Santo Domingo.- La inversión de RD$64,000 millones en 290 Visitas Sorpresa del presidente Danilo Medina en zonas y rubros estratégicos llevó la autosuficiencia alimentaria al 87.5%, lo cual fue «derrumbado» por el actual gobierno”, según el exsenador Adriano Sánchez Roa.
El también titular del sector agropecuario del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) declaró que la política de espaldas al campo de las autoridades agropecuarias del Partido Revolucionario Moderno (PRM) «ha incrementado a 3 millones el número de personas con hambre crónica, con consecuencia nefasta e la salud, educación y la formación de la niñez”.
Sánchez Roa observó que el aumento «extraordinario» en los precios de los alimentos ha llevado a que la República Dominicana ocupe hoy el cuarto lugar en la canasta alimenticia más cara entre los 18 países de mayor importancia de América Latina.
Al participar en Matinal de Telemicro, Sánchez Roa afirmó que el país se ha vuelto dependiente de los alimentos importados, mientras que los productores nacionales enfrentan una disminución en su rentabilidad y, en muchos casos, pérdidas y endeudamiento.
“La caída de la producción, que ha conducido a este nivel de precariedad, es resultado de la baja inversión del gobierno en la agropecuaria, la cancelación de cientos de técnicos altamente capacitados y la reducción de los servicios básicos como la preparación de terrenos, el acceso a semillas y una errada política de comercialización”, señaló el exdirigente gremial.
Sánchez Roa, exadministrador del Banco Agrícola, agregó que las actuales autoridades agropecuarias han mostrado mayor interés en promover políticas y financiamientos para las importaciones que en incentivar y respaldar la producción nacional.
Ciudad de México, AT.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, conversó este lunes, vía telefónica, con su par de EE.UU., Donald Trump, acerca del tráfico de armas de alto calibre que salen de territorio estadounidense y pasan de manera irregular al lado mexicano, donde cae en manos de organizaciones narcocriminales.
«Él no está muy informado», dijo Sheinbaum con respecto al tema del tráfico de armas desde EE.UU. hacia México, una cuestión que consideró «muy importante» para ambos países, especialmente porque atacar ese flagelo ayudaría a disminuir la violencia armada en suelo mexicano.
La mandataria le detalló a Trump que las organizaciones delictivas mexicanas vinculadas al narco poseían hasta lanzacohetes, y que estos dispositivos se traficaron a su país desde territorio estadounidense. «¿Cómo es que estas armas de alto poder pasan de EE.UU. a México?», cuestionó ella.
En ese sentido, ambos presidentes acordaron comenzar a trabajar para abordar la seguridad fronteriza, no solo en lo referente a las armas, sino también para detener el tráfico de drogas, «particularmente del fentanilo».
«Nosotros, por razones humanitarias, tenemos que ayudar a EE.UU. a evitar esta crisis de consumo de fentanilo que tienen y que está llevando a muertes por sobredosis», expresó la mandataria, quien agregó que del lado estadounidense, «por primera vez» el gobierno de ese país se compromete «a trabajar conjuntamente para evitar que las armas de alto poder entren a México».
«Plan de colaboración y coordinación»
Sheinbaum comentó que ella y Trump mantendrán un diálogo constante a distancia y reuniones físicas con equipos de ambos países, bajo el respeto mutuo de la soberanía.
En ese sentido, agregó que su Gobierno también elaboró un «plan de colaboración y coordinación» que le presentarán en las próximas horas al equipo de Trump, que incluye además del tema de seguridad fronteriza, asuntos importantes como el comercio binacional y el tema migratorio.
«Al final hay una relación de respeto que es muy importante y de iguales que es lo que yo siempre he planteado. Aquí no puede haber una relación que alguien es más que otro, es una relación entre dos naciones entre dos pueblos representados de sus presidentes», indicó Sheinbaum.
La mandataria agregó que la conversación con Trump fue «muy respetuosa». Además, resaltó que las conversaciones se han hecho con la premisa de que la soberanía mexicana no es negociable, así como tampoco lo es «la dignidad del pueblo» y la «libertad de la patria».
Santo Domingo.- La Policía Nacional identificó a los supuestos autores del asesinato de un guardián en Colinas, del sector capitalino de Los Ríos.
El vigilante Ezequiel de León Fajardo (El Gordo) fue ultimado el pasado jueves en Colinas del Seminario
«A esta comunidad le ha dolido más que si fuese un familiar, el dolor que tiene este barrio, usted no se lo imagina, yo que soy su compañero de trabajo, lo tenía como un hermano, como un familiar, una persona que no se metía con nadie, a todo el mundo ese hombre le tenía amor», declaró un compañero de trabajo de apellidado Nova.
Nova dijo que a las 11:50 de la noche del jueves observó a un hombre bajar de un pequeño carro blanco de la puerta trasera y dispara a la cabeza y luego al estómago del vigilante y a otra persona que le acompañaba en la garita del residencial sin mediar palabras.
Son estudiantes
El vocero de la Policía, el coronel Diego Pesqueira, identificó a los supuestos autores como dos estudiantes que llegaron donde su víctima en un carro que brinda servicio de taxi.
Los supuestos victimarios serían Manuel Tavera Cabrera y Wagner Herrera Ramírez.
Pesqueira declaró que se han difundido órdenes de captura de los presuntos autores, de quienes dijo que andan fuertemente armados.
Santo Domingo, El Día.- Tras deplorar la designación de Luis Miguel de Camps García, como nuevo ministro de Educación por no guardar relación con el área, el presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), se mostró esperanzado de que puedan entablar una buena relación y asumir la agenda de trabajo pendiente.
Dijo que al igual que lo han hecho en ocasiones cuando se designan funcionarios fuera del sector educativo, lo hacen en este momento, alegando que el partido oficial cuenta con muchos docentes.
“Ojalá el señor flamante ministro Miguel de Camps venga con una actitud proactiva y que podamos retomar la agenda de trabajo que tiene al magisterio en vilo, el tema de Evaluación del Desempeño, lo que tiene que ver con los auxiliares para el nivel inicial, el cumplimiento integral del acuerdo del 2023; un punto muy importante para la comunidad educativa que es la atención oportuna, puntual, urgente a los centros educativos del país, deploramos esa designación, pero es el señor Presidente tiene facultad para hacer esos cambios”, externó Eduardo Hidalgo.
Significó que para nadie es un secreto que hay muchas dificultades en el sistema educativo, y recordó que el año pasado entregaron un informe de como terminó el 2023 con perspectiva al 2024 y el saliente ministro Ángel Hernández no hizo caso a las diez recomendaciones que presentó el sindicato.
Eso quiere decir que hay muchos atrasos para lograr un ambiente adecuado, de paz en los centros educativos del país que permita una educación de calidad para los niños, niñas, jóvenes y adolescentes, dijo.
Al ser cuestionado en relación a la nueva posición de Hernández, como presidente del Gabinete de Educación, le deseó que su estadía en educación y “su pésima relación con el magisterio” le hayan servido para algún tipo de aprendizaje para que en sus nuevas funciones haya aprendido cómo se gestiona un sistema educativo y que tenga suerte y éxitos.
“Un sistema educativo con tantas necesidades, con tantas carencias, más de recursos económicos, ¿no? porque manejó el 4% como él entendía, debía hacerlo, hasta el punto que se daba el lujo, año tras año de devolver una cantidad de dinero extraordinario porque no encontraba en qué invertir. Eso llora ante la presencia del Señor”, comentó el dirigente gremial.
Esta tarde, el presidente de la ADP y parte del Comité Ejecutivo tienen prevista una reunión en la que socializarían el tema de la Evaluación de Desempeño Docente, que mantiene enfrascado, ante la disyuntiva de que los incentivos a los maestros tras esa evaluación sean a partir de un 70 por ciento de puntuación, y el sindicato mantiene la postura de que es un 60 como establece el sistema educativo.
Santo Domingo.- El presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones aseguró que existen todas las posibilidades de que nuevas empresas del sector se instalen en la República Dominicana, lo cual calificó como un hecho altamente positivo para la competitividad, que al fin y al cabo favorece a los usuarios de los servicios que ofrecen.
El doctor Guido Gómez Mazara fue categórico en afirmar que la defensa del órgano rector de las telecomunicaciones es a los usuarios, porque el concepto que prima es colocar la tecnología al servicio de la gente.
Gómez Mazara defendió el criterio que prevalece en su gestión de estimular la participación en el sector de un nuevo actor, porque en la medida en que otra empresa participa en el proceso, eso garantiza un mayor nivel de competencia, y en su caso particular no le gustan los mercados controlados por monopolios, sobre todo porque la Constitución de la República lo prohíbe.
Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´AGENDA, que cada domingo se difunde por Telesistema Canal 11 y TV Quisqueya para los Estados Unidos, el alto funcionario gubernamental explicó que el slogan de su gestión es poner la tecnología al servicio del ciudadano.
Dos empresas nuevas
Sostuvo que hay dos empresas de telecomunicaciones que quieren colocarse en el mercado dominicano, y una de ellas ya tiene un camino avanzado, a tal punto que un alto funcionario del país donde dicha compañía tiene su casa matriz visitó la República Dominicana y se reunió con el presidente de la República.
“Estimular un nuevo actor, porque en la medida en que un nuevo actor participa en el proceso, eso garantiza mayor nivel de competencia, a mí no me gustan los mercados caracterizados por procesos monopólicos, además, la Constitución de la República lo prohíbe, aquí hay dos empresas que quieren colocarse en el mercado», dijo el funcionario.
El presidente del indotel dijo que una de esas empresas ha hecho presentación de credenciales públicas, que es Vieetel Mobile.
Gómez reveló que ya el presidente Luis Abinader recibió al primer ministro de Vietnam. «Ellos estuvieron aquí por espacio de un mes».
Hay otras personas que también están involucradas, bienvenidos, porque hay más competencia, y el usuario tiene mejor calidad de servicios, y existen todas las posibilidades que se puedan instalar en el país, declaró el funcionario.
Guido precisó que “lo que yo le puedo garantizar a los ciudadanos es que soy responsable del órgano; no actúo en coordinación ni en complicidad con ningún actor del sector”.
Sobre el aporte del sector a la economía, Gómez Mazara aclaró que el modelo económico de República Dominicana, si bien es cierto que ha tenido en zona franca, turismo y remesas los sectores fundamentales, también tiene como referencia el aporte que hacen las telecomunicaciones.
Santo Domingo. – Dos miembros de la banda de origen haitiano “400 mawoso” fueron detenidos en la República Dominicana por autoridades locales.
Se trata de Lory Thermidor y Louis Jean Robenson, dos integrantes activos de la pandilla dirigida por Joseph Wilson, alias “Lanmò San Jou”, que ha consolidado su poder en el distrito Croix-des-Bouquets, localizado al Este de Haití, en la carretera que conduce de Puerto Príncipe hasta la frontera con Jimaní.
Los presuntos delincuentes fueron entregados a la Policía de Fronteras Terrestres de Haití (Polifront) en Belladère, una comuna colindante con la provincia dominicana Elías Piña el sábado 1 de febrero de 2025, indicó la Policía Nacional de Haití (PNH) en redes sociales.
Los identificados Lory Thermidor y Louis Jean Robenson, ambos miembros activos de la asociación delictiva denominada “400 Mawozo”, fueron aprehendidos en República Dominicana, gracias a la cooperación existente entre la Policía Nacional de Haití (PNH) y la de la vecina república, dijo la PNH en un mensaje difundido en francés vía la red social X
Hasta ahora, no se ha revelado la ubicación donde fueron detenidos los dos hombres en el territorio dominicano gracias a la cooperación existente entre las policías de los países que comparten la isla.
Los 400 Mawozo comenzaron a usar el “secuestro exprés” a gran escala en territorio haitiano. Según recortes de prensa, desde el año del 2020 la pandilla ha enviado pequeños grupos de hombres en motocicleta que raptan a personas paradas en vías públicas o viajan en el transporte público.
La banda de los400 Mawozo son identificados como el grupo de bandidos que controlan las comunidades ubicadas en el trayecto desde la capital haitiana, Puerto Príncipe, hasta la frontera Sur colindante con la comunidad dominicana de Jimani
A la banda, el Centro de Análisis e Investigación sobre Derechos Humanos (Cardh), también le atribuye la extorsión a negocios, y el secuestro de camiones y otros tipos de tráfico ilegal a lo largo de la frontera con República Dominicana.
Santo Domingo Este.- San Luis, distrito municipal del municipio Santo Domingo Este, ha sido declarado en «estado de emergencia» por el abandono de las autoridades, también, por la creciente ola de robos, atracos, asaltos y sicariatos registrado en la zona cada día.
Esta declaratoria la hacen dirigentes sociales e integrantes del Comité Dominicano de los Derechos Humanos, porque la comunidad no vive en paz ante la indiferencia de las autoridades.
Diógenes Ozuna, representante de los Derechos Humanos, explicó que “esta laboriosa comunidad vive una situación de intranquiladad y desasosiego, por los frecuentes hechos delincuenciales, así como al surgimiento de bandas en la demarcación”.
Reveló que la semana pasada se efectuó un asalto en un almacén, en la calle Sabaneta, mientras una mujer, un motoconchista y el propietario de un repuesto fueron atracados por delincuentes encapuchados, a plena luz del día, en la calle Juan Rosario, despojando a uno de ellos de un motor.
El pasado miércoles -narra- se produjeron cinco asaltos en el sector El Cachón y otros barrios de San Luis, donde dos encapuchados detuvieron a dos empleados públicos, golpearon con una pistola y les quitaron motor, celular, dinero y otras pertenencias.
“En otros barrios estos delincuentes despojaron a sus propietarios de dos motores. Esta situación tiene en un estado de terror a los moradores en San Luis”, refirió Ozuna.
La mayor situación de los comunitarios es que estos hechos se producen ante la mirada indiferente de la Policía Nacional, entidad que debe perseguir el delito, pero que extrañamente no lo hace.
Informó declaran en «estado de emergencia» la comunidad y solicitan al presidente Luis Abinader, intervenir el municipio Santo Domingo Este, demarcación que, según afirmó, “se le va abajo con la delincuencia”.
Citó los sectores: Villa Liberación, Perla Antillana, El Tamarindo y El Almirante, así como El Bonito de San Isidro, Guerra y Bella Vista, de San Luis, donde, dijo, supuestamente opera una banda compuesta por menores de edad llamada “Los 30”, de la cual asegura la Policía tiene conocimiento y no ha hecho nada para disuadirla.
La organización social apeló a la sensibilidad de las autoridades de seguridad, para que pongan atención a la situación por la que atraviesa ese territorio.
Las instrucciones formales fueron transferidas por el Ministro de Justicia, Patrick Pélissier al Director General interino de la Policía, Rameau Normil, con el fin de movilizar todas las unidades de la institución para garantizar la protección de las vidas y los bienes de la población haitiana. Esta movilización tiene como objetivo frustrar a los bandidos del «Vviv ansanm», que amenazan con sembrar el terror en la capital haitiana a partir del lunes 3 de febrero de 2025.
Por Célou Flécher
Puerto Príncipe, (EL FACTOR HAITÍ), 2 de febrero de 2025._ Miembros de la coalición de pandillas “Viv ansanm” planean marchar en Puerto Príncipe el lunes 3 de febrero de 2025.
El anuncio lo hizo el gánster Jimmy Chérisier, alias “Barbecue”, a través de un breve video que se volvió viral en las redes sociales.
El expolicía de la UDMO (Unidad Departamental de Mantenimiento del Orden) convertido en notorio bandido, advierte que la organización criminal que lidera estará en las calles de la capital el lunes a partir de las 5 a.m.
Se descuidó en Kenscoff
Su amenaza parece ser tomada en serio esta vez por el Gobierno, que no había previsto cómo frustrar el reciente atentado que «Viv ansanm» había planeado y ejecutado en Kenscoff con un saldo de más de 40 muertes.
Como prueba, el Ministro de Justicia y Seguridad Pública, Patrick Pélissier, encargó al Director General interino de la Policía, Rameau Normil, movilizar todas las unidades policiales, utilizar todos los recursos y tomar todas las medidas necesarias para hacer frente a las amenazas de ataques por parte de bandidos armados contra la Capital.
Con estas instrucciones, el Ministro de Justicia quiere garantizar que el Comandante en Jefe interino de la PNH proteja a la población y garantice la protección de la vida y los bienes de cada ciudadano.
También hay que recordar que desde el sábado la policía trabaja en Puerto Príncipe para repeler a los bandidos armados que buscan nuevos territorios en la capital.
Ciudad de Panamá, 2 feb (Prensa Latina) Lideres sociales de Panamá denunciaron hoy que el presidente José Raúl Mulino mintió sobre las conversaciones con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en torno a la soberanía sobre el Canal.
Entre las primeras reacciones a las declaraciones del gobernante en conferencia de prensa sobre las conversaciones bilaterales, el secretario general del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares, Saúl Méndez, alertó que la postura del visitante del imperio fue contraria a lo expresado por Mulino que calificó el encuentro como «respetuoso» y «positivo», y dijo que no siente «que haya una amenaza contra el tratado y su vigencia».
Lo que asegura una nota del Departamento de Estado, dijo Méndez, es que Rubio lanzó un ultimátum a Mulino para que abandone la vía interoceánica y que informará a los países de Centroamérica que retomará el Canal y con ello le acaba de declarar la guerra a Panamá.
Según un mensaje escrito por Rubio en su red social, “Estados Unidos no puede permitir, y no permitirá, que el Partido Comunista Chino continúe con su control efectivo y creciente sobre el área del Canal de Panamá.
Repudio total!!… Murilo no solo se raja con el Canal, además regala la soberanía de Panamá, permitiendo la creación de una base militar gringa en el Darien, y la construcción de campos de concentración para migrantes… asi lo denuncia el líder sindical panameño Saúl Méndez!!
También discutimos los esfuerzos para poner fin a la crisis de migración masiva del hemisferio y garantizar una competencia justa para las empresas estadounidenses”.
Para Méndez, a ellos no les interesa ni la soberanía ni la autodeterminación de los pueblos, según afirmó en un vídeo el excandidato presidencial en 2019, y rechazó además el anuncio de Mulino de poner a disposición de Estados Unidos una pista de aterrizaje para la repatriación de migrantes en la localidad de Metetí, en la selva de Darién.
Lo que quiere es disfrazar una base militar y la llegada de aeronaves de guerra norteamericanas para agredir a los pueblos hermanos de la región, además traer indocumentados de otros países, en qué condiciones, qué tiempo, o será un campo de concentración, se cuestionó.
“Mulino toda su vida ha sido gringuero y vendepatria”, remarcó Méndez, quien agregó que frente a todas esas mentiras, el pueblo tiene que unirse, obligado a defender un país libre y soberano.
Por su parte, la revista de análisis político, El Periódico de Panamá, rechazó la decisión del Ejecutivo anunciada a la prensa de dejar sin efecto el acuerdo suscrito entre Panamá y China, relacionado con el comercio, tecnología, ciencia, educación, ayuda al sector eléctrico y primario de la economía, del cual la nación asiática tiene una cultura milenaria acumulada.
Se trata del acuerdo suscrito en 2017 entre ambos países la “Franja Económica de la Ruta de la Seda” y la “Ruta Marítima de la Seda del Siglo XXI”, con el objetivo de promover el intercambio de bienes, tecnología, capital y personal.
Lo anterior significa, según la publicación, que el Gobierno cedió ante los Estados Unidos, todo lo que implique relaciones con el gigante asiático.
Además, señaló que Mulino incurre en un grave error, al señalar que el Estado panameño no puede intervenir en temas y asuntos del Canal.
En ese sentido, indicó que el jefe de Estado pierde de vista que, la agresión que raya intervención en relación al Canal de Panamá, es contra la nación y su autodeterminación, por lo que sustraerse de esa semejante posición del presidente Donald Trump, constituye una abierta violación a la soberanía.
La agenda de Rubio este domingo en Panamá concluyó con un recorrido por las esclusas de Miraflores, acompañado del administrador del Canal, Ricaurte Vázquez, y mañana lunes supervisará un vuelo de repatriación de migrantes colombianos.
Luego continuará su gira por El Salvador, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana, en ese orden, trascendió.