Por Germán Reyes
Santo Domingo.- De acuerdo con algunas informaciones provenientes de la frontera y de la playa de Najayo, al parecer se prepara desde el territorio dominicano la anunciada invasión militar extranjera en Haití.
De hecho, el gobierno encabezado por Hipólito Mejía, del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), desde donde se desprendió el hoy gobernante Partido Revolucionario Moderno (PRM), facilitó el territorio dominicano para los preparativos de las fuerzas irregulares que provocaron el derrocamiento del presidente constitucional de Haití Jean-Bertrand Aristide, según determinó una comisión investigadora dirigida por el exfiscal general de Estados Unidos, Ramsey Clark.
El inusual movimiento de tropas extranjeras en la frontera, tanto por Dajabón como por Elías Piña, han generado interrogantes sobre el destino de tal tráfico. Yo ví ´con mis propios ojos´ a militares extranjeros en Dajabón, dijo un informante que prefirió el anonimato. “Intenté fotografiarles, pero estaba muy cerca de ellos y no me atreví”.
Los periodistas de la frontera que trabajan para medios capitaleños han dado cuenta, con fotografías y vídeos, de la presencia de civiles y militares en vehículos con placas de organismos internacionales y haitianas. Lo mismo ha sucedido con varios casos reportados desde Comendador.

En el AILA y luego en Najayo
Un avión de la Fuerza Aérea de Estados Unidos llegó la mañana de este jueves al país por el Aeropuerto Internacional de Las Américas José Francisco Peña Gómez, procedente de Alemania, con soldados estadounidenses y carga, sin que haya trascendido el motivo de la visita, publicó el periódico Listín Diario el pasado día diez de agosto de 2023.

Al aterrizaje de ese avión militar repleto de tropas de Estados Unidos habría seguido el establecimiento de lo que podría ser una base preparatoria en la zona de San Cristóbal.

De acuerdo con imágenes captadas desde la playa de Najayo, San Cristóbal, en una colina estaría operando un contingente que hace pensar en una base militar.

Son observados, asimismo, aviones del tipo tucano al parecer propiedad de la Fuerza Aérea Dominicana, igual que helicópteros desde donde con frecuencia descienden militares en paracaídas.
Incluso, algunas lanchas igualmente con insignias militares de Estados Unidos, son observadas en la playa de Najayo.
Algunos residentes en la zona de Palenque, San Cristóbal, ofrecen sus testimonios sobre los ingentes y denodados esfuerzos que debieron realizar los militares para rescatar a un soldado de los que se lanzan en paracaídas y que cayó en el mar.
Incluso, algunas lanchas igualmente con insignias militares de Estados Unidos, son observadas en la playa de Najayo.
Incluso, algunas lanchas igualmente con insignias militares de Estados Unidos, son observadas en la playa de Najayo.
Los tropiezos
La cuestión relacionada con la invasión de tropas extranjeras en Haití, gestionada principalmente por Estados Unidos, había confrontado tropiezos hasta que Kenia asumió el compromiso de comandar el operativo que nunca se propuso encabezar con sus tropas el presidente estadounidense Joe Biden.
La acción pendería de la aprobación por parte del Consejo de Seguridad de la organización de las Naciones Unidas (ONU), donde hasta el momento ha sido bloqueada por la oposición de China y Rusia.
Pese a la resistencia de esos dos países que han detenido el proceso invasivo por poseer poder de veto en el máximo organismo de dirección de la ONU, en ocasiones anteriores EE.UU. ha invadido otros países como el caso de Livia, Siria, Afganistán y otros, sin la anuencia de ese organismo multilateral.
Ese precedente, se argumenta, podría ser al que acudan las autoridades estadounidenses para justificar una eventual invasión militar en Haití.

Abinader puntero
Abinader ha sido el presidente puntero en el planteamiento de la invasión militar extranjera en Haitì, tanto en la Asamblea General de la ONU como cuando coordinó citas para tal fin con los presidentes de Panamá, Lauretino Cortizo, y el de Costa Rica, Rodrigo Chávez.
Desde septiembre de 2021, Abinader gestiona una acción interventora en Haití.
“Al margen de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), los tres líderes firmaron (en esa fecha) una declaración donde expresaban profunda preocupación por la crisis de Haití”, informó la Presidencia dominicana en su portal oficial.
Esa misma fuente agregó que “con igual propósito, el 20 de octubre (los tres presidentes) se reunieron en Ciudad de Panamá, donde emitieron una declaración conjunta para solicitar a la comunidad internacional una serie de acciones urgentes, orientadas a enfrentar la situación haitiana”.