Idioma
    Inicio Blog

    Venezuela reabrirá la frontera con Colombia

    0

    Caracas, 7 jun (Prensa Latina) El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció hoy la decisión de abrir los pasos fronterizos entre el occidental estado de Táchira con Colombia, cerrados desde finales de febrero último.

    La apertura de los puentes binacionales comenzará a regir a partir de mañana sábado, precisó el mandatario en un mensaje publicado en la red social Twitter.

    ‘En ejercicio pleno de nuestra soberanía, he ordenado la apertura de los pasos fronterizos con Colombia en el estado (de) Táchira, a partir de este sábado #8Jun. Somos un pueblo de paz que defiende firmemente nuestra independencia y autodeterminación’, escribió el jefe de Estado en la plataforma comunicacional.

    El 23 de febrero último sectores de la oposición venezolana, dirigidos por el diputado Juan Guaidó -reconocido por Estados Unidos como presidente interino de Venezuela-, orquestaron acciones desestabilizadoras en la frontera bajo pretextos humanitarios.

    Grupos violentos asociados a la oposición generaron actos vandálicos en la occidental demarcación con saldo estimado de cientos de heridos entre civiles y militares en el lado venezolano.

    El Gobierno bolivariano responsabilizó a la administración colombiana de Iván Duque de prestar su territorio para la agresión de carácter continuado contra Venezuela, y en tal sentido anunció la ruptura de relaciones políticas y diplomáticas contra el vecino país.

    VÍDEO: Múltiples heridos en un tiroteo masivo en una fábrica en EE.UU.

    0

    New Albany, AT.- Un tiroteo se ha registrado en la noche de este martes en las instalaciones de una manufacturera de la ciudad de New Albany, en Ohio (EE.UU.). De acuerdo con medios locales, el responsable continúa suelto y hay varias víctimas.

    La Policía está respondiendo a la situación y se encuentra en la escena, que corresponde a una fábrica de cosméticos. Por el momento, los detalles sobre quién o quiénes son los responsables siguen sin estar claros.

    Múltiples heridos tras un tiroteo masivo en una planta industrial en New Albany, Ohio, (EE.UU.). Las autoridades advierten sobre una amenaza activa
    Más de un decena de Patrullas policiales y ambulancias brindan apoyo. Los heridos están siendo trasladados a hospitales cercanos, aunque no hay información sobre su número y el estado de salud de cada uno.

    El Infotep adoptará la IA, la robótica y herramientas digitales en la formación

    0

    Santo Domingo.- El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), dio inicio a la docencia en 62 centros propios y 244 Centros Operativos del Sistema (COS), con 45 mil 024 acciones formativas o cursos, que incluye 70 nuevas capacitaciones a más de 821 mil participantes a nivel nacional.

    Las nuevas ofertas formativas están orientadas al desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) y la industria 4.0.

    En medio del acto de apertura, el director general de la institución, Rafael Santos Badía, refirió que en este año 2025 están preparados para enfrentar los desafíos del futuro aprovechando las oportunidades que brinda la era digital, reafirmando que está comprometido a transformar radicalmente la formación técnico profesional del país.

    Nuestro Plan Operativo 2025 es más que un documento; es una hoja de ruta hacia un futuro donde la capacitación técnica es accesible, relevante y de alta calidad, declaró Santos. «A través de este plan, nos proponemos expandir nuestra cobertura llegando a más personas en todo el país, especialmente en las zonas rurales y urbanas marginadas”.

    Señaló que en este nuevo período buscarán la adopción de tecnologías emergentes integrando la inteligencia artificial, la robótica, y otras herramientas digitales en los programas de formación.

    Agregó que se fortalecerán las competencias del siglo XXI proporcionando las habilidades necesarias para triunfar en un mercado laboral cada vez más competitivo, diciendo que a su vez continuará apoyando a los graduados de cualquier carrera técnica iniciar sus propios negocios para el crecimiento económico del país.

    Reiteró que ampliará la cobertura para atender la demanda de los sectores productivos y continuará con el aumento de los programas vinculados a la oferta 4.0, la adquisición de competencias digitales y el fomento de la innovación. De igual manera, dar seguimiento a la expansión del servicio de formación virtual.

    70 nuevas capacitaciones

    Entre las 70 nuevas carreras técnicas que se estarán impartiendo durante este año 2025 se destacan: Técnico en Telemática, Inteligencia artificial, Diseño UX-UI y Alta Tecnología Agrícola.

    Esas disciplinas estarán enfocadas a la Biotecnología Vegetal, Automatización de Procesos y Transformación Digital, Autotrónica, Movilidad Eléctrica por Hidrógeno, Manufactura y Empaque de Semiconductores, Desarrollo de Hardware Electrónico, Desarrollo de Aplicaciones en Computación Avanzada,

    Así mismo, Machine Learning, Desarrollo de Software en Tecnologías Emergentes Agrícola Enfocado en: Inteligencia Artificial, Infraestructura y Aplicaciones 5G, Reparación de Relojes Inteligentes, Inteligencia artificial aplicada a Negocios Alta Tecnología Agrícola Enfocado en Nutrición Avanzada de Cultivos, Procesos de Fron-End of line (FEOL) en la fabricación de semiconductores.

    Los centros operativos

    Los Centros Operativos del Sistema (COS) son entidades públicas o privadas dedicadas a la formación técnico profesional que han sido evaluadas y acreditadas por el INFOTEP.

    Estos centros se encuentran ubicados estratégicamente en diferentes zonas del país, garantizando un acceso equitativo a la capacitación para todos aquellos interesados.

    EE.UU. cesa su contribución a las fuerzas que apoyan la lucha contra las bandas haitianas

    0

    Washington, VOA.- El portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, anunció el martes que Estados Unidos suspenderá su contribución a la fuerza de seguridad multinacional para Haití, con efecto inmediato.

    «En lo que respecta a Haití, hemos recibido una notificación oficial de Estados Unidos solicitando la suspensión del acuerdo sobre contribuciones a la fuerza de seguridad multinacional», dijo Dujarric.

    Cuando los periodistas le preguntaron qué otros detalles tenían sobre esto, Dujarric dijo que Estados Unidos había prometido 15 millones de dólares al Fondo Fiduciario. “Ya se han gastado 1,7 millones de dólares. Actualmente hay 13,3 millones de dólares bloqueados”.

    Los periodistas preguntan si la ONU se verá obligada a devolver este dinero a Estados Unidos. Dujarric respondió: «No, por ahora sólo está congelado».

    Desde el 24 de enero

    El Departamento de Estado emitió una orden el 24 de enero para «cesar las operaciones» de toda la asistencia exterior estadounidense y detener el desembolso de nueva asistencia.

    La medida se produjo después de que el presidente Donald Trump ordenó una pausa de 90 días para revisar si los desembolsos de asistencia exterior de Estados Unidos están en línea con su política de «Estados Unidos Primero».

    En marzo de 2024, el secretario de Estado Antony Blinken anunció que Estados Unidos contribuiría con 100 millones de dólares para apoyar una fuerza de seguridad multinacional liderada por Kenia destinada a ayudar a la policía nacional de Haití a combatir la violencia de las pandillas.

    En febrero de 2023, Estados Unidos se comprometió a contribuir con 200 millones de dólares al MSS.

    Actualmente, las bandas armadas controlan el 85% de Puerto Príncipe, según datos publicados por la Policía Nacional de Haití (PNH).

    El secreto de una vida más larga podría estar en tu salero

    0

    Ginebra, AT.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado su primera guía sobre el uso de sustitutos de sal bajos en sodio, marcando un hito en la lucha contra la hipertensión y las enfermedades cardiovasculares a nivel global.

    La ingesta elevada de sodio se ha convertido en un importante problema sanitario, al que se le atribuyen 1,9 millones de muertes al año en el mundo. La OMS recomienda limitar el consumo diario de sodio a menos de dos gramos para reducir la presión arterial y el riesgo de enfermedades cardiovasculares. A pesar de los esfuerzos en cada nación, los avances hacia el objetivo mundial de reducir en un 30 % la ingesta de sodio de la población para 2030 han sido lentos. La cifra promedio sigue siendo alta: se estima que en 2019 era de 4,3 gramos al día, más del doble de la recomendación de los expertos.

    Una posible solución

    Las autoridades sanitarias y las organizaciones de salud pública de todo el mundo han reconocido el potencial de los sustitutos de sal bajos en sodio para ayudar a las personas a reducir su consumo sin sacrificar el sabor en sus alimentos.

    La comida rápida es asequible, ahorra tiempo, a menudo es también deliciosa y es fácil encontrar un restaurante con este tipo de alimentos prácticamente en cualquier sitio. Pero a pesar de las ventajas de la comida rápida, hay un gran inconveniente en su consumo, la falta de valor nutricional. A la hora de consumir bocadillos ‘saludables’ y evitar los insanos, hay algunos elementos a los que los consumidores deben prestar atención, según el portal especializado en temas de alimentación Eat This, Not That!

    En la búsqueda de un estilo de vida más saludable, la sal enriquecida con potasio emerge como un aliado prometedor, donde parte del cloruro sódico se reemplaza por cloruro potásico, un compuesto más saludable para nuestro organismo. La OMS subraya la importancia de consumir 3,5 gramos diarios de potasio, una meta que, generalmente, escapa de la realidad de muchos.

    La evidencia científica es contundente: estudios globales revelan que el simple acto de cambiar la sal de mesa tradicional por la enriquecida con potasio reduce notablemente el riesgo de enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y, en consecuencia, la muerte prematura.

    A diferencia de reducir drásticamente el consumo de sal, aquella que está enriquecida con potasio se integra con facilidad a nuestra vida cotidiana. Su apariencia es indistinguible a la de la sal tradicional y la mayoría de las personas no logran detectar una gran diferencia en su sabor.

    Beneficios comprobados, accesibilidad limitada

    No obstante, si bien se trata de una mejor alternativa, su consumo tampoco puede ser desmedido. Para ciertos individuos, como aquellos que luchan contra una enfermedad renal avanzada, la capacidad de procesar el potasio se encuentra comprometida, convirtiendo a estos productos en una opción inapropiada y potencialmente perjudicial.

    Por ahora, un reto fundamental es lograr que la sal enriquecida con potasio sea asequible para todos. La producción de cloruro potásico conlleva mayores costos en comparación con la del cloruro sódico, lo que ha relegado a la sal enriquecida con potasio a un nicho de mercado donde se comercializa a precios elevados. Un estudio de 2021 reveló que las sales bajas en sodio apenas se comercializan en 47 países, en su mayoría de ingresos altos, con precios que pueden superar hasta 15 veces el valor de la sal común.

    «Estaba ciega de amor», dice una mujer que envenenó una vecina en procura de la libertad de su esposo

    0

    Parnaíba, AT.- Una mujer, identificada como Maria dos Aflitos Silva, confesó a la Policía de Brasil que envenenó a su vecina y examante con una taza de café con la intención de «salvar» a su marido de la cárcel. El hombre, Francisco de Assis, fue acusado previamente de intoxicar mortalmente con arroz envenenado a cinco miembros de la familia de su esposa, recogen medios locales.

    El caso ocurrió en el municipio brasileño de Parnaíba, estado de Piauí, y se remonta al 1 de enero, cuando se reportó el fallecimiento por envenenamiento de cinco miembros de una misma familia: un hijo, una hija y tres de los nietos de Aflitos Silva, de 52 años. Días después, Assis, de 53 años, fue detenido como principal sospechoso de las muertes.

    Una de las participantes de la comida fue Maria Jocilene da Silva, de 32 años, vecina y exnuera de Aflitos Silva, quien también fue hospitalizada y posteriormente dada de alta. No obstante, el 22 de enero, la mujer volvió a ingresar a un hospital, en donde acabó falleciendo tras permanecer dos días internada. De acuerdo con los reportes, ese día Da Silva estuvo en la casa de Aflitos Silva, donde tomó café y agua con la misma taza. Al alertar a la Policía, la anfitriona dijo que su vecina había sufrido un infarto.

    Policía Civil arresta a la compañera de Francisco de Assis, sospechoso de envenenar a una familia en Parnaíba-PI; La mujer es madre y abuela de las víctimas

    Sin embargo, el 31 de enero, Aflitos Silva fue detenida y confesó que había encontrado veneno detrás de una estufa y lo colocó en la taza de café. Luego tiró el frasco a la basura, que fue llevada por los recolectores antes de la llegada de los agentes.

    Se descubrió que las dos mujeres habían tenido una relación sentimental antes de que la sospechosa comenzara su vínculo con Assis, con quien llevaba cinco años. Según la Policía Civil, Aflitos Silva y Da Silva mantuvieron una relación amorosa discreta, aunque la situación era conocida por sus familias

    «Ciega de amor»

    A medida que la investigación avanzaba, las autoridades del caso revelaron que la intención de Aflitos Silva era simular un suicidio y así hacer responsable a Maria Jocilene da Silva del envenenamiento de sus familiares. «Estaba ciega de amor por Assis», dijo la mujer, quien agregó: «[Esperaba] que lo dejaran salir. Que fuese liberado. Así que lo hice, pero me arrepiento. Me arrepiento amargamente«.

    Francisco de Assis, fue acusado de intoxicar mortalmente con arroz envenenado a cinco miembros de la familia de su esposa

    Asimismo, se descubrió que las dos mujeres habían tenido una relación sentimental antes de que la sospechosa comenzara su vínculo con Assis, con quien llevaba cinco años. Según la Policía Civil, Aflitos Silva y Da Silva mantuvieron una relación amorosa discreta, aunque la situación era conocida por sus familias.

    Por su parte, Assis declaró en su propio testimonio que no hablaba con los hijos y nietos de su esposa y que tenía sentimientos de rabia y disgusto hacia ellos. Según los investigadores, la pareja quería deshacerse de todos los miembros de su familia para poder vivir solos.

    La confesión de Aflitos Silva también contribuyó a avanzar con la investigación de las muertes de otros dos de sus nietos, en agosto y noviembre del año pasado, de las que el hombre también está acusado de haberles envenenado el jugo. Por estos casos, la mujer intentó culpar a otra vecina.

    Antonio Marte pondera los cambios en el tren gubernamental

    0

    Santo Domingo.- El Partido Primero la Gente (PPG) consideró que con los cambios introducidos por el presidente Luis Abinader en el gabinete gubernamental  la administración del Estado se dinamiza y se produce una renovación que hacía falta y era de esperarse, «tal como ha acontecido».

    El presidente del PPG y senador por la provincia Santiago Rodríguez, Antonio Marte Familia, expresó que con el decreto 48-25 emitido por el presidente Luis Abinader no ha hecho más que seguir demostrando que cumple lo que dice y pone a marchar la administración pública de forma positiva.

    “Con este decreto y estos cambios, el presidente Abinader ha dispuesto una reestructuración que era muy necesaria y estamos más que seguro que si nuestro presidente tiene otros cambios en carpeta, antes del 27 de febrero los estará produciendo, pues estamos frente a un mandatario que cumple lo que promete y hace lo que dice”, puntualizó el líder del Partido Primero la Gente (PPG), senador Antonio Marte Familia.

    Se recuerda que este domingo, el presidente Luis Abinader promulgó el decreto 48-25, a través del cual introdujo 28 movimientos administrativos en el tren gubernamental, incluyendo la designación y cambios en varios ministerios.

    Entre esas designaciones está la del vicepresidente ejecutivo del Partido Revolucionario Moderno (PRM), licenciado Eddy Olivares, designado como ministro de Trabajo.

    Eddy Olivares sustituye al licenciado Luis Miguel Decamps, quien ahora es el nuevo ministro de Educación, relevando al licenciado Ángel Hernández, nombrado por el presidente Luis Abinader como asesor del Poder Ejecutivo en políticas educativas.

    Una designación relevante es la del ingeniero Rafael Eduardo Estrella como nuevo ministro de Obras Públicas, en sustitución del también ingeniero Deligne Ascención, quien ha sido designado ministro sin cartera.

    Otro designado por el primero ejecutivo del Estado es Roberto Ángel Salcedo, quien ahora dirigirá el Ministerio de Cultura, tras permanecer unos tres años como director general de la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (PROPEEP), organismo este que ahora dirigirá Roberto Darío Polanco Tejada.

    Otros cambios no menos importantes.- Además de introducir cambios señalados como estratégicos en los citados ministerios, el presidente Luis Abinader produjo otros cambios en instituciones gubernamentales con el objetivo, según el decreto 48-25, de optimizar la gestión pública y fortalecer el desarrollo económico y social del país.

    Del total de 28 nuevas designaciones, además de cambios de ministros, hay cinco viceministros y 16 direcciones generales.

    PPG: “Movimientos son positivos”.- Para el Partido Primero la Gente (PPG), los cambios son positivos, pues traen consigo “una oxigenación que en estos momentos era necesaria”.

    “El solo hecho de tu ver algunas caras nuevas y hasta mover a ministros de un lado para otro, representa una dinámica positiva en los gobiernos. Y, sumado a designaciones de nuevos funcionarios, esa dinámica superaría las expectativas, que es lo que estamos viendo con la promulgación del decreto 48-25”, estimó el presidente del PPG, Antonio Marte.

    El Mescyt destina RD$85 millones para investigar sobre el sargazo

    0

    Santo Domingo. – El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) ha destinado RD$85 millones en proyectos de investigación sobre el sargazo, en interés de proteger la industria turística y la salud de los residentes en las zonas costeras de la República Dominicana.

    El titular del MESCyT, doctor Franklin García Fermín, explicó que dentro de los proyectos financiados se encuentran estudios sobre la geomorfología de las playas, mejoramiento de la fertilidad del suelo, producción de forrajes y alimentación animal, producción de carbón activado, evaluación de tecnologías, con un enfoque investigativo enfocado en soluciones innovadoras para nuevos usos del sargazo y la reducción del impacto en nuestra isla.

    “En el caso de la República Dominicana, el sargazo empieza a aparecer como un tema que concita el interés del aparato nacional de investigación científica desde hace varios años, para abordar este desafío, el MESCYT, a través del Viceministerio de Ciencia y Tecnología, ha apoyado diversos proyectos de investigación enfocados en estudiar el problema y darle solución, iniciativa del presidente Luis Abinader para apoyar investigaciones universitarias sobre el tema”, señaló García Fermín.

    De su lado, el viceministro de ciencia y tecnología, doctor Genaro Rodríguez Martínez, manifestó que los recursos, desembolsados a través del Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico (FONDOCyT), han sido canalizados para respaldar más de 8 proyectos de investigación de las universidades del país, en el marco del programa para reducir los impactos del cambio climático.

    El funcionario afirmó que el sargazo, es una macroalga marina marrón, que ha sido uno de los problemas ambientales más significativos que ha afectado a la República Dominicana en la última década.

    Aclaró que el sargazo puede provocar la degradación del entorno natural, afecta la biodiversidad marina, y perjudica la actividad turística debido al mal olor y al aspecto desagradable que deja en la orilla. Además, la descomposición del sargazo puede liberar compuestos químicos que alteran la calidad del agua, la salud de las comunidades costeras hasta impedir la llegada de la luz del sol a las plantas y la vida marina.

    Confirmó que el estudio del sargazo es importante para mejorar la competitividad del país en el sector turístico y generar nuevas oportunidades de negocio y emprendimientos.

    Aseguró que “también es necesario adoptar medidas de prevención y mitigación a nivel nacional y regional que permitan abordar el problema y garantizar la sostenibilidad del turismo y el ecosistema costero-marino nacionales”.

    Planteó que “las respuestas inmediatistas que por necesidad se han tenido que articular para enfrentar el problema del sargazo en nuestras costas, no necesariamente son sostenible y viable en el tiempo desde el punto de vista científico, por los que es necesario profundizar las investigaciones en este sector”.

    A la vez, sugirió “una coordinación entre el aparato productivo de este sector, las académicas y los entes públicos que permita generar soluciones científicas y económicamente viables para el tema del sargazo”.

     Los proyectos

    Los RD$85 millones desembolsados por el MESCyT para los proyectos de investigación sobre el sargazo han servido de apoyo a más de 11 proyectos encaminados por las universidades del país.

    Entre esos proyectos figura el relativo a evaluar el impacto del Cambio Climático y de las actividades antropogénicas sobre la geomorfología de 10 Playas de Bávaro, Punta Cana, República Dominicana. En este estudio se invirtieron RD$” RD$ 10,867,461.00, cuyo estudio estuvo bajo la coordinación de Gladis A. Rosario Jiménez, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

    Además, el estudio acerca del Mejoramiento de la Fertilidad de Suelos, Producción de Forrajes y Alimentación Animal Mediante el Aprovechamiento de los Sargazos Arribados a la Provincia La Altagracia, República Dominicana.

    Esta investigación estuvo a cargo de Smerlín Paulino Frías, de la Universidad Nacional Evangélica (UNEV), con un financiamiento de RD$9,692,140.62. Igualmente, el relativo a la Producción de Carbón Activado a partir de Sargazo y Estudio de su potencial para el Tratamiento de Efluentes.

    A través de este proyecto se canalizaron RD$7,148,703.52, que cuenta con Omar Paíno Perdomo, como investigador principal del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).

    Asimismo, el referente a la Innovación en los procesos de tratamiento de los sargazos: Evaluación de PBM (Potencial Bioquímico de Metano) y Análisis de Nuevas Tecnologías para la Generación de Biogás. El proyecto financiado por RD $7,521,938.6 tiene como responsable a Omar García, de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC), entre otros.

    Se recuerda que el ministerio órgano rector de las Instituciones de Educación Superior (IES), ha apoyado desde el 2014, a través de fondos destinados en diversas universidades y otros centros de investigación para a combatir el fenómeno del sargazo que durante los últimos cinco años ha venido afectando las costas dominicanas, impactando los diversos destinos turísticos próximo a los mares Caribe y Atlántico

    Migración restringiría el control en los mercados fronterizos

    0

    Ccomendador.- El director general de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester planteó que los mercados binacionales que operan en la fronteriza con Haití deben estar en áreas restringidas y con un control migratorio más fuerte.

    Según el alto militar y funcionario, las personas que acceden a esos puntos comerciales deben estar debidamente identificadas con documentos de su patria, “de manera que nosotros podamos tener su nacionalidad, saber efectivamente quiénes son esas personas y garantizar los niveles de seguridad que requiere la República Dominicana para permitir el acceso a nuestro territorio”.

    El titular de la DGM externó sus criterios al participar en una reunión ampliada en la que se expusieron diversos puntos de vista en torno al proyecto de construcción del mercado binacional de esta demarcación, dispuesto por el presidente Luis Abinader dentro de las iniciativas para que la frontera siga desarrollándose y que la población asuma ese progreso y crecimiento.

    El encuentro fue convocado por un núcleo de autoridades locales encabezadas por la Gobernadora Migdalia de los Santos Jiménez, el alcalde Liriano Morillo, congresistas y comerciantes para, junto a las instituciones nacionales que inciden en el proyecto, socializar los diferentes tópicos vinculados al centro comercial binacional.

    Erick Dorrejo, director de políticas de desarrollo de la zona fronteriza, organismo dependiente del Ministerio de Economía, Planificación Desarrollo, explicó que la reunión fue aprovechada para presentar a las autoridades locales y a los comerciantes “el proyecto mayor que existe para el desarrollo de Carrizal, que va a incorporar una serie de elementos e infraestructura para garantizar el desarrollo de la zona”.

    Ramón E. Pérez, director general de Desarrollo Fronterizo, manifestó que “al final hemos concluido en la conformación de una mesa de coordinación para abordar todos los temas que se vayan generando respecto del componente comercial y que a la larga la provincia de Elías Piña, y muy especialmente el municipio de comendador, sea el gran ganador”.

    En el encuentro también estuvieron el diputado Carlos Morillo; general José Rodríguez, ERD, director del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza; General Luis A. Coronado Abreu, ERD, supervisor de la construcción de la Verja perimetral fronteriza, y Octavio Landolfi, director de Comercio Interno del Ministerio de Industria y Comercio, entre otros.

    ¿Adiós a los baches?: desarrollan un nuevo tipo de asfalto que podrá autorrepararse

    0

    Santiago de Chile, AT,. Los baches son partes donde el asfalto se ha agrietado y desgastado por el tráfico repetido, creando agujeros con bordes verticales ásperos. Las causas exactas de la aparición de las grietas no se conocen por completo, aunque suelen formarse por el endurecimiento del betún, un material negro pegajoso utilizado en la mezcla asfáltica, debido a la oxidación.

    En un intento por revertir esta situación, un equipo de investigadores de instituciones científicas del Reino Unido y Chile desarrolló un nuevo material asfáltico con la capacidad de reparar sus propias grietas, sin necesidad de mantenimiento ni intervención humana.

    Para elaborar este asfalto autorreparador, se utilizó una mezcla de diminutas esporas de plantas porosas cubiertas con aceites reciclados. También se empleó aprendizaje automático, un tipo de inteligencia artificial (IA), para modelar el movimiento de las moléculas orgánicas en el betún, así como para simular el comportamiento del nuevo material para conocer su respuesta a las grietas recién formadas.

    ¿Cómo funciona este innovador material?

    Las esporas liberan sus aceites en las gritas cercanas, cuando la superficie de una carretera se comprime por el tráfico que pasa. Estos líquidos grasos pueden ablandar el betún lo suficiente para que fluya y selle estas fisuras. Los científicos explicaron que las pruebas de laboratorio demostraron que este innovador material podía reparar una microgrieta en su superficie en menos de una hora.

    «Al cerrar las grietas se evita que se formen baches en el futuro y se alarga la vida útil de la carretera», indicó José Norambuena-Contreras, investigador de la Universidad de Swansea (Reino Unido), quien recalcó que con este nuevo asfalto se podrá prolongar «la vida útil de la superficie en 30 %».

    Norambuena-Contreras también señaló que su asfalto autorreparador contribuiría a la construcción de «carreteras sostenibles y con emisiones netas cero». Esto se debe a que las emisiones de carbono de las vialidades pueden asociarse en gran medida a la producción de asfalto.

    A pesar de que este material se encuentra en desarrollo, los especialistas mencionaron que podría ofrecer una solución prometedora a los problemas de los baches en el Reino Unido, que cuesta al Gobierno alrededor de 177 millones de dólares al año. Además, tiene el potencial de mejorar la infraestructura y la sostenibilidad en el mundo.

    Bukele: Nuestra megaprisión recibirá a criminales de EE.UU. a cambio de dinero

    0

    San Salvador, AT.- El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, afirmó este lunes que su país aceptará a delincuentes de Estados Unidos a cambio de un pago.

    «Hemos ofrecido a los Estados Unidos la oportunidad de subcontratar parte de su sistema penitenciario», escribió en X tras la reunión con el secretario de Estado, Marco Rubio. «Estamos dispuestos a acoger únicamente a delincuentes convictos (incluidos ciudadanos estadounidenses convictos) en nuestra megaprisión (CECOT), a cambio de una tasa. La tasa sería relativamente baja para EE.UU. pero significativa para nosotros, haciendo sostenible todo nuestro sistema penitenciario«, añadió el dirigente salvadoreño.

    Previamente, durante la reunión, Rubio dijo que Bukele «ha accedido al acuerdo migratorio más inédito, extraordinario en todo el mundo». Indicó que El Salvador aceptó acoger a cualquier inmigrante irregular procedente de EE.UU. y también «se ofreció a albergar en sus cárceles a peligrosos criminales estadounidenses», incluyendo a aquellos que tienen ciudadanía estadounidense y mencionando también a los grupos delincuenciales MS-13 y Tren de Aragua.

    Durante la visita, ambas partes firmaron también un memorándum de entendimiento para fortalecer la cooperación en el ámbito de la energía nuclear civil.  «Estados Unidos se ha comprometido a ayudar a El Salvador en el desarrollo de energía nuclear», publicó Bukele en su cuenta de X.

    «Hemos ofrecido a los Estados Unidos de América la oportunidad de externalizar parte de su sistema penitenciario. Estamos dispuestos a admitir únicamente a criminales convictos (incluidos ciudadanos estadounidenses convictos) en nuestra mega prisión (CECOT) a cambio de una tarifa. La tarifa sería relativamente baja para Estados Unidos, pero significativa para nosotros y haría sostenible todo nuestro sistema penitenciario», dijo Najib Bukele en un mensaje en X
    Traducir Fotuto »
    Abrir chat
    1
    Escanea el código
    Hola 👋
    ¿En qué podemos ayudarte?