Idioma
    Inicio Blog Página 6

    Confiesa que cobró US$1 millón para liberar a dominicanos secuestrados en Haití

    0

    Bajo llave desde el 9 de enero de 2025 por crímenes, secuestros y vínculos con bandas armadas que operan en Puerto Príncipe, Magalie Habitant vació su maleta en la Dirección Central de la Policía Judicial (DCPJ). Durante el interrogatorio, admitió haber actuado a menudo como intermediaria entre un empresario y los jefes de bandas cuando los camiones de mercancías de estos últimos eran secuestrados. Aunque el mismo empresario ofreció un Toyota Land Cruiser blindado nivel 6 al líder de la pandilla Canaan, Jeff Larose, su nombre no fue mencionado en el informe policial, denunció la Fondasyon Je Klere.

    Por Célou Flécher

    Puerto Príncipe, (EL FACTOR HAITÍ), 19 de abril de 2025. ¿La Dirección Central de la Policía Judicial (DCPJ) protege a los delincuentes de cuello blanco que financian y suministran armas y municiones a organizaciones terroristas?

    Magalie Habitant confirmó sus buenas relaciones con casi todos los jefes de la banda, incluido Kempès de Bel-Air, quien exigió 20 cajas de cartuchos que podría obtener a través del ex diputado Prophane Victor por 70.000 dólares. Ella admite su participación en la venta de vehículos o bienes robados a las bandas y en la transferencia de dinero para ellas a través de su chofer, Lenès JEAN PHILIPPE

    Esta es la pregunta que muchos se hacen después del duro informe de la policía judicial, que destacó la relación entre Magalie Habitant, las bandas armadas y sus financistas.

    A petición del expresidente Jovenel Moïse, negoció con las pandillas la liberación de los dominicanos secuestrados en Puerto Príncipe en 2021, por una suma de un millón de dólares, informó la plataforma Passion Info Plus
    Esta pregunta surge después de que la DCPJ se reservara el derecho de no revelar, en su informe, la identidad de un empresario haitiano denunciado por la exdirectora del SNGRS, Magalie Habitant.

    Sin embargo, en el informe analizado por la Fundación Je Klere (FJKL), está escrito que Magalie Habitant admitió haber jugado el papel de intermediaria entre este hombre del sector privado y los bandidos armados, con el fin de iniciar negociaciones después del secuestro de sus camiones de mercancías por parte de los delincuentes.

    El diplomático dominicano Carlos Guillén Tatis, luego de su liberación

    La ex funcionaria estatal también reveló su participación en transacciones de compraventa de vehículos y bienes robados por pandillas.

    La FJKL, al examinar dicho informe, reveló que este rico empresario, que hasta ahora se beneficia de la protección de la policía judicial, ofreció un vehículo Toyota Land Cruiser blindado de nivel 6 al líder de la banda de Canaan, Jeff Larose.

    Uno de los más recientes casos (de secuestros) es el del diplomático Carlos Guillén Tatis, nombrado en noviembre de 2020 como consejero agrícola de la Embajada de la República Dominicana en la capital haitiana de Puerto Príncipe. Guillén Tatis se trasladaba desde Puerto Príncipe hacia el municipio fronterizo dominicano de Jimaní, pero fue raptado el 29 de abril en la barriada Croix-des-Bouquets, zona controlada por la banda 400 Mawoso, informó Diario Libre el 21 de mayo de 2022

    Francisco: Muere el primer papa latinoamericano tras 12 años en el Vaticano VÍDEOS

    0

    Ciudad del Vaticano, RT.- Jorge Mario Bergoglio, conocido en todo el mundo como el papa Francisco, ha muerto este lunes, 21 de abril, a los 88 años, en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano.

    El jefe de la Iglesia católica padecía una «pulmonía bilateral» con «infección polimicrobiana».

    A principios de febrero, el papa sufrió un fuerte resfriado que le causó serias dificultades respiratorias, hasta el punto de que se vio obligado a interrumpir la lectura de una homilía en el Vaticano.

    En los últimos años, Francisco había sufrido varios problemas de salud. Se desplazaba en una silla de ruedas debido a los dolores de rodilla y de espalda que sufría. Y el pasado mes de diciembre, apareció en público con un apreciable moretón en el cuello tras sufrir un accidente doméstico.

    VÍDEO: Maduro dice que Jesús fue el primer anti-imperialista

    0

    Caracas.- En un discurso que mezcla fe y política, Nicolás Maduro desató un nuevo debate al afirmar que Jesús “fue palestino y anti-imperialista”.

    La declaración, pronunciada durante un acto oficial de Pascua transmitido en la televisión estatal, ha provocado incredulidad entre historiadores y diplomáticos, así como bocanadas de apoyo en sus filas cuando se le deslizó un lapsus al atribuir el suceso al imperio romano y dijo “imperio español”. “Nació en Belén, un niño palestino, y sufrió la cruz por enfrentarse al imperio español”, sentenció.

    Más adelante, Maduro reivindicó la expresión de que el hecho contra el joven palestino fue cometido por el imperio romano y las oligarquías que dominaban entonces.

    Teología política a examen

    Durante su alocución, Nicolás Maduro buscó reivindicar una lectura de la figura de Jesús como el primer rebelde contra la dominación extranjera.

    Con este argumento, el gobernante pretende conectar la tradición cristiana con su discurso antiimperialista y reforzar su base popular.

    Reacción académica y diplomática

    Inmediatamente, la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas emitió un comunicado calificando las palabras de Nicolás Maduro de “anacrónicas y desinformadas”. Para el historiador Diego Villegas, “no hay registro alguno de una crucifixión ordenada por España; se trata de un error histórico garrafal”. En paralelo, fuentes diplomáticas de España expresaron su sorpresa y evitaron polemizar, aunque subrayaron que las enseñanzas evangélicas ubican la Pasión de Jesús en manos de Pilato y el Senado romano.

    La base oficialista celebra el mensaje

    Entre las filas chavistas, el discurso obtuvo aplausos. Líderes del Parlamento le atribuyen a Nicolás Maduro “una audaz reinterpretación histórica que fortalece la identidad latinoamericana frente a potencias foráneas”. En redes sociales, el hashtag #JesúsRebelde se convirtió rápidamente en tendencia en Venezuela, con mensajes de usuarios que reivindican el carácter de “héroe anticolonial” de la figura cristiana.

    Perspectiva internacional

    Analistas de la región advierten que la maniobra llega en un momento de tensión con Estados Unidos y la Unión Europea, y que el poder simbólico de la religión podría convertirse en munición política. “Se trata de un recurso populista”, señala la politóloga Ana Duarte, “que mezcla verdades a medias con imaginario histórico para consolidar el relato oficial”.

    Inicia la expulsión de parturientas haitianas en violación a la Ley de Migración

    0

    Por Germán Reyes

    Santo Domingo. – Por disposición del presidente Luis Abinader la Dirección General de Migración (DGM) inicia  este lunes, 21 de abril de 2025, el apresamiento y expulsión de haitianas parturientas y lactantes pese a la prohibición contemplada en las leyes, la Constitución y en acuerdos internacionales.

    La medida implica la aplicación de «un nuevo protocolo» de verificación migratoria en 33 hospitales públicos estratégicos, como parte de las disposiciones anunciadas por el presidente de la República, Luis Abinader, destacó una declaración escrita de la DGM.

    Según la institución, la medida tiene como objetivo ordenar la atención a pacientes extranjeros, (solo de haitianas). También «asegurar el cumplimiento de las normativas migratorias vigentes y contribuir a la sostenibilidad del sistema hospitalario nacional».

    República Dominicana reiteró este domingo que no está en capacidad de ofrecer asistencia a las parturientas haitianas indocumentadas que acuden a sus hospitales, quienes empezaron a ser deportadas a la nación fronteriza, según informó la agencia internacional de noticias EFE el 14 de noviembre de 2021

    Inspectores al acecho

    Los inspectores y agentes migratorios verificarán que los pacientes cuenten con identificación válida, carta de trabajo, prueba de domicilio en el país y cubran el costo de los servicios recibidos. «En caso contrario, serán atendidos médicamente y, una vez recuperados, (serán)  repatriados conforme a lo dispuesto por el Poder Ejecutivo».

    Un personal adiestrado

    Previo a su implementación, la DGM, en coordinación con el Servicio Nacional de Salud (SNS), realizó un taller de socialización del protocolo con personal de salud, administrativo y de seguridad de los centros hospitalarios, a fin de definir los criterios técnicos y capacitar a los equipos involucrados.

    Las disposiciones que se violan

    Los operativos migratorios contra mujeres embarazadas contradice el numeral 6 del artículo 55 de la Constitución dominicana, el cual estipula que “la maternidad, sea cual fuere la condición social o el estado civil de la mujer, gozará de la protección de los poderes públicos y genera derecho a la asistencia oficial en caso de desamparo”, según declaró el Observatorio Migrantes del Caribe También (Obmica).

    Asimismo, viola las funciones establecidas y obligaciones éticas del personal de salud de atender a todas las personas que lo necesiten.
    Según el Obmica, de igual manera, se violan la Ley General de Salud en República Dominicana, la cual tiene el objetivo de promover, proteger, mejorar la salud a las personas y comunidades, y prevenir enfermedades. Los servicios médicos no deben ser limitados por el estatus de ciudadanía, basado en el Artículo 3 de Ley 42-01.

    De acuerdo al reglamento de aplicación de la Ley General de Migración (2011) y el Protocolo de Entendimiento entre Haití y República Dominicana (de 1999), las mujeres en estado de embarazo, niños, niñas y adolescente, envejecientes y solicitantes de asilo, no pueden ser sujetas de deportación.

    Tienen rango constitucional
    La Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés), que «es el instrumento internacional más importante para la promoción y la defensa de los derechos humanos de las mujeres». República Dominicana se hizo signataria en 1982.
    El Convenio sobre la Protección de la Maternidad es el instrumento jurídico internacional más reciente en dicha materia, adoptado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el año 2000. Fue ratificado en el país en 2014.
    República Dominicana es signataria de la Convención sobre los Derechos de la Niñez y de la Declaración Mundial sobre la Surpervivencia, la Protección y el Desarrollo de la Infancia.

    La protección del niño y de las maternidades

    El país, además, se ha comprometido a dar protección al niño desde su nacimiento hasta su mayoría de edad,
    convertir a los centros de salud, incluyendo las maternidades, en lugares potenciales de inspección migratoria y captura para deportación.

    De lo contrario se viola el artículo 12 de la CEDAW, que establece que los Estados deben tomar “todas las medidas apropiadas para eliminar la discriminación contra la mujer en la esfera de la atención médica a, fin de asegurar, en condiciones de igualdad entre hombres y mujeres, el acceso a servicios de atención médica, inclusive los que se refieren a la planificación de la familia”.
    Según esa disposición, los operativos migratorios contra mujeres embarazadas contradicen el artículo 12 párrafo 2 de la CEDAW, que declara que todos los “Estados Partes garantizarán a la mujer servicios apropiados en relación con el embarazo, el parto y el período posterior al parto, proporcionando servicios gratuitos cuando fuere necesario y le asegurarán una nutrición adecuada durante el embarazo y la lactancia”.

    Esas prácticas también contravienen la recomendación general 26 de la CEDAW sobre las mujeres trabajadoras migrantes, la cual reconoce.

    Según esa misma disposición, «a menudo, las trabajadoras migratorias son víctimas de desigualdades que ponen en peligro su salud” y que “la discriminación puede ser particularmente aguda en relación con el embarazo”.

    “Esa práctica discriminatoria se aplica también contra las mujeres que han dado a luz recientemente en el país caribeño. Un grupo de expertos en derechos humanos advierte que el miedo a la deportación puede disuadir a las mujeres migrantes irregulares haitianas de buscar asistencia sanitaria, poniendo en peligro sus vidas”, dijo la ONU el 12 de septiembre de 2023

    Si bien los Estados tienen derecho a controlar sus fronteras y reglamentar la migración, la CEDAW observa que “deben hacerlo de manera plenamente conforme con sus obligaciones como partes en los tratados de derechos humanos que han ratificado o a los que se han adherido, incluida la promoción de procedimientos de migración seguros y la obligación de respetar, proteger y facilitar el ejercicio de los derechos de la mujer en todas las etapas del ciclo migratorio”.

    Ese enfoque incluye el derecho a la salud y en especial a la salud sexual y reproductiva.

    El papa Francisco deja plantado al vice de EE.UU. por las deportaciones masivas

    0

    Washington, RT.- Diferentes medios de comunicación han resaltado detalles sobre el encuentro del vicepresidente de EE.UU., J.D. Vance, con el secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin, este sábado, afirmando que no se consiguieron los resultados esperados.

    Presuntamente, el papa Francisco habría rechazado una reunión con Vance como una reprimenda por las deportaciones masivas, ejecutadas en el país norteamericano desde la llegada al poder del presidente Donald Trump, según escribe Daily Mail, destacando que el vicepresidente también tuvo un recibimiento frío.

    Le envió su segundo al mando

    A su vez, The Daily Beast señaló que Francisco envió a su segundo al mando, el cardenal Parolin, a darle una charla a Vance sobre la compasión. Esto posiblemente en relación a las múltiples críticas hechas por parte de la Iglesia católica al Gobierno estadounidense y sus agresivas políticas antimigratorias.

    Sin embargo, el papa recibió a Vance brevemente este domingo para intercambiar un saludo por la Pascua. En imágenes del encuentro se puede ver cómo le entregan regalos al vicepresidente para sus hijos y esposa, quienes lo acompañan en el viaje. Además, se escucha a Vance diciéndole que «es bueno verlo», y al papa agradeciéndole por su visita.

    «Hubo un intercambio de opiniones»

    Sobre la reunión del vicepresidente con el cardenal Parolin, la Oficina de Prensa de la Santa Sede comunicó que «hubo un intercambio de opiniones sobre la situación internacional, especialmente en lo que respecta a los países afectados por guerras, tensiones políticas y situaciones humanitarias difíciles, con especial atención a los migrantes, refugiados y presos«. Asimismo, indicó que se expresó el deseo de una colaboración serena entre el Estado y la Iglesia católica en EE.UU.

    Por su parte, un comunicado de la Casa Blanca afirmó que «discutieron su fe religiosa compartida, el catolicismo en Estados Unidos, la difícil situación de las comunidades cristianas perseguidas en todo el mundo y el compromiso del presidente Trump de restaurar la paz mundial».

    El papa Francisco ha dejado claro en múltiples ocasiones su enérgica oposición ante las deportaciones masivas. En febrero, el sumo pontífice envió una carta a los obispos estadounidenses pidiéndoles que recordaran que Jesús mismo vivió en el exilio y asegurándoles que estas acciones «dañan la dignidad de muchos hombres y mujeres, y de familias enteras, y los coloca en un estado de particular vulnerabilidad e indefensión».

    Odas a Eligio Antonio Blanco Peña, El pai Clemen)

    0

    Por Fidel Soto

    Valiente hasta el más valiente.
    Firme hasta el más firme.
    Sin Tregua ni pausa cruzó el puente de la osadía.

    Marino de Fragata, mecánico de alta mar, «soldado del pueblo, militar de la libertad» y comandante en la guerra de abril.

    Conspirador en la Era, sin ruido ni simulación.

    Resistente tenaz, frente a los remanentes del SIM, y las huestes de Balá.
    Sin vacilación jamás, ni retirada claudicante, avanzó de frente en desafío brutal.

    Siguió a la Raza Inmortal, a través de Minerva y Manolo. Abrazó el verde y negro del Catorce de junio.

    Desde la «Infraestructura» urbana, apoyó la insurrección de noviembre con acciones de respuestas al terror oficial.

    Con Miguel Soto, desde Foupsa y todos los sindicatos, hizo la resistencia al Triunvirato.

    Siguió en componenda por el retorno de Bosch, y la Constitución del 63.
    Desde el «Buró Militar» del 14 de junio, participó en lucha sin cuartel contra el gobierno defacto.

    Clemen y Oscar Santana, de lleno estuvieron en la subrepticia conspiración militar del grupo Enriquillo, del coronel Fernández Domínguez.

    No cuestionaron, no dudaron, porque su instinto, no le falló y confiaron en Soto e Isidro Santana, quienes actuaban con Peña, bajo la dirección de Juan bosch.

    Y llegó el abril glorioso.

    En el comando La Javilla, la trinchera que formó, fue columna de fuego.

    Con el Cucaracha 20, de Juan Miguel García y Fidel Guzmán, vencieron y desalojaron a los guardias de la fábrica de clavos.

    La zona quedó liberada y la revolución triunfante, en todo el país, en auge siguió.

    El CEFA, derrotado quedó. Los súbditos del imperio, espantados y llenos de miedos, corrieron a esconderse.

    Sus jefes del norte, se apresuraron a salvar a los derrotados. La patria invadieron con cuarenta y dos mil marines, tanques, cañones y aviones.

    Un funesto 28, opacó el brillante abril 24, pero el fuego de los fusiles del pueblo, nos iluminó, tras la redención de la Tea incendiaria, como un Santiago restaurador.

    El Pentágono, resucitando su frente derrotado, lanzó la «Operación» criminal, de nombre «Limpieza», aplicada en Vietnam.

    Allí, en el ensanche La Fé, Villa Juana, Villa Consuelo, Villas Agrícolas y barrios aledaños, la resistencia a una fuerza superior y descomunal; fue tenaz.

    Blanco Peña, desde el contén de la calle San Martín, repelió el contingente de grises, durante la «Operación Limpieza».

    Interpuso su pecho a la metralla fratricida. El fusil en sus manos tronó con rapidez inaudita.

    Se puso ardiente el máuser, por la cadencia de fuego y la repetición constante del cerrojo, pero no lo soltó.
    Siguió, cargando la recámara, disparando tiro a tiro con fiereza.

    En obligada retirada, sin miedo, los combatientes sobrevivientes pudieron cruzar el cinturón de fuego del Cordón de la Seguridad Oligárquica.

    Dejaron del lado norte de la ciudad, un escenario de genocidio atroz, crimen y tortura contra la población.

    Ya, en Ciudad Nueva, es el comandante a cargo de la seguridad y protección del Congreso Nacional del gobierno en armas, alojado en el Hotel Comercial.

    Un día de junio, Homero lo convocó a San Francisco. En secreto llegó, en misión libertadora. Preso cayó y frente al Paredón exclamó:

    «Sepan que van a matar a un hombre que lo único que ha hecho es defender a su patria con honor y que no le temo a la muerte, porque sé que he cumplido con mi deber como hijo del pueblo dominicano. Ustedes mismos son testigos de que los desarmé y no los maltraté ni los maté».

    Impactó su discurso, desafiante, sin miedo a la muerte. Un oficial sorprendido, ante tanta valentía, detuvo la ejecución.

    Múltiples circunstancias se unieron en salvación de su vida.

    En la dictadura balaguerista sufrió torturas y encarcelamiento. Nada lo venció.

    Se ha ido el comandante valiente. Se fue de este mundo de lucha, sacrificio y victoria. Pero nos dejó un gran ejemplo : No temer ni abandonar jamás el campo de batalla.

    Fallecen en EE.UU. en un accidente tres familiares cercanos del senador por Monte Plata

    0

    Santo Domingo.- Un accidente automovilístico ocurrido la mañana de este sábado en la intersección de Monsignor Bojnowski Drive con Main Street, en Newington, Estados Unidos, cobró la vida de tres mujeres de origen dominicano.

    Las fallecidas son la madre Florinda Tineo, su hija Gabriela Difó, estudiante de último año de Newington High School y la tía de ambas, Jeannette Tineo.

    Las víctimas, originarias de Yamasá, eran familiares cercanos del senador dominicano Pedro Antonio Tineo Nuñez (PRM-Monte Plata).

    Según informaciones de la policía, el accidente ocurrió alrededor de las 9:02 de la mañana del sábado, día 19 de abril de 2025.

    En el siniestro se vieron involucrados tres vehículos y cinco ocupantes. Dos personas con heridas leves fueron atendidas en el lugar.

    En la comunidad escolar, la directora, Tigno, activó de inmediato el protocolo de crisis de Newington High School.

    El subdirector, Ficocelli, y el equipo de consejería ofrecerán atención psicológica a los compañeros de Gabriela, así como a familiares de las víctimas, quienes fueron informados por personal especializado.

    El lamentable suceso enluta a las comunidades dominicanas en Estados Unidos y en Monte Plata, donde varios ciudadanos han mostrado su solidaridad y manifestado sus condolencias a la familia Tineo.

    Conmemoran en una iglesia 40 años ininterrumpidos de retiro en la Semana Santa

    0

    Santo Domingo.– La Iglesia Jesucristo Fuente de Amor Central celebró el 40.º aniversario de su tradicional Retiro de Semana Santa, una jornada de oración ininterrumpida por la nación, sus autoridades y las familias dominicanas.

    El retiro inició el pasado jueves y culminó este domingo con dos servicios de adoración. El primero a las 9:00 a.m. y el segundo a las 12:00 del mediodía, en la sede central de la iglesia.

    Durante cuatro décadas, esta congregación ha mantenido su compromiso espiritual con el país, clamando por paz, unidad y progreso para República Dominicana.

    El obispo de la iglesia, Luis Reyes, expresó que este retiro representa un espacio sagrado para interceder por la protección divina sobre el país frente a flagelos como el terrorismo, la violencia armada y toda forma de agresión contra la integridad del ser humano.

    «Oramos para que Dios mantenga su mirada sobre República Dominicana y continúe guiando al país por el camino del avance y el desarrollo», afirmó el obispo Reyes.

    El religioso dijo que la ceremonia se realiza por las madres solteras, los niños de la calle, los adultos mayores, las viudas, los huérfanos y los sectores más vulnerables de la sociedad.

    En esta edición, la congregación dedicó una parte especial de sus oraciones a las familias afectadas por la tragedia ocurrida el pasado 8 de abril en un centro nocturno del Distrito Nacional (Jet Set), donde varias personas perdieron la vida. Asimismo, se elevaron plegarias por la pronta recuperación de los heridos que aún luchan por su vida.

    El pastor Reyes subrayó que República Dominicana es una nación profundamente amada por Dios, con raíces cristianas reflejadas incluso en su bandera, y que ha sido llamada a cumplir un propósito profético como tierra de esperanza y valores.

    Los feminicidios

    Además, deploró la cantidad de feminicidios que se registran en el país, «lo cual atribuyó a la falta de educación orientada al respeto a la mujer en los hogares, la ausencia de políticas públicas y la debilidad del sistema judicial para aplicar sanciones a los agresores».

    Otra jornada anti-Trump en Estados Unidos

    0
    Washington, 19 abr (Prensa Latina) La oposición a la administración del presidente Donald Trump volvió hoy a las calles de Estados Unidos, donde miles de personas denunciaron lo que consideran amenazas a la democracia, así como las violaciones de derechos civiles y constitucionales.

    Los organizadores dijeron además que las protestas van contra los esfuerzos para deportar a miles de inmigrantes y reducir el tamaño del gobierno federal mediante el despido masivo de empleados públicos y el cierre de agencias enteras.

    Medios locales reseñaron que los diversos eventos abarcaron desde una marcha por el centro de Manhattan y una concentración frente a la Casa Blanca hasta una manifestación en Massachusetts en conmemoración del inicio de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos hace 250 años (19 de abril de 1775).

    En San Francisco, California, formaron una pizarra humana con la leyenda «Destituir y Destituir» en la arena de Ocean Beach, con vistas al Océano Pacífico, mientras otros miles se congregaron en Miami, donde enarbolaron pancartas que pedían “alto al fascismo ahora”.

    Según opinaron algunos de los participantes en esta nueva jornada, los estadounidenses son atacados hoy por su propio gobierno. Thomas Bassford estuvo entre quienes se unieron a las acciones de este sábado en las afueras de Boston.

    El albañil jubilado de Maine, de 80 años, afirmó que “este es un momento muy peligroso para la libertad en Estados Unidos”, reseñó el diario Politico.

    También hubo acciones frente a los concesionarios de Tesla, donde denunciaron el papel de Elon Musk como aliado de Trump en la reducción del gobierno federal.

    Igualmente hubo eventos de servicio comunitario, como colectas de alimentos, talleres y voluntariado en albergues locales, apuntó el periódico.

    Las protestas se produjeron apenas dos semanas después de las grandes manifestaciones a nivel nacional el 5 de abril contra la administración Trump que atrajeron a miles de personas a las calles en todo el país.

    Algunos de los eventos se inspiraron en el espíritu de la Guerra de Independencia de Estados Unidos, exigiendo «no a los reyes» y resistencia a la tiranía, reportó la publicación.

    La administración Trump quiere terminar con oficinas locales de la Administración del Seguro Social, recortar la financiación de los programas gubernamentales de salud y reducir las protecciones para las personas transgénero y la gente está alzando sus voces contra las continuas deportaciones de inmigrantes.

    En Manhattan transitaron desde la Biblioteca Pública de Nueva York hacia el norte, en dirección a Central Park, pasando por la Torre Trump. «Sin miedo, sin odio, sin ICE en nuestro estado», coreaban al ritmo constante de los tambores, en referencia al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos.

    La verdad siempre sale a la luz

    0

    Por William Santiago

    En medio del «luto nacional» se venían moviendo algunos activos. ¿Intento de frenar… O ya se habrían llevado a cabo?.

    Tal como lo habíamos señalado… La PGR (Procuraduría General de la República) al parecer «frena intento de Antonio Espaillat para mover activos en medio de la tragedia «.

    Pero no. Algunas informaciones dicen que tales movimientos en medio del luto y el «lloriqueo» de la población, se venían haciendo.

    Lo habíamos señalado, y muchos «sensibles al dolor ajeno», nos acusaron de que en medio del hecho lamentable no se podía decir tal o cual cosa… Nos acusaron de «politizar » el caso…

    En cambio, las acciones de la PGR, para muchos abogados conocedores del caso, al parecer han señalado que desde el momento del hecho, Espaillat ha podido mover muchos activos… Pues es evidente que desde la PGR tal decisión hoy, no es más que un acto a destiempo.

    Pese a lo dicho por una parte y otra, algo ha quedado claro:  La decisión de la PGR hoy en día, llama a sospecha.

    Traducir Fotuto »
    Abrir chat
    1
    Escanea el código
    Hola 👋
    ¿En qué podemos ayudarte?