Origen del pueblo domiñol

17 0

Por Manuel Otilio Pérez

Cuando el español insular se fue dando cuenta que el español continental era el que ejercía los empleos, porque venía de España con su nombramiento, se fueron originando/incubando el concepto de pertenencia al terruño y el convencimiento en el español insular de «los dos somos españoles y yo soy de aquí». Ese español insular era la prole del español continental nacido(a) en la isla Santo Domingo; no fue traído, nació y se crió aquí.

Cuando los españoles continentales y los franceses trajeron africanos para esclavizarlos, ya los españoles insulares estaban ejerciendo la esclavitud en segundo grado contra los habitantes o pobladores originarios, casos específicos fueron los Repartimientos de Albuquerque de 1514, el señor Valenzuela (padre) en San Juan era esclavizador en primer grado y el hijo del señor Valenzuela, había heredado todos los esclavizados de los pueblos originarios y así esclavizó al Cacique Enriquillo.

A esa fecha de los Repartimientos, 1514, no se habían efectuado las Despoblaciones de Osorio, las cuales ocurrieron en 1603-05 y por tanto la isla Santo Domingo era del total dominio de España, no había frontera.

1603-1605. Cuando fueron fundadas las poblaciones de Monte Plata, Bayaguana.

Es muy después de las Despoblaciones de Osorio que España abandonó la parte Oeste y puso frontera en su propio territorio cuando comenzaron a llegar franceses a la isla Tortuga.

Related Post

La reforma de la UASD

Posted by - 25 de junio de 2023 0
Por Ramón Diloné Se ha planteado que la reforma de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) debe ser histórica,…

Releyendo la historia

Posted by - 29 de noviembre de 2020 0
Por Manuel Matos Moquete ¡Qué tonto fui! Nací manso y me volví arisco al comprobar que las historias que los…

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?