Santo Domingo.- Agentes de la Dirección General de Migración (DGM) incurrieron en violaciones a la ley y los acuerdos internacionales cuando realizaron en El Seibo un allanamiento de varias viviendas a las 2:00 de la madrugada, según denunciaron representantes de la Iglesia Católica.

Denunciamos que se están cometiendo atropellos de instancias gubernamentales, como es la Dirección de Migración que, con conocimiento o no de sus autoridades, dijeron en un comunicado las Misioneras Dominicas del Rosario, Fraternidad de Laicos y Laicas y Frailes Dominicos. “Nos sentimos urgidos a pronunciar un llamado a la conciencia como ciudadanos de una misma Humanidad y como cristianos que creemos en un mismo Dios”.
Denunciamos, según señalan en el documento, que, el pasado lunes 18 de septiembre en la madrugada (los agentes de Migración) “irrumpieron en las casas de familias de los bateyes de El Seibo, las subieron violentamente en camiones y fueron llevadas al Centro de Detención de Haina vulnerando sus derechos”.

Refirieron que desde las 2:00 am de la madrugada tumbaron las puertas de las casas, sacaron a adultos y menores, algunos semidesnudos porque no se les permitió recoger sus pertenencias ni vestirse.
Fueron golpeados y amenazados si grababan o pedía ser escuchados, destacaron los y las religiosos/as. “Registraron sus pertenencias y les robaron (porque no tiene otro calificativo) dinero, celulares, y cualquier otro objeto de valor”.

A las personas detenidas no les solicitaron la documentación para identificarse, y si la presentaban se la rompían o botaban, haciendo caso omiso a las evidencias que presentaban sobre la condición migratoria de unos o la identidad dominicana de otros.
Las Misioneras Dominicas del Rosario, Fraternidad de Laicos y Laicas y Frailes Dominicos de El Seibo aseguraron que en aquella ocasión hubo casos de personas con su cédula dominicana que fueron llevados a Haina aun habiendo presentado su identificación. En esos últimos casos, luego, al día siguiente, los familiares lograron sacarles de allí presentando las mismas evidencias.
Injustificable violencia
“La violencia y el abuso de la autoridad de los agentes de Migración que llegaron allí no es justificable bajo ningún concepto”, dijeron los y las religiosos/as.
Informaron que no se oponen a las debidas acciones de control migratorio, siempre y cuando se respete el derecho de la persona y no se vulnere el derecho a identificarse debidamente.
Pidieron a las autoridades que ejerzan su función sin caer en acciones abusivas que estigmatizan a las personas por su color de piel, su nacionalidad, condición migratoria o económica.
Las violaciones legales
Se refirieron a acuerdos sobre los Mecanismos de Repatriación firmados entre autoridades de República Dominicana y Haití, donde se comprometen entre otras cosas a “no realizar repatriaciones durante horas de la noche (6:00pm a 8:00am), igualmente durante los domingos y días feriados”.
Se refirieron, en ese caso, al Protocolo de Entendimiento sobre los Mecanismos de Repatriación, firmado por los gobiernos de las dos naciones de la isla el día 02 de diciembre de 1999.
“Como Familia Dominica, predicadora de la verdad, no podemos silenciar estos abusos”, dijeron.
Ser prójimo
Los religiosos recordaron sobre la necesidad de “ser prójimo de nuestros hermanos cuando lo necesitan, independientemente de su procedencia”.
Formularon un llamado a la serenidad, a la solidaridad y a no caer en generalizaciones, prejuicios o falsas noticias “que nos hacen enfrentarnos como naciones”.
Instan a orar
Oremos a Dios Padre-Madre por Haití y República Dominicana, para que como pueblo podamos salir adelante, fortalecer nuestras instituciones, aunar esfuerzos en la búsqueda de soluciones, y que nos dé la sabiduría para tomar las mejores decisiones y corazón generoso para apoyarnos como pueblos hermanos.