Idioma
    InicioMundoPreocupación por estado de excepción ante elecciones en Ecuador

    Preocupación por estado de excepción ante elecciones en Ecuador

    Quito, 12 abr (Prensa Latina) El nuevo estado de excepción en Ecuador, decretado hoy para siete provincias, dos municipios y las cárceles del país, genera preocupaciones en vísperas de la segunda vuelta electoral.

    Uno de los que expresó esa preocupación fue el jefe de la misión del Observatorio Electoral de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe, Fausto Liz, quien llamó a un proceso electoral diáfano y creíble.

    También Gabriel Fuks, de la misión de observación del Parlasur, advirtió sobre lo alarmante de un decreto que suprime la inviolabilidad de domicilio, la inviolabilidad de la correspondencia, el derecho a la libertad de reunión y disponer la movilización de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

    Esas medidas están incluidas en el decreto con el cual el presidente y candidato a la reelección, Daniel Noboa, estableció este sábado por 60 días estado de excepción en Guayas, Los Ríos, Manabí, Orellana, Santa Elena, El Oro y Sucumbíos, así como en la capital del país, en el cantón Camilo Ponce (Azuay) y en las prisiones.

    Para la abogada Sonia Vera, esa decisión a menos de 24 horas de los comicios “no es por seguridad, es una operación de control electoral”, porque no existen hechos nuevos ni hay motivación suficiente, “lo que hay es miedo a los votos”.

    Las Fuerzas Armadas, con ese decreto de excepcionalidad, quedan habilitadas como dispositivo de “orden” en los territorios más críticos para el oficialismo, apuntó Vera, para quien eso “es manipulación normativa, intimidación y estrategia electoral autoritaria”.

    Según la jurista, así el Gobierno viola el artículo 27 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y otras normas, por lo que considera que es un “fraude constitucional por decreto”.

    El legislador Leonardo Berrezueta, de la Revolución Ciudadana (RC), advirtió que “un estado de excepción de esa naturaleza y en este momento, solo demuestra una cosa: desesperación” y llamó a estar alertas con “falsos positivos”.

    En medio de las alertas, este domingo 13 de abril más 13,7 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas a elegir presidente entre Noboa y Luisa González, de la RC, que proponen dos proyectos política, económica y socialmente antagónicos.

    En reiteradas ocasiones González ha denunciado la existencia de una “cancha inclinada” y ha criticado al Consejo Nacional Electoral por considerar que no es un árbitro imparcial.

    La víspera, la candidata denunció que el cierre de fronteras terrestres para extranjeros por disposición de Noboa, que alegó motivos de seguridad nacional, impediría el ingreso al país de delegaciones políticas y observadores internacionales para las elecciones.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Must Read

    Traducir Fotuto »
    Abrir chat
    1
    Escanea el código
    Hola 👋
    ¿En qué podemos ayudarte?