Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader encabezó la graduación de la primera promoción de 160 agentes de reacción rápida para el apresamiento de migrantes haitianos en condición migratoria irregular.
En el acto, según una declaración escrita, el gobernante entregó 60 camionetas para el fortalecimiento de los operativos de detención y deportación de haitianos sin papeles que ejecuta la Dirección General de Migración (DGM) en el territorio nacional.
Según el oficial, con ese acto culmina un proceso de formación «intenso, exigente y transformador jóvenes quienes, además de una preparación en los aspectos técnicos y operativos para enfrentar el problema de la inmigración irregular, también han sido formados en los valores éticos y la visión patriótica que guiarán su labor”.
El funcionario expuso que República Dominicanas se ha convertido en un destino atractivo para el flujo de inmigrantes haitianos por la crisis en su país.
Migración cambia por los haitianos
Lee planteó que la DGM es sometida a cambios importantes para asumir el control de la presencia de haitianos indocumentados, “que ya se extiende a todo el territorio y que requiere de un programa sostenible de repatriación”.
Según explicó el titular de la DGM, los nuevos agentes de acción rápida serán desplegados de manera inmediata en el Gran Santo Domingo, los Centros de Acogida y en las provincias que lo ameriten. “Operarán con capacidades que han sido adquiridas con recursos propios, y las unidades de transporte recibidas de manos del presidente Luis Abinader».
La ceremonia de investidura se celebró en uno de los salones del Ministerio de Defensa.
En la mesa principal también estuvieron los ministros, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD, de Defensa; Faride Raful, de Interior y Policía; Roberto Álvarez, de Relaciones Exteriores, y Andrés Bautista García, Administrativo de la Presidencia.
La formación incluyó el creole
Los nuevos agentes recibieron una formación integral que incluyó entrenamiento militar, instrucción de campo, prácticas de tiro y manejo de armas no letales, lo que garantiza una respuesta táctica eficiente y proporcional ante cualquier situación de riesgo que se presente durante los operativos.
En consonancia, según la declaración oficial, con los principios de respeto a la vida y la integridad de las personas, los agentes también fueron capacitados en primeros auxilios, atención y respuesta frente a emergencias y en protocolos de rescate.
Migración destacó la formación fue la enseñanza en derechos humanos, «con especial énfasis en el respeto y el trato digno hacia mujeres embarazadas, adultos mayores y la protección especial de niños y niñas en situación migratoria irregular».
Las autoridades dijeron que la preparación de los nuevos policías buscó garantizar que cada intervención esté basada en la aplicación de la Ley 285-04, acorde a las estrategias nacionales de seguridad y orden migratorio.
Además, «los agentes recibieron instrucción básica en el idioma creole, con el objetivo de facilitar, durante los procesos de interdicción (apresamiento) y la comunicación con haitianos.