiteradas promesas del director general de la PNH, Frantz Elbé, de luchar de manera más eficaz contra el bandolerismo en diferentes zonas.

    ¡Bien Presidente!

    0
    Juan TH

    Por Juan T H

    A través de su consultor jurídico, Antoliano Peralta Romero, el presidente Luís Abinader ha decidido retirar su propuesta de modificar la Constitución por la actitud negativa que han asumido distintos sectores sociales, principalmente los partidos de oposición que tiene participación en el Congreso. ¡Bien presidente!

    Obviamente la correlación de fuerzas no permite otra reforma, por lo menos en las actuales circunstancias. Habrá que esperar una coyuntura distinta, tal vez cuando la mal llamada “clase política” haya madurado lo suficiente para no criticar por criticar, cuando la sensatez y la prudencia guíen la acción política, cuando interés nacional prime sobre el interés partidario o grupal. Hasta entonces sigamos con la Constitución del 2010 que hizo aprobar el entonces presidente Leonel Fernández y la del 2015 de Danilo Medina, ninguna con buenas intenciones.

    El presidente Abinader vuelve sobre sus pasos demostrando su capacidad de corregir lo que debe ser corregido, que es un demócrata a conciencia, que está lejos de actuar como un caudillo, ni como un presidente déspota que arrolla y atropella usando la fuerza, la extorsión o el chantaje para imponerse sobre los demás. ¡Bien, presidente! Creo sinceramente que hizo bien.

    Tanto en radio como en televisión le recomendé que retirara la propuesta de reforma constitucional dado el hecho que importantes sectores sociales y económicos no lo consideraban oportuno. No se oponían, pero creían que no era el momento más adecuado en medio de una pandemia, de una crisis económica que se agrava por la guerra de Rusia contra la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) que encabeza Estados Unidos.

    Los partidos grandes se opusieron jugando a la política, por no darle al presidente Abinader la oportunidad de hacer cambios en la Carta Magna para hacerla más democrática y más institucional. La propuesta de Abinader, hecha desde que era candidato, tenía y tiene la mejor de las intenciones. No buscaba reelección, bajar el 50 más uno, ni buscaba más poder para el mandatario; al contrario, el presidente pretendía reducir su poder discrecional. El presidencialismo quedaba muy debilitado en la Constitución que estaba proponiendo, fortaleciendo la institucionalidad. La insensatez y la mediocridad de los políticos de oposición, no les permitió ver más allá de sus narices. Se opusieron rabiosamente.

    Escuché a un senador de Leonel Fernández decir en un programa de televisión que estaban dispuestos a tomar las armas si era preciso en caso de que Abinader comprara los 40 y tantos votos que necesitaba para la reforma. (¿?) El ladrón juzga por su condición, pensé cuando lo escuché. El que conoce a Luís Abinader sabe que es incapaz de ir al mercado de la purga del Congreso y de los partidos a comprar conciencia y voluntades como lo hizo precisamente el PLD en 20 años de gobierno, que se corrompió y corrompieron a los que se dejaron corromper.

    Luís Abinader retiro la propuesta de reforma constitucional no por miedo al PLD y la FP, la retira por prudencia, por humildad, porque es un demócrata no es un tractor que anda atropellando a los que no están de acuerdo con sus ideas.

    El ejercicio del poder le está dando grandes lecciones políticas al presidente Abinader que muchas veces peca de ingenuo, de ser muy complaciente con sus adversarios atrincherados en los medios de comunicación, sobre todo en las redes sociales. Un país como la República Dominicana no puede ser gobernado por consensos. Los consensos no se logran nunca sociales no se logran nunca a menos que no sea mediante la fuerza de los regímenes dictatoriales. El poder debe ejercerse democráticamente, si, pero sin ceder cuando no se debe o no se puede.

    Fue atinada la decisión de posponer la reforma constitucional. Otros vientos soplaran más temprano que tarde.

     

    Venden aves «de combate”

    0

    Santo Domingo.- La Dirección de Custodia y Administración de Bienes Incautados del Ministerio Público anunció la venta, en pública subasta, de 140 aves de combate (gallos de pelea), a efectuarse en la traba Los Rieles, ubicada en la calle Soprovis, sector Villa Luz, Sombrero, Baní.

    La subasta se ampara en el Auto no. 973-2022-EMES-04127, dictada por la jueza Juliana Morfa Ramírez, Coordinadora de los Juzgados de Instrucción del Distrito Judicial de Santo Domingo, según un comunicado de la Procuraduría General de la República.

    El precio de las aves será el establecido por el mercado. La subasta será realizada los días 11, 12, 18, 19 y 20 del presente mes de mayo, en horario de 10:00 a.m. a 5:00 p.m

    Traducir Fotuto »