Idioma
    InicioOpinionesLuis Abinader, liderazgo y poder

    Luis Abinader, liderazgo y poder

    Por Suny Florentino

    Luis Abinader es un personaje fascinante en la historia reciente de la República Dominicana.

    Desde muy joven mostró un fuerte interés por la política y el desarrollo del país.

    Su padre, José Rafael Abinader, era un reconocido político y empresario, lo que sin dudas influyó en la vocación de Luis, quien por tanto, creció en un ambiente donde la política era tema de conversación diaria, así que no es sorprendente que desarrollara esa misma pasión desde temprana edad.

    A pesar de su interés en la política, Luis decidió primero enfocarse en su educación. Estudió economía y finanzas en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), y más tarde completó un posgrado en Gerencia en Harvard. Con esta sólida formación académica, combinada con su exposición a la política desde joven, Abinader comenzó a construir su camino hacia la presidencia.

    Su primer gran salto en la arena política ocurrió en 2005, cuando fue elegido vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), una organización con una larga historia en la política dominicana.

    A pesar de su juventud, Abinader demostró ser un líder con visión, lo que le permitió ganar respeto dentro del partido. Sin embargo, su verdadero desafío llegó cuando decidió aspirar a la presidencia del país.

    En 2012, Abinader fue seleccionado como candidato a la vicepresidencia en las elecciones nacionales, acompañando a Hipólito Mejía en la boleta del PRD. Aunque no ganaron esa elección, la campaña le sirvió para aumentar su perfil público y demostrar que tenía el carisma y la capacidad para liderar. Pero también fue una etapa de aprendizaje. Abinader comprendió que para lograr sus objetivos políticos, necesitaba un equipo fuerte y una estrategia clara.

    Con esa experiencia, en 2014 Luis Abinader decidió unirse a la recién fundada agrupación política Partido Revolucionario Moderno (PRM). Esta fue una decisión estratégica clave, ya que el PRM surgió como una escisión del PRD, con la intención de renovar la política dominicana.

    Abinader fue elegido candidato presidencial del PRM para las elecciones de 2016, y aunque no ganó, su campaña fue notable por la cantidad de apoyo que logró reunir en un corto periodo.

    Luis Abinader no se dio por vencido tras esa primera derrota. Al contrario, continuó trabajando incansablemente, viajando por todo el país, escuchando a la gente y formulando un plan de gobierno que respondiera a las necesidades del pueblo dominicano. Su enfoque en temas como la educación, la salud y la transparencia en el gobierno resonaron en la población.

    Para las elecciones de 2020, el contexto político había cambiado significativamente, con un descontento generalizado hacia el partido en el poder.

    Abinader se presentó de nuevo como candidato presidencial en 2020, esta vez con una propuesta renovada y un equipo más consolidado. En esta ocasión, su mensaje de cambio caló profundamente en el electorado.

    El 5 de julio de 2020, Luis Abinader ganó las elecciones presidenciales con una amplia mayoría, convirtiéndose en el presidente más joven en décadas.

    Su victoria fue vista como un cambio generacional en la política dominicana, marcando el inicio de una nueva era para el país.

    Con una visión clara y un fuerte compromiso con el desarrollo nacional, Abinader asumió la presidencia con la promesa de transformar la República Dominicana en una nación más justa y próspera para todos.
    Continúa…

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Must Read

    Traducir Fotuto »
    Abrir chat
    1
    Escanea el código
    Hola 👋
    ¿En qué podemos ayudarte?